Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

«Ritos y juegos del toro» en la trayectoria investigadora de Ángel Álvarez de Miranda
Ritos y juegos del toro
Serie de libros electrónicos2 títulos

Historia de las religiones

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Información sobre esta serie

Aproximación biográfica a la figura de Ángel Álvarez de Miranda y su trayectoria investigadora y en particular a su obra «Ritos y juegos del toro». Díaz de Velasco dibuja el arco vital e intelectual del pionero en los estudios de Historia de la Religión en España, desde su formación en España e Italia hasta su legado e influencia después de su temprana muerte. Al estudio posterior de «Ritos y juegos del toro» y los trabajos de los que salieron las conclusiones de esta obra, se le une una esmerada bibliografía sobre Ángel Álvarez de Miranda. «Ángel Álvarez de Miranda había diseñado un programa sistemático y coherente para la implantación de la disciplina Historia de las Religiones en España. Había puesto en marcha la vertiente docente, planificado la estructura investigadora en el seno del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, comenzado a formar discípulos y, además, adelantado una muy sólida proyección personal con publicaciones y contactos. Sus trabajos publicados o inéditos a su muerte deambulaban entre la historia general y comparada de las religionestocando sus territorios teóricos y metodológicos más nucleares: la dinámica religiosa, los problemas terminológicos, la factibilidad de ordenar la pluralidad de religiones en una taxonomía coherente por medio de la síntesis y la comparación. Había reivindicado una mirada propia hacia el estudio de las religiones desde un contexto hasta entonces marginal como el español y ocupado, además, en muchos casos por la reflexión teológica más rancia. En muy poco tiempo había puesto la base para lo que debía de haberse convertido en una disciplina floreciente en España. Pero tras su prematuro fallecimiento ¿En qué quedó su herencia?». Francisco Díez de Velasco.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento20 dic 2015
«Ritos y juegos del toro» en la trayectoria investigadora de Ángel Álvarez de Miranda
Ritos y juegos del toro

Títulos en esta serie (2)

  • Ritos y juegos del toro

    1

    Ritos y juegos del toro
    Ritos y juegos del toro

    Estudio sobre la mitología y los ritos asociados a la figura del toro en la Península Ibérica comparados con los de otras culturas antiguas del Mediterráneo. Precedido por los prólogos de Julio Caro Baroja y Consuelo de la Gándara, el libro desarrolla en un primer momento, y siempre desde el contexto peninsular, la presencia del toro en las religiones antiguas que existieron en diferentes puntos de su territorio, para dar a continuación un repaso a los estudios y teorías referentes al toro desde el punto de vista arqueológico, histórico y etnológico y su relación con los orígenes de las fiestas de toros. El toro en nuestra mitología, los ritos españoles referentes a la magia de este animal y las latencias rituales del toro nupcial en las corridas modernas, completan la visión peninsular de un estudio que luego se adentra en un luminoso repaso por el papel que jugaba el toro en el Mediterráneo: Egipto, Asia anterior, el Mediterráneo prehelénico y sobre todo Creta, antesala mítica de las corridas de toros, aquí aclarada. Publicado por primera vez en 1962, apareció en una edición revisada por Pedro Álvarez de Miranda en 1998 y se tradujo al francés en 2003. En esta ocasión se añade un extenso epílogo, que Athenaica presenta también como monografía individual, donde el catedrático Francisco Díez de Velasco ofrece una aproximación biográfica a la figura de Ángel Álvarez de Miranda y a su trayectoria investigadora, en particular al contexto de creación de su obra esencial «Ritos y juegos del toro».

  • «Ritos y juegos del toro» en la trayectoria investigadora de Ángel Álvarez de Miranda

    2

    «Ritos y juegos del toro» en la trayectoria investigadora de Ángel Álvarez de Miranda
    «Ritos y juegos del toro» en la trayectoria investigadora de Ángel Álvarez de Miranda

    Aproximación biográfica a la figura de Ángel Álvarez de Miranda y su trayectoria investigadora y en particular a su obra «Ritos y juegos del toro». Díaz de Velasco dibuja el arco vital e intelectual del pionero en los estudios de Historia de la Religión en España, desde su formación en España e Italia hasta su legado e influencia después de su temprana muerte. Al estudio posterior de «Ritos y juegos del toro» y los trabajos de los que salieron las conclusiones de esta obra, se le une una esmerada bibliografía sobre Ángel Álvarez de Miranda. «Ángel Álvarez de Miranda había diseñado un programa sistemático y coherente para la implantación de la disciplina Historia de las Religiones en España. Había puesto en marcha la vertiente docente, planificado la estructura investigadora en el seno del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, comenzado a formar discípulos y, además, adelantado una muy sólida proyección personal con publicaciones y contactos. Sus trabajos publicados o inéditos a su muerte deambulaban entre la historia general y comparada de las religionestocando sus territorios teóricos y metodológicos más nucleares: la dinámica religiosa, los problemas terminológicos, la factibilidad de ordenar la pluralidad de religiones en una taxonomía coherente por medio de la síntesis y la comparación. Había reivindicado una mirada propia hacia el estudio de las religiones desde un contexto hasta entonces marginal como el español y ocupado, además, en muchos casos por la reflexión teológica más rancia. En muy poco tiempo había puesto la base para lo que debía de haberse convertido en una disciplina floreciente en España. Pero tras su prematuro fallecimiento ¿En qué quedó su herencia?». Francisco Díez de Velasco.

Autor

Ángel Álvarez de Miranda

Ángel Álvarez de Miranda (Manzanos, Álava, 1915 - Madrid, 1957). Fue catedrático de Historia de las Religiones de la Universidad de Madrid desde 1954 hasta su muerte prematura. Formado en la escuela de historia de las religiones italiana sus obras, la mayoría de ellas publicadas póstumamente por su viuda Consuelo de la Gándara, permiten acceder al trabajo de un notable comparativista y un intelectual de gran valía. Ritos y juegos del toro es su libro más famoso.

Relacionado con Historia de las religiones

Libros electrónicos relacionados

Religión comparada para usted

Ver más

Categorías relacionadas

Comentarios para Historia de las religiones

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras