Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

La hora del cuento en las bibliotecas: Claves para su organización
La hora del cuento en las bibliotecas: Claves para su organización
La hora del cuento en las bibliotecas: Claves para su organización
Libro electrónico88 páginas57 minutos

La hora del cuento en las bibliotecas: Claves para su organización

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

La Hora del Cuento se ha convertido en una de las actividades de dinamización lectora más populares en las bibliotecas. La aparente sencillez de su naturaleza puede llevarnos a caer en el error de no plantear correctamente aspectos clave de su organización, como: -¿Dónde encontrar los narradores? -¿Para qué edades deben estar pensadas las sesiones? -¿Cuál es el mejor espacio para realizar el evento? Sobre estos elementos y otros, en esta guía práctica se ofrecen claras indicaciones para los profesionales de las bibliotecas.
IdiomaEspañol
EditorialUOC
Fecha de lanzamiento14 abr 2018
ISBN9788490643990
La hora del cuento en las bibliotecas: Claves para su organización

Relacionado con La hora del cuento en las bibliotecas

Libros electrónicos relacionados

Artes del lenguaje y disciplina para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para La hora del cuento en las bibliotecas

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    La hora del cuento en las bibliotecas - Joan de Boer

    AGRADECIMIENTOS

    Mi más sincera gratitud a Pep Bruno, narrador, escritor y activista cultural; a Teresa Mañà, bibliotecaria y profesora en la Facultad de Biblioteconomía y Documentación de la Universitat de Barcelona; a Rubén Martínez Santana, narrador, profesor de narración oral y director del festival Munt de Mots; Pep Molist, bibliotecario, escritor y editor de la revista Faristol; Joan Portell, pedagogo, escritor, y editor de la revista Faristol; Numancia Rojas, narradora, profesora de narración oral y directora de La Casa de los cuentos; Mireia Sala, responsable de actividades del Consorcio de Bibliotecas de Barcelona; Montserrat Tolosa, directora de Trivium Gestió Cultural.

    Y especialmente al colectivo de bibliotecarios y bibliotecarias que durante años han confiado en mí, otorgándome la posibilidad de reunir la suficiente experiencia y conocimientos como para plantearme la realización de este trabajo.

    A todos ellos, muchísimas gracias.

    PRESENTACIÓN

    «Si quieres que tus niños sean inteligentes,

    léeles cuentos de hadas.

    Si quieres que sean más inteligentes,

    léeles más cuentos de hadas.»

    Albert Einstein

    Durante los últimos años, hemos podido presenciar un espectacular éxito de la actividad de La Hora del Cuento en bibliotecas, centros culturales y diferentes espacios de ocio. Miles de niños y niñas, junto con sus padres y madres, han disfrutado y aprendido, se han entretenido o animado a la lectura y, sobre todo, han pasado un buen rato al lado de príncipes, princesas, lobos feroces y todo tipo de personajes de ficción.

    Existen numerosos libros sobre narración oral que intentan desvelar los secretos para contar bien un cuento y atraer la atención del público. También encontramos innumerables recopilaciones de cuentos populares, modernos, así como álbumes ilustrados infantiles para enriquecer nuestras sesiones de narración.

    Asimismo, en todos los manuales de animación a la lectura, la Hora del Cuento es recomendada en tanto que estrategia altamente efectiva para animar a leer a los más pequeños.

    Disponemos entonces de los secretos para contar cuentos, tenemos innumerables historias para narrar y la actividad goza del mayor prestigio entre especialistas... Pero, ¿cómo se organiza una Hora del Cuento? Está claro que, si un padre o una madre quiere contar cuentos a sus pequeños, no tendrá mayor dificultad: solo necesita encontrar el momento adecuado y narrar fábulas tradicionales o modernas historias. Sin embargo, ¿es lo mismo contar cuentos para un pequeño auditorio que para una multitud? ¿Qué requisitos debemos pedirle a un narrador ante este reto? ¿A qué público debemos dirigirnos?

    Hasta el momento, estas y otras preguntas han quedado sin respuesta porque nadie se ha preocupado de un elemento que, si bien no es tan atractivo ni mágico como el acto de contar cuentos, resulta imprescindible para su ejecución: la organización.

    Desde hace más de quince años, me vengo dedicando profesionalmente a contar cuentos para bebés, niños, jóvenes y adultos. Cuentos –en su mayoría– en bibliotecas, escuelas, librerías y plazas. Una media de más de cien sesiones al año me ha enseñado algunas cosas sobre el arte de contar cuentos y sobre el oficio de narrador oral.

    Desde un primer momento, un fenómeno llamó mi atención: algunas sesiones funcionaban extraordinariamente bien: recibía numerosos elogios y aplausos, y me parecía tocar el cielo de los narradores orales. Otros días, en cambio, repitiendo básicamente el mismo repertorio, la recepción era fría y distante, e incluso, al finalizar el acto, llegaba a preguntarme si yo realmente servía para contar cuentos... Pero, si mi actuación había sido básicamente la misma, ¿a qué factores se debía esa gran

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1