Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

La última selfie: Retos, riesgos y dilemas implícitos en el desarrollo de algunas nuevas tecnologías
La última selfie: Retos, riesgos y dilemas implícitos en el desarrollo de algunas nuevas tecnologías
La última selfie: Retos, riesgos y dilemas implícitos en el desarrollo de algunas nuevas tecnologías
Libro electrónico164 páginas1 hora

La última selfie: Retos, riesgos y dilemas implícitos en el desarrollo de algunas nuevas tecnologías

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

La última selfie. Retos, riesgos y dilemas implícitos en el desarrollo de algunas nuevas tecnologías representa básicamente una invitación al lector para que se permita la propia aventura de armar un rompecabezas con piezas de conocimiento acumuladas a partir de elementos que posean una base y un respaldo científico ciertos.
A través de los diferentes capítulos, el autor guiará al lector en forma sencilla, pero válida por la senda señalada por las megatendencias del avance científico contemporáneo, focalizándose en aquellas tecnologías cuyo desarrollo -de una u otra forma- están cambiando los rasgos de lo que antes definíamos como "algo exclusivamente humano". 
La última selfie. Retos, riesgos y dilemas implícitos en el desarrollo de algunas nuevas tecnologías es también una invitación al lector para que en forma ponderada y basado en evidencia científica, haga su propia reflexión sobre los Retos éticos, riesgos implícitos y dilemas morales que estas tecnologías representan para el conjunto de la humanidad.
De la utopía a la fantasía.
Del imaginario a la realidad.
De las opiniones y las creencias a la razón con evidencia científica.
De la experimentación responsable a un fatídico "momento de singularidad" catastrófico e irreversible.
Y en este hipotético caso: "¿Quién responde?" será una pregunta irrelevante.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento30 jul 2019
ISBN9788418024757
La última selfie: Retos, riesgos y dilemas implícitos en el desarrollo de algunas nuevas tecnologías

Relacionado con La última selfie

Libros electrónicos relacionados

Tecnologías de la información para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para La última selfie

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    La última selfie - Guillermo Hernández Bayona

    © Derechos de edición reservados.

    Letrame Editorial.

    www.Letrame.com

    info@Letrame.com

    © Guillermo Hernández Bayona

    Diseño de edición: Letrame Editorial.

    ISBN: 978-84-18024-75-7

    Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de cubierta, puede ser reproducida, almacenada o transmitida de manera alguna ni por ningún medio, ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación, en Internet o de fotocopia, sin permiso previo del editor o del autor.

    Letrame Editorial no tiene por qué estar de acuerdo con las opiniones del autor o con el texto de la publicación, recordando siempre que la obra que tiene en sus manos puede ser una novela de ficción o un ensayo en el que el autor haga valoraciones personales y subjetivas.

    «Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)».

    -

    Agradecimiento especial

    Al Doctor Edwin Bendek Martínez,

    Médico Cirujano y Dermatólogo, Universidad Javeriana,

    Especialista en Bioética, U. Javeriana, y Antienvejecimiento, WOSIAM, París,

    Máster en Salud Pública, Universidad de Granada (España),

    y Máster en Ética, Salud y Derecho, Universidad de Rennes (Francia),

    por su generosa e invaluable orientación en el proceso de elaboración técnica de preguntas éticas pertinentes y relevantes, y su permanente disponibilidad para clarificar conceptos básicos.

    1 - INTRODUCCIÓN

    Carl Sagan hizo famoso aquel puntico azul que se va empequeñeciendo a medida que se amplía el campo de visión sobre el Universo que lo contiene. La imagen sacude en forma de un torbellino ambivalente: de una parte, por el orgullo que despierta la perfección de ese punto que es nuestro único hogar; de otra parte, por la oleada de humildad y la sensación de insignificancia que genera la comparación con la enorme vastedad del Universo (universo conocido, que a su vez es una ínfima parte del Universo total por conocer).

    Gracias a la ciencia y a sus tecnologías hemos podido asomarnos con asombro creciente a fenómenos que ocurren en distancias fantásticas solo medibles en escalas de «miles de millones de años», o de otear estructuras de escalas nanométricas. Y en medio de lo «infinitamente grande» y de lo «infinitamente pequeño», nuestro cerebro (el complejo cerebro humano) nos sacude con preguntas básicas que aún hoy, ni la ciencia ni sus tecnologías han podido responder de manera comprobada.

    ¿Cuándo y por qué surge la vida?

    ¿Estamos solos en la vastedad del Universo?

    ¿El linaje humano está condenado a desaparecer?

    ¿Podremos habilitar como habitación otros mundos?

    Hoy, tenemos a nuestra disposición el mayor cúmulo de información y de conocimientos (científicos y no científicos) que haya tenido la humanidad en toda su historia. Dicho cúmulo de conocimiento crece a diario de una forma exponencial, gracias a los avances de la misma ciencia y de la aplicación derivada de sus tecnologías. Sin embargo, —y a pesar de ello—, las preguntas fundamentales y, de hecho, casi todas las demás preguntas pertinentes, siguen sin respuesta. Claro está que hay que aceptar que también a diario crecen (pero a un ritmo más lento), las posibilidades de incorporar un mayor nivel de profundidad a la comprensión global alrededor de los fenómenos de la vida.

    Avanza entonces la ciencia, se incrementa el conocimiento, se pluralizan las tecnologías que afectan a los procesos claves que rigen la vida como la conocemos y, de manera paralela, se incrementan exponencialmente también los riesgos tecnológicos que, debidos a algún error fatal, a una mala aplicación, o a la sumatoria de factores imprevistos y exógenos pueden devastar la vida (y no solamente la humana) en el planeta Tierra, ese puntico azul que es, hasta hoy, nuestro único hogar.

    Es entonces posible intuir que en algún momento lleguemos al punto de una paradoja (o de una tragedia, o en términos contemporáneos, de «una singularidad»): que gracias a los avances de la ciencia y a la mala utilización de alguna tecnología, tengamos como consecuencia la desaparición de la vida (o al menos la desaparición del linaje humano como lo conocemos), antes de haber obtenido una respuesta inequívoca a las cuestiones planteadas sobre el origen de la vida.

    O sea, como signados por un destino trágico, que hayamos desaparecido como especie justo cuando, embriagados por la soberbia de nuestros conocimientos, empezábamos a acariciar la posibilidad de conocer, de entender y de comprender el milagro de la vida.

    Tal la naturaleza de las cuestiones que intenta abarcar este libro, La última selfie, libro que ha de ser leído no como un horóscopo ni como un manual de calamidades potenciales; no en una forma dogmática o excluyente; no como un recuento anecdótico de serendipias; sino, a la manera de algunos aportes de divulgación científica con los que cada lector no especializado pueda formar su propia imagen de realidad a partir de elementos basados en conocimientos que posean una base y un respaldo científico ciertos.

    No hay que olvidar que mucho del desarrollo actual de las ciencias aplicadas y de las tecnologías revolucionarias son ampliamente desconocidas por parte del público corriente. Razones de «Estado», «alta política», «seguridad nacional», o razones de protección de secretos de investigación (no solo militar), o por razón de «protección de patentes», o por las razones que sea, un gran segmento del conocimiento relacionado con aquellas está clasificado, reservado y vetado para el ciudadano corriente, que en el mejor de los casos, solo puede ver destellos de lo oculto a través de «filtraciones selectivas» en documentos especializados, o a través de los poco menos habituales fisgoneos en foros científicos, o en ciertas columnas editoriales de la prensa que incursiona en el escenario de la «divulgación científica». Consecuente con las evidentes restricciones a las fuentes del conocimiento y desarrollo de las tecnologías disponibles en la actualidad y su eventual impacto de riesgo sobre la humanidad, este libro escarba entre las tintas oscuras de periódicos y revistas de circulación general, y en los flashes de conferencias y conferencistas que privilegian el «debate académico» de aspectos de realidad, los cuales contrasta con las opiniones de reconocidos autores, «conocedores especializados» en las diferentes temáticas. En el «intento por volver la experticia asequible a la masa», y de «democratizar la discusión instruida», las columnas de opinión¹ (fuente reconocida como útil en este libro), emanadas de plumas adecuadamente seleccionadas, permiten que el lector haga una reflexión, lo que en el fondo sugiere el aprecio por la razón, en los contenidos pertinentes de los textos elegidos.

    La invitación del autor es entonces a que cada lector pueda permitirse la propia aventura de «armar el rompecabezas» con las piezas de conocimiento disponibles que mejor dibujen el avance científico contemporáneo, y aquellas que reflejen el estado actual de las tecnologías que de una u otra forma están cambiando rasgos de lo que antes definíamos como «algo exclusivamente humano».

    No sobra aclarar que hay que reconocer —sin lugar a duda— que cualquier aplicación de la ciencia y de cualquier tecnología tiene aspectos positivos y negativos, y que la bondad o maldad de las mismas depende del uso que específicamente se les dé. En este sentido, el libro se enfoca no tanto en resaltar la bondad o maldad de aquellas, sino en señalar como «dignos de reflexión» los aspectos que representan un mayor riesgo potencial, o un efecto más desfavorable para el conjunto de la humanidad (y no solo para un grupo), pues este enfoque es el menos conocido, y por ser el menos publicitado, suele pasar desapercibido para el común de las gentes.

    Riesgos, retos, dilemas. Este el aspecto nuclear de la obra.

    Para el cerebro humano resulta fácil reconstruir una imagen global a partir de elementos fragmentarios (pero suficientes) para dar significado a la imagen total que eventualmente representan. Es decir, no es necesario tener todas las piezas del rompecabezas ya armadas, para poder identificar la imagen en contexto, antes de haberse armado en su totalidad.

    El rompecabezas así armado, con piezas disímiles en tamaño y forma, perfila una «imagen de futuro» que «ya es hoy», y plantea señalamientos precisos de modificaciones «en lo exclusivamente humano» que tocan directamente a la naturaleza humana y la trascienden, y que, por lo mismo, se constituyen en retos morales, o en dilemas éticos aún no resueltos que invitan a su vez a la reflexión ponderada, y adecuadamente informada.

    Queda pues planteada la inquietud para que cada día sean más las personas conscientes de lo que se está haciendo (en ciencia y en tecnologías), para que, con su reflexión y el debate académico, se pueda abordar el análisis de los riesgos, antes de que estos se transformen en problemas irreversibles.

    De la utopía a la fantasía.

    Del imaginario a la realidad.

    De las opiniones y las creencias, a la razón con evidencia científica.

    De la experimentación responsable, a un fatídico «momento de singularidad». Y, en este hipotético caso, «¿quién responderá?» será una pregunta irrelevante.

    ¿Quién tomará la selfie definitiva?

    ¿Esta selfie sería la última fotografía del narcisismo y de la estupidez, y acaso, la última del linaje humano, sapiens por excelencia?

    2 – DEFINICIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS

    2.1 Ciencia

    LO QUE IMPULSA A LA CIENCIA ES EL INTENTO DE ENTENDER A LA NATURALEZA.

    (Mukherjee).

    Se acepta que bajo la definición de «ciencia» se involucra un sistema de conocimientos ordenados y estructurados que estudian, investigan e interpretan fenómenos naturales por medio del uso del «método científico».

    La

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1