Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

EP 144 La historia de la "Lambada"

EP 144 La historia de la "Lambada"

De¡En La Casa!


EP 144 La historia de la "Lambada"

De¡En La Casa!

valoraciones:
Longitud:
34 minutos
Publicado:
6 jun 2024
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

Considerada una danza que explora al máximo la sensualidad (por lo que lo prohibieron en ciertas parroquias), la "Lambada" alcanzó la cima del mundo, generando también polémicas y escándalos, sobre todo cuando fue robada la canción más grande de este movimiento cultural. Basada en otra canción llamada "Llorando se Fue", realmente una canción folklórica boliviana grabada por Los Kjarkas en 1981 en el álbum "Canto a la mujer de mi pueblo" y lanzada como lado B del sencillo en vinilo "Wa ya yay" en 1982. La versión andina logró fama internacional con artistas como Wilkins en 1984, el cantante argentino Juan Ramón en 1985, la cantante brasileña Márcia Ferreira en 1986. Y finalmente por el grupo de pop franco-brasileño Kaoma la usurpó en 1989. La versión de Kaoma consistía en una traducción no autorizada de la canción en portugués, registrada en Francia y se basaba en la música del grupo peruano El Cuarteto Continental con la versión que hizo Márcia Ferreira en Brasil, que desembocó en un gigantesco pleito legal contra los tramposos productores europeos de Kaoma. Es el primer pleito internacional que sentó un precedente en los derechos de propiedad internacional entre más de cinco países, incluyendo el drama de la vocalista de Kaoma, quien fue encontrada muerta en su automóvil.

---

Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/gabriel-posada/message
Publicado:
6 jun 2024
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

Hablemos de música/tecnología/entretenimiento/ciudad ?