Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Tratado de Béisbol
Tratado de Béisbol
Tratado de Béisbol
Libro electrónico981 páginas11 horas

Tratado de Béisbol

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

El libro Tratado de béisbol está dirigido a un público especializado y aficionados que desean profundizar sus conocimientos en este apasionante deporte.

El autor reconoce que de béisbol han escrito muchas personas y que siempre habrá algo nuevo que añadir.

Tratado de béisbol conformado por cuatro apartados donde el lector podrá encontrar cuánto deseen conocer en relación con el béisbol.

Su principal propósito es que su lectura sea de utilidad para atletas, entrenadores y aficionados y favorecer los análisis y comentarios de la prensa deportiva especializada.

El autor se sentiría complacido si cada lector, después de hojear este tratado, logra de alguna manera aprender algo nuevo o simplemente recordar algo que había olvidado.

IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento9 sept 2020
ISBN9781643344539
Tratado de Béisbol

Relacionado con Tratado de Béisbol

Libros electrónicos relacionados

Béisbol para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Tratado de Béisbol

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Tratado de Béisbol - Franger Reynaldo Balbuena

    cover.jpg

    Tratado de Bisbol

    Franger E. Reynaldo Balbuena

    Derechos de autor © 2020 Franger E. Reynaldo Balbuena

    Todos los derechos reservados

    Primera Edición

    PAGE PUBLISHING, INC.

    Conneaut Lake, PA

    Primera publicación original de Page Publishing 2020

    ISBN 978-1-64334-452-2 (Versión Impresa)

    ISBN 978-1-64334-453-9 (Versión electrónica)

    Libro impreso en Los Estados Unidos de América

    ÍNDICE

    Antecedentes Históricos

    Complementos de juego. Selección deportiva, fundamentos técnicos y dirección de equipos

    El béisbol profesional norteamericano

    Sabermetría

    El autor es profesor de béisbol, máster en Ciencias en Metodología del Entrenamiento Deportivo, licenciado en Psicología y Pedagogía.

    Se ha desempeñado como miembro del Comité Académico y presidente del Tribunal de Defensa de Trabajos Finales para la Especialidad de postgrado al Alto Rendimiento en el Béisbol, presidente del Consejo Científico de la Comisión Nacional de Béisbol, organizó y desarrolló con éxito el Primer Evento Científico Nacional del Béisbol Cubano.

    Ha impartido conferencias y cursos en México, Italia, Panamá y en el terreno de competencia, la conquista de varios títulos con equipos tanto dentro como fuera del país, tiene, además a su haber, la autoría del Programa Integral de Preparación del Deportista, documento rector de la enseñanza del béisbol en Cuba, así como la publicación de libros (cinco). Sus más recientes publicaciones Del béisbol casi todo y Contratos en el Béisbol Profesional Norteamericano, ambos libros de gran demanda nacional y con reconocimientos de Premio al Lector en la Feria Internacional del Libro 2017 y 2018 de la Habana, respectivamente. En proceso de edición se encuentra Sabermetría para el béisbol cubano, además de varios artículos especializados en béisbol.

    Creador de un nuevo sistema de entrenamiento, de significación táctica para desarrollar el oficio del pelotero cubano, necesaria para enfrentar el mundo competitivo actual.

    Ha obtenido premios y condecoraciones por su dedicación al estudio y la práctica de esta disciplina.

    Al béisbol latino,

    tan ávido de literatura en idioma español,

    nuestro idioma.

    Ricardo López Hevia

    Fotorreportero especialista fotografía deportiva.

    Multilaureado internacionalmente

    Ganador Premio Perla de Plata de la AIPS en el 2015.

    Profesor Consultante de la Universidad de la Habana, Cuba.

    Prefacio

    Los éxitos alcanzados con la publicación de los libros Del Béisbol casi todo, Contratos en el Béisbol Profesional Norteamericano y Sabermetría por el Sello Científico-Técnico de la Editorial Nuevo Milenio de La Habana, Cuba, me animaron en resumir en un solo ejemplar lo que podía representar mayor interés en los lectores. Dentro de los géneros literarios para la realización de esta obra, consideré el proceder metodológico de tratado, dirigido a un público especializado en el béisbol que deseen profundizar en sus conocimientos en este apasionado deporte.

    De béisbol han escrito y hablado muchas personas, y como siempre, habrá algo nuevo que añadir; he pretendido unificar gran parte de lo que se ha publicado y se plantea de manera aislada acerca de este deporte en regiones donde su práctica ha alcanzado tal popularidad, que lo han convertido en su deporte nacional. Y, aclaro, que salvo ciertos aportes y correcciones que me he permitido hacer, el contenido responde primordialmente a los textos publicados que hago referencia en el primer párrafo.

    He utilizado, indistintamente, no pocas palabras en español e inglés, a pesar de que muchas están castellanizadas, porque aún es común sustituir lanzador por pitcher o cátcher por receptor, de manera tal que me he visto obligado a incluir un miniglosario para evitar interpretaciones confusas y facilitar el entendimiento recíproco.

    No sería nada nuevo destacar que Estados Unidos es un país que no solo cuenta con el mejor béisbol del mundo, como representa la Major League Baseball, sino, también donde existe el mayor número de bibliografías referidas a este deporte, por la cultura anglosajona, su contenido se desarrolla en el idioma inglés; por lo que un mínimo de lectores de la comunidad latina pueden adquirir los conocimientos y experiencias trasmitidos por sus autores.

    Es precisamente el objetivo principal del contenido del libro que en el idioma español intentamos poner a su disposición bajo el título Tratado de béisbol y que está conformado por cuatro apartados.

    Confío en que la presente obra constituya un incentivo para que otros autores aborden más el tema y que en sus páginas los lectores encuentren en su Primer Apartado cuánto deseen conocer en relación al origen y evolución del béisbol y su carácter profesional. La búsqueda en internet y consultas en libros de autores cubanos como Enciclopedia bibliográfica del béisbol cubano del colectivo de autores que encabeza Juan A. Martínez de Osaba; Orígenes del béisbol cubano de Alfredo L. Santana Alonso, y Con las bases llenas de Félix Julio Alfonso López junto a otras como The Sports Encyclopedia Baseball de los autores David S. Neft, Richard M. Cohen y Michael L. Neft y 100 Years of Major League Baseball de David Nemec y Saul Wisnia, y no podían faltar los libros de mi autoría Del Béisbol casi todo, Contrato en el Béisbol Profesional Norteamérica y Sabermetría.

    En el Segundo Apartado se podrá encontrar la selección de prospectos para su práctica, aspectos novedosos sobre entrenamiento deportivo, arbitraje y anotación, técnica y táctica en el accionar de su lógica interna, lesiones sufridas por los peloteros, dirección de equipo y casi todo cuanto desee conocer sobre este deporte, las principales consultas la realicé en libros y manuales; del escritor norteamericano Harvey A. Dorfam The Mental ABC’s of Pitching, The Mental Keys to Hitting, La llave mental del bateo, The Mental Game of Basseball, del cubano Armando Forteza Direcciones del entrenamiento deportivo, y Del béisbol casi todo de mi autoría.

    El Tercer Apartado se logra gracias a una exhaustiva revisión bibliográfica de materiales sobre el tema; realicé consultas en libros, solo por citar algunos; Cómo llegar a las Grandes Ligas (2013), de Ramón Murria; El sistema de arbitraje salarial en el béisbol de las Grandes Ligas (2012), de Héctor Marcano; y el más importante, el Convenio Básico 2012–2016, basado en los acuerdos entre la Major League Baseball (MLB) y la Asociación de Jugadores de Béisbol de Las Grandes Ligas (MLBPA; por sus siglas en inglés: Major League Baseball Association Player) para este período.

    No conforme, consideré necesario una mayor cantidad de aportes teóricos, que contribuyeran a fundamentar cada uno de los asuntos a tratar. Gran parte los encontré en FOX Sports, en los muy atinados comentarios de Ernesto Gerez, Guillermo Celis en ESPN-TV, Enrique Rojas de ESPN-Digital, así como entradas a Internet, a las páginas mlb.com, Revista Illustrated, web 9Stars y Sport, de Félix M. J. Luzón; en cuanto a programas televisivos, MLB Tonight Network y Baseball Tonight-ESPN. En una buena cantidad de los textos consultados recibí la colaboración en la traducción del licenciado en lengua inglesa, Mortimer A. Haynes Coke.

    En este apartado los lectores encontraran el surgimiento del béisbol profesional, las Grandes Ligas y las Ligas Menores Norteamericanas, las Ligas Negras, y en una apretada síntesis el béisbol profesional por continentes. En relación a la firma de jugadores para equipos de las grandes ligas.

    Un Cuarto Apartado se refiere a las aportaciones de la Sabermetría, que, aunque no es una ciencia exacta por tratar con seres humanos, está influyendo de manera positiva en la modernización del juego de pelota, como también se conoce el béisbol. Para lograr este propósito nos dimos a la tarea de realizar una exhaustiva revisión bibliográfica de cuanta información pudiéramos acopiar sobre el tema. Lamentablemente la mayoría de los libros y artículos encontrados estaban en el idioma inglés, los que hubo que traducir para lograr su entendimiento, e incrementar la búsqueda en sitios y páginas disponibles en internet en artículos como el de Francis Romero, editor de la página www.mlb.com, considerados de interés. Visitamos las páginas de Fangraphs y de Baseball Prospectus, sitios de referencia por excelencia de los sabermétricos, los glosarios de Fangraphs y de The Hardball Times, también nos ayudaron a comprender este tema y de la Wikipedia lo básico acerca del valor sobre el reemplazo de jugadores; todo por recomendación de Carlos Corredor, un estudioso y colaborador de todos los que quieran conocer sobre este campo de las estadísticas y su aplicación a través de su columna Terreno Sabermétrico, publicada en Líder, donde analiza diversos temas, especialmente de jugadores venezolanos desde un punto de vista sabermétrico.

    No quiero dejar de mencionar los análisis realizados por Yosuan Hernández Roque a Thomas Tango Tiger que fueron temas de consulta permanentes. Tom Tango, como lo nombramos en ocasiones, aparece disponible en www.tangotiger.com, a los sitios www.baseball-reference.com, www.beyondtheboxscore.com; y a Tyler Mason, FOX Sports North, por sus importantes aportes a la Sabermetría y al logro de este propósito como valiosos materiales de consulta.

    El libro lo he escrito como un desafío que asumo consciente de la responsabilidad que de ello se deriva, tal vez no haya logrado todo el tratamiento que como género literario requiere un tratado, y aún más tratándose de un deporte como el béisbol del que mucho se ha escrito y siempre habrá algo nuevo que aportar.

    Ahora solo aguardo porque su lectura sea de utilidad para atletas, entrenadores y aficionados, para hacer más corto el camino de aquellos que se inician en los quehaceres de la dirección de equipos, refrescar o enriquecer los conocimientos de los que ya incursionan en estas labores, favorecer los análisis y comentarios de la prensa deportiva especializada, de la comunidad latina y, porque no, del habla hispana.

    Me sentiré muy complacido si cada lector, después de hojear este tratado, logra de alguna manera:

    Aprender algo que no sabía. Recordar algo que había olvidado. Simplemente, divertirse.

    Introducción

    El béisbol es un deporte que cada vez son más las naciones que lo están incorporando a sus prácticas. Todo en él es fascinante: desde sus fundamentos teóricos, hasta el lenguaje mímico de las señas, que si bien han ejercido siempre una poderosa atracción en aficionados de sociedades donde habitualmente se ha practicado desde hace muchos años, han cautivado en igual medida a otras comunidades con menos arraigo al juego, como las europeas y algunos países de Asia, por citar dos ejemplos.

    Este juego goza de gran popularidad por su dinamismo y posibilidad de debate. En países como los Estados Unidos de América, Japón, Cuba, República Dominicana, Corea, Puerto Rico, México, Panamá y muchos más, se ha convertido en su deporte nacional, hombres y mujeres, niños y ancianos disfrutan de este pasatiempo con verdadero placer, y es muy difícil encontrar un ciudadano de estos países que no lo haya practicado durante su infancia, asistido como espectador a un desafío o simplemente entablado una discusión sobre las mejores o peores jugadas de un jugador de su simpatía o equipo de preferencia.

    Estados Unidos es un país que no solo cuenta con el mejor béisbol del mundo, como representa la Major League Baseball, sino también donde existe el mayor número de bibliografías referidas a este deporte, por la cultura anglosajona, su contenido se desarrolla en el idioma inglés a las que un mínimo de aficionados de la comunidad latina, pueden adquirir los conocimientos y experiencias trasmitidos por sus autores.

    Es precisamente el objetivo principal del contenido del libro que en español se pone a disposición de los lectores bajo el título Tratado de béisbol y que está conformado por cuatro apartados.

    En su Primer Apartado, podrán encontrar antecedentes históricos, evolución y expansión del béisbol no solo al continente americano, sino al resto de las regiones del mundo donde su práctica se ha ido generalizando. Pero, además, otros temas de interés relacionado con el carácter profesional:

    Surgimiento del béisbol profesional.

    Desarrollo del béisbol profesional. Su condición de Grandes Ligas.

    Ligas Menores Norteamericanas.

    Ligas Negras.

    Presencia extranjera desde el surgimiento y evolución del béisbol profesional devenido en las Grandes Ligas.

    Béisbol profesional en el continente americano.

    Continente asiático.

    Continente europeo.

    Continente Oceanía.

    Otras ligas con carácter semiprofesional.

    El Segundo Apartado, abarcador en contenido, constituye la parte medular del tratado en él se puede encontrar todo lo relacionado a:

    Terreno de juego; medidas, dimensiones, cuidado y mantenimiento.

    Reglas de juego, árbitro, la anotación y estadísticas (la hoja de anotación y el box escore).

    Entrenamiento deportivo en el béisbol.

    Control médico del entrenamiento deportivo. Principales lesiones en los jugadores de béisbol.

    ¿Cómo interpretar el proceso del entrenamiento deportivo en el béisbol?

    Selección deportiva (prospectos o talentos) en el béisbol.

    Fundamentos técnicos por posiciones.

    El bateo.

    Jugadas ofensivas básicas.

    Tácticas y estrategias defensivas y ofensivas.

    Consideraciones para el trabajo de dirección de equipo.

    En el Tercer Apartado se da a conocer las cualidades o aptitudes que buscan los scouts en los jugadores, así como su evaluación y requisitos que se deben cumplir para su inserción en el béisbol profesional, las personas encargadas del scouteo y firma de jugadores para las distintas organizaciones de la MLB, y quiénes pueden ser o no representantes de los equipos de las Grandes Ligas. Define el carácter de: entrenador, scout, cazatalentos, buscón, agente, abogado, etc., sus funciones legales en las negociaciones de los contratos de jugadores, de gran importancia; el papel de la familia advertencias, el camino que debe seguir el jugador firmado y otros aspectos de gran importancia sobre la inserción de jugadores en este gran complejo industrial que representa las Grandes Ligas Norteamericanas que a continuación se relacionan:

    Diferencias en el procedimiento de firma de jugadores de; Estados Unidos (incluye Puerto Rico) y Canadá en relación al resto de los países practicantes de este deporte.

    Los contratos, negociaciones sistema de pagos y pensiones y participantes en la firma, así como nivel de aprobación.

    Bono. Remuneración y porcentaje de pago para el que promueve los acuerdos de firma.

    Proyección del jugador firmado.

    Contratos en las Ligas Menores.

    Cesión a un club de las Ligas Menores.

    Contratos en las Grandes Ligas Norteamericanas.

    Estructura de la MLB; temporada regular, juego de las estrellas, postemporada y Serie Mundial. Composición de los equipos.

    No porque el Cuarto Apartado sea el último concebido en el tratado, es el de menor importancia. La Sabermetría, considerada una ciencia no exacta por tratar con seres humanos, esclarece cómo el concepto que la Sabermetría significa más que el uso de nuevas estadísticas para predecir con mayor precisión el desempeño de los peloteros, sin dejar de considerar las estadísticas tradicionales, integrar nuevas herramientas que dependan más del talento propio del jugador y ayuden a saber realmente cuál será su valor para el equipo y no la aplicación de fórmulas (estadísticas) inventadas para que los jugadores parezcan mejor o peor de lo que son. La Sabermetría es una herramienta disponible para, entre muchas otras cosas cómo se demuestra en este apartado, predecir el futuro con la mayor precisión posible, tanto de jugadores como del equipo. En este apartado podrán encontrar:

    Origen y significado de la Sabermetría.

    Incorporación de la Sabermetría al béisbol.

    Evolución y modernización del béisbol.

    Jugadas tradicionales del béisbol poco efectivas para algunos sabermétricos.

    La Sabermetría en el perfeccionamiento de las estadísticas tradicionales.

    Fórmulas sabermétricas. Significado.

    Principales aportes de la Sabermetría al béisbol.

    Incorporación de la ciencia y nuevas tecnologías al béisbol.

    Aportes de la Sabermetría a la modernización del juego.

    Métricas o fórmulas sabermétricas. Contribución al juego.

    Contribución de la Sabermetría al manejo de jugadores no regulares.

    Especialización del pitcheo en el béisbol moderno.

    Tendencias actuales para minimizar jugadas tradicionales en el juego de béisbol.

    Sabermetría y estudio de contrarios.

    Manejo de la información para el éxito de una organización.

    Información necesaria para el estudio de contrarios.

    Esta obra que como género literario se desarrolla en condición de tratado; de lenguaje sencillo y de fácil comprensión se dirige de manera particular a la comunidad latina y de forma general a los hispanos estudiosos del béisbol, su carácter de guía permite servir de apoyo como material didáctico en cursos de formación; pero, sin duda, en su enfoque eminentemente práctico lo que convierte en un poderoso instrumento tanto para aquellos que comienzan a incursionar en condición de jugador, entrenador, directivo o aficionados desee mejorar sus capacidades profesionales, e incluso personales, según el caso.

    Como complemento y para ampliar las posibilidades de entendimiento del contenido de este tratado, al final aparece un miniglosario donde se traducen los términos más utilizados que, por ser el béisbol un deporte que surge y se desarrolla en Estados Unidos, aparecen en el idioma inglés.

    Martín Magdaleno Dihigo Llanos.

    (Matanzas, Cuba, 25 de mayo de 1905–20 de mayo de 1971). Fue un jugador de béisbol en las Ligas Negras y en varias ligas de la América Latina. Fue famoso como lanzador, pero fue estrella a todas las posiciones. Nació en Jesús MARÍA, MATANZAS, CUBA. FUE APODADO COMO EL MAESTRO O EL INMORTAL.

    Apartado I

    Antecedentes Históricos

    Surgimiento y evolución

    El béisbol o juego de pelota es relativamente moderno, data como tal de la primera mitad del siglo XIX. Los historiadores deportivos tienden a tomar como punto de referencia exacto de sus orígenes, la apacible localidad de Cooperstown del estado norteamericano de Nueva York, y aunque algunos reconocen como el primer encuentro beisbolero el efectuado en la Universidad de Harvard, en 1829, se prefiere compartir la paternidad y conceder el derecho de la primicia al realizado el 19 de junio de 1846, en la populosa ciudad neoyorkina, entre los equipos Knickerbockers y New York Nine, este último derrotado por marcador de 23 a 1, pues aunque el reglamento estipulaba 21 anotaciones, la cifra podía superarse hasta completar la entrada.

    La búsqueda incesante de los estudiosos del tema ha obligado a aceptar la similitud del béisbol con los populares pasatiempos ingleses criquet (introducido en los Estados Unidos en 1751) y rounders, de los cuales se considera una ampliación; sin embargo, sometidos aún a las costumbres de la colonización anglosajona; mientras los jóvenes de Nueva York eran aficionados al primero, los del Boston mostraban su predilección por el segundo. Y establecida esa especie de descendencia, era improductivo continuar buscando un parentesco con los antiguos entretenimientos egipcios, griegos y romanos.

    Mucho se ha debatido acerca de la paternidad del juego de pelota, conferida indistintamente a Abner Doubleday y Alexander Joy Cartwright; pero al margen de esas consideraciones cabe señalar que estos dos hombres estuvieron muy vinculados con las distintas modificaciones efectuadas en todos los pasatiempos conocidos con anterioridad y que incluían bases y bolas.

    Antes de continuar, se hace necesario destacar que en esta síntesis histórica fue decisiva la aportación del historiador Ismael Sené Alegret (Figura 0), quien ha dedicado una vida a recopilar cuanta información se ha publicado sobre el origen y evolución del béisbol como deporte, específicamente en Major League Baseball.

    C:\Users\Franger\Documents\SEIDEL HOY\SENEN2.jpg

    Figura 0; Ismael Sené Alegret.

    Historiador MLB.

    Durante más de 180 años se ha sustentado la opinión de que a Abner Doubleday, general inglés retirado y topógrafo, corresponde el mérito de haber ideado en 1839 los fundamentos de lo que más tarde se convertiría en el entretenimiento preferido en numerosos países; así como también, que el ingeniero agrónomo Cartwright tuvo a su cargo la creación y el diseño del terreno de juego en Murray Gill, Estados Unidos, de cuyas medidas iníciales todavía están vigentes las de 90 ft (pies) entre las bases. A él se atribuyen también las primeras reglas del juego y la organización del primer equipo de béisbol, los Knickerbockers, que jugó bajo su mando. La idea perseguía imitar lo que había logrado la sociedad aristocrática británica al hacer del criquet el pasatiempo predilecto de la nobleza.

    A partir de 1846 se incrementaron, vertiginosamente, los clubes deportivos en Harlem, Bronx y Brooklyn; en 1857 fue abolida la regla de las 21 anotaciones, se implantaron las 9 entradas y con un total de 25 novenas se constituyó la Asociación Nacional de Jugadores de Pelota en la nación estadounidense, que en esa primera etapa solo abarcaba la categoría amateur.

    La fiebre del oro en California (1848–1849) y la extensión de la Guerra Civil por todo el país (1861–1865) contribuyeron a la expansión del béisbol por otros estados de la Unión que, si bien fueron aceptándolo con agrado y practicándolo cada vez en mayor escala, en idéntica proporción comenzó a debilitarse el carácter aficionado por el aumento de las apuestas y las lucrativas ofertas que alentaban abiertamente a los individuos interesados en comercializar el naciente juego.

    A las tentativas del equipo Filadelfia de asalariar a un reducido grupo de jugadores, siguió la organización completamente profesional del club Cincinnati (1869). El inicio de este ciclo comercial condicionó la desaparición del amateurismo y el desarrollo de las ligas rentadas en breve tiempo hasta llegar a los denominados circuitos mayores.

    En apretado resumen, porque del origen y desarrollo del béisbol se ha escrito mucho, se tratará, cronológicamente, por décadas, cómo ha evolucionado este deporte, sin perder su esencia.

    Cronología

    1840. Precursores:

    Con la participación de Alexander Cartwright y Abner Doubleday en las transformaciones y adecuaciones de este entretenimiento, es que se puede comenzar a hablar de lo que hoy disfrutan los países del continente americano como su principal pasatiempo deportivo, el béisbol.

    1841–1850:

    Los hechos más significativos ocurridos, en los inicios del béisbol fueron:

    Se redujo la cantidad de jugadores a 12.

    Se diseñó el primer diagrama de béisbol.

    En 1846, Cartwright presentó un esquema con el cuadro de pelota y se decidió que los campos Eliseos de Haboken, Nueva Jersey, fueran el primer terreno donde se jugara béisbol.

    1851–1860:

    En esta década se reglamentaron el peso de la pelota y el diámetro del bate que, en años posteriores, sufrieron modificaciones:

    Se estableció que la pelota debía pesar entre 5,5 oz y 6 oz, y medir entre 7 cm y 9 cm de diámetro.

    Apareció el out del bateador, cuando el fildeador captura la bola en el aire.

    Se designó un árbitro local para impartir justicia; antes intervenían dos árbitros y un referee.

    Se reglamentó que el diámetro del bate no podía exceder de 2,5 in (pulgadas).

    1861–1870:

    Desde el punto de vista técnico, se aprobaron las reglas, el lanzamiento de la curva y el toque de bola, y los aspectos siguientes:

    Se incluyeron las líneas de cal en el terreno de juego, para definir cuándo la bola bateada era de foul o fair.

    Se introdujo y permitió el lanzamiento en curva.

    Se utilizó por primera vez el toque de bola.

    1871–1880:

    La pelota adquirió un nuevo peso y se definió la medida de su circunferencia, el largo del bate y las medidas de las almohadillas; cuestiones novedosas vigentes:

    Se estableció que la pelota debía pesar entre 5 oz (140 g) como mínimo y 5,25 oz (142 g) como máximo, y 9 in y 9,25 in (pulgadas) de circunferencia.

    Se dispuso que el bate no podía rebasar las 42 in (pulgadas) de largo.

    El receptor comenzó a usar un guante sin relleno y una careta protectora; para esta última se usó el modelo convencional de la utilizada en esgrima.

    Las bases alcanzaron la medida de 15 in (pulgadas) por cada lado.

    El home fue traído y colocado detrás del diamante, exactamente donde convergen las líneas de primera y tercera, o sea, en el mismo punto donde se encuentra ubicado hoy en día.

    Las bases por bolas dejaron de ser consideradas como vez al bate o hit.

    1881–1890:

    Se redujo la cantidad de bolas para conceder base, lanzamientos malos y cantidad de strikes para el ponche. Se incorporaron al juego el foul tip, el golpeado por lanzamiento y, entre otras cosas, se aprobó para seguridad de los jugadores el guante. Además:

    Quedó declarado out el corredor que es golpeado por una pelota bateada.

    Se aprobó el empleo de una goma blanca para distinguir el home.

    En esta década se redujo la cantidad de lanzamientos malos para conceder la base por bolas hasta llegar a 4.

    Se acordó que el bateador ponchado sería declarado out, si el receptor retenía la bola en el aire.

    Se incorporó el guante para el resto de los jugadores.

    Se eliminó la regla que permitía al bateador solicitar el tipo de lanzamiento que deseaba.

    Se determinó que al bateador golpeado por un lanzamiento se le concede la base y no se le anota como vez al bate.

    Se estableció que no se le carga error al lanzador por dar base por bolas, lanzar un wild pitch, golpear o cometer balks; así como tampoco al receptor por incurrir en pass-balls.

    Se instituyó el ponchado con tres strikes.

    La base por bolas dejó de anotarse como hit.

    Se reconoció el toque de sacrificio y se le anota desde entonces como vez al bate, al bateador.

    Cuando una bola bateada le pega a un corredor, se le concede hit al bateador.

    Se eliminó la asistencia a un lanzador, cuando poncha.

    1891–1900:

    El siglo XX comenzó con modificaciones en las reglas para el mejor desenvolvimiento del juego, entre estas el ancho del bate que no debe ser mayor de 2 3/4 in (pulgadas). También:

    Se reglamentó que entre el box y el home debe haber una distancia de 60 ft (pies) y 6 in (pulgadas).

    Se determinó la sustitución de los jugadores, que no puedan volver al juego.

    Se incorporó la regla del infield-fly.

    El sacrificio no es catalogado como vez al bate.

    Se estableció el bate de 2 3/4 in (pulgadas) de ancho por 42 in (pulgadas) de largo.

    Se declaró balk, si un lanzador amaga y no tira a primera.

    1901 hasta la actualidad:

    A partir de esta fecha y hasta la actualidad, el béisbol ha tenido cambios significativos en aras de mejorar su dinámica de juego para reducir el tiempo de duración; aspectos, entre otros, que han imposibilitado su reincorporación al Programa de los Juegos Olímpicos:

    El home comenzó a medir 17 in (pulgadas) de ancho.

    Se determinó que los batazos de foul que no se fildean en el aire, se cuentan como strikes, a menos que el bateador tenga dos strikes en su cuenta.

    Se adicionaron las rodilleras a los accesorios de receptoría.

    Se estableció que el toque de bola de foul con dos strikes es ponchado y se le acredita out al receptor.

    Fue abolida la bola de saliva, usada hasta entonces por los lanzadores.

    La bola bateada de hit que rebota y sale a través o sobre la cerca adquirió el valor de doble.

    La altura del montículo del lanzador disminuyó a 10 in (pulgadas).

    Se enmarcó la zona de strike como el espacio comprendido entre las axilas y la parte superior de las rodillas del bateador.

    Se dispuso que los terrenos de juego, construidos después del 1 de enero de 1958, deben abarcar una distancia mínima de 325 ft (pies) por las áreas de los jardines izquierdo y derecho, y de 400 ft (pies) por el central.

    Se admitió el bateador designado en el orden al bate.

    El béisbol amateur incorporó el bate de aluminio.

    Se regresa el uso del bate de madera, pero solo en las categorías mayores.

    De esa forma ha ido evolucionando el béisbol hasta la fecha, nutriéndose de hechos y acontecimientos, que algunos incidieron en su evolución y otros, bajo la influencia del profesionalismo, lo han convertido en una industria.

    Expansión del béisbol por América y otros continentes

    Quedaría incompleto este apartado, sino, se reseña brevemente cómo y cuándo se introdujo el béisbol en algunos países y regiones:

    Sin entrar en datos precisos o pormenorizada versión, los más antiguos historiadores deportivos cubanos sitúan la llegada del béisbol a Cuba, entre 1865 y 1866, y atribuyen la entrada del bate y la pelota oficial a Nemesio Guillot, cubano que estudiaba por esa época en Estados Unidos. La Isla fue la encargada de extenderlo en todo el Caribe: a causa de la Guerra de los Diez Años (1868–1878), muchos cubanos emigraron llevando consigo esta rica tradición a muchos países del área.

    En 1886, llegaron los cubanos a República Dominicana y celebraron un juego el 25 de septiembre de ese mismo año entre los equipos Santiago de Cuba y Angelina, en San Pedro de Macorís. Así comenzó el béisbol en Dominicana, su auge y desarrollo condujo a que en el año 1890 se celebrara el primer torneo profesional con dos equipos, el Ozama y el Nuevo Club.

    En Venezuela llegó el béisbol en 1895, por medio de los cubanos fabricantes de tabacos, Emilio Crámer, Adolfo Inchausti y los hermanos Manuel Godo y Joaquín Godo, quienes su intención era la de instalar una fábrica de cigarrillos.

    Se practicó por primera vez en Puerto Rico, en 1897, pero no fue hasta 1938 que se creó la primera Liga Semiprofesional, que tomó más tarde el carácter de Liga Profesional de Puerto Rico.

    En Colombia, se jugó preliminarmente en 1903. Su béisbol profesional se ha desarrollado en tres épocas: 1948 a 1958, 1979 a 1988 y 1993 hasta la actualidad, con la participación de 4 equipos, aunque su proyecto para el año 2015 es la incorporación de otros 3.

    Llegó a Nicaragua en 1888, a la Costa del Caribe, por el norteamericano Albert Abbdlesberg y no fue hasta 1891 que se practicó, en la costa del Pacífico.

    Panamá conoció este pasatiempo en 1904, por medio de soldados norteamericanos, y a partir de entonces se expandió por todo su territorio hasta convertirse en el deporte nacional.

    Algunos historiadores asignan a la familia cubana de apellido Urzais la introducción del béisbol en México, por la península de Yucatán, en la década de los cuarenta.

    El arribo del béisbol a Japón se le atribuye al norteamericano Horace Wilson: en 1936, se jugó el primer campeonato organizado bajo el nombre de Liga Japonesa de Béisbol y en el año 1950 se creó la Liga Japonesa de Béisbol Profesional o NPB (Nippon Professional Baseball) compuesta por 12 equipos ubicados en dos Ligas: la Central y la del Pacífico.

    En Corea fue introducido en 1905, por misioneros estadounidenses, y en 1981 (11 de diciembre), se constituyó la Organización Coreana de Béisbol, que organizó el primer campeonato profesional y otorgó franquicias a 6 grandes empresas del país.

    El béisbol italiano data de 1948, año tras año la Federación Italiana de Béisbol (FIBS) ha ido realizando cambios en la organización de sus campeonatos amateurs, agrupándose por niveles o grupos, según la categoría de las provincias o equipos representativos de un determinado territorio o municipio: Serie A1 o A2, Serie B1 o B2, Serie C1 o C2, etcétera.

    El béisbol en Australia se conoce como Liga Profesional de Béisbol Australiana o Australian Baseball League (ABL), fue fundada en el año 2009. En algunos documentos aparece, además, como Australian Baseball Federation and Major League Baseball.

    De este modo se extendió el béisbol por toda América, y a pesar de que actualmente se practica en África, Asia, Europa y Australia, el continente americano es el de mayor cantidad de practicantes y mejores resultados internacionales.

    Surgimiento del béisbol profesional

    Al crecer la popularidad del béisbol, mucha gente comenzó a ver sus potenciales beneficios económicos. En 1850, los propietarios de terrenos mantenían regularmente estadios de béisbol para rentarlos a los clubes. Los equipos de béisbol se acostumbraron a recolectar donaciones entre los aficionados para cubrir sus gastos.

    El primer estadio de béisbol completamente cerrado, el Union Grounds, en Brooklyn, Nueva York, se terminó en 1862. Este tipo de estadio se hizo popular muy pronto, ya que los dueños podían vender comida y bebida a los espectadores, sin tener la competencia de los vendedores de la calle.

    El primer equipo de béisbol profesional, Cincinnati Red Stockings, empezó a jugar en 1869. Pronto se empezaron a formar clubes de béisbol profesional en ciudades del noroeste y medio oeste de los Estados Unidos.

    En 1876, ocho clubes de béisbol formaron la National League y en 1901 la American League inició su primera temporada, esta última renombrada así por Ban Johnson, presidente de la Western League, una organización de Ligas Menores que tuvo gran éxito en 1900. En 1903, la National League acordó reconocer a la American League y los campeones de cada Liga se enfrentaron en las primeras Series Mundiales. Durante años fue aumentando la cantidad de equipos participantes (Tabla 1). Los 30 equipos y las divisiones por cada Liga se mantienen en la actualidad.

    Tabla 1.

    Formación de las Grandes Ligas: Liga Nacional y Liga Americana.

    Desarrollo del béisbol profesional. Su condición de Grandes Ligas

    Las Ligas Mayores de béisbol disfrutaron de gran popularidad a principios de 1900. La asistencia a los partidos aumentó y las Series Mundiales (World Series) llegaron a ser uno de los eventos anuales deportivos más importantes.

    El béisbol se enfrentó con su peor momento después de las Series de 1919, en las que los Cincinnati Reds batieron a los Chicago White Sox; al año siguiente, siete jugadores del Chicago fueron inhabilitados para este deporte por haber perdido intencionadamente, series a cambio de sobornos de apostadores profesionales. Este escándalo dañó la imagen pública del béisbol.

    La reputación del béisbol se recuperó bajo el liderazgo de su nuevo comisario, un juez federal llamado Kenesaw Mountain Landis. Otros factores también contribuyeron a renovar la popularidad del béisbol, durante la década de los veinte: nuevas reglas y el desarrollo de una bola nueva con un centro de corcho más vivo permitieron que aumentara la cantidad de home-runs bateados.

    Babe Ruth que fichó por los New York Yankees, en 1920, llegó a ser uno de los bateadores más grandes de homeruns de todos los tiempos; su estilo fue imitado por muchos bateadores, el béisbol produjo unos marcadores más abultados y, para muchos aficionados, se convirtió en un juego más emocionante.

    El crecimiento del béisbol continuó durante la década de los treinta, cuando se hizo frecuente la retransmisión radiofónica de los juegos. El primer partido nocturno de Grandes Ligas tuvo lugar también durante esta década, lo que permitió que los aficionados asistieran al estadio después del trabajo. En 1939, se abrió el Salón de la Fama y el Museo Nacional de Béisbol en Cooperstown, Nueva York, para exponer la historia y los recuerdos del béisbol, y honrar a los mejores jugadores.

    Varios equipos de las Grandes Ligas (MLB; por sus siglas en inglés: Major League Baseball) se trasladaron durante la década de los cincuenta: el primero, el Boston Braves, se trasladó a Milwaukee en 1953. Otros cambios claves ocurrieron en 1958, cuando los Brooklyn Dodgers se marcharon a Los Ángeles, los New York Giants se fueron a San Francisco y extendieron el mercado del béisbol por los Estados Unidos. El béisbol profesional se hizo tan popular, que muchas ciudades pidieron permiso para crear nuevos equipos.

    Con el surgimiento del profesionalismo en los Estados Unidos, los jugadores se convirtieron en propiedad de los clubes, por medio de una cláusula impuesta en el contrato que les daba poder a los dueños sobre los peloteros más allá del contrato, aunque estos estuvieran fuera de la nómina de jugadores activos.

    El salario de los jugadores no mejoraba por más de veinte años, a pesar del crecimiento de la industria que representaba la MLB. En el año 1966, tras el surgimiento del Sindicato de Jugadores, y asumir la presidencia el economista y sindicalista Marvin Miller, en acuerdo con la MLB, se constituyó la Agencia Libre que eliminó la cláusula en los contratos y, además:

    Los peloteros fueron considerados como obreros.

    Se aumentaron los salarios, hoy millonarios.

    Se mejoraron las pensiones.

    Se creó el Sistema de arbitraje salarial.

    Un mal momento para el béisbol llegó en la década de los noventa: los jugadores consideraron que no eran recompensados suficientemente por los propietarios de los clubes, por lo que iniciaron una huelga en septiembre de 1994, que duró hasta mayo de 1995, la cual provocó que se cancelara la temporada de béisbol por primera vez desde 1904. En esta crisis del béisbol profesional norteamericano surgió la figura de Marvin Miller, economista y sindicalista norteamericano, que, sin haber practicado béisbol, solucionó estos problemas con la creación de jugadores profesionales, lo que más tarde se convirtió en un sindicato dentro de la MLB. Miller cambió la relación laboral entre jugadores y equipo.

    En el desarrollo del apartado se profundizará en todo lo relacionado con las Grandes Ligas de Béisbol. A manera de introducción del tema, se dará una panorámica de lo que representa el mayor nivel de béisbol de competición en Norteamérica, y en esta hay equipos de los Estados Unidos y Canadá. Las Grandes Ligas están divididas entre la National League (NL) y American League (AL), cada una de las cuales tienen 15 equipos, agrupados en tres divisiones: Eastern División, Central División y Western División.

    La temporada de la MLB dura desde abril hasta octubre y engloba la temporada regular, los playoffs (eliminatorias para decidir el campeón de una liga) y las Series Mundiales (World Series). Los equipos juegan 162 partidos de Liga durante la temporada regular. El equipo con más victorias en cada división se proclama ganador de esta y le corresponde el derecho a jugar los playoffs. El equipo con mejores resultados, además de los ganadores de división (llamados wild-card team), entran también en los playoffs.

    En cada Liga se juega un playoff separado, en el que participan los tres ganadores de división y el wildcard team. Estos equipos se emparejan y se enfrentan en una serie de partidos; los que ganen más partidos en la serie pasan a la siguiente ronda de playoffs. La serie final de playoffs determina qué equipo gana el pennant o campeonato de su liga.

    Los ganadores de los campeonatos de la NL y la AL se enfrentan en las Series Mundiales y el ganador recibe el título de campeón del mundo de las MLB.

    Las MLB disputan también una competición anual llamada All-Star Game, que enfrenta a una selección de la NL contra una selección de la AL, cuyos componentes son seleccionados por los aficionados al béisbol. Durante la pausa, All-Star Break tiene un período de descanso, en medio de la temporada regular.

    Cada equipo de béisbol de las MLB forma parte de un club, integrado por el propio equipo, el propietario y el equipo gestor. El propietario puede ser un individuo o un grupo y aportan el dinero necesario para que funcione el equipo, trabaja junto al equipo gestor organizando actividades como la administración del estadio, ventas de entradas y otras funciones.

    Los propietarios y gestores reclutan jugadores para el equipo. El complicado sistema de reclutamiento y remuneración de los jugadores está controlado por reglas estrictas de la Liga, como la cantidad de jugadores que puede tener un club y los contratos o acuerdos que firman el club y los jugadores. Un sindicato llamado Major League Players Association, asesora a los jugadores en estas materias.

    Ligas Menores Norteamericanas

    Algunas ligas que conforman hoy los circuitos de las menores del béisbol de Grandes Ligas fueron fundadas en aquellos años del establecimiento de la National Association of Professional Baseball League (NAPBL), que con la comunión de 96 equipos inició su indetenible funcionamiento en 1902.

    La NAPBL cambió oficialmente su nombre al de Minor Baseball League (MiLB), después de cumplir décadas de excelente trabajo para y por el béisbol mayor.

    En sus circuitos crecieron muchos de los jugadores que hoy están en el Salón de la Fama o en la actualidad trazan su camino hacia el templo de los inmortales de Cooperstown.

    Una Liga Menor es cualquier asociación de clubes de béisbol profesional, relacionada con las MLB y reconocida por la National Association of Professional Baseball Leagues (NAPBL), la cual clasifica las ligas en cuatro categorías, en dependencia del nivel de habilidad de los jugadores, nombradas de menor a mayor nivel de habilidad: Class A Rookie, Class A, Class AA y Class AAA.

    Muchos clubes de las MLB gestionan a equipos de Ligas Menores conocidos como farm teams, que los utilizan para que los jugadores puedan desarrollar sus habilidades en la competición de Ligas Menores.

    Ligas Negras

    No se puede hablar de béisbol profesional en los Estados Unidos sin mencionar las Ligas Negras. Desde mediados de 1880 hasta mediados de 1940 no se permitía incluir a jugadores negros en las Ligas Mayores. En su lugar se crearon equipos integrados solo por jugadores negros que formaron Ligas, llamadas Negro Leagues (Ligas Negras).

    Una de las más conocidas fue la Negro National League, que se formó en 1920. Jackie Robinson, uno de los jugadores más importantes de las Ligas Negras, llegó a ser el primer jugador negro en las Ligas Mayores modernas, cuando se incorporó a los Brooklyn Dodgers en 1947. Robinson llevó a los Dodgers hacia la victoria en el campeonato de la Liga Nacional y fue proclamado rookie (novato) del año. A pesar de enfrentarse con sectores intransigentes y fanáticos, su extraordinaria actuación y comportamiento sobre el terreno ayudaron a superar los prejuicios raciales y pronto otros jugadores negros se incorporaron a las Ligas Mayores.

    Es bueno aclarar que el cubano Silvio García fue escogido antes que Jackie Robinson para romper la barrera racial con los Dodgers de Brooklyn, pero al final no fue convocado por su intolerante temperamento latino.

    Las Ligas Negras Norte-americanas contaron con la participación de jugadores cubanos, luminarias como Martín Dihigo, José Méndez, Cristóbal Torriente, Alejandro Oms y muchos otros que no jugaron en las Mayores por la discriminación racial.

    Presencia extranjera desde el surgimiento y evolución del béisbol profesional devenido en las Grandes Ligas

    La MLB ha dado a conocer que un total de 238 peloteros extranjeros formaron parte de los rosters de los 30 equipos al inicio de la temporada 2016, representando 27,5 por ciento del total de jugadores de la Gran Carpa. La presencia extranjera se mantiene en el mejor béisbol del mundo desde el año 1871 con la presencia del irlandés Andrew Jackson Leonard. Este porcentaje se ha elevado por tercer año consecutivo: 26,1 por ciento en 2014, 26,5 por ciento en 2015 y el más reciente 27,5 por ciento en la temporada 2016.

    El portal en español de la MLB ha revelado que la participación extranjera está compuesta por 18 países, siendo República Dominicana y Venezuela las naciones que más jugadores aportan en la temporada 2016 con 82 y 63 respectivamente. El año 2017 tuvo su inicio con la representación de 17 países fuera de los Estados Unidos, representados por nuevos encabezados por República Dominicana con 83 representantes y Venezuela con 63.

    Estas cifras demuestran que el pasatiempo nacional de los estadounidenses es mucho más internacional de lo que se puede pensar. Desde los albores de la era profesional del deporte de los bates, guantes y pelotas se contó con un acento internacional.

    Según información de Baseball Reference, 18.663 jugadores han debutado en las Grandes Ligas desde 1871 hasta 2015; de ese número, 16.336 han nacido en territorio norteamericano y 2.327 jugadores en otras latitudes.

    El precursor de toda esta pléyade de jugadores extranjeros fue el irlandés Andrew Jackson Leonard, quien en mayo de 1871 jugó para Washington Olympics de la National Association, antecesora de la Liga Nacional. Leonard le arrebató tal honor al cubano Esteban Bellán, quien unos días más tarde debutó con los Troy Haymakers y fue el primero de la larga lista de latinoamericanos que han hecho presencia en la Gran Carpa.

    Son aproximadamente cincuenta los países que han visto nacer a un jugador de las Grandes Ligas, algunos tan distantes de la cultura beisbolística, como Afganistán (Jeff Bronkey), Indonesia (Tom Mastny), Singapur (Robin Jennings), Vietnam (Danny Graves) o Pajkos, Stefurov, actual Eslovaquia, (Jack Quinn, nacido como Joannes, Jan). Simplemente fueron accidentes geográficos derivados de la ubicación que por razones diversas tenían sus progenitores al momento de su nacimiento (muchos nacieron en campamentos militares yanquis).

    Hasta el momento (2017), tres países destacan como los máximos exportadores de peloteros a las Grandes Ligas: República Dominicana con 725, Venezuela con 406 y Puerto Rico con 266.

    A pesar del dominio de República Dominicana en cuanto a la participación en las Grandes Ligas Norteamericanas, es bueno aclarar que cuando el primer dominicano Ozzie Virgil, en 1956 (casi un siglo después que Bellán), debutó en la Gran Carpa, ya habían desfilado 71 peloteros cubanos por las Ligas Mayores, cuando era difícil que le dieran oportunidades a jugadores extranjeros, sobre todo porque solamente existían 16 equipos y no 30 como ocurre ahora.

    Entre finales del siglo XIX y principio del XX, los cubanos enseñaron el deporte de las bolas y los strikes en México, y en todo el Caribe, incluyendo a Venezuela, República Dominicana y Puerto Rico, con la excepción de Panamá como se podrá ver en el desarrollo del Apartado.

    En 1950 cuando Witto Alomá, Sandalio Consuegra, Conrado Marrero, Limonar Martínez, Julio Moreno y Patato Pascual llegaron al Gran Circo, el núcleo de cubanos desde 1871 hasta esa fecha ascendió a 51, contra solo 10 peloteros de otros países: un colombiano (Luis Castro), tres venezolanos (Alejandro Patón Carrasquel, Jesús Chucho Ramos y Alfonso Chico Carrasquel), cuatro mexicanos (Melo Almada, José Luis Chile Gómez, Jesse El Güero Flores y Beto Ávila), dos puertorriqueños (Hiram Bithorn y Luis Rodríguez Olmo). Todo sin contar las estrellas cubanas negras que no pudieron jugar como José Méndez, Alejandro Oms, Silvio García, Cocaína García y otros que hubieran duplicado o triplicado la cantidad.

    No solo los cubanos se destacaron por participar en el mejor béisbol del mundo desde sus inicios, sino que también implantaron récords, y dejaron hechos y acontecimientos para la historia: Adolfo Luque fue el primero en participar y obtener un triunfo en un Clásico Otoñal, y en la temporada 1923 ganó 27 encuentros con los Rojos de Cincinnati, la mayor cantidad jamás alcanzada por un serpentinero latinoamericano.

    A pesar de la gran participación extranjera en el béisbol de las Grandes Ligas, Latinoamérica mantiene bien alto el estandarte como la representación extranjera más numerosa de la Gran Carpa.

    Ligas profesionales de Béisbol

    En la continuación del apartado, se mostrará una panorámica sobre la práctica del béisbol organizado en ligas profesionales por continentes, y que en algunas de ellas por estar afiliadas a la Major League Baseball (MLB), como los casos de las existentes en República Dominicana, México, Puerto Rico, Israel e Italia, solo por citar algunas.

    Béisbol profesional en el continente americano

    El béisbol, deporte practicado en los cinco continentes, es precisamente en el continente americano donde más y con mayor fuerza se juega. Tal vez sus orígenes y tradición lo han convertido en el deporte nacional de algunos países de este hemisferio.

    Las Ligas Profesionales están encabezadas por las Grandes Ligas Norteamericanas, considerada como la más organizada, remunerada y popular de todas las existentes en el universo del béisbol, pero existen otras como las de República Dominicana, Venezuela, México y Puerto Rico afiliadas a la MLB, con menos arraigo y tradición que gozan de muchos seguidores en la actualidad.

    A continuación, se expone, en general, cómo están entrelazadas cada una:

    I. Grandes Ligas Norteameri-canas (MLB):

    Liga Americana.

    Liga Nacional.

    Ligas Menores:

    Triple A: Liga de la Costa del Pacífico, Liga Internacional y Liga Mexicana.

    Doble A: Liga Oriental, Liga Meridional y Liga Texas.

    Clase A Avanzada: Liga California, Liga Carolina y Liga de Verano de la Florida.

    Clase A: Liga del Medio Oeste y Liga Atlántico Sur.

    Clase A Temporada Corta: Liga de Nueva York, Liga Penn y Liga del Noroeste.

    Rookie: Liga Arizona, Liga Appalachian, Liga Costa del Golfo, Liga Pionner, Liga de Verano de Dominicana y Liga de Verano de Venezuela.

    Ligas Independientes:

    Liga del Atlántico.

    Liga Asociación Americana.

    Liga Can-Am.

    Liga de Béisbol Continental.

    Liga de la Frontera.

    Liga Dorada de Béisbol.

    Liga del Norte.

    Liga Unida de Béisbol.

    II. Ligas de Invierno afiliadas a la MLB:

    Liga Baja Arizona.

    Liga Dominicana de Béisbol Invernal o Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana.

    Liga Venezolana de Béisbol Profesional.

    Liga Mexicana de Béisbol Profesional, Liga Mexicana del Pacífico.

    Ligas Independientes:

    Liga de Invierno de Arizona.

    Béisbol de Invierno de Hawai.

    Liga Colombiana de Béisbol Profesional.

    Liga Nicaragüense de Béisbol Profesional.

    Liga de Béisbol de Puerto Rico.

    Liga de Invierno de Texas.

    III. Otras Ligas del continente americano que funcionan entre lo amateur y lo semiprofesional:

    Liga de Béisbol de Brasil.

    Liga de Béisbol de Ecuador.

    Liga de Béisbol de Chile.

    Liga de Béisbol de Bolivia.

    Liga de Béisbol del Salvador.

    Liga Interciudades de Canadá.

    Liga Invernal Veracruzana de Béisbol Profesional Beto Ávila.

    Liga de Béisbol del Noroeste de México (LBN).

    Liga Norte de México (LNM).

    Continente asiático

    Con independencia de las consideraciones que existen en cuanto a organización y calidad del béisbol del continente americano, son los equipos asiáticos encabezados por Japón, los que mayor rivalidad le ofrecen a los equipos representativos del continente americano. Japón ostenta dos títulos Clásicos Mundiales, máxima expresión competitiva del béisbol mundial, Corea con un título en Juegos Olímpicos y un subcampeonato en el II Clásico Mundial.

    Estos resultados alcanzados con equipos procedentes de sus ligas profesionales, los ubican, después del continente americano, como el de mayor fuerza en el béisbol y es precisamente la Liga Japonesa de Béisbol Profesional, después de la MLB, la de mayor fuerza o nivel de los países organizados en el béisbol rentado. Está estructurada de la manera siguiente:

    Liga Japonesa de Béisbol Profesional:

    Ligas Menores:

    Liga Sureste.

    Liga Oriental.

    Ligas Independientes:

    Liga Isla Shikoku-Kyushu.

    Liga Challenge de Béisbol.

    Liga Kansai de Béisbol.

    Liga Profesional de Béisbol de Corea.

    Liga profesional de China Taipei o Taiwan.

    Liga de Béisbol de Israel (IBL por sus siglas en inglés: Israel Baseball League).

    Continente europeo

    Entre las ligas profesionales de béisbol del continente europeo solo se puede resaltar la Liga Italiana, a pesar de que Holanda ha alcanzado mejores resultados internacionales y es en la actualidad el campeón del continente europeo. En relación con la conformación de sus ligas profesionales, Italia supera en organización y contratación de peloteros extranjeros, por lo que adquiere un nivel superior al resto de los países del continente.

    Continente Oceanía

    Australia como único país de este continente, con una Liga profesional poco reconocida, en ocasiones se ha visto representada en encuentros internacionales por equipos con resultados discretos y algunas individualidades en la MLB de los Estados Unidos.

    Otras Ligas con carácter semiprofesional

    Algunos países de los continentes asiáticos y europeo juegan un béisbol organizado en ligas de poco nivel y financiamiento con carácter semiprofesional, por la participación de jugadores que lo hacen como hobby o distracción. De estas ligas se destacan las actuaciones de Holanda como equipo en eventos internacionales fortalecida con jugadores de las islas de Aruba, Curazao, de las Grandes Ligas y otros equipos en los Estados Unidos. El béisbol se conoce con el nombre de honkbal.

    Dentro de sus actuaciones más destacadas están los veinte títulos en Europa, cuarto lugar en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, campeón del último mundial convocado por la Asociación Internacional de Béisbol Amateurs (IBAF por sus siglas en inglés: International Association Baseball Amateurs) y sus actuaciones destacadas en los Clásicos Mundiales.

    Existen otras ligas:

    China:

    Liga de Béisbol China.

    Filipinas:

    Liga Filipina de Béisbol.

    Europa:

    Alemania: Bundesliga de Béisbol.

    España: Liga Española de Béisbol.

    Francia: Campeonato de Francia de Béisbol.

    Países Bajos: Honkbal Hoofdklasse.

    Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana

    República Dominicana se ha convertido hoy en una potencia mundial. Durante la Guerra de los Diez Años (1868–1878), en Cuba, muchos cubanos emigraron a la República Dominicana, llevando con ellos el béisbol.

    Los inicios del béisbol en este país se pueden considerar a partir del juego celebrado entre los equipos cubanos, Santiago de Cuba y Angelina, en San Pedro de Macorís, el 25 de septiembre de 1886. Sus principales organizadores fueron los cubanos y hermanos Ignacio Alomá y Ubaldo Alomá.

    Antes de la creación de la Liga Profesional en la República Dominicana, se efectuaron, con equipos organizados en la época, varios campeonatos con carácter nacional; se destacaron entre estos los Tigres del Licey con cuatro títulos antes de 1951. Equipos participantes en la Liga de Dominicana en la actualidad:

    Tigres del Licey.

    Águilas Cibaeñas.

    Leones del Escogido.

    Estrellas Orientales.

    Toros del Este.

    Gigantes de Cibao.

    El primer torneo profesional dominicano se jugó en 1890 con dos equipos: Ozama y Nuevo Club. En 1907 se formó con carácter profesional, el equipo Tigres del Licey, quien dominó el béisbol profesional hasta 1921.

    La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana es conocida también como Liga Invernal o Liga Dominicana (LIDOM), en ella participan seis equipos en representación de las diferentes ciudades del país. Cada equipo tiene un calendario de cincuenta juegos, en la Temporada Regular, que comienza a finales de octubre y se extiende hasta finales de diciembre. Participan jugadores de distintos países y Ligas como Grandes Ligas, Ligas Menores, Japón, Colombia y México. Clasifican los cuatro primeros lugares, que pasan luego a una ronda de todos contra todos con un total de dieciocho juegos. Esta etapa se celebra, regularmente, en las primeras tres semanas de enero; de estos cuatro equipos, los ocupantes de los dos primeros lugares pasan a una Serie Final, de nueve juegos para ganar cinco, de donde sale el Campeón Nacional.

    El equipo ganador representa al país en la Serie del Caribe contra los campeones de México, Venezuela, Puerto Rico y, recientemente, Cuba en calidad de invitado, que ganó en su segunda participación con el equipo campeón Pinar del Río.

    Hubo un período de interrupción en 1938, que se extendió hasta 1951; se reanudaron en el verano de cada año. Aunque la Liga funcionaba de manera no oficial desde 1951, no fue hasta 1955 que se oficializó mediante decreto la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, pero cambió de estación del verano y comenzó a celebrarse en los meses de otoño-invierno.

    La Liga organizó su primer torneo entre octubre de ese año y enero de 1956, y su primer presidente fue Hipólito Herrera Billini. Dos equipos han dejado de participar en esta Liga: Dragones de Ciudad Trujillo, que representaba a Ciudad Trujillo y Caimanes del Sur a San Cristóbal; el lugar de este último lo ocuparían los Gigantes del Cibao.

    Esta Liga de República Dominicana, que está bajo el auspicio (negociado) de la MLB, prohíbe, entre otras reglas impuestas por esta, que peloteros cubanos residentes en Cuba participen en ella. Uno de estos ejemplos fue Alfredo Despaigne en 2014, que independientemente de la falsificación de documentos existente en cuanto a su nacionalidad por parte de funcionarios del béisbol dominicano, la MLB, cumpliendo las indicaciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC; por sus siglas en inglés: Office Active Foreigner), como parte del bloqueo impuesto por los Estados Unidos hacia Cuba, cerró el contrato al jugador cubano.

    Liga de Béisbol profesional de México

    Los comentarios sobre la Liga Mexicana de Béisbol se iniciarán con la Liga Mexicana del Pacífico (LMP o MEX PAC): en ella han participado jugadores de México, de la Liga AAA de los Estados Unidos y unos pocos jugadores mexicanos en activo, en las Grandes Ligas.

    Tuvo sus inicios en una primera etapa, en el año 1945, que se jugó hasta 1958. No pocos historiadores asignan a la familia de origen cubano de apellido Urzaiz la introducción del béisbol en la península de Yucatán, en la ciudad de Hermosillo, Sonora, organizada con el nombre de Liga de la Costa del Pacífico, la cual fue adquiriendo distintos nombres: Liga Invernal de Sonora y Liga Sonora-Sinaloa.

    Los primeros cuatro equipos participantes fueron:

    Queliteros de Hermosillo.

    Venados de Mazatlán.

    Ostioneros de Guaymas.

    Tacuarineros de Culiacán.

    Debido al éxito de la Liga en esta primera etapa, se incorporaron cinco nuevos equipos:

    Rieleros de Empalme.

    Mayos de Navojoa.

    Trigueros de Ciudad Obregón.

    Cañeros de Los Mochis.

    Potros de Tijuana.

    El último equipo solo duró una temporada, ya que entró en sustitución de Venados de Mazatlán; después un nuevo equipo con el mismo nombre jugó de nuevo en la Liga Mexicana del Pacífico.

    En 1958, la Liga cambió de nombre y se llamó entonces Liga Invernal de Sonora; y los equipos de esta entidad fueron cuatro:

    Naranjeros de Hermosillo.

    Ostioneros de Guaymas.

    Rojos de Ciudad Obregón.

    Rieleros de Empalme.

    En 1965, tomó el nombre de Liga Invernal Sonora-Sinaloa (o solo Sonora-Sinaloa), al incorporar a Tomateros de Culiacán y Venados de Mazatlán.

    Por último, en el año 1970, tomó su nombre actual: Liga Mexicana del Pacífico, ya que la Confederación de Béisbol del Caribe solicitó el cambio de nombre para permitir que el ganador participara en la Serie del Caribe.

    Desde 1971 participa en el clásico caribeño, siendo los Naranjeros de Hermosillo el primer representante de la Liga en la Serie del Caribe. Equipos participantes en la Liga Mexicana del Pacífico:

    Águilas de Mexicali.

    Cañeros de los Mochis.

    Charros de Jalisco.

    Mayos de Navojoa.

    Naranjeros de Hermosillo.

    Tomateros de Culiacán.

    Venados de Mazatlán.

    Yaquis de Ciudad Obregón.

    En el año 1999, la Liga del Pacífico, por medio del directivo Juan Manuel Ley, adquirió la franquicia en la Liga Mexicana de Béisbol (LMB). Celebró en el año 2015 sus 90 años de existencia, fundada el 24 de febrero de 1925 por Alejandro Aguilar Reyes y Ernesto Carmona. La idea de fundar una sola Liga surgió por la existencia en el país de muchos equipos, en la capital y sus alrededores desde 1935.

    La unificación de las Asociaciones Mexicanas y del DF, con el objetivo de dejar un solo organismo que rigiera el béisbol entonces, condujo por buen camino al béisbol, integrado por jugadores de las categorías primera fuerza o profesionales, semiprofesionales y hasta juveniles e infantiles.

    El 11 de marzo llegó una información desde la ciudad de Nueva York, donde se planteaba que Hal Chase, expelotero de los Medias Blancas de Chicago de 1919 y que radicaba en Agua Prieta, Sonora, estaba planeando fundar la Liga Nacional Mexicana de Béisbol, pero no se concretó.

    Los factores de mayor incidencia para la creación de la Liga fueron:

    La visión, conocimientos y, sobre todo, estar al día en los reglamentos del béisbol organizado, de Alejandro Reyes y Ernesto Carmona, y tras reunirse en varias ocasiones como Asociación Mexicana de Béisbol

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1