Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

Europa vira a la derecha

Europa vira a la derecha

DeLa ContraCrónica


Europa vira a la derecha

DeLa ContraCrónica

valoraciones:
Longitud:
49 minutos
Publicado:
11 jun 2024
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

Las elecciones europeas de este fin de semana han sido toda una demostración de fuerza de los partidos de derecha y extrema derecha, que han mejorado en casi todos los países sus resultados de hace cinco años. Las consecuencias no han tardado en dejarse sentir. En Francia, antes incluso de que se conociesen los resultados preliminares, el presidente Emmanuel Macron anunció que disolvía la Asamblea Nacional y convocaba elecciones legislativas que tendrán lugar dentro de unas semanas: la primera vuelta el 30 de junio y la segunda el 7 de julio. La decisión de Macron es una apuesta arriesgada que depende de que una previsible victoria de Le Pen genere una reacción entre los votantes que temen que la Agrupación Nacional tome el control de la Asamblea. No es algo nuevo. En el pasado, centristas, izquierdistas y el centroderecha ya forjaron alianzas contra Le Pen en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

En Alemania, el Partido Socialdemócrata de Olaf Scholz también fue derrotado. Descendió hasta el tercer puesto tras la CDU y Alternativa por Alemania. Habida cuenta de que Scholz ocupa la cancillería desde hace sólo dos años y medio, la noticia cayó como un jarro de agua fría en el partido. Sus socios de Los Verdes no salieron mejor parados, perdieron 9 escaños y bajaron hasta el cuarto puesto. Los liberales, por su parte, han conseguido quedarse como estaban. Este resultado seguramente traiga inestabilidad al Gobierno de coalición, que arrastra ya muchos roces y más que habrá conforme se acerquen las elecciones federales de 2025. En otros países grandes como Italia, España, Polonia u Holanda el giro hacia la derecha también se ha producido, pero no ha sido tan acusado como en Francia y Alemania.

Se elegían un total de 720 eurodiputados cuyas competencias son muy limitadas, pero estas elecciones permiten avizorar cuál es el estado de ánimo y las preferencias políticas de los europeos. Los resultados indican que los actuales líderes de la Unión Europea tienen problemas serios para convencer a una parte nada desdeñable del electorado, que se resiente por la ambiciosa (y costosa) regulación medioambiental y pide mayores controles migratorios. El ecologismo ha sido, de hecho, el gran perdedor de estas elecciones. Hace cinco años obtuvieron buenos resultados cuando el cambio climático estaba en el centro de la agenda, pero desde entonces muchas cosas han cambiado. Las huelgas de los agricultores, el incremento en el coste de la energía y las medidas que persiguen reducir al mínimo las emisiones de CO2 han cambiado la opinión de muchos votantes. Como botón de muestra, Los Verdes alemanes, el partido ecologista más grande y poderoso del continente, no han llegado ni al 12% de los votos cuando en 2019 superaron holgadamente el 20%.

De cualquier modo, los dos partidos del consenso, el Popular y el Socialdemócrata aún tienen mayoría parlamentaria y fuerza suficiente para conformar una Comisión a su gusto. Eso tendrá como primera consecuencia que la actual presidenta, Ursula von der Leyen, pueda revalidar su cargo para otro mandato. Tan sólo necesita el respaldo del Consejo Europeo y la aprobación del parlamento. Ambos requisitos los puede cumplir sin mucho esfuerzo, pero se va a encontrar mucha más contestación parlamentaria ya que sus detractores son ahora más numerosos y han ganado fuerza en Estrasburgo. Lo que está por ver es si estos dos grandes partidos paneuropeos aprenden algo de estas elecciones o si, por el contrario, se cierran en banda y perseveran en la misma política que ha llevado a este vuelco en las preferencias de los europeos.

En La ContraRéplica:
28:53 - España y el bipartidismo
38:36 - Los fallos del CIS
44:03 - Asistencia sanitaria a expatriados

· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica

· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de u
Publicado:
11 jun 2024
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.