Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Transformación de la violencia y la criminalidad en Colombia: El caso de las FARC-EP
Transformación de la violencia y la criminalidad en Colombia: El caso de las FARC-EP
Transformación de la violencia y la criminalidad en Colombia: El caso de las FARC-EP
Libro electrónico232 páginas2 horas

Transformación de la violencia y la criminalidad en Colombia: El caso de las FARC-EP

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Esta obra es resultado de una amplia agenda de investigación desarrollada en el Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte (Colombia), que incluye temas de conflicto armado, violencia, criminalidad, seguridad nacional y justicia transicional. Politólogos, internacionalistas, historiadores, periodistas, estudiantes de ciencias sociales y lectores en general podrán encontrar aquí una caracterización de los posibles escenarios de transformación de la violencia y la criminalidad en el país, tras la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno nacional y las FARC-EP. Alrededor de este eje temático central, se realiza una caracterización de las FARC-EP, se estudia la dinámica del conflicto armado tras el acuerdo de paz y se desvirtúa la existencia plena de un periodo de post-conflicto, entre otros asuntos relevantes.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento12 jun 2018
ISBN9789587419610
Transformación de la violencia y la criminalidad en Colombia: El caso de las FARC-EP

Relacionado con Transformación de la violencia y la criminalidad en Colombia

Libros electrónicos relacionados

Guerras y ejércitos militares para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Transformación de la violencia y la criminalidad en Colombia

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Transformación de la violencia y la criminalidad en Colombia - Janiel David Melamed

    INTRODUCCIÓN

    Esta obra es el resultado de un trabajo de investigación motivado por el interés de comprender dos ejes temáticos primordiales: por un lado, una primera línea de investigación alrededor de la dinámica del conflicto armado en Colombia; para ello se da respuesta a interrogantes como ¿qué tipo de conflicto armado existe en Colombia?, ¿cuáles son sus principales características?, ¿qué circunstancias han llevado a adoptar la negociación con grupos armados ilegales como una posibilidad estratégica? Por otro lado, la segunda línea temática se enfoca en el proceso de transición hacia la paz en el país. Por ello, en esta se le da respuesta a interrogantes como ¿estamos efectivamente en un ambiente de posconflicto en Colombia luego del acuerdo de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (en adelante FARC-EP)?, ¿cómo será el escenario de transformación de la violencia y la criminalidad en Colombia luego del desarme, la desmovilización y la reintegración a la sociedad civil de las FARC-EP?

    Por ello, esta investigación realiza una delimitación conceptual respecto al conflicto armado, partiendo de fundamentos jurídicos internacionales que incluyen doctrina especializada y jurisprudencia. El reiterativo empleo del concepto conflicto armado a lo largo de los capítulos que integran este trabajo de investigación hace necesario presentar una primera aproximación conceptual que supere la superficialidad y abstracción que en muchos casos se asocian a su empleo.

    En tal sentido, este ejercicio argumentativo sostiene que la violenta realidad colombiana se encuadra dentro de los lineamientos jurídicos estipulados para considerársele un conflicto armado no internacional. La adecuada comprensión del fenómeno de violencia y conflictividad evidenciado en el país permite igualmente considerar la adopción de amplias medidas de construcción de paz; lo cual significa que la construcción de paz es un ejercicio que va más allá del cese de las tradicionales hostilidades entre los bandos en disputa. Este hecho resulta absolutamente pertinente, más aun en las circunstancias actuales en las que el Gobierno nacional y las FARC-EP pretenden superar una larga historia de confrontación armada y consolidar un escenario de transición hacia el posconflicto.

    Adicionalmente, una vez realizada esta aproximación conceptual se presentarán las principales características del conflicto armado en Colombia a juicio de esta investigación, sin desmeritar la existencia de otras características adicionales que puedan desprenderse de los diferentes análisis inmersos en la numerosa bibliografía referente a esta temática.

    La segunda parte de esta obra desarrolla una completa caracterización de las FARC-EP. Por lo tanto, en el primer segmento se presentarán los orígenes de esta organización en medio de las condiciones conflictivas evidenciadas en Colombia a principios del siglo XX. En este punto se presentará la influencia de las condiciones de exclusión y violencia política, que incluye la persecución de sectores de oposición del bipartidismo reinante en el país, especialmente en el caso del Partido Comunista Colombiano. Posteriormente se realizará un análisis de la evolución de las FARC-EP desde su creación formal hasta el momento de vincularse de lleno con la industria del narcotráfico y el consecuente fortalecimiento de su capacidad operativa y militar, lo cual se evidenciaría en importantes golpes militares en contra de las fuerzas de seguridad del Estado colombiano. Después se hará un barrido con algunas de las más significativas infracciones al Derecho internacional humanitario cometidas por las FARC-EP en las últimas décadas y la coyuntura política que determinó el proceso de negociación con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos Calderón.

    La tercera parte desarrollará un análisis de los posibles escenarios de violencia y criminalidad en Colombia con posterioridad a la firma del acuerdo definitivo entre el Gobierno nacional y las FARC-EP y su eventual implementación. El texto argumentará que el proceso de desarme, desmovilización y reintegración a la sociedad civil de las FARC-EP como consecuencia del Acuerdo Final entre las partes será parcial, pues se presentarán disidencias dentro esta organización guerrillera –especialmente en aquellas estructuras relacionadas con la producción y tráfico de cocaína– que se marginarán de este proceso de concertación y prolongarán el escenario de violencia y criminalidad en el interior del conflicto armado en Colombia.

    Esta parte, por ende, sostiene que el conflicto armado en Colombia no termina con la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno nacional y las FARC-EP, ni con su implementación, pues ello no determina la desaparición de todos los actores armados del país. Esto en razón de que el desarme y la desmovilización de las FARC-EP no implican necesariamente la inmediata recuperación de los monopolios tradicionales de la fuerza, la tributación y el control territorial por parte del aún frágil Estado colombiano. Adicionalmente se hará un análisis de cómo, con posterioridad a la firma de un acuerdo definitivo entre el Gobierno y las FARC-EP, y una vez puesto en marcha su proceso de implementación, se podrán evidenciar procesos de resurgimiento de este grupo guerrillero o coyunturas de posible fusión entre facciones armadas que se mantienen al margen del acuerdo y otras guerrillas activas en Colombia. Dejar claro este punto permitirá comprender que si bien desde muchos sectores académicos, políticos y sociales al periodo de transición posterior a la firma del acuerdo de paz entre las FARC-EP y el Gobierno nacional se le denomina posconflicto, lo cierto es que este hecho no representa la finalización definitiva del conflicto armado en Colombia ni la eliminación de todas las formas de violencia asociadas a él.

    Para clarificar esta afirmación se realizará una delimitación conceptual del periodo posterior al desmantelamiento del aparato militar de las FARC-EP y se demostrará que el término posconflicto no es preciso para definir este escenario. Con base en lo anterior se dejará claro que, dada las características propias del conflicto armado colombiano y las dificultades respecto a las aproximaciones conceptuales referentes al concepto de posconflicto, es más apropiado emplear el término posacuerdo para hacer referencia al actual momento histórico, que empezó con la firma del acuerdo definitivo entre el Gobierno nacional y las FARC-EP.

    Por último, se realizará un análisis del impacto en las dinámicas de violencia y criminalidad en el posacuerdo, resaltando tanto el impacto positivo que el proceso de paz entre el Gobierno nacional y las FARC-EP tiene en la construcción de paz en el país, así como del riesgo de que inevitablemente algunas expresiones de violencia se vean transformadas por esta circunstancia. Para ello se tomará como ejemplo el surgimiento de las denominadas bandas criminales con posterioridad a la desmovilización paramilitar de las Autodefensas Unidas de Colombia (en adelante AUC), y especialmente de la organización denominada Los Urabeños o Autodefensas Gaitanistas de Colombia con su activa participación en hechos generadores de violencia en Colombia, como punto de comparacion con el posible escenario de posacuerdo con las FARC-EP.

    CAPÍTULO 1

    DELIMITACIÓN CONCEPTUAL Y CARACTERÍSTICAS DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA

    (…) En esta patria que no escogí por mi voluntad sino que me la dieron hecha como usted la ha visto que es como ha sido desde siempre con este sentimiento de irrealidad, con este olor a mierda, con esta gente sin historia que no cree en nada más que en la vida, ésta es la patria que me impusieron sin preguntarme, padre, con cuarenta grados de calor y noventa y ocho de humedad en la sombra.

    Gabriel García Márquez (El otoño del patriarca)

    El estudio de los conflictos armados, las expresiones de violencia que de ellos se desprenden y sus mecanismos de superación han sido líneas de investigación de gran interés en el campo de las ciencias sociales en aras de proponer un análisis profundo que permita su adecuada comprensión. Para ello, es necesario abordar de manera crítica aspectos relacionados con sus orígenes, las partes involucradas, sus motivaciones y las dinámicas en torno al mismo, evitando así sesgos y prejuzgamientos de carácter subjetivo.

    Son extremadamente diversas y numerosas las aproximaciones académicas para abordar el estudio de los conflictos armados en todas sus formas. Adicionalmente, es importante mencionar que estas manifestaciones de violencia han sufrido una interesante transformación, pues cada vez son menos frecuentes los conflictos armados de carácter interestatal evidenciados y con acentuada reiteración se observa una proliferación de conflictos mayoritariamente de carácter intraestatal.

    Al respecto Wallesteen y Sollenberg (1997) señalan, por ejemplo, cómo en la última década del siglo XX se produjeron en el mundo 101 conflictos armados, de los cuales tan solo 6 eran de carácter interestatal. Recientemente, la Escuela de Cultura de Paz (2015) en su Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz ha establecido que en la actualidad existen 36 conflictos armados activos en el sistema internacional, de los cuales 35 encajan en la clasificación de conflictos armados internos y entre estos Colombia se presenta como escenario del único conflicto armado activo en el hemisferio occidental.

    1. CONCEPTO DE CONFLICTO ARMADO

    El término conflicto generalmente es asociado a una situación de connotaciones negativas y problemáticas que preferiblemente debe evitarse en aras de lograr una convivencia armónica en sociedad. Si bien las personas son bastante sociables, no se debe olvidar que también de forma habitual las relaciones sociales pueden experimentar procesos de deterioro que derivan en desacuerdos, tensiones, enfrentamientos, antagonismos y hostilidades propias de la naturaleza humana (Suárez, 2008).

    Los conflictos se hacen evidentes tras la conformación de bandos en disputa, que se enfrentan para la consecución de determinados objetivos contrapuestos y que comúnmente son asociados con la economía, cambios sociales, formación cultural, desarrollo psicológico y organización política (Ramsbotham, Woodhouse y Miall, 2011; Silva, 2008). Al respecto Vicenç Fisas (2001) define el conflicto como una construcción social que puede ser positiva o negativa según como se aborde y termine, que afecta a las actitudes y comportamientos de las partes –dos o más– inmersas en él, y que deriva en disputas producto de la incompatibilidad de objetivos opuestos como expresión de insatisfacción o desacuerdo.

    Esta aproximación permite apreciar cuatro aspectos relevantes en todo conflicto: en primer lugar, una pluralidad de actores que constituyen las partes en torno al mismo; en segundo lugar, la presencia de unos intereses contrarios entre estos actores; en tercer lugar, una neutralidad en torno a la naturaleza y efectos del conflicto cuya categorización como positivo/negativo dependerá de la manera como este se aborde o gestione, y finalmente, la exteriorización de esta oposición de intereses mediante una lucha o pugna para la imposición o defensa de sus respectivos objetivos.

    Ahora bien, como se verá a continuación, en el escenario de violencia evidenciado en Colombia se ha utilizado el término conflicto como un sinónimo simple y apropiado para hacer referencia a una eventual coyuntura de guerra civil en el país. Pese a que ambos conceptos –conflicto y guerra civil– hacen referencia a una pugna para la consecución de determinados objetivos, ninguno de ellos se ajusta a la rigurosidad jurídica requerida para encuadrar la realidad de violencia nacional. En tal sentido, el concepto de guerra civil hace parte de las nociones recurrentes en ciencias políticas y sociales difíciles de definir y que se prestan a interpretaciones divergentes e inclusive imprecisas, pues es un término eminentemente polisémico utilizado para describir cualquier situación conflictiva y armada de índole interna (Lair, 2003).

    Prueba de ello se puede obtener al consultar tal vez una de las más clásicas definiciones de guerra civil hecha por Schmitt (1988; citada por Uribe, 2011), en la que se especifica que mientras la guerra como tal es una lucha armada entre unidades políticas organizadas, la guerra civil es ante todo una lucha armada en el seno de una comunidad organizada.

    Por su parte, Kalyvas (2009) sostiene que la guerra civil puede ser definida como la lucha armada dentro de los límites de una entidad soberana reconocida entre partes sujetas a una autoridad común al inicio de las hostilidades.

    Como se observa, cada una de las anteriores definiciones inserta un sello propio y personal en lo que según sus autores debe ser considerado como una guerra civil; complejidad que se reitera si se toma en consideración la extensa lista de requerimientos particulares expuestos por Sambanis (2004) para considerar que efectivamente se está en presencia de una guerra civil y las críticas que hace a la definición de Small y Singer (1982), quienes definieron el concepto de guerra civil como un conflicto armado que involucra: a) acción militar interna en la metrópolis, b) la participación activa del Gobierno nacional y c) efectiva resistencia de ambas partes y que se distinguiría de otras formas de conflicto armado interno bajo el requerimiento de que la violencia estatal debería ser sostenida y recíproca y que el resultado de la guerra excediera el número de 1000 muertes¹.

    En este sentido, para evitar confusiones de uso corriente, el Derecho internacional humanitario establece un

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1