Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Elementos para una teoría y clínica lacaniana del fenómeno psicosomático
Elementos para una teoría y clínica lacaniana del fenómeno psicosomático
Elementos para una teoría y clínica lacaniana del fenómeno psicosomático
Libro electrónico191 páginas3 horas

Elementos para una teoría y clínica lacaniana del fenómeno psicosomático

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

En Elementos para una teoría y clínica lacaniana del fenómeno psicosomático el lector encontrará principios (como nominación, sinthome o el goce) y formalizaciones (como las del nudo borromeo y las fórmulas de la sexuación) de los que quizás ya tiene noticias; pero la originalidad de este libro radica en presentarlos a través de la clínica. Partiendo de una muestra de más de ochenta casos analizados a lo largo de más de veinte años, la autora deduce, con soltura, abordajes clínicos eficaces a partir de precisas hipótesis teóricas. Estructurado polifónicamente, en Elementos confluyen el relato de casos, los dilemas de su anotación abstracta (hay un capítulo al respecto del matemático Carlos Ruiz) y la lectura de los pasajes más pertinentes de la enseñanza de Jacques Lacan relativos a la cuestión psicosomática.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento7 oct 2020
ISBN9789878372365
Elementos para una teoría y clínica lacaniana del fenómeno psicosomático

Relacionado con Elementos para una teoría y clínica lacaniana del fenómeno psicosomático

Libros electrónicos relacionados

Psicología para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Elementos para una teoría y clínica lacaniana del fenómeno psicosomático

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Elementos para una teoría y clínica lacaniana del fenómeno psicosomático - Liliana Szapiro

    Elementos para una teoría y clínica lacaniana del fenómeno psicosomático

    Elementos para una teoría y clínica lacaniana del fenómeno psicosomático

    Liliana Szapiro

    2DA. EDICIÓN REVISADA Y AMPLIADA

    Índice de contenido

    Portadilla

    Legales

    Prólogo a la segunda edición

    Introducción

    Primera parte. La clínica de casos

    Capítulo I. Acerca de Mariela. De la cura de un sujeto que padecía una afección psicosomática

    Capítulo II. Acerca de Danilo. Del fracaso en la escritura del Nombre del Padre a poder hacer uso del Nombre del Padre

    Capítulo III. Acerca de Nilda. Del desencadenamiento de la lesión

    Capítulo IV. Acerca de Luciana. Del fantasma y el desencadenamiento de la lesión

    Segunda parte. Hacia la formalización. Nominación, sínthoma y psicosomática

    Capítulo V. Escritura y estructura en psicoanálisis. Carlos ruiz

    Capítulo VI. Nominación, sínthoma y fenómeno psicosomático

    Capítulo VII. FPS y función paterna

    Capítulo VIII. Ritos de iniciación y Nombre del Padre Acerca de la cuestión de los ritos de iniciación en los pueblos así llamados primitivos

    Capítulo IX. La reformulación de la noción de goce en la obra de J. Lacan a partir del Seminario 14 de J. Lacan, La lógica del fantasma. Valor de goce. Plus de goce

    Tercera parte. Disciplina del comentario

    Capítulo X. Lacan en 1972

    Las fórmulas de la sexuación. Su escritura. La función fálica. La noción de existencia en lógica

    De la concatenación al encuentro del nudo borromeo. El objeto a en el nudo

    El abordaje de lo real, más allá del sentidoAcerca de la cuestión del Uno

    Capítulo XI. Acerca de la escritura del nudo borromeo en el Seminario 22: RSI. Algunas cuestiones

    Capítulo XII. Compacidad y goce

    Quinta parte. Universidad y método

    Capítulo XIII. Nuevos aportes a la clínica de las afecciones psicosomáticas desde la perspectiva del psicoanálisis de orientación lacaniana

    Capítulo XIV. Acerca de la clínica de las afecciones psicosomáticas y enfermedades autoinmunes

    Capítulo XV. La relevancia de la vergüenza en el lugar del psicoanalista en la Universidad y la época

    © GRAMA ediciones, 2011.

    Av. Maipú 3511, 1° A (1636) La Lucila

    Provincia de Buenos Aires

    grama@gramaediciones.com.ar

    http://www.gramaediciones.com.ar

    © Liliana Szapiro

    Diseño de tapa: Mariela Acorinti

    Imagen de tapa: Paula Cecchi

    Digitalización: Proyecto451

    Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.

    Inscripción ley 11.723 en trámite

    ISBN edición digital (ePub): 978-987-8372-36-5

    A la memoria de mis padres,

    Sheine Schattner y Stefan D. Szapiro.

    Para ellos, mi agradecimiento.

    Prólogo a la segunda edición

    En esta edición voy a tratar de dar cuenta de los nuevos avances de la investigación que dirijo relativa a los aportes del psicoanálisis a la dirección de la cura de sujetos que padecen fenómenos psicosomáticos y enfermedades autoinmunes.

    Dichos avances estarán articulados a los casos clínicos que incluyo en esta nueva edición y centralmente son los siguientes:

    a) Pienso que nos encontramos en estos casos con una modalidad especial del fracaso de la escritura del nombre del padre que propicia que no haya tope para la inscripción de un goce que aparece como no acotado por momentos. Este fracaso de la escritura del Nombre del Padre tiene como consecuencia cierto predominio del registro imaginario en su realidad psíquica y en algunos aspectos podemos constatar labilidad en la elaboración simbólica.

    b) En los casos que he analizado he encontrado la dificultad de los sujetos en poder construir la historia familiar a través de las distintas generaciones y algunos aspectos de la propia. No se trata aquí sólo de lagunas en el recuerdo.

    Los casos que incluyo en la primera parte de esta nueva edición dan cuenta de esta dificultad que pienso que está articulada al fracaso de la escritura del Nombre del Padre. En la edición anterior solo había publicado el caso Mariela.

    c) Del desencadenamiento

    He podido constatar que en la mayoría de los casos analizados, ante coyunturas que provocan en el sujeto una conmoción fantasmática, en lugar de responder este con un síntoma o una inhibición, se produce el desencadenamiento de la lesión y la irrupción de un goce del cuál testimonia la dolencia corporal. Veremos como esto se articula al fracaso del fantasma en dar un marco al goce. He incluido los casos de Luciana y de Nilda para dar cuenta de estas cuestiones en relación al desencadenamiento de la lesión.

    d) Del goce

    Planteo que cuando Lacan nos dice que en el fenómeno psicosomático nos encontramos con un goce congelado en su fijación (1975) se trata de un goce dónde el acotamiento articulado a la falta estructural fracasa. Fracaso del que da cuenta también en estos casos la ferocidad del superyó.

    Agradezco a Marta Peña y a Horacio Gargano sus aportes en relación a la cuestión del superyó realizados a partir de una presentación clínica mía en el marco del Departamento de Estudios sobre el Cuerpo del ICdeBA.

    e) De la dirección de la cura

    La dirección de la cura en los casos de sujetos que padecen fenómenos psicosomáticos la he formulado articulada a la posibilidad de la reparación o suplencia del Nombre del Padre. He incluido los casos de Danilo y de Mariela para dar cuenta con más claridad cómo a partir de pensar la posibilidad de orientar la cura en estos casos hacia una reparación o suplencia del Nombre del Padre que propicie la operación de nominación simbólica se puede producir un anudamiento diferente.

    La nominación simbólica ha posibilitado en los casos de Danilo y de Mariela un anudamiento nuevo de la estructura, que ha implicado una regulación de goce diferente, que tuvo como efecto el descongelamiento de ese goce específico en su fijación del cual nos habla Lacan, a propósito del fenómeno psicosomático en la Con­ferencia en Ginebra sobre el síntoma.

    AGRADECIMIENTOS

    Quiero agradecer a los miembros del Departamento de Estudios sobre el Cuerpo del Instituto Clínico de Buenos Aires, a la Dra. Liliana Bezrodnik por su valioso asesoramiento, a los miembros de la Investigación UBACyT que dirijo, a mis alumnos y colegas por su enriquecedora interlocución y en especial a Jorge Baños Orellana quien me asesoró en el armado de este libro.

    Introducción

    UN COMIENZO CON LA CLÍNICA

    Las cuestiones centrales que me interesa transmitir en este libro son atinentes a la clínica En principio en relación a la de los fenómenos psicosomáticos y en particular, el desarrollo de una hipótesis de relativa a la operación de nominación simbólica en el marco del análisis. Pero antes de pasar al detalle, quisiera testimoniar que comencé este abordaje a partir de resultados alentadores concernientes a un caso en que el fenómeno psicosomático remitió a partir de lo que entonces llamé ya se verá porqué, el reforzamiento del valor simbólico del S1. (1) Pensaba que si, como dice J.-A. Miller en su artículo Reflexiones acerca del fenómeno psicosomático, (2) la metáfora paterna está en estos casos en cuestión había, entonces, que operar en relación a esa metáfora para que el fenómeno cediera.

    Por eso me pareció pertinente comenzar la primera parte de este libro con la exposición de ese caso (Caso Mariela) que originariamente formó parte del primer volumen de Estudios de psicosomática compilado por Vera Gorali. Continúe profundizando la hipótesis en el marco del Circulo Analítico de Psicosomática fundado en ese momento por Vera Gorali; este ámbito de discusión fue sumamente enriquecedor y es a partir de ese debate que, en buena medida, pude ir formalizando las hipótesis que orientan esta investigación. .Resultado de ese trabajo de discusión desde las perspectivas de la clínica y de la teoría son los artículos publicados en Estudios de psicosomática, volúmenes I, III y IV y en Estudios de anorexia. Uno de ellos titulado Fenómeno psicosomático y función paterna está publicado en el Capítulo VII de este libro.

    En la segunda edición de este libro agrego otros tres casos: el caso Danilo, en relación al cuál expongo cuestiones relativas a la dirección de una cura orientada hacia una reparación o suplencia del Nombre del Padre que propició la operación de nominación simbólica que posibilitó un anudamiento nuevo que tuvo como efecto una regulación de goce diferente y por ende, la cesión de ese goce específico en su fijación del cual nos habla Lacan a propósito del FPS.

    Incluyo también los casos de Nilda y de Luciana. En relación a estos analizo cuestiones en relación al desencadenamiento de la lesión articuladas al fracaso en estos casos del fantasma en dar un marco al goce.

    Pero la cuestión clínica no se agota en la primera parte de este libro, para los lectores no familiarizados con las cuestiones de la Nominación y la metáfora paterna incluí en el Capítulo VIIIde este libro un artículo dónde planteo temas relativos a la cuestión del uso del nombre del padre desde marcos sociológicos y antropológicos.

    Así, en el trabajo Ritos de Iniciación y Nombre del Padre planteo que los ritos vehiculizan de alguna manera el Nombre del Padre. Nos centramos en el trabajo en la

    singularidad y los límites de esa transmisión. Así, si bien, pensamos que estos ritos vehiculizan la transmisión del Nombre del Padre no se podría afirmar que posibiliten a los sujetos ir más allá del mismo.

    HACIA LA FORMALIZACIÓN

    Además del CAP, las formalizaciones que orientaron mi investigación no se hubieran podido realizar sin la supervisión de Carlos Ruiz , un matemático con una sólida formación psicoanalítica. Sus aportes fueron centrales en la elaboración de las hipótesis que he ido formulando desde el año 1991 hasta la fecha en relación a la posibilidad de que el sujeto en análisis pueda hacer uso del nombre del padre, a partir de lo que J. Lacan llama nominación, posibilitando un anudamiento de la estructura subjetiva a partir del Sinthome. Como se verá, dicho anudamiento no es posible sino a partir de la operación de nominación. De allí que me pareció ineludible solicitarle un texto a Carlos Ruiz que hace al centro de nuestras conversaciones y que está incluido como capítulo V.

    Cabe destacar que en este momento me pregunto si el alcance de estas formalizaciones, que en principio elaboré en relación a la clínica de los fenómenos psicosomáticos, no podrían transponerse, sin renunciar a especificidades clínicas ni al caso por caso, al resultado esperable de cualquier análisis.

    NOMINACIÓN, SÍNTOMA Y PSICOSOMÁTICA

    Los textos que incluyo en la segunda parte como capítulos VI y VII dan cuenta de la articulación entre nominación y sinthome y sus consecuencias clínicas. Indudablemente pude haber localizado este capítulo como cierre, como conclusión del libro; porque pienso que la presentación en la mesa redonda en las Jornadas del CAP en la EOL y este texto sintético del 2003 abren y adelantan el gran panorama. Sin embargo, me pareció más honesto reproducir el orden de mi pensamiento.

    Fue a partir de esas conclusiones entrevistasque decidí releer ordenadamente a Lacan en busca de los elementos para una teoría lacaniana del fenómeno psicosomático.

    Los capítulos que siguen son el resultado de esa búsqueda que se prolongó hasta el año2011.

    En el resto del libro retomará, entonces, en detalle y siguiendo la cronología en que Lacan las desarrolla estas cuestiones:

    LA REFORMULACIÓN DE LA NOCIÓN DE GOCE A PARTIR DEL SEMINARIO LA LÓGICA DEL FANTASMA.

    VALOR DE GOCE-PLUS DE GOCE

    Abordo en ese trabajo la reformulación de la noción de goce que J. Lacan desarrolla en el Seminario 14 a partir de la conceptualización que introduce en ese momento de la noción de objeto a como valor de goce, desarrollos que lo llevan a precisar su noción de objeto a como plus de goce. Reformulación que nos permite ir ahondando en cuestiones atinentes a la clínica, a cómo operar en un análisis en relación a la cesión de goce.

    La noción de plus de goce, tiene una riqueza clínica relevante.

    J. LACAN EN 1972

    Los tres comentarios de párrafos de clases del Seminario 19 de J. Lacan …ou pire testimonian de mi trabajo en el espacio de Comen­tario de Textos del Departamento de Estudios sobre el Cuerpo, espacio que coordiné con Teresa Bellini y Clarisa Kicilloff en el año 2000.

    Abordo en esos comentarios distintas cuestiones que Lacan elabora en el año 1972 en relación a la clínica y la teoría psicoanalítica como la geometría de la tétrada, el abordaje de lo real más allá del sentido, la cuestión de lo Uno y lo múltiple, las fórmulas de la sexuación y el nudo borromeo.

    LA ESCRITURA DEL NUDO BORROMEO EN EL SEMINARIO 12 DE J. LACAN: RSI

    En este artículo sintetizo algunos elementos centrales de la conceptualización de J. Lacan en relación al nudo borromeo y sus consecuencias teórico-clínicas a la altura Seminario 12.

    COMPACIDAD Y GOCE

    La noción de compacidad en J. Lacan permite pensar cuestiones relativas a la regulación del goce tal como son desarrolladas en el Seminario 20. Planteo también en ese texto algunos puntos acerca del goce fálico y del goce femenino.

    UNIVERSIDAD Y MÉTODO

    Una parte no menor de mi búsqueda tuvo como escenario a la Universidad de Buenos Aires. En esa Institución

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1