Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

El mundo según Pedro Sánchez

El mundo según Pedro Sánchez

DeLa ContraCrónica


El mundo según Pedro Sánchez

DeLa ContraCrónica

valoraciones:
Longitud:
49 minutos
Publicado:
29 may 2024
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

Ayer el Gobierno español oficializó el reconocimiento del Estado palestino. Tras ello Pedro Sánchez hizo desde el palacio de la Moncloa una declaración institucional en la que, como era de esperar, no concurrió medio de comunicación alguno ni hubo, por lo tanto, posibilidad de preguntas. Sánchez ha dado, en sus propias palabras, ese paso con la intención de que se convierta en un Estado viable con Gaza y Cisjordania unidas por un corredor y la capital del nuevo Estado en Jerusalén este, es decir, en la parte de la ciudad que estuvo controlada por Jordania hasta la guerra de los seis días en 1967. No es España el primer país en reconocer ese Estado con esas mismas fronteras, pero el gesto ha provocado la indignación del Gobierno israelí y cierta sorpresa en la Unión Europea, ya que este del reconocimiento del Estado palestino es un asunto que lleva años en el congelador en espera de que se retomen las negociaciones entre las partes abandonadas hace más de veinte años.

Sánchez ya se había mostrado partidario anteriormente de reconocer el Estado palestino. Lo había hecho en varias ocasiones, pero no se decidió a pasar a la acción a pesar de que lleva seis años en el poder. A nadie se le escapa que lo que ha empujado un reconocimiento tan precipitado han sido razones de índole política y electoralista. No lo ha consensuado en Bruselas y tampoco lo ha llevado al Congreso de los Diputados para debatirlo. Como consecuencia ha creado un problema diplomático de primer nivel con Israel.

Nada de lo que extrañarse. Desde que Sánchez llegó a la Moncloa la política exterior ha sido una proyección de sus propios problemas internos. En función de sus necesidades y siempre pensando en el corto plazo ha ido adoptando decisiones diplomáticas, muchas veces extremadamente polémicas como el reconocimiento del Sáhara Occidental como parte de Marruecos, traicionando así la causa saharaui que durante décadas ha sido una de las banderas del PSOE.

La cuestión es que, desde su llegada a la Moncloa, Sánchez siempre ha tratado de sacar pecho en el extranjero mostrándose como un líder occidental templado y confiable, plenamente alineado con los intereses de la Unión Europea y de la alianza atlántica. La realidad luego ha sido algo más complicada ya que su crónica debilidad parlamentaria le ha condenado a pactar con partidos de extrema izquierda y nacionalistas cuyos planteamientos en política internacional distan mucho de los tradicionalmente sostenidos por el PSOE.

Durante años fue recibido en Bruselas con alborozo. Sánchez era el único socialdemócrata europeo que resistía a la crisis de la socialdemocracia europea. Eso hace tiempo que acabó. Sus controvertidas decisiones en materia exterior sumadas a ciertas amistades bolivarianas que cultiva con esmero en Hispanoamérica le han condenado a la condición de paria. Pocos son hoy los mandatarios europeos que reciben a Sánchez, y cuando lo hacen es porque no les queda otro remedio. Su deriva populista le ha metido en más de un apuro con sus socios y los problemas en el exterior se amontonan. En estos momentos no hay embajador en Buenos Aires porque el Gobierno lo retiró hace dos semanas a causa de un enfrentamiento personal con Javier Milei, y el embajador israelí en Madrid ha sido llamado a consultas. El sanchismo en el exterior, como vemos, ha entrado en la misma espiral radical y confrontativa que en el interior. Una marca personal que en España ya conocíamos y que ahora están descubriendo fuera.

En La ContraRéplica:
- La ofensiva rusa del norte
- Las purgas internas de Putin
- Judeofobia en España

· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica

· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria
Publicado:
29 may 2024
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.