Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Tú eres un teólogo: Una invitación a conocer y amar a Dios plenamente
Tú eres un teólogo: Una invitación a conocer y amar a Dios plenamente
Tú eres un teólogo: Una invitación a conocer y amar a Dios plenamente
Libro electrónico185 páginas2 horas

Tú eres un teólogo: Una invitación a conocer y amar a Dios plenamente

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

La teología puede ser intimidante y quizás ciertas preguntas como estas te han impedido involucrarte con ella: "¿Qué es la teología?" “¿Quién hace teología?” “¿Qué pasa si me sale algo mal?” Y aunque la teología puede ser intimidante, no tiene por qué serlo. Ya sea que las conversaciones sobre teología se sientan fuera de su alcance, por encima de tu cabeza o irrelevantes, considera este libro como una invitación al diálogo. 

La meta de la teología es conocer y amar bien a Dios. Este es un esfuerzo de toda la vida, una búsqueda interminable, no por el bien del conocimiento, sino por una relación cada vez más profunda con Dios mismo. Los autores Jen Wilkin y J. T. English te invitan a convertirte no solo en un consumidor de teología, sino en un colaborador de la conversación y a crecer en la fidelidad al llamado de la Gran Comisión de hacer discípulos,“Tú eres un teólogo”.   

“Tú eres un teólogo” aborda cuestiones teológicas como: 

  • ¿Quién es Dios? La doctrina de la Trinidad 
  • ¿Cómo es Dios? Los atributos de Dios 
  • ¿Qué es la Biblia? La doctrina de las Escrituras 
  • ¿Quiénes somos? La doctrina de la humanidad 
  • ¿Qué salió mal? La doctrina del pecado 
  • ¿Qué ha hecho Dios? Las doctrinas de la cristología, la expiación y la justificación 
  • ¿A quién pertenecemos? La doctrina de la iglesia 
  • ¿Cómo termina la historia? La Doctrina de las Últimas Cosas 


Theology can be intimidating. Perhaps questions like these have kept you from engaging with it: “What is theology?” “Who does theology?” “What happens if I get something wrong?” Theology can be intimidating. But it doesn’t have to be. Whether conversations about theology have felt out of reach, over your head, or irrelevant, consider this book an invitation to dialogue. 
The goal of theology is knowing and loving God well. This is a lifelong endeavor, a never-ending pursuit, not for the sake of knowledge, but for an ever-deepening relationship with God Himself. Authors Jen Wilkin and J. T. English invite you to become not merely a consumer of theology, but a contributor to the conversation, and to grow in faithfulness to the Great Commission’s call to make disciples, You Are a Theologian. 

You Are a Theologian addresses theological questions such as: 
  • Who is God? The Doctrine of the Trinity 
  • What is God like? The Attributes of God 
  • What is the Bible? The Doctrine of Scripture 
  • Who are we? The Doctrine of Humanity 
  • What went wrong? The Doctrine of Sin 
  • What has God done? The Doctrines of Christology, Atonement, and Justification 
  • To whom do we belong? The Doctrine of the Church 
  • How does the story end? The Doctrine of Last Things 
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento1 jun 2024
ISBN9781430095811
Tú eres un teólogo: Una invitación a conocer y amar a Dios plenamente
Autor

Jen Wilkin

Jen Wilkin is a Bible teacher from Dallas, Texas. As an advocate for biblical literacy, she has organized and led studies for women in home, church, and parachurch contexts and authored multiple books, including the best seller Women of the Word. You can find her at JenWilkin.net. 

Lee más de Jen Wilkin

Relacionado con Tú eres un teólogo

Libros electrónicos relacionados

Cristianismo para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Tú eres un teólogo

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Tú eres un teólogo - Jen Wilkin

    CAPÍTULO 1

    ¿Por qué importa la teología?

    La teología es palabras sobre Dios. Tu eres un teólogo. Sé uno bueno.

    Hemos planteado algunas definiciones y desafíos básicos, pero tal vez aún no estás convencido de que la teología realmente importa. ¿Por qué no quedarnos solo con la Biblia? ¿Cuál es, exactamente, la relación entre la Biblia y la teología? Cuando nos proponemos estudiar teología, ¿estamos agregando algo a la Palabra de Dios y complicando algo que es sencillo?

    Si no te estás haciendo estas preguntas, deberías hacerlo.

    A fin de responderlas, podemos buscar ayuda en la Biblia. En particular, podemos mirar los ejemplos de dos figuras clave: Adán y Jesús. En el relato de la creación de Génesis 1, vemos que Dios pone orden en el mundo, puebla el mar, los cielos y la tierra. Sabemos que Su creación es una de las formas en las que Dios se revela a nosotros. Podemos ver lo que está hecho: las montañas, las puestas de sol, los colibríes y así conocer algo de Sus atributos invisibles (Ro. 1). Pero Dios hace algo digno de mencionarse en Génesis 1:28, Él le encarga al hombre y a la mujer asumir y continuar la obra de poner orden en el mundo.

    Dios los bendijo y les dijo: «Sean fecundos y multiplíquense. Llenen la tierra y sométanla. Ejerzan dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre todo ser viviente que se mueve sobre la tierra».

    Inmediatamente en el capítulo 2 vemos que Adán hace exactamente eso. Dios le trae todos los animales a Adán para que los nombre, para que los clasifique, por así decirlo.

    Él no dice: «Que haya una nueva especie de hipopótamo». No, la obra de la creación está terminada. En lugar de eso, dice: «Aquí hay un hipopótamo y aquí hay un búfalo». Él no añade a la creación de Dios; Adán tan solo aplica un lenguaje organizativo a lo que ya existe. Al hacerlo, está expresando la imagen de un Dios ordenado, está cumpliendo el mandato que Dios le ha dado de ejercer dominio.

    Tú también haces cosas similares. Probablemente usas un calendario para mantener tus reuniones y otros compromisos a la vista. Tal vez has comprado contenedores para organizar tus calcetines y camisetas en tu armario o los alimentos en tu despensa. Tal vez tengas una máquina para colocar etiquetas, lo cual te hace muy feliz. Tal vez has desarrollado un sistema de archivo para mantener tus documentos en orden. Todos estos esfuerzos organizativos no se suman a lo que se está organizando; tan solo hacen que esos elementos sean accesibles y útiles. De una manera pequeña, estás generando orden tal como fuiste creado para hacerlo.

    Al igual que las clasificaciones, los contenedores para organizar, los sistemas de archivo y los calendarios, la teología es un medio para organizar las ideas que se nos dan en la Palabra de Dios. La teología no le añade a esas ideas; simplemente nos da una forma de entenderlas exhaustivamente desde Génesis hasta Apocalipsis. La teología clasifica las ideas en categorías, proporciona etiquetas útiles, ordena las relaciones y los eventos desde una perspectiva más alta.

    Vemos a Jesús hacer el trabajo organizativo de la teología en una escena famosa que sucede después de Su resurrección. En Lucas 24, encontramos a dos discípulos caminando por el camino a Emaús tratando de darle sentido a todo lo que acaba de suceder en Jerusalén. Jesús los saluda, aunque no lo reconocen, y les pregunta de qué están hablando. Ellos relatan los eventos confusos que han ocurrido desde Su crucifixión. Lucas señala que Jesús responde de esta manera:

    Entonces Jesús les dijo: «¡Oh insensatos y tardos de corazón para creer todo lo que los profetas han dicho! ¿No era necesario que el Cristo padeciera todas estas cosas y entrara en Su gloria?».

    Comenzando por Moisés y continuando con todos los profetas, les explicó lo referente a Él en todas las Escrituras. (Lc. 24:25-27)

    En respuesta a su confusión, Jesús da a estos dos discípulos una lección de teología. En una caminata de un poco más de diez kilómetros, que habría demorado algo más de dos horas, Él les enseña la doctrina de Cristo. Ellos conocían las profecías del Antiguo Testamento. Lo que necesitaban era una perspectiva más alta. Él les da un lente organizacional sobre la revelación que ya tenían. Así como Adán puso orden en la revelación natural, Jesús pone orden a la revelación especial de los escritores del Antiguo Testamento.

    Cuando hacemos teología, nuestra tarea no es agregar a lo que Dios ha revelado en las Escrituras, sino ordenarlo. La teología es una manera de organizar y conocer y entender mejor lo que Dios nos ha dado en la revelación especial.

    ¿Por qué importa la teología?

    La teología importa porque nos da forma no solo a nivel intelectual, sino a nivel emocional y práctico. Uno de los mayores conceptos erróneos sobre la teología es que es algo que se aprende en un aula o a través de la lectura de un libro. Los cristianos no solo aprenden teología; ellos «hacen teología». A la Jen gramática no le gusta esta frase, pero se usa con frecuencia por una razón. Comunica el impacto holístico de la teología en nuestras vidas: pensamos de manera diferente, sentimos de manera diferente y actuamos de manera diferente como resultado de desarrollar mejores categorías para entender a

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1