Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Bioética y los bienes humanos
Bioética y los bienes humanos
Bioética y los bienes humanos
Libro electrónico218 páginas2 horas

Bioética y los bienes humanos

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Bioética y los bienes humanos' ofrece a estudiantes y lectores interesados una breve introducción a la bioética, desde una perspectiva filosófica de la ley natural. Esta mirada, cuyos orígenes se remontan a la antigüedad clásica, ha marcado profundamente la ética y el derecho en Occidente y goza en la actualidad de un interesante renacimiento. Los autores profundizan en los principios éticos de autonomía, no-maleficencia, beneficencia, justicia y en la dignidad humana desde la perspectiva del derecho natural, y utilizan este enfoque para analizar algunas de las cuestiones bioéticas contemporáneas más controversiales. El texto se completa con apéndices que reflejan planteamientos personales de Alfonso Gómez-Lobo sobre el estatuto del embrión humano y sobre la definición y la determinación de la muerte. 'Bioética y los bienes humanos' fue traducido por Ediciones UC en homenaje al destacado filósofo y bioeticista chileno Alfonso Gómez-Lobo (1940- 2011), quien fuera profesor de las Facultades de Filosofía y Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
IdiomaEspañol
EditorialEdiciones UC
Fecha de lanzamiento1 dic 2018
ISBN9789561423626
Bioética y los bienes humanos

Relacionado con Bioética y los bienes humanos

Libros electrónicos relacionados

Medicina para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Bioética y los bienes humanos

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Bioética y los bienes humanos - Alfonso Gómez-Lobo

    EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

    Vicerrectoría de Comunicaciones

    Av. Libertador Bernardo O’Higgins 390, Santiago, Chile

    editorialedicionesuc@uc.cl

    www.ediciones.uc.cl

    Bioética y los bienes humanos

    Alfonso Gómez-Lobo y John Keown

    Título original: Bioethics and the human goods

    Traducción de: María Alejandra Carrasco

    © Georgetown University Press

    All rights reserved. Published by arrangement with Georgetown University Press,

    Washington, D.C.

    © Inscripción Nº 297.236

    Derechos reservados

    Noviembre 2018

    ISBN Edición impreso: 978-956-14-2320-6

    ISBN Edición digital: 978-956-14-2362-6

    Diseño:

    versión | producciones gráficas ltda.

    Diagramación Digital: ebooks Patagonia

    www.ebookspatagonia.com

    info@ebookspatagonia.com

    CIP-Pontificia Universidad Católica de Chile

    Gómez-Lobo, Alfonso, autor.

    Bioética y los bienes humanos / Alfonso Gómez-Lobo, John Keown;

    traducción María Alejandra Carrasco.

    1. Bioética.

    I. t.

    II. Keown, John, autor.

    2018 174.2 + DDC 23 RDA

    ÍNDICE

    Prólogo

    Prefacio

    Agradecimientos

    Introducción

    Primera Parte: Fundamentos

    Capítulo 1 Razonamiento bioético

    Capítulo 2 Principios

    Capítulo 3 La vertiente ética

    Capítulo 4 La vertiente ontológica

    Capítulo 5 Potencialidad y genética

    Segunda Parte: Temas particulares

    Capítulo 6 Cuestiones acerca del inicio de la vida

    Capítulo 7 Cuestiones acerca del final de la vida

    Capítulo 8 Cuestiones acerca de los trasplantes

    Epílogo

    Apéndice 1: El estatuto del embrión humano

    Apéndice 2: La determinación de la muerte

    Referencias bibliográficas

    A mi esposa, Jimena

    y a nuestros hijos, Verónica, Andrés, Jimena y Rosario.

    PRÓLOGO

    Alfonso Gómez-Lobo: al centro de la bioética

    A través de esta publicación, el Centro de Bioética de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile ha querido rendir un homenaje al profesor Alfonso Gómez-Lobo, quien fuera uno de los más prestigiosos filósofos latinoamericanos de la segunda mitad del siglo XX y quien a través de su propuesta de fundamentar la Bioética a partir de los bienes básicos realizó un valioso aporte a esta unidad interdisciplinaria.

    El profesor Gómez-Lobo fue no solo un brillante investigador sino también un gran pedagogo, actividades a través de la cuales transmitía su pasión por la bioética desde una mirada en que confluían la filosofía moral y la medicina. La filosofía la concebía como un modo de vida, el que debía estar dirigido por firmes convicciones éticas. Él decía: sin un entramado razonablemente firmes de convicciones éticas resulta prácticamente imposible dirigir la propia vida manteniendo una cierta coherencia entre los propósitos generales y las múltiples decisiones concretas. Dedicó parte importante de su tiempo al estudio de la ética aplicada, desde donde contribuyó al desarrollo de la bioética a través de su propuesta de los bienes humanos básicos, entre los que incluía la vida, la salud, la familia y los amigos, el trabajo y el juego, la belleza y la armonía interior.

    Este libro aborda la bioética desde la perspectiva de la ley natural, enfoque que se fundamenta en el respeto y la promoción de los bienes humanos, en especial la salud y la vida. La obra presenta primero los fundamentos de la teoría de la ley natural desde sus orígenes en la filosofía griega precristiana hasta la ética de los bienes básicos, luego reflexiona en torno a la aplicación de esta teoría en el inicio y final de la vida. Viene a llenar un vacío existente sobre la ley natural.

    Este testimonio del profesor Alfonso Gómez Lobo, cuya materialización se hace posible gracias al Centro de Bioética de la Facultad de Medicina, constituye un importante aporte pues nos convoca a redescubrir, bajo esta concepción ética de los bienes humanos, la igual dignidad de toda persona.

    Dr. Ignacio Sánchez Díaz

    Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile

    PREFACIO

    Este libro fue en gran parte escrito por Alfonso Gómez-Lobo, profesor titular de la Cátedra Ryan de Metafísica y Filosofía Moral de la Universidad de Georgetown¹. Académico eminente, muy querido por sus estudiantes y apreciado por sus colegas, su pérdida fue y sigue siendo lamentada tanto en Georgetown como en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde también enseñaba. Además de su autoridad como especialista en filosofía griega (junto al griego antiguo y moderno, dominaba otros seis idiomas), era experto en bioética. Su competencia fue reconocida por el presidente de Estados Unidos George W. Bush, quien lo designó para integrar el Consejo de Bioética del Presidente de Estados Unidos².

    Gómez-Lobo murió al término del año 2011. Dejó un manuscrito de bioética, enviado con anterioridad a la editorial de la Universidad de Georgetown (Georgetown University Press). Esta solicitó tres informes de expertos, los que Gómez-Lobo estaba respondiendo cuando su enfermedad le impidió terminar el proyecto. Mi propósito al completar su trabajo ha sido, antes que nada, responder a los informes del modo como él indicó que lo haría y, donde no existía indicación, terminar el texto como pienso que él lo habría hecho o, al menos, no hubiera objetado que se hiciera. Introduje un pequeño número de cambios propios: agregué definiciones y ejemplos para ilustrar algunas argumentaciones, y confeccioné una bibliografía. También añadí un apéndice con dos declaraciones personales de Gómez-Lobo al Consejo de Bioética del Presidente sobre el estatuto del embrión humano y sobre la determinación de la muerte, declaraciones que reflejan su visión sobre estas materias. Por último, actualicé la información en aquellos temas en los que ha habido desarrollos posteriores al momento en que el texto original fue escrito, e hice algunos cambios estilísticos y otros de énfasis y matices. Pero no agregué ni quité nada esencial. El producto final sigue siendo mayormente obra de Gómez-Lobo; solo un tercio del libro corresponde a lo que yo he escrito.

    Existen muy pocos libros para introducir a los estudiantes interesados en bioética –alumnos de Filosofía, Leyes o Medicina– en la perspectiva ética de la ley natural. Dada la gran influencia histórica de esta tradición en la filosofía política, legal y moral de Occidente, así como en la ética médica profesional y en la legislación que regula la práctica médica (no menos que en la ley criminal), esta es una carencia lamentable. De hecho, es doblemente negativa debido a la creciente importancia de la bioética en el currículo de las universidades y colegios, y por su relevancia en la sociedad moderna.

    Durante los últimos años hemos presenciado la publicación de numerosos libros y artículos que reflejan un renacimiento del interés en la ética y la moral (términos que usaré indistintamente) desde la perspectiva de la ley natural. Sin embargo, mucha de esta literatura está dirigida a académicos³ y hay muy pocas obras introductorias destinadas al público general. El magnífico libro Morality and the Human Goods (2002)⁴ de Gómez-Lobo es, en ese sentido, una excepción. Asimismo, a pesar de que la literatura bioética es tan extensa, apenas un puñado de textos adopta la perspectiva de la ley natural y, aunque son trabajos de gran nivel, tienden a centrarse en temas puntuales, como la investigación con embriones humanos o el aborto⁵. Existe, entonces, un cierto vacío para el estudiante universitario o el lector inteligente que busca una introducción clara a la teoría bioética y a su aplicación en los temas clave de la vida y de la muerte desde la perspectiva de la ley natural.

    Peor aún: por lo general, en las pocas oportunidades en que la enorme literatura bioética menciona la ley natural, lo hace a partir de malos entendidos o en forma caricaturizada. Es común que sea descartada rápidamente al ser considerada religiosa o basada en la creencia de que lo correcto es seguir las inclinaciones naturales, o como si ella sostuviera que es mala cualquier interferencia en los procesos naturales. Aunque hay que reconocer que en siglos pasados algunos pensadores se expresaron con una terminología que dio pie a tal tipo de críticas, estas no son justas.

    Veamos solo el primero de los malos entendidos, el que dice que la ley natural es religiosa. Si bien es cierto que es parte de la tradición filosófica que la Iglesia católica históricamente ha suscrito, y que muchos de sus principales exponentes del pasado y del presente son católicos, la ley natural se origina en la filosofía griega precristiana y hasta el día de hoy sigue siendo una doctrina filosófica, no teológica. En consecuencia, y al igual que los derechos humanos o la justicia social (que también son defendidos por pensadores cristianos), a la ley natural puede adherir cualquiera, sin necesidad de que profese la religión católica, sea cristiano o pertenezca a algún credo. ¿O acaso el Congreso de Estados Unidos habría estado justificado para rechazar la campaña de Martin Luther King Jr. en favor de los derechos civiles de los afroamericanos, en la que invocaba la ley natural, solo porque él era ministro de una iglesia cristiana?⁶.

    Muchos creyentes, particularmente pero no solo de la tradición judeocristiana, tendrán razones teológicas paralelas para estar de acuerdo o simpatizar con la ética de la ley natural, especialmente por su énfasis en el respeto a la igual dignidad de todos los seres humanos, incluyendo a los vulnerables, como los más jóvenes, y los marginados, como los más ancianos. Sin embargo, la teoría ética y los argumentos que se proponen en este libro están basados en la razón, no en la fe.

    Hablando entonces de buenos libros introductorios sobre la ley natural, especialmente de bioética, el vacío es tan grande como la necesidad. Es de esperar que esta breve obra sirva para llenar ese espacio y responder a la necesidad de presentar al lector los fundamentos de la teoría de la ley natural en relación con la bioética, y la aplicación de esta teoría en algunos de los temas clave del comienzo y el fin de la vida. Su libro hermano, Morality and the Human Goods, que sería muy provechoso leer primero, ofrece una corta introducción a la ética de la ley natural. En tanto, en estas páginas se formula una corta introducción a la bioética que se proyecta desde ella. No se pretende realizar una exposición académica exhaustiva sobre la teoría de la ley natural, ni hacerse cargo de todas las diferencias de opinión y matices que hay entre sus pensadores en temas de bioética, ni mucho menos explorar la gran cantidad de complejos asuntos bioéticos que enfrenta el mundo contemporáneo, especialmente las sociedades desarrolladas. El presente libro tampoco contiene gran cantidad de citas o referencias a la vasta literatura bioética. Se contenta, más bien, con unas pocas alusiones a los textos de bioética de la ley natural más importantes de la actualidad, así como a algunas de las principales fuentes de las otras perspectivas.

    Este texto introduce al lector en un modo de razonamiento que, de acuerdo con Gómez-Lobo y muchos otros expertos bioeticistas, como el Dr. Edmund Pellegrino (el padre de la bioética), es el más sensato para el análisis bioético. Se trata de una perspectiva que se basa en el reconocimiento de la igual dignidad de todo ser humano. Sostiene, en concordancia con el Preámbulo de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos inalienables de todos los miembros de la familia humana es el fundamento de la libertad, la justicia y la paz en el mundo⁷. Es una perspectiva que, en contraste con la postura ética utilitarista (el fin justifica los medios) –la que, de un modo u otro, se ha vuelto muy influyente en muchas universidades–, se resiste a ver al ser humano como un ser reemplazable o disponible, un mero medio para los deseos autónomos de otros o para el mayor bien de la sociedad. Asimismo, al contrario de la perspectiva principialista en bioética, apenas menos influyente que el utilitarismo, se niega a aceptar que a algunos seres humanos se les deba menor protección que a otros, o que se les use como un mero medio para los fines de otros en base a una controvertida interpretación y aplicación de sus cuatro principios éticos: no maleficencia, beneficencia, justicia y respeto a la autonomía. Este libro propondrá, desde la ley natural, una reinterpretación y aplicación de esos mismos principios. Por lo demás, aunque estos, correctamente entendidos, son parte esencial de una bioética razonable, no son en ningún caso toda la bioética.

    La perspectiva de la ley natural concuerda con la tradición hipocrática que durante siglos y hasta la actualidad predomina en la ética médica, aunque está siendo crecientemente amenazada por los pensamientos utilitarista y principialista. Tal perspectiva sostiene que hay ciertos modos de tratar a los pacientes (como matarlos intencionalmente, explotarlos o mentirles) que son malos siempre y en todo lugar, sin importar las consecuencias que de esa conducta se sigan⁸.

    Al margen de si tras leer este libro el lector queda más o menos persuadido de la aproximación a la ética desde la ley natural, al menos sí estará mejor informado acerca de una perspectiva de reflexión ética que ha marcado profundamente a la medicina, la ley y la sociedad occidental⁹. Tengo la certeza de que ese era el fin que inspiró a Alfonso Gómez-Lobo para asumir en este proyecto.

    John Keown

    AGRADECIMIENTOS

    Agradezco a la señora Jimena Gómez-Lobo por permitirme completar la obra de su marido.

    Agradezco también a Richard Brown, director de la editorial de la Universidad de Georgetown, por acceder a mi propuesta de completarla y al consejo de la editorial por aprobarlo. También, junto al profesor Gómez-Lobo, agradezco los comentarios y sugerencias de los tres expertos anónimos que evaluaron el manuscrito original.

    Asimismo, estoy en deuda con los profesores John Finnis, Christopher Kaczor, Damien Keown, Melissa Moschella y Christopher Tollefsen, quienes leyeron y comentaron las primeras y últimas versiones del manuscrito revisado. No ha de pensarse que ellos (ni tampoco yo) están necesariamente de acuerdo con todo el contenido. Lauren Saunee y Alison Cox prestaron una valiosa ayuda con las referencias. El profesor Robert George aceptó gentilmente que se incluyera como Apéndice su declaración conjunta con el profesor Gómez-Lobo.

    Por último, la mayor parte de mi trabajo en este libro fue realizado en el Center for Ethics and Culture de la Universidad de Notredame du Lac, donde gocé de la Remick Senior Fellowship durante un periodo sabático de la Universidad de Georgetown. Agradezco a Georgetown por la oportunidad de estar fuera y al director del Center for Ethics and Culture, profesor Carter Snead, junto a todos los miembros de ese centro, por proporcionar tan agradable ambiente de trabajo durante mi estancia en ese lugar.

    J. K.

    INTRODUCCIÓN

    El Oxford English Dictionary define a la bioética como la disciplina que trata de temas éticos relacionados con la práctica de la medicina y la biología, o los que surgen de los avances en estos ámbitos¹⁰. En cierto sentido, la bioética es una disciplina bastante nueva, que ha sobresalido debido al gran progreso tecnológico de las últimas décadas. Las nuevas prácticas biomédicas afectan la vida de un modo que hasta ahora era inimaginable. Tenemos, por ejemplo, la fertilización in vitro (FIV), en la que el óvulo de una mujer es fecundado in vitro (en un vidrio) por el esperma de un hombre en un laboratorio. Desde el nacimiento del primer bebé probeta en el Reino Unido en 1978, esta tecnología ha permitido el nacimiento de millones de niños en el mundo entero (Frith 2014). Y ha generado también un sinnúmero de preguntas bioéticas.

    La cifra de embriones creados in vitro que nunca fueron implantados supera en varios millones a la de los que han nacido¹¹. La tecnología de la FIV se ha desarrollado a través de una investigación que implica la destrucción de incontables embriones humanos. ¿Es ética esa investigación? La práctica de la FIV para dar hijos a las parejas infértiles generalmente conlleva la eliminación de embriones, sea porque son sobrantes (i.e., son más de los requeridos), o porque se los considera defectuosos e inadecuados para su implantación en una mujer. Por otro lado, también implica el almacenamiento de muchos embriones humanos en congeladores hasta el momento en que, eventualmente, sean deseados para algún fin. ¿Es ético destruir o eliminar embriones humanos, o mantenerlos en estado de animación suspendida? E incluso si ningún embrión fuera destruido, eliminado o congelado, ¿sería ético crear vida humana en un laboratorio, o sería objetable porque se estaría tratando la procreación humana como si fuera la manufactura de un producto? ¿Y es ético que una pareja le pague

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1