Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

El proyecto Milei

El proyecto Milei

DeLa ContraCrónica


El proyecto Milei

DeLa ContraCrónica

valoraciones:
Longitud:
46 minutos
Publicado:
25 jun 2024
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

Si hay alguien capaz de adueñarse de la actualidad una semana tras otra ese alguien es Javier Milei. Sucede en su país, donde, aparte de ser el presidente, acaba de sacar adelante un generoso programa de ajuste después de una larga negociación. Lo es también en España donde es admirado y rechazado casi como si se tratase de un político nacional. Y lo es en la prensa económica mundial, donde su nombre se ha convertido en un ingrediente habitual. Javier Milei, que lleva poco más de seis meses en el cargo, se ha convertido en uno de los líderes mundiales más conocidos a pesar de que hasta el año pasado sólo daban cuenta de él los argentinos, y no precisamente por dedicarse a la política, sino por criticar a los políticos en agrios debates televisivos.

Su ascenso al poder tras una contundente victoria electoral en noviembre de 2023 vino acompañado de una incógnita, la de si tendría la oportunidad y la voluntad de implementar su ambicioso programa de reconversión económica. Lo segundo se daba por hecho. Milei es un tipo vehemente y muy convencido de sus ideas. Lo primero no tanto ya que su partido, La libertad avanza, cuenta con menos del 15% de los diputados en la Cámara baja y menos del 10% de los senadores. Eso le obligó desde el primer día a buscar aliados, no tardó en encontrarlos, pero eso le ha empujado a hacer una aproximación más gradual al programa de reformas económicas que anunció nada más entrar en la Casa Rosada.

Durante los últimos meses se ha debatido este mismo plan de reformas cuyo objetivo es sacar a Argentina de la crisis crónica en la que vive inmersa desde hace años. El pasado día 13 se sometió a votación el plan en el Senado, pero no era el original, sino algo mucho más suave ya que necesitaba el apoyo de sus socios parlamentarios. Eso no fue obstáculo para que mientras se votaba en el interior del Congreso se produjesen multitudinarias y violentas manifestaciones de repulsa. El Gobierno contaba con ellas, pero contaba también con el refrendo de una mayoría de argentinos que confían que ese ajuste ponga fin a la crisis.

El ajuste consiste en dos leyes. La primera otorga poderes de emergencia al presidente, privatiza algunas empresas estatales y crea una serie incentivos para que afluya hacia Argentina la anhelada inversión extranjera. La segunda aspira a apuntalar la recaudación fiscal, severamente dañada por los años de crisis y por la decisión de Alberto Fernández de suprimir el impuesto a las ganancias en plena campaña electoral. En el Senado los dos bloques estaban empatados así que, para aprobar la primera parte del plan, la vicepresidenta Victoria Villarruel tuvo que recurrir al voto que le otorga su condición de presidenta de la cámara para desempatar. La segunda no salió, pero en conjunto aquello era una victoria para el presidente que, aunque su debilidad parlamentaria es evidente y el ajuste económico ha provocado un repunte en la tasa de pobreza, ha conseguido mantener índices de popularidad muy altos.

Sobre esa popularidad creciente tanto dentro como fuera de Argentina pretende Milei seguir adelante con sus planes de reforma. Pero la opinión pública es muy volátil y tiene aún por delante tres años y medio de mandato que se prometen infernales en todos los frentes.

En La ContraRéplica:
28:59 - ¿Por qué votan a Alvise Pérez?
36:36 - La UE y el vehículo eléctrico
43:15 - Las notas de selectividad

· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica

· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE

Apoya La Contra en:

· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal...
Publicado:
25 jun 2024
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.