Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

Claudia Sheinbaum y el legado de AMLO

Claudia Sheinbaum y el legado de AMLO

DeLa ContraCrónica


Claudia Sheinbaum y el legado de AMLO

DeLa ContraCrónica

valoraciones:
Longitud:
47 minutos
Publicado:
4 jun 2024
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

Claudia Sheinbaum, antigua jefa de Gobierno de la Ciudad de México, se convertirá en la primera mujer presidenta de México tras lograr una arrolladora victoria en las elecciones de este domingo, unas elecciones que a lo largo de toda la campaña se han leído como un plebiscito sobre el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el presidente saliente. Sheinbaum era la candidata del partido gobernante, el Movimiento de Regeneración Nacional, más conocido como Morena, y la protegida personal de Obrador. El recuento está aún en marcha, pero con un 60% de los votos escrutados, Sheinbaum ha obtenido el 58% de los votos. Le sigue Xóchitl Gálvez, del Partido Acción Nacional (PAN) con un 28% y Jorge Álvarez Máynez, del Movimiento Ciudadano, con un 10%.

Los resultados son aún preliminares, pero la distancia que separa a las dos principales candidatas se antoja insalvable. Los sondeos de intención de voto realizados a lo largo de los últimos meses no se equivocaban, apuntaban ya hacia un escenario parecido a este. La mayor parte de ellos daban a Sheinbaum una ventaja de unos 20-25 puntos, pero podrían ser muchos más.

La victoria de Sheinbaum certifica la popularidad de López Obrador que, desde que llegó al poder en 2018 con un 53% de los votos ha dedicado crecientes partidas del presupuesto a programas de asistencia social, lo que le ha reportado de forma continua índices de aprobación muy elevados, casi siempre en torno al 60%. Junto a esos programas AMLO ha impuesto algunos ajustes de gasto federal que fueron bien recibidos por la opinión pública. Es probable que, de haber podido presentarse de nuevo, habría revalidado el cargo, pero en México la reelección presidencial está prohibida. Los presidentes sólo disponen de un mandato y eso les obliga a buscar un sucesor al término del mismo.

Este domingo también se celebraron en México elecciones legislativas. Tanto la Cámara de Diputados como el Senado se renovarán por completo junto a gobernadores y alcaldías. Los resultados preliminares apuntan a la posibilidad de que Morena se haga también con una mayoría de dos tercios en el Congreso, algo imprescindible para efectuar reformas constitucionales sin necesidad de recurrir a los partidos de oposición. Esto podría permitir a la nueva presidenta poner en marcha una serie de iniciativas legislativas que han quedado pendientes durante el mandato de López Obrador. Algunas son polémicas como la reforma energética, la del poder judicial y la del instituto electoral.

Respecto a las elecciones a gobernador (México, recordemos, es un país federal compuesto por 32 Estados), los primeros resultados indican que ahí la victoria de Morena también será consistente. Si la tendencia del recuento se mantiene ganarán cinco gobernadores, lo que les dará el Gobierno de un total de 28 Estados. Tras estas elecciones Morena se ha convertido en el dueño absoluto de México, algo que a muchos analistas les sorprende ya que el sexenio de AMLO tiene tantas sombras como luces. Su sucesora hereda un buen cúmulo de problemas, algunos francamente difíciles de resolver como la violencia. México es hoy un país tanto o más peligroso que cuando AMLO asumió el cargo. En estos seis años se han producido 187.000 homicidios, 31.000 más que en mandato de Enrique Peña Nieto y 66.000 más que en el de Felipe Calderón. Un dato que lo dice todo: sólo durante la campaña electoral 37 candidatos han sido asesinados. La política de abrazos y no balazos no ha funcionado, como tampoco lo ha hecho la de migración o la económica. Un legado complicado que los mexicanos han enaltecido en las urnas.

En La ContraRéplica:
- La ayuda a Ucrania
- La revolución francesa y el Estado Nación

Este episodio cuenta con la colaboración de Mapfre https://www.mapfre.es/particulares/seguros-animales/seguro-mascotas/

· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica

· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
Publicado:
4 jun 2024
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.