Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Visión Integral De La Zona Conurbada Del Sur De Tamaulipas: Hacia Una Nueva Política De Planeación Regional
Visión Integral De La Zona Conurbada Del Sur De Tamaulipas: Hacia Una Nueva Política De Planeación Regional
Visión Integral De La Zona Conurbada Del Sur De Tamaulipas: Hacia Una Nueva Política De Planeación Regional
Libro electrónico297 páginas3 horas

Visión Integral De La Zona Conurbada Del Sur De Tamaulipas: Hacia Una Nueva Política De Planeación Regional

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Esta investigacin se plante al arranque de la maestra en Economa y Desarrollo Regional, como requisito de titulacin del posgrado cursado en la Universidad Autnoma de Tamaulipas en el periodo 2000 al 2002. Se inici con la recopilacin de informacin desde mediados del ao 2000 y se parte de la necesidad de reconocer que en Mxico son contados los ensayos dedicados al desarrollo de las regiones del pas, y los elaborados no parten de una metodologa del concepto del desarrollo local -versus- el desarrollo macro nacional o internacional, por lo que se presentan como un hecho aislado, incoherente y sin sustento. Por otra parte, ante la dinmica actual impuesta por el arranque de tratados comerciales diversos, han convertido a tradicionales regiones intermedias del pas, como Tamaulipas, en modernas y dinmicas regiones que compiten y crecen a un ritmo desacostumbrado, que requiere su interpretacin y reconversin, ante el temor que este sea rebasado por circunstancias exgenas al mismo, y no sea optimizado ante los nuevos conceptos de agrupamientos econmicos. Se aborda como conclusin principal que la zona conurbada ha sido, es y seguir siendo un importante polo de desarrollo a favor del pas, de Tamaulipas y de la regin Huasteca, por lo que se tendr que llevar a cabo una serie de tcnicas de planeacin integral, cohesionada y a futuro (largo plazo), que permita optimizar e irradiar ese desarrollo para el resto de la entidad.
IdiomaEspañol
EditorialPalibrio
Fecha de lanzamiento3 ene 2017
ISBN9781506518008
Visión Integral De La Zona Conurbada Del Sur De Tamaulipas: Hacia Una Nueva Política De Planeación Regional
Autor

Dr. Jorge Alfredo Lera Mejía

Dr. Jorge Alfredo Lera Mejía Doctor en Administración Pública “Cum Laude” por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) con mención honorífica. Tesis de calidad grado doctor en ciencias sociales 2014. Maestro en Economía por la UAT con mención honorífica. Licenciado en Economía por el ITAM y LAE por la UAT. Profesor-investigador de Carrera “D” con Perfil PRODEP en la UAMCEH-UAT. Nivel 1 del SNI (2017-2020). Línea de investigación sobre Grupos marginales; Migración y remesas; Desarrollo regional y Pymes. Registro del RENIECYT-CONACYT desde 2011. Miembro desde 2002 Red Estudios Municipales (Red E Mun). Asociado del INAP, subsecretario de la Federación de Colegios de Economistas y vicepresidente noreste de la LER. Catedrático en la UNAM, ITAM, ULSA y El Colegio de Tamaulipas. Columnista económico.

Relacionado con Visión Integral De La Zona Conurbada Del Sur De Tamaulipas

Libros electrónicos relacionados

Política pública para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Visión Integral De La Zona Conurbada Del Sur De Tamaulipas

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Visión Integral De La Zona Conurbada Del Sur De Tamaulipas - Dr. Jorge Alfredo Lera Mejía

    Copyright © 2017 por Dr. Jorge Alfredo Lera Mejía.

    Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida o transmitida de cualquier forma o por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación, o por cualquier sistema de almacenamiento y recuperación, sin permiso escrito del propietario del copyright.

    Las opiniones expresadas en este trabajo son exclusivas del autor y no reflejan necesariamente las opiniones del editor. La editorial se exime de cualquier responsabilidad derivada de las mismas.

    Fecha de revisión: 13/12/2016

    Palibrio

    1663 Liberty Drive

    Suite 200

    Bloomington, IN 47403

    753445

    ÍNDICE

    INTRODUCCIÓN

    1 LAS NUEVAS TEORÍAS DEL DESARROLLO REGIONAL

    2 EL ESFUERZO GLOBAL POR EL DESARROLLO REGIONAL

    3 REGIONES Y CIUDADES EN MEXICO

    4 ASIMETRIA EN LA ECONOMIA REGIONAL ANTES Y DESPUÉS DEL 2000

    5 LA FRONTERA NORTE EN EL CONTEXTO NACIONAL Y EL PAPEL DE LA INDUSTRIA MAQUILADORA

    6 TAMAULIPAS ESTADO GLOBAL Y EN DESARROLLO

    7 LA ZONA CONURBADA SUR DE TAMAULIPAS

    8 PROPUESTAS DE DESARROLLO PARA LA ZCST

    9 COMENTARIOS FINALES: VISION INTEGRAL DE LA ZONA CONURBADA

    10 DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

    11 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    INDICE DE CUADROS (Tablas)

    Tabla 1: PARTICIPACIÓN EN EL PIB NACIONAL POR ESTADO, 1993-98

    Tabla 2: POBLACIÓN Y SUPERFICIE DE TAMAULIPAS

    Tabla 3: POBLACIÓN DE TAMAULIPAS, 2000

    Tabla 4: PEA, OCUPADA, DESOCUPADA E INACTIVA POR SEXO, 2000

    Tabla 5: ESTABLECIMIENTOS Y EMPLEOS POR TAMAÑO DE EMPRESA EN TAMAULIPAS, 1996

    Tabla 6: INDUSTRIA MAQUILADORA DE EXPORTACIÓN DE TAMAULIPAS, 1970-00

    Tabla 7: MEDIO DEMOGRAFICO DE LA ZONA CONURBADA POR SEXO, 1950-00

    Tabla 8: EVOLUCION DE LA POBLACIÓN ZONA CONURBADA 1980-90-95-00

    Tabla 9: MEDIO EDUCATIVO DE LA ZONA CONURBADA VS. ESTATAL (1998-1999)

    Tabla 10: POBLACION DERECHOHABIENTE IMSS E ISSSTE 1998 EN Z. CONURBADA

    Tabla 11: PRESUPUESTO DE TAMAULIPAS Y Z. CONURBADA, 1995

    Tabla 12: INVERSION PUBLICA EJERCIDA SEGÚN SECTOR 1998 (Miles de pesos)

    Tabla 13: VIVIENDAS PARTICULARES Y OCUPANTES ZONA CONURBADA, 2000

    Tabla 14: ACCIONES DE VIVIENDA CONCLUIDAS DEL S. PUBLICO Z. CONURBADA, 1999

    Tabla 15: DISTRIBUCION VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS 1995: Z. CONURBADA

    Tabla 16: EVOLUCION DEL EMPLEO FORMAL (IMSS) TAMAULIPAS 1993-1998

    Tabla 17: EVOLUCION DEL EMPLEO FORMAL (IMSS) TAMAULIPAS POR MES 1999-2000

    Tabla 18: EVOLUCION EMPLEO FORMAL (IMSS) EN EL PERIODO DE LA NUEVA CRISIS

    Tabla 19: PARTICIPACION PATRONAL IMSS DIC. 1999

    INDICE DE FIGURAS (Ilustraciones)

    Ilustración 1: INSTRUMENTOS DE POLÍTICA REGIONAL

    Ilustración 2: INSTRUMENTOS HORIZONTALES: NIVELES OPERATIVOS

    Ilustración 3: INGRESO MUNDIAL PER CAPITA (1900-1992)

    Ilustración 4: INGRESO PER CAPITA, ALEMANIA DEL ESTE Y OESTE

    Ilustración 5: INGRESO PER CAPITA, COREA DEL SUR Y DEL NORTE

    Ilustración 6: INGRESO PER CÁPITA DE UN MEXICANO LUGAR DE RESIDENCIA,1990

    Ilustración 7: EMPLEO EN MÉXICO, FRONTERA NORTE (FN) VS. ZONA SUR

    Ilustración 8: ESCOLARIDAD POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA FN VS. ZONA SUR

    Ilustración 9: ENTIDAD DE ORIGEN DEL PERSONAL EN MAQUILADORAS DE TIJUANA

    Ilustración 10: ACERVO DE CAPITAL EN MÉXICO (NORTE Y SUR), 1993

    Ilustración 11: ACERVOS DE CAPITAL EN MÉXICO FN VS. ZONA SUR, 1993

    Ilustración 12: CONCENTRACIÓN MANUFACTURERA EN MEXICO

    Ilustración 13: CRECIMIENTO PROMEDIO DEL PIB, 1994-98

    Ilustración 14: DISTRIBUCIÓN DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO ESTATAL: AÑO 1994

    Ilustración 15: DISTRIBUCIÓN DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO ESTATAL: AÑO 1998

    Ilustración 16: INVERSIÓN EXTRANJERA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO, 1994-98

    Ilustración 17: POBLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONÓMICO variación promedio 1994-98

    Ilustración 18: CREACIÓN DE EMPLEOS FORMALES, 1998-99-00

    Ilustración 19: EMPLEO INDUSTRIA MAQUILADORA DE EXPORTACIÓN ENE-FEB 2001

    Ilustración 20: PRODUCTIVIDAD LABORAL *, 1998

    Ilustración 21: SALARIOS REALES EN EL SECTOR FORMAL (IMSS), 1994-99

    Ilustración 22: VALOR AGREGADO, 1999-01.

    Ilustración 23: PERSONAL OCUPADO, 1999-01.

    Ilustración 24: POBLACIÓN POR ZONA Y PEA POR SECTOR, 1995

    Ilustración 25: COBERTURA DE SALUD EN TAMAULIPAS

    Ilustración 26: PARTICIPACIÓN PYMES EN EMPLEO, 1996

    Ilustración 27: EVOLUCION DE LAS MAQUILADORAS Y EMPLEO TAMAULIPAS, 1970-2000

    Ilustración 28: ESTRUCTURA DEL CLUSTER QUÍMICO A BASE DE NAFTAS

    Ilustración 29: MAPA COMPLETO ZONA CONURBADA

    Ilustración 30: MAPA DE LA ZONA CONURBADA Y UBICACIÓN DENTRO DEL ESTADO

    Ilustración 31: POBLACION POR SEXO Z. CONURBADA, 2000

    Ilustración 32: EGRESOS DE LA Z. CONURBADA, 1995

    Ilustración 33: TIPO DE EGRESOS Z. CONURBADA, 1995

    Ilustración 34: OCUPANTES POR MUNICIPIO Z. CONURBADA, 2000

    Ilustración 35: VIVIENDAS POR MUNICIPIO Z. CONURBADA, 1995

    Ilustración 36: EMPLEOS FORMALES POR REGION, 2001

    Ilustración 37: MAPA INFRAESTRUCTURA ECONOMICA REGIONAL Z. CONURBADA

    Ilustración 38: INSTALACIONES DEL PUERTO INDUSTRIAL ALTAMIRA

    Ilustración 39: MOVIMIENTO DE CARGA PUERTO DE ALTAMIRA, 1995-99

    Ilustración 40: PARTICIPACIÓN DE LAS RAMAS MANUFACTURERAS PIB ZCST 2000

    INTRODUCCIÓN

    ¹

    La investigación visión integral de la zona conurbada del sur de Tamaulipas: hacia una nueva política de planeación regional, se planteó al arranque de la maestría en economía y desarrollo regional, en respuesta de un trabajo solicitado por el maestro José Polendo, durante la cátedra de Políticas de Desarrollo Regional, por lo que inició con la recopilación de información desde mediados del año 2000. A continuación se expondrá de forma sintética las cuatro preguntas básicas del estudio, el por y para qué debe estudiarse, y cuál es el desenlace del trabajo.

    Planteamiento del problema

    1. Como primer gran elemento, se parte del concepto de desarrollo tradicional, donde se analiza que la zona conurbada del sur de Tamaulipas (ZCST) ha logrado el estado actual de desarrollo, por circunstancias externas que se lo han permitido; por ejemplo, la inversión extranjera en la industria petrolera de principios del siglo XX, y la motivada por la expropiación petrolera de 1938, que nacionalizó la Refinería Francisco I. Madero de ciudad Madero y promovió la de Reynosa.

    2. El segundo gran elemento, lo constituye la conformación a fines del siglo XIX del puerto comercial de Tampico, su consolidación a mediados del siglo XX con el impacto del comercio petrolero del puerto anexo de Madero, las ampliaciones sucesivas al puerto ante el auge comercial de la posguerra de 1945, y en forma contundente, la construcción a fines de la década del 70 del puerto industrial de Altamira, que ante la privatización de ambos puertos en 1994/5 como API’s, se constituyen en polo de desarrollo de la ZCST.

    3. Un tercer gran elemento, lo constituye el inicio de grandes inversiones extranjeras en el sector petroquímico secundario, a partir de la Planta Dupont en 1957, complementándose con grandes inversiones nacionales, como las de Hules Mexicanos-Petrocel a partir de 1967, lo que actualmente se ha constituido como la zona de inversión química privada más importante del país con 18 empresas y 26 plantas, productoras principalmente de derivados de naftas-estireno (plásticos).

    4. Un cuarto elemento, dentro de la teoría de polos de desarrollo, es el de la atracción hacia atrás y adelante de grandes inversiones en la industria pesada y de soporte, lo que da pie al nacimiento de un sector comercial fortalecido mayorista y minorista, proveedor de insumos a la anterior, un sector servicios en expansión con apoyos financieros, alimenticios, hoteles, seguros, aduanales, estibadores, transportes, etc. Y un sector industrial de la pequeña y mediana empresa, eslabonándose cada vez más, en la cadena integradora de proveedor-subcontratación hacia la grande empresa, constituyéndose un cluster² petroquímico en la región.

    5. Un quinto elemento, se ubica en la ampliación de la onda expansivadel desarrolloregional, al influir en el crecimiento de regiones concéntrica circunvecinas, incluso de otros estados con región huasteca, como S.L.P. y Veracruz, constituyéndose en el centro comercial y de servicios de la misma.

    6. Un sexto y último elemento, se inicia con la constitución de un conclave de desarrollo, ante la cercanía acortadas las distancias por la modernidad de las carreteras y de los transportes, de otros polos de desarrollo del noreste del país, como Monterrey, N.L. y Saltillo, Coah., complementándose, con el sur de Texas y los 14 cruces internacionales fronterizos, que ante el TLC con América del Norte (TLCAN) iniciado en 1994 y el TLC con la Unión Europea (TLCUE) que inició en el 2000, configurarán a la ZCST como el más importante polo de impacto del noreste de México hacia las corrientes comerciales del siglo XXI.

    Objetivos generales y específicos del trabajo (Hipótesis)

    1. Se probará en esta investigación que la ZCST se constituye en la región principal (nuclear en la Teoría General de Sistemas) de desarrollo del estado y de la región noreste del país, basado en un análisis exhaustivo de información directa y de datos estadísticos. Con especialización dual: sector industrial: petroquímica pública-privada competitiva; infraestructura clave: puertos modernos y bien ubicados.

    2. Se probará que la estructura sectorial, tecnológica y las ventajas comparativas de la ZCST es reflejo de inversiones externas (Inversión extranjera, PEMEX, CFE y SCT-Puertos), relativas de una trayectoria única de crecimiento de las ciudades-empresas-polos de desarrollo, que tiene su origen en: primer impulso: inversiones petroleras inglesas de principios siglo XX; segundo: los macroplanes de desarrollo del país en la década de los 70’s (arranque del puerto de Altamira con Luis Echeverría).

    3. Desde el punto de vista de composición sectorial, se probará que no hay una trayectoria única de crecimiento urbano; el peso de una determinada actividad en tres ciudades de la misma magnitud no tiene porque ser el mismo. Al final, dominó el crecimiento desordenado industrial-urbano que resultó en la actual zona conurbada de Tampico-Madero-Altamira, crecimiento progresivo en círculos concéntricos con dominio hacia el norte, dados los acotamientos del río Pánuco, lagunas del Chairel-Champayán y el Mar.

    4. Se partirá para probar lo anterior, de un análisis de la situacióneconómica. política y social de la economía global, de México, de la región fronteriza, de Tamaulipas y la región particular del estudio en cuestión. Esto es, de lo general a lo particular.

    5. Se comparará el desarrollo sostenido en la región conurbada y del estado como parte de la región noreste del país contra el desarrollo del resto de la república.

    Justificación del estudio

    1. La principal justificante de esta investigación, es el reconocer que en México son contados los ensayos dedicados al desarrollo de las regiones del país, y los elaborados no parten de una metodología del concepto del desarrollo local -versus-el desarrollo macro nacional o internacional (global), por lo que se presentan como un hecho aislado, incoherente y sin sustento.

    2. Por otra parte, ante la dinámica actual impuesta por el arranque de tratados comerciales diversos, han convertido a tradicionales regiones intermedias del país, como Tamaulipas, en modernas y dinámicas regiones que compiten y crecen a un ritmo desacostumbrado, que requiere su interpretación y reconversión, ante el temor que este sea rebasado por circunstancias exógenas al mismo, y no sea optimizado ante los nuevos conceptos de agrupamientos o clusters económicos.

    Descripción metodológica

    Se parte para esta investigación de la metodología (Trajtenberg, 1977) de los complejos sectoriales ³(complejo químico-petroquímico, complejo metálica-maquinaria y equipo) aplicados a una región particular (zona conurbada del sur de Tamaulipas -ZCST), la primera aproximación metodológica parte del principio generalizado que el crecimiento industrial experimentado en algunos países y regiones de los mismos, dentro de su sector químico-petroquímico, se considera como industria pivote (núcleo)en torno a la cual gira el proceso de desarrollo industrial y el dinamismo de la economía en la región que se ubica.

    Este tipo de industrias representa a las compañías transnacionales que liderean el proceso de internacionalización del capital en México y Tamaulipas, por lo que el análisis de su comportamiento contribuye al conocimiento de los patrones actuales de crecimiento y orientación de la penetración de las empresas líderes (núcleos), y auxilian para el diseño de estrategias alternativas de desarrollo para las regiones.

    El concepto de ‘complejo químico-petroquímico’, se origina en el concepto teórico de matriz insumo-producto, es decir en el conjunto de transacciones de bienes intermedios que se dirigen a la producción final de derivados plásticos, y que se originan del uso de materias primas de estirenos y naftas de Pemex. En consecuencia, este complejo se integra en el grupo conocido por la Refinería de PEMEX de Madero y las 18 compañías con 26 plantas petroquímicas en la ZCST y el conjunto de empresas cuyas relaciones económicas se ligan principalmente a las terminales y/o sus productos. Además se enlazan hacia atrás, adelante, arriba y hacia abajo, empresas comercializadoras, de transporte y prestadoras de servicios de mantenimiento y reparación, cuya actividad principal está ligada a los productos y empresas petroquímicas.

    En el aspecto del impacto de las grandes empresas del sector químico-petroquímico en el nivel de empleo de la región conurbada y del estado, se aplica la metodología diseñada por Freyssinet ⁴ (1978), donde se elabora una serie de estudios para América Latina con estas características. Es necesario rechazar las metodologías ingenuas que descansarían sobre la transposición al dominio del empleo, de las técnicas del análisis costo-ventajas. Se trataría de establecer un balance de los efectos de creación y de destrucción de empleos, ejercidos por las grandes compañías mismas que deciden invertir y establecerse en la zona conurbada por: - La explotación de los recursos naturales petrolíferos; - La penetración de mercados nacionales, regionales y norteamericanos, dada la cercanía geográfica y la ubicación de los puertos; - La existencia de reservas de mano de obra barata y calificada en el cuadro de una segmentación del proceso de producción.

    La metodología aplicada en este trabajo, parte primero de una revisión estadística comparativa de las principales variables aplicadas al desarrollo económico, como es: comportamiento del PIB, generación de empleo, grado de desarrollo industrial, comportamiento de las empresas grandes y pequeñas de la región, comercio local y externo, sector transporte, construcción y servicios, estado actual de la infraestructura básica, etc.

    En la mayoría de los casos se utilizan datos proporcionados por el INEGI, Gobierno del Estado, PEMEX, CFE, API’s, Gobierno Federal (SHCP, Banco de México, Secretaría de Economía, SCT, etc.) y los Municipios. De forma complementaria, se revisan información de expertos, Cámaras Empresariales, ONG’s, Asociaciones Obreras, etc. Complementariamente, se repasan las estadísticas del sector social, principalmente las del INEGI en los Censos (1990)(2000), y el Conteo (1995), para ver los avances de variables como demografía, educación, salud, vivienda, pobreza, alimentación, etc., tanto del estado como la región del estudio, de aquí se llevan las comparaciones del grado de desarrollo por variable, para poder concluir en el nivel de bienestar de la región estudiada contra el resto del estado-país.

    Un capítulo importante, lo constituye la elaboración de la estadística del PIB 1993-2001, de la región conurbada a precios constantes (reales) de 1993, misma que fue elaborada en base a datos aislados publicados por un estudio de Banamex (1998) por regiones, para el año de 1988 y 1993, de ahí se partió para estimar el PIB total, manufacturero, por división económica y la Formación Bruta de Capital Fijo del Sur.

    De forma similar, se conjunto información aislada proporcionada por el IMSS para ver la evolución del empleo formal a nivel nacional, estatal y regional, de esa forma se calculó el empleo formal de la ZCST y el sector industrial, entre 1993-2001, datos importantes para llevar a cabo proyecciones y comparaciones.

    Al contar con una serie estadística amplia y confiable (cobertura de 9 años y por trimestre), se aplicaron siete corridas por el método de Regresión Lineal por Mínimos Cuadrados (LS: Linear Square), utilizando el paquete de computación TSP (1994). Lo anterior permitió estimar el crecimiento futuro del PIB de la ZCST sobre la base de dos escenarios probables, pudiendo correlacionar la evolución del PIB manufacturero, estatal y por las dos principales divisiones económicas de la región estudiada (química, y maquinaria y equipo), las que actúan como efecto multiplicador del resto de las variables.

    Principales resultados obtenidos

    1. Se aporta una serie interesante de estadísticas no comúnmente conocidas en el ámbito de región, mismas que pueden ser enriquecidas y utilizadas en posteriores investigaciones regionales; desarrollo local con datos locales.

    2. Se parte de un análisis de lo general a lo particular, pudiendo ver como la globalización influye positiva y negativamente en el desarrollo de las regiones, iniciando por un repaso de la economía del país, de la región norte del mismo, para abordar más extensamente la situación que guarda la economía del estado, partiendo de esto, se elabora él capitulo central del diagnóstico, que

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1