Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Entre Vientos Temporales
Entre Vientos Temporales
Entre Vientos Temporales
Libro electrónico121 páginas1 hora

Entre Vientos Temporales

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Trelew es una ciudad enigmática. Sus pasajes esconden historias que trascienden los tiempos. Los edificios antiguos susurran anécdotas que la memoria olvida, pero la hemeroteca de los diarios permite el rescate de aquellas vidas y también, de aquellas muertes.

Dentro de la literatura fantástica, el suspenso y el miedo juegan un papel determinante. Al ser humano le gusta sentir esa ansiedad anticipatoria de los relatos que se conectan con el secreto de una historia real.

Por ello, Rolando Hompanera ha explorado un camino inquietante para este libro que cautivará a los lectores que se atrevan a recorrer sus páginas.

 

Julia Chaktoura

IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento25 jun 2024
ISBN9798227149534
Entre Vientos Temporales
Autor

Rolando Hompanera

Descubre el talento de Rolando Hompanera, periodista y escritor primerizo. Con experiencia en periodismo gráfico, radio y TV, su paso por la literatura lo ha llevado a incursionar en el mundo de la escritura. Acompaña su trabajo y apoyo su crecimiento en este nuevo universo literario. La historia de "Entre Vientos Temporales" se ambiente y contextualiza en la ciudad de su nacimiento, Trelew-Chubut.

Relacionado con Entre Vientos Temporales

Realismo mágico para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Entre Vientos Temporales

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Entre Vientos Temporales - Rolando Hompanera

    ROLANDO HOMPANERA

    Entre

    Vientos Temporales

    © Hompanera, Rolando Ariel

    Entre vientos temporales / Rolando Ariel Hompanera. –

    1a ed ilustrada. - Trelew : Rolando Ariel Hompanera, 2024.

    143 p. ; 22 x 15 cm.

    ISBN 978-631-00-4015-8

    1. Ciencia Ficción. I. Título.

    CDD A863.

    Primera Edición. Junio de 2024.

    Ilustración de portada: Carolina Zeppo.

    Corrección: Carlos Goyanes.

    Textos y diseño interior: Rolando Hompanera

    Ediciones El Piche. Trelew-Chubut

    Tel: (0280) 154-595591.

    A mi familia, que me aguantó en todo el proceso de creación, de lucha y de aprendizaje, muchas veces jornadas cargadas de frustraciones. Especialmente mi esposa Lorena y mi hijo Bautista. A mi Madre por darme la vida y a mi padre que fue un ejemplo para mí. Pero también a todos los integrantes de la familia de Comodoro Rivadavia, que me adoptó como uno más y me acompañó durante todo este tiempo.

    También a quienes confiaron en la propuesta sin dudar, y sin pedir nada a cambio, ofreciendo sus conocimientos y experiencia.

    Y en este apartado especial quiero agradecer especialmente a la enorme artista Carolina Zeppo, quien diseñó cada una de las ilustraciones de esta obra.

    A la enorme escritora Julia Chaktoura, por escucharme cuando tenía sólo bosquejos, por brindarme sus apreciaciones, y hoy me halaga con sus palabras finales.

    También a Carlos Goyanes, que accedió a realizar todo el trabajo de corrección, pero que me atendió como lo hace un amigo y me brindó también todo su conocimiento para concretar este trabajo.

    Por último a mis amigos, a los del barrio y a la infancia compartida.

    Prólogo

    En los enigmáticos pasajes y callejones de Trelew, donde la bruma del tiempo danza entre las sombras, se entreteje la crónica fascinante de un grupo de sus habitantes, cautivos en un relato mágico que trasciende las fronteras de los conocimientos convencionales. Enlazados por los susurros del viento sureño, sus elecciones desafían lo desconocido, amalgamándose para resistir la influencia del destino y desvelar la magistral potencia de los vínculos que persisten, inalterables, incluso ante las grietas que el transcurrir de los años propone.

    Las antiguas calles de tierra y barro de Trelew guardan sus secretos, tejidos con el hilo invisible de los acontecimientos conectados en la existencia de cada individuo. Un hechizo ancestral se erige como amenaza, envolviendo a todos los habitantes, quienes, al desafiar lo ignoto, sin percatarse muchas veces, desentrañan un poder oculto que se filtra por las hendiduras temporales, poniendo en riesgo la ciudad. Son los corazones intrépidos, impulsados por las fuerzas de sus antepasados, quienes descubren que en este lugar particular del corazón de la Patagonia, los lazos perduran como testigos silenciosos de la eternidad,  capaces de brindar una nueva oportunidad.

    Los muros centenarios de sus edificios susurran historias olvidadas, y los protagonistas, guiados por el temor de un presente paralelo, alejado de su actualidad, descubren los misterios que yacen más allá de lo palpable e imaginable. Una sombra oscura, cargada de dolor, que arrastra consigo sufrimiento, escasez y pobreza, ansía opacar la luz de una ciudad vibrante.

    En los repliegues del pasado, emergen situaciones que resisten la erosión del tiempo, a menudo guiadas por la ignorancia, repitiendo cíclicamente los errores que despliegan sombrías posibilidades para todos. Sin embargo, también conectan a los soñadores que, como verdaderos pioneros, desafiaron las leyes del universo para inscribir su propia epopeya en el tapiz temporal de Trelew.

    Así, entre la niebla del recuerdo  y los susurros que traen ecos de otras épocas, la ciudad se transforma en un tablero de ajedrez, escenario en el que la magia de lo eterno se revela en cada movimiento, en cada ráfaga de viento, y en cada callejón que atesora la esencia de aquellos que desafiaron el velo del tiempo para hallar su destino.

    Introducción

    Con frecuencia, nos topamos con relatos, noticias o casos de individuos que se esfuman de la realidad durante lapsos definidos. Jóvenes que escapan de sus hogares, niños que se desvanecen de la custodia paternal sin dejar rastro, y mujeres que salen a hacer compras pero nunca regresan. Estas narrativas, lamentablemente, se entrelazan con situaciones trágicas como asaltos, robos violentos, violaciones o incluso la sombra de la muerte.

    A pesar de la seriedad de estas circunstancias, la mayoría de las personas desaparecidas suelen ser eventualmente halladas. Aunque los desenlaces no siempre son alentadores y las noticias pueden resultar desgarradoras, al menos las familias obtienen algún grado de cierre al conocer el destino de sus seres queridos. Después de todo, la mayoría de las desapariciones parecen tener, de alguna manera, una explicación lógica.

    En nuestra percepción diaria, solemos concebir el tiempo como una línea recta que avanza incesantemente hacia el infinito. Sin embargo, la distinción entre pasado, presente y futuro es una ilusión, dependiente del punto de vista desde el cual observamos. Así, el ayer, el hoy y el mañana no son necesariamente secuenciales, aunque innegablemente están entrelazados de alguna manera.

    Entre Sueños y Senderos

    Lucía, de ojos enigmáticos, refleja un universo inexplorado. Carga sobre sus hombros noches inquietantes, impregnando la profundidad de su mirada. Su cabello, resplandeciente como las estrellas de sus sueños, cae en ondas cascada sobre sus hombros, ocultando los misterios de su mente.

    La familia de Lucía, arraigada en la identidad de la ciudad, dibuja su personalidad. Su madre, de ascendencia galesa, lleva las huellas del trabajo en la soledad de la chacra en sus manos y en cada puntada de los suéteres que la envuelven hoy.

    El padre de Lucía desapareció cuando era niña. Su padrastro, hijo de españoles, con el rostro marcado por el tiempo y las tradiciones machistas, nunca logró estrechar la relación con ella.

    Los recuerdos de la infancia de Lucía adquieren colores vibrantes en el salón de su hogar en el barrio Evita. Risas y secretos flotan en el aire, mezclados con el viento que acaricia las jarillas. Almohadones desgastados narran historias de tardes perezosas, mientras fotografías en blanco y negro en las paredes capturan momentos anclados en la distancia.

    La esencia de la vida cotidiana de Lucía persiste en meriendas en el patio y niños jugando en los paredones que asoman a la avenida Fontana. Sin embargo, en el silencio de la noche, Lucía se sumerge en el reino de los sueños, donde la realidad desvanece su presencia y da paso a un paisaje etéreo. Las sombras danzan en la penumbra, y un velo de misterio envuelve su mente.

    En su sueño recurrente, Lucía se encuentra en un jardín de fantasía. Las flores resplandecen en tonos claros, ocultando secretos ancestrales. Senderos serpentean hacia una fuente antigua, de la que brotan palabras que solo el viento comprende.

    En el corazón del jardín, surge un hombre enigmático. Su figura se desvanece entre sombras, pero sus ojos destellan. Lucía siente una conexión profunda, como si lo conociera desde tiempos remotos. Cada paso desafía la gravedad.

    A medida que Lucía se acerca, el hombre le entrega un relicario antiguo desde un pozo. Despide fragmentos de recuerdos que se deslizan como hilos de luz. Intenta hablar, pero las palabras se disuelven en el aire.

    De repente, el jardín cede a un espacio familiar aunque embrujado, donde el medallón susurra palabras olvidadas. Lucía está entre las vías, un tren se aproxima. El hombre misterioso está a su lado, contemplando el horizonte que se desvanece en la nebulosa de la Laguna.

    Cada imagen, cada sensación, carga un significado oculto, un mensaje cifrado que insinúa pero nunca revela por completo. Cada despertar deja la esencia de un sueño que se desvanece, pero promete nuevos mundos.

    Freud, en su interpretación, vería en este sueño el deseo subconsciente de Lucía de explorar su identidad y conexión con su pasado.

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1