Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Materialismo y criticismo: Un estudio sobre los inicios de la teoría crítica
Materialismo y criticismo: Un estudio sobre los inicios de la teoría crítica
Materialismo y criticismo: Un estudio sobre los inicios de la teoría crítica
Libro electrónico353 páginas5 horas

Materialismo y criticismo: Un estudio sobre los inicios de la teoría crítica

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

"El presente libro es un estudio sobre los inicios de la teoría crítica de la
Escuela de Fráncfort centrado en la obra temprana de los filósofos
alemanes Theodor W. Adorno y Max Horkheimer. Reconstruyendo las
discusiones en sus escritos filosóficos, se sostiene que la teoría crítica
emerge desde el materialismo como crítica de la metafísica occidental que
inspira tanto una política emancipatoria como una nueva investigación
social interdisciplinaria. A través de la epistemología, la teoría social y la
filosofía de la historia, este libro es una contribución a la discusión sobre el
estatuto de la «crítica» en el papel de la filosofía y los estudios sociales
para con la transformación social. ¿Qué es la crítica hoy? ¿Qué
aprendizajes podemos extraer del proceso de formación de la Escuela de
Fráncfort? ¿Cómo una revisión de los escritos tempranos puede ayudarnos
a responder la pregunta por el rol de la teoría en las prácticas de cambio
social? En una época donde el pensamiento crítico es cooptado por el
neoliberalismo, estas preguntas son particularmente urgentes."
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento3 ago 2023
ISBN9789566203360
Materialismo y criticismo: Un estudio sobre los inicios de la teoría crítica

Relacionado con Materialismo y criticismo

Libros electrónicos relacionados

Filosofía para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Materialismo y criticismo

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Materialismo y criticismo - Nicolás Del Valle Orellana

    FRENTE.png

    Registro de la Propiedad Intelectual Nº 2023-A-6190

    ISBN: 978-956-6203-35-3

    ISBN digital: 978-956-6203-36-0

    Imagen de portada: Claudio Correa, Por la «G» de Dios, 2018. Cortesía del artista.

    Diseño de portada: Paula Lobiano Barría

    Corrección y diagramación: Antonio Leiva

    © ediciones / metales pesados, 2022

    ©️ International Institute for Philosophy and Social Studies

    © Nicolás Del Valle Orellana

    Colección: Constelaciones Críticas del International Institute for Philosophy and Social Studies.

    E mail: contacto@iipss.com

    www.iipss.com

    E mail: ediciones@metalespesados.cl

    www.metalespesados.cl

    Madrid 1998 - Santiago Centro

    Teléfono: (56-2) 26328926

    Santiago de Chile, junio de 2023

    Impreso por Salesianos Impresores S.A.

    Diagramación digital: Paula Lobiano Barría

    Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2022.

    Índice

    Prólogo

    Introducción

    Materialismo y metafísica en Max Horkheimer: sobre la investigación social

    La historia de las formas de pensamiento

    El estudio de las cosmovisiones

    Filosofía de la vida social e histórica

    La antropología de las ciencias del espíritu

    Metafísica y materialismo

    Críticas de la crítica de la metafísica

    La noción de metafísica: idealismo y materialismo

    El materialismo como crítica de la metafísica

    Materialismo y metafísica en Theodor W. Adorno: sobre la teoría del conocimiento

    Crítica de la fenomenología

    La teoría del conocimiento de la fenomenología trascendental

    Críticas a la fenomenología trascendental

    La metafísica como pregunta por el ser: la fenomenología ontológica

    Un materialismo dialéctico sin fundamentos

    Consideración sobre la metafísica como teoría del conocimiento

    El materialismo como crítica a la epistemología fundacionalista

    El materialismo dialéctico

    Sociedad y naturaleza en Max Horkheimer: sobre la filosofía social

    Filosofía social y el concepto de lo humano

    Lo social como proceso vital

    La filosofía social materialista

    La crítica a la antropología filosófica

    Teoría crítica y emancipación humana

    Las relaciones sociales reales

    La teoría crítica de la sociedad

    El materialismo y la emancipación humana

    Historia y naturaleza en Theodor W. Adorno: sobre la filosofía de la historia

    Filosofía de la historia y el concepto de naturaleza

    La idea de historia natural

    Las dos naturalezas

    La historia de la especie humana como historia natural

    Teoría crítica y memoria del sufrimiento

    El sufrimiento en la historia

    La teoría crítica del sufrimiento

    El materialismo y la memoria del sufrimiento

    Conclusiones

    Bibliografía

    Agradecimientos

    Prólogo

    La presente edición corresponde a la primera parte de una investigación que comenzó hace quince años con un estudio sobre el concepto de naturaleza en la teoría crítica y que luego tomó cuerpo en lo que fue mi tesis doctoral de Filosofía. Si bien este estudio condensa una sección de lo que he ido trabajando en torno al desarrollo de la teoría crítica, al poner la atención en los escritos tempranos de sus próceres, abre la posibilidad de una continuación en un segundo volumen que aborde los desplazamientos y las rupturas que se extienden y perfilan hasta fines de la década de 1960 con sus trabajos tardíos. Los textos escritos durante la primera mitad del siglo XX por parte de los autores de la Escuela de Fráncfort nos ayudan a encontrar las continuidades de la teoría crítica con el materialismo histórico de Marx y las afinidades con gran parte del marxismo occidental de la época, pero también señalan las discontinuidades y quiebres con ciertas posiciones político-filosóficas de las nuevas filosofías de su época y del marxismo ortodoxo asociadas a la metafísica occidental, lo cual abre nuevos modos de comprender las teorías críticas en el mundo contemporáneo.

    Este desplazamiento puede verse magistralmente en las modificaciones editoriales que sufre la publicación de Dialéctica de la Ilustración entre su primera versión de 1944 y la posterior de 1947. La Escuela de Fráncfort de la década de 1930 que es analizada en este libro ya otorga preeminencia a las relaciones entre la sociedad y la naturaleza, signadas en la «dominación de la naturaleza», como problema central de la sociología y la filosofía de la historia. Es ya en esta época donde la teoría crítica desplaza paulatinamente el uso de los conceptos políticos de la teoría marxista del momento centrada en la lucha de clases.

    Materialismo y criticismo no es un libro que aborda este desplazamiento, sino un estudio filosófico que se interna en los inicios de estos problemas donde se mantiene una relación entre el materialismo, como filosofía no metafísica, y el criticismo, como pensamiento que piensa sus límites y está orientado a la transformación social. Se trata de un libro que aspira a ordenar un amplio número de escritos y anotaciones y dotar de coherencia a una diversidad de lecturas propias sobre los textos tempranos y tardíos. La mayoría de los escritos posteriores a la década de 1940 quedaron fuera de este libro, aunque con algunas excepciones cuando era pertinente para la argumentación. Con dicho corte temporal no se buscó justificar una distinción entre dos modos de comprender la teoría crítica, o aquel desplazamiento del cual se habla al inicio de este prólogo; por el contrario, simplemente busca limitar estas primeras conclusiones de un estudio teórico de largo aliento. Esta exigencia de presentar un libro que prestara atención a las líneas de continuidad entre Theodor W. Adorno (1903-1969) y Max Horkheimer (1895-1973), dos pensadores de la misma época, estuvo acompañada por una estructura de índole científica propia del quehacer académico y una escritura originalmente en inglés que tuvo correlato en una traducción al castellano que mantiene ciertas formulaciones concisas y breves, así como repeticiones que un estudio teórico de esta índole exige.

    Pues bien, quien tenga el presente libro entre sus manos, se encontrará con un estudio teórico sobre los inicios de la teoría crítica. Un estudio teórico sobre una teoría que afirma que debemos ir más allá de la teoría. Un estudio teórico sobre una teoría que señala que la teoría es ya una práctica social reflexiva que toma conciencia del lugar y el momento desde el cual se está teorizando. A pesar de esto, este estudio no aborda de manera sistemática ni comprensiva los contextos históricos en los cuales se originaron estos escritos tempranos que son analizados aquí. Justamente porque en la literatura pesquisada se constata que habrá dos grandes claves de lectura de los textos de la Escuela de Fráncfort: aquella que examina la teoría de acuerdo a sus contextos y vicisitudes personales, y aquella que analizará críticamente la teoría desde su interioridad, desde una crítica inmanente a la teoría crítica. Este libro es parte de esta última familia de publicaciones.

    El materialismo en la teoría crítica

    La importancia de un proyecto como este radica en su originalidad en cuanto a los estudios sobre teoría crítica realizados hasta ahora. De la gran cantidad de literatura producida sobre la Escuela de Fráncfort, es posible identificar estudios históricos y teóricos que hacen referencia al periodo al cual se dedica este libro. La primera línea de investigaciones se ha dedicado a la historia de las ideas, poniendo especial énfasis en las dimensiones sociohistóricas que hicieron posible a la Escuela de Fráncfort como tradición intelectual de pensamiento. Los alcances de estos trabajos han cubierto una gran cantidad de fuentes, tales como entrevistas, correspondencia, archivos institucionales, y escritos inéditos y publicados. En cada uno de ellos se ha puesto énfasis en amistades particulares, condiciones institucionales, liderazgos intelectuales, o líneas de investigación al interior de la Escuela de Fráncfort. Por otro lado, la segunda línea de investigación ha abordado las ideas de los pensadores asociados a la escuela desde una perspectiva teórica; es decir, desde el análisis de los conceptos, las proposiciones y las referencias que conforman la obra de los pensadores. En este conjunto de estudios, las preocupaciones giran en torno a continuidades y rupturas en el pensamiento de los autores. En este caso, la mayoría de las investigaciones se han centrado en el desarrollo de la teoría crítica luego de la obra en conjunto Dialéctica de la Ilustración (1944-1947) y la vuelta a Alemania por parte de Adorno y Horkheimer.

    Dentro del primer grupo de estudios recién mencionados, se encuentra el trabajo pionero de historia intelectual de Martin Jay La imaginación dialéctica: historia de la Escuela de Fráncfort y del Instituto de Investigación Social (1973). En este libro, Jay reconstruye los orígenes de la teoría crítica en una constelación de pensadores que comienzan con Max Horkheimer, Theodor W. Adorno, Friedrich Pollock, Eric Fromm, Leo Lowenthal, Herbert Marcuse, Walter Benjamin, entre otros. Jay trata de reconstruir la historia de la Escuela de Fráncfort a partir de las relaciones que se daban en el marco del Instituto de Investigación Social, haciendo que la teoría crítica fuese resultado de un esfuerzo colectivo de diferentes intelectuales con sus afinidades y diferencias. Luego del libro de Martin Jay, un conjunto de estudios sobre la Escuela de Fráncfort tuvieron lugar. A fines de la década de 1970, Helmut Dubiel publica Organización científica y experiencia política: estudios sobre la primera teoría crítica (1978), y Alfons Söllner Historia y dominación. Estudios de ciencias sociales materialistas 1929-1942 (1979). Junto con la obra de Martin Jay, ambos libros son de suma importancia para mi argumento, ya que, debido a la cercanía histórica de los estudios, estos textos se centraron en un proceso que comienza a fines de la década de 1920 y termina en la década de 1940. En la misma orientación se encuentra el trabajo de Rolf Wiggershaus Escuela de Fráncfort: historia, desarrollo teórico, importancia política (1986). En este último libro, el autor sigue con la consideración colectiva ligada al instituto, pero amplía el registro histórico hasta la década de 1980, abordando el desarrollo de la teoría crítica luego de su vuelta a Alemania.

    De los estudios históricos, una versión diferentes es la de Susan Buck-Morss, titulada El origen de la dialéctica negativa: Theodor W. Adorno, Walter Benjamin y el Instituto de Frankfurt (1977), pues se centra en el estudio de lo que ella denomina «amistad intelectual» entre Adorno y Benjamin, logrando dibujar las ideas comunes, distancias y cercanías a lo largo del tiempo. Como objetivo aparece la idea de reconstruir históricamente el concepto de dialéctica negativa de la filosofía de Adorno. A diferencia de los anteriores, este libro ya no se detiene en una perspectiva amplia que concibe a la teoría como resultado colectivo de personas ligadas al instituto, sino más bien la entiende desde la comprensión del pensamiento de Adorno como el representante de la Escuela de Fráncfort y la nueva izquierda alemana en la década de 1960. Este libro es de nuestro interés, ya que se interna en las discusiones sobre crítica y materialismo entre Adorno y Benjamin, detallando sus diferencias respecto de las nuevas filosofías ontológicas.

    En la segunda línea dedicada al análisis teórico de obras asociadas a la teoría crítica, destaca Orígenes y significado de la Escuela de Frankfurt. Una perspectiva marxista de Phil Slater (1977), que pone un énfasis en el rol del materialismo histórico en la formación de la teoría crítica y sostiene que se trata de una crítica histórico-materialista de la ideología. En esta misma línea teórica cabe destacar Introducción a la teoría crítica: de Horkheimer a Habermas de David Held (1980), donde se realiza una presentación general de la teoría crítica, dedicando parte de su estudio a los primeros años del trabajo teórico del instituto. En la década de 1980, también destaca el libro resultado de la tesis doctoral de Axel Honneth, quien fue director del Instituto de Investigación Social de Fráncfort, titulado Crítica del poder: Fases en la reflexión de una teoría crítica de la sociedad (1985), donde realiza un análisis pormenorizado de la obra de Adorno y Horkheimer para luego confrontarlos con las teorías sociales de Jürgen Habermas y Michel Foucault. Este último estudio es considerado en este libro porque identifica la relación entre el materialismo filosófico y la teoría social de ambos autores. Posteriormente, Honneth sigue con su reconstrucción de la teoría crítica con su libro Patologías de la razón: historia y presente de la teoría crítica (2007), donde vuelve a la contribución de diferentes pensadores asociados a la escuela.

    Con una diferencia a los anteriores, destacan los libros monográficos sobre Horkheimer de Alfred Schmidt, uno de los estudiantes de Adorno y Horkheimer, editor de las obras completas de Horkheimer y heredero de la Escuela de Fráncfort. En la década de 1970, Alfred Schmidt investigó sobre la filosofía materialista de Horkheimer en sus libros Sobre la idea de la teoría crítica: elementos de la filosofía de Max Horkheimer (1974) y Tres estudios sobre el materialismo: Schopenhauer, Horkheimer, el problema de la felicidad (1977a). En ambos textos el materialismo es esa filosofía que coincide con la de Feuerbach, Schopenhauer y Marx. Schmidt expresa que la crítica de la metafísica es una de las líneas para reconstruir el materialismo de Horkheimer, hundiendo sus raíces en una filosofía de la naturaleza proveniente de Epicuro que es rehabilitada con la obra de Feuerbach, Marx y continuada por Horkheimer.

    En este contexto general, el presente libro se constela con una diversidad de otros libros, artículos y textos sobre el desarrollo de la teoría crítica hasta el día de hoy, entregando nuevas claves de lectura.

    Hasta la fecha no existe un estudio que aborde exclusivamente las obras de Adorno y Horkheimer. La mayoría de los estudios abordan la teoría crítica de un autor, una amistad o el grupo de investigación, pero pocos se han detenido en el análisis de Adorno y Horkheimer juntos. Algunos, como Martin Jay, han estudiado la escuela como un esfuerzo colectivo (Jay, 1973) o se han detenido en un solo autor (Jay, 1984). Otros, como Susan Buck-Morss, se dedican a un solo autor (Buck-Morss, 1995) o a una amistad intelectual particular, como la de Adorno y Benjamin (Buck-Morss, 1977). Incluso en estos registros, los estudios históricos de la Escuela de Fráncfort carecen de un trabajo alternativo sobre la amistad intelectual de Adorno y Horkheimer. En los estudios teóricos en tanto, tampoco hay algún trabajo sobre ambos fundadores de la teoría crítica. Este libro tiene el objetivo de proponer un estudio teórico sobre la filosofía de ambos autores.

    De esta manera, el libro que aquí se prologa aborda los escritos tempranos de Adorno y Horkheimer. Hasta ahora solo existen dos estudios centrados en los escritos tempranos, uno sobre todo el instituto (Söllner, 1979) y otro trabajo solo sobre la figura de Horkheimer (Abromeit, 2011). En ambos casos se trata de investigaciones desde la historia intelectual que se enfocan en las relaciones entre los procesos históricos y las ideas de los autores, pero no desde el análisis teórico y conceptual.

    Finalmente, la clave de lectura que explora al materialismo filosófico en la teoría crítica como crítica de la metafísica occidental, solo ha sido abordada por Alfred Schmidt en la figura de Horkheimer (Schmidt, 1974, 1977a). Además de algunos artículos sobre el materialismo filosófico en el pensamiento temprano de Adorno (Escuela Cruz, 2014; Wilford, 2008; Wolfgang Leo, 2006) y Horkheimer (Berendzen, 2008, 2010; Habermas, 1993; Mazzola, 2009), no existe ningún trabajo profundo sobre esta clave de lectura en ambos pensadores.

    ¿Por qué un estudio teórico de los inicios de la teoría crítica hoy?

    El estudio que se presenta en este libro espera ser una contribución a la discusión sobre el estatuto de la «crítica» en el papel de la filosofía y los estudios sociales para con la transformación social. ¿Qué es la crítica hoy? ¿Qué aprendizajes podemos extraer del proceso de formación de la Escuela de Fráncfort? ¿Cómo una revisión de los escritos tempranos puede ayudarnos a responder la pregunta por el papel de la teoría en las prácticas de cambio social? Estas preguntas son particularmente urgentes en una época donde el pensamiento crítico es promovido por las reformas neoliberales de la educación y la investigación científica, reduciéndola a una competencia a ser fortalecida y normalizada curricularmente en los programas académicos.

    La teoría crítica no habita ni el habla común ni las mallas curriculares elaboradas desde la racionalidad instrumental del neoliberalismo de la educación formal y la producción de conocimiento científico. Hoy en día se promueve el pensamiento crítico como una competencia dentro de los dominios del aprendizaje, pero este no se comprende en los términos que serán discutidos aquí. Mientras que en el habla popular el uso del vocablo «crítica» aparece como un gesto contra un «algo» particular, haciendo de su movimiento negativo su principal cualidad y de la crítica un discurso de la queja social que se relaciona de manera negativa e inmediata respecto de su objeto, sin una mediación conceptual que la encamine a proponer críticamente; la teoría crítica concibe al ejercicio práctico de la crítica como un modo de teorizar respecto del presente que se opone a lo existente y propone otras posibilidades respecto del orden social. Esta capacidad de la crítica de oponer y proponer no se reduce a una facultad del entendimiento humano, como podría pensarse a partir de los relatos de la Ilustración, pues aborda ejercicios prácticos muy concretos que hacen de la crítica teórica y la crítica social dos modos de la práctica social transformativa.

    En este sentido, la teoría crítica es más similar a la crítica cultural y del arte que al pensamiento crítico de las políticas científicas y educativas; la resistencia que genera la teoría crítica hoy es justamente su sustantivo (teoría), mientras que de lo que se trata es de recuperar el adjetivo (crítica). La teoría crítica no es una teoría de la sociedad que propone un sistema cerrado de conceptos y proposiciones lógicas sobre los fenómenos sociales; en este sentido no es una mera teoría, es mas bien un concepto que acompaña a la crítica, destacando su potencial reflexivo y mediato respecto del objeto que se critica, una práctica social que deslinda el mundo para comprenderlo y luego propone nuevas posibilidades para su apertura. Como diría Horkheimer, la teoría crítica es una actitud, es decir un modo de hacer teoría. Y que la crítica sea un modo de hacer significa que ya no es una facultad de juzgar de tal o cual sujeto, sino una práctica social con los otros. Más bien se hace referencia a un juicio existencial que deriva de una práctica concreta situada en el mundo y que tiene por horizonte la discrepancia y el cuestionamiento al orden dominante.

    Los escritos filosóficos indican que el nuevo materialismo como alternativa no metafísica propone una epistemología para la filosofía y los estudios sociales que reconoce la diferencia radical entre pensar y ser, dando lugar a una teoría crítica basada en las relaciones concretas y orgánicas entre los seres humanos y la naturaleza. Se opone a las formas ideológicas de pensamiento que presentan las formaciones sociales y culturales como si fueran eternas y naturales, afirmando a todo conocimiento como una formación cultural condicionada sociohistóricamente y que cumple una función de conservación o transformación del orden social. Según la primera teoría crítica, las formas de dominación social justifican una historia de las sociedades que ignora el sufrimiento producido por el proceso civilizador, pero que a través de la sensibilidad estética del materialismo la investigación social recupera la memoria cultural de los cuerpos sufrientes que han sido ocultados por la historia universal; este es el enfoque de la historia natural que justifica la solidaridad en el sufrimiento compartido de todas las formas de vida, humana y natural.

    La teoría crítica no implica un proyecto de orden social o sociedad ideal que justifique esta crítica, no es una teoría de la sociedad emancipada. Contra la reducción del materialismo a un programa de investigación interdisciplinar y empírico sin significación filosófica, los primeros escritos avanzan en el materialismo como la filosofía que abre la investigación social empírica, haciéndola urgente en tiempos de crisis porque nos permite vislumbrar nuevas formas de entender la vida social y ofrece orientaciones para una política emancipadora. Este es el camino filosófico que nos atisba la investigación sobre los primeros pasos de la teoría crítica: toda teoría crítica debe estar informada por una filosofía política que cuestione su contribución a la emancipación de todas las formas de vida y a la abolición de la dominación sobre la naturaleza.

    Introducción

    Este libro se centra en la obra de los filósofos alemanes Theodor W. Adorno y Max Horkheimer, fundadores de la teoría crítica de la Escuela de Fráncfort, con la pretensión de reconstruir los inicios de la teoría crítica. Específicamente, analiza los escritos tempranos de ambos autores datados entre los años 1925 y 1940. En este conjunto de escritos filosóficos se encuentran las primeras formulaciones de lo que Horkheimer presenta como la «teoría crítica» el año 1937. Una teoría que consiste en un modo particular de investigar lo social orientado a criticar las relaciones de dominio en las relaciones sociales.

    En sus escritos tempranos, ambos autores comparten el interés por el materialismo, siendo una de las tradiciones filosóficas más fundamentales para la teoría crítica. Este interés en el materialismo filosófico es corroborado en sus escritos y correspondencias de la época, particularmente explícita en los escritos de la década de 1930. Inicialmente, esta agenda de investigación se concreta en el ensayo Teoría tradicional y teoría crítica [Traditionelle und kritische Theorie] (1937d) de Max Horkheimer, pero luego es modificado en su obra conjunta Dialéctica de la Ilustración [Dialektik der Aufklärung] (1944-1947), donde Adorno y Horkheimer lo designan como un esbozo para una «dialéctica materialista», «lógica materialista» o «doctrina materialista de las categorías», oponiéndolo a la tradición filosófica de la metafísica occidental. Es en este contexto que Rolf Wiggershaus, uno de los historiadores más prominentes de la Escuela de Fráncfort, encasilla a Horkheimer como el «teórico materialista de la sociedad» y a Adorno como el «materialista interpretativo» del círculo de Fráncfort (Wiggershaus, 1986). Por este motivo, el vínculo entre el materialismo y la teoría crítica en los escritos tempranos es identificado con un programa filosófico para la investigación social empírica. Los estudios sociales transdisciplinarios serían la respuesta del materialismo a la tendencia metafísica de la filosofía y las ciencias sociales de inicio del siglo XX.

    El argumento de este libro sostiene que la crítica de la metafísica es el proyecto filosófico de la teoría crítica de la Escuela de Fráncfort. Aquí, la metafísica se comprende ampliamente como una forma de pensamiento que aspira al conocimiento verdadero sobre la base del cuestionamiento radical de los misterios del ser o la totalidad de lo existente a través de conceptos abstractos que aspiran a la validez universal y absoluta. En el centro de este pensamiento yace una filosofía de la identidad que supone que es posible algo así como un conocimiento que puede calzar fielmente con lo existente, encontrando su fundamento en la unidad entre pensamiento y ser, sujeto y objeto, concepto y cosa.

    En ambos autores, la metafísica no es un concepto cerrado. Es una noción abierta que refiere a un conjunto de elementos presentes en un amplio espectro de tradiciones filosóficas. La metafísica es una visión de mundo basada en la pregunta por el ser y fundada sobre principios ahistóricos y categorías universales. Las tradiciones filosóficas estudiadas por los precursores de la teoría crítica son el idealismo, el positivismo y ciertas versiones de la fenomenología. Así, la metafísica sería un saber que cruza la historia de la filosofía europea desde la filosofía clásica con aquella idea de la «ciencia del ser en cuanto ser» hasta las nuevas filosofías de la existencia con la idea de «la historicidad del ser». En los escritos tempranos de Adorno y Horkheimer, la metafísica designa una variedad de rasgos que se derivan de sus diferentes críticas de las formas de pensamiento de su época.

    A partir de sus lecturas sobre el idealismo alemán, la metafísica representa un conocimiento que pretende elevarse sobre la experiencia. Esta idea obtiene un nuevo cariz en el contexto de sus estudios sobre fenomenología, donde la metafísica refiere al conocimiento absoluto mediante una intuición inmediata y directa de las cosas, pero también obtiene un sentido más amplio con las lecturas críticas del existencialismo, donde se entiende como una filosofía que tiene como finalidad la búsqueda de la existencia humana o el sentido del ser humano. Entonces, en los escritos tempranos de ambos autores, la metafísica es una categoría que se modula de diferentes modos, contribuyendo a la discusión sobre una filosofía materialista en los inicios de la teoría crítica.

    Esta noción de la metafísica se presenta en el pensamiento de Horkheimer luego de una lectura de los trabajos de Wilhelm Dilthey sobre la historia de las cosmovisiones en Europa. La metafísica echa sus raíces a lo largo de la historia del pensamiento en Occidente. Según Horkheimer, las investigaciones de Dilthey exponen las transformaciones de las condiciones sociales e históricas de la metafísica a lo largo de la historia de Europa, demostrando que todo pensamiento es relativo y parcial. Si bien cada cosmovisión cuenta con sus propios atributos, aquellas concepciones metafísicas del mundo terminaban por situar una posición privilegiada del ser del humano en el orden de lo existente, estableciendo un corte con aquello que está fuera de lo humano y luego proponiendo que la razón es la facultad para vincularnos con el mundo, haciendo de la identidad el fundamento del ser.

    Por su lado, Adorno apunta su crítica de la metafísica en sus investigaciones sobre la subjetividad en la teoría moderna del conocimiento. Mientras que la metafísica antigua se preguntaba por las sustancias, la versión moderna elabora una filosofía de la conciencia del sujeto que supone que la identidad entre los conceptos y los objetos es el fundamento del conocimiento verdadero. Este es uno de los aprendizajes de los estudios de Adorno sobre Husserl, donde se señala que la intuición subjetiva de las esencias dadas es el momento fundamental del método de la fenomenología trascendental. Aquí se encuentra la idea de que la verdad corresponde a una esencia eterna, no afectada por el tiempo y el lugar.

    Según ambos pensadores, Dilthey y Husserl figuran como parte de los esfuerzos de la filosofía donde se pone la atención en las condiciones de posibilidad de la metafísica en la historia del pensamiento occidental, lo cual es clave para abrir una lectura crítica. A pesar de esto, no lograron escapar de la metafísica en sus propios trabajos. En Dilthey se encuentra una filosofía del espíritu que reafirma una antropología filosófica que privilegia a lo humano, mientras que en Husserl la fenomenología trascendental de la conciencia supone un conocimiento verdadero fundamentado en la identidad entre sujeto y objeto. El idealismo es la expresión moderna de la metafísica que Adorno y Horkheimer critican, pero ya en sus estudios tempranos el problema es claramente la frontera antropológica que separa lo que es humano de lo que no lo es. El antropocentrismo es uno de los rasgos de esta metafísica de la identidad centrada en las filosofías

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1