Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Antisistema: Desigualdad económica y precariado político
Antisistema: Desigualdad económica y precariado político
Antisistema: Desigualdad económica y precariado político
Libro electrónico166 páginas4 horas

Antisistema: Desigualdad económica y precariado político

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

¿Qué está fallando en nuestras democracias para que las propuestas rupturistas sean tan atractivas? José Fernández-Albertos defiende que las causas primarias son de tipo económico, y que están relacionadas con las transformaciones que están alterando el funcionamiento de nuestras economías y sociedades, y con la distribución del bienestar entre individuos, regiones y grupos sociales. Pero, en el fondo, se trata de un problema político, que tiene que ver con que muchos de los afectados se ven incapaces de conseguir que el sistema defienda sus intereses. Con la ayuda de abundantes datos sobre votantes y partidos procedentes de diferentes contextos nacionales, este libro disecciona los mecanismos a través de los cuales nuestras democracias generan estos precarios políticos, reflexiona sobre las implicaciones de estos procesos y propone ideas para combatir estas dinámicas.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento21 jun 2018
ISBN9788490975039
Antisistema: Desigualdad económica y precariado político

Relacionado con Antisistema

Libros electrónicos relacionados

Artículos relacionados

Comentarios para Antisistema

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Antisistema - José Fernández-Albertos

    JOSÉ FERNÁNDEZ-ALBERTOS

    Es científico en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard y doctor miembro del Instituto Juan March. Sus trabajos de investigación, en la intersección de la economía política y la política comparada, han sido publicados en numerosas revistas académicas internacionales. En español, ha publicado Los votantes de Podemos. Del partido de los indignados al partido de los excluidos (Fundación Alternativas-Los Libros de la Catarata, 2015), Democracia intervenida. Políticas económicas en la gran recesión (Fundación Alternativas-Los Libros de la Catarata, 2012) y, junto a Dulce Manzano, Democracia, instituciones y política económica (Alianza, 2010). Escribe con regularidad en el blog Piedras de Papel de eldiario.es. Su página web es www.jfalbertos.com

    José Fernández-Albertos

    Antisistema

    Desigualdad económica y precariado político

    DISEÑO DE CUBIERTA: PABLO NANCLARES

    © José Fernández-Albertos, 2018

    © Los libros de la Catarata, 2018

    Fuencarral, 70

    28004 Madrid

    Tel. 91 532 20 77

    Fax. 91 532 43 34

    www.catarata.org

    Antisistema.

    Desigualdad económica y precariado político

    ISBN: 978-84-9097-475-9

    E-ISBN: 978-84-9097-503-9

    DEPÓSITO LEGAL: M-16.777-2018

    IBIC: JPF/JPHL

    este libro ha sido editado para ser distribuido. La intención de los editores es que sea utilizado lo más ampliamente posible, que sean adquiridos originales para permitir la edición de otros nuevos y que, de reproducir partes, se haga constar el título y la autoría.

    introducción

    ¿Qué les pasa a nuestras democracias? ¿Por qué los partidos y líderes tradicionales parecen incapaces de mantener la hegemonía de la representación política de la que disfrutaron durante décadas? ¿Por qué elección tras elección vemos cómo nacen, crecen y se consolidan nuevas fuerzas políticas que ponen en riesgo la hegemonía de estos partidos? ¿Qué hay detrás de los terremotos electorales que hemos presenciado en los últimos años? ¿Tienen la elección de Trump en Estados Unidos, la victoria del Brexit en el Reino Unido, el éxito de Syriza en Grecia o del Movi­­miento Cinco Estrellas en Italia una causa común?

    Al indagar en las causas de cada uno de estos casos, una de las primeras conclusiones es siempre reconocer el indudable peso de factores puramente nacionales: la pe­­culiar personalidad de Trump y la debilidad de los demás candidatos republicanos en Estados Unidos, la centralidad de la cuestión de la inmigración en el referéndum del Brexit, la crisis de la eurozona y las duras políticas de ajuste fiscal en Grecia o el descrédito de las elites políticas en Italia. A partir de estas lecturas nacionales, resulta tentador concluir que cada terremoto tiene su propio epicentro, y que la coincidencia en el tiempo de todos ellos pudo deberse a causas más o menos fortuitas y pasajeras: que la gran recesión provocó un debilitamiento circunstancial a los gobiernos y las opciones de orden, que internet y las redes sociales hacen ahora posible que grupos en la periferia del sistema político dispongan de herramientas más efectivas para difundir sus mensajes, o que haya un cierto proceso de imitación entre países que haya alimentado este efímero éxito de los movimientos antisistema.

    La tesis central de este libro es que, más allá de las idiosincrasias nacionales, esta coincidencia de terremotos no es casual, y que todos ellos son manifestaciones de un problema de fondo que afecta de una manera u otra a la gran mayoría de democracias de nuestro entorno. Dicho de forma resumida, este problema consiste en que nuestros sistemas políticos están teniendo fuertes dificultadas para corregir algunas de las consecuencias que los cambios económicos están provocando en sus sociedades. Y cuando una parte de la ciudadanía se ve simultáneamente afectada por estos cambios e incapaz de lograr que el sistema político responda a sus demandas, estará tentada de optar por nuevos partidos y líderes que prometan no solo cambiar de políticas, sino también reequilibrar el reparto de poder entre unos grupos y otros.

    La clave es entonces entender por qué nuestras democracias están siendo incapaces de responder a las demandas de estos grupos. En el debate público, esta incapacidad se suele entender como el resultado de la ausencia de ideas o de voluntad política en nuestros gobernantes. Con líderes más ambiciosos y mejor asesorados, las trans­­formaciones económicas que sacuden nuestras economías (la globalización, la robotización, la desindustrialización) deberían ser compatibles con un crecimiento inclusivo que no diera lugar a agravios y a demandas rupturistas por aquellos que no se benefician directamente de estos cambios. De acuerdo a esta lectura, el problema sería simplemente diseñar mejores mecanismos de compensación que los actuales. Y la solución, dar más libertad a los líderes y a los técnicos para rediseñar las políticas de bienestar.

    Ojalá el problema fuera así de simple. En mi opinión, el problema no es de falta de ambición o de conocimientos, sino de incentivos. La causa última de la insuficiencia de las políticas de compensación y protección hacia los que sufren las consecuencias de las nuevas transformaciones económicas es, sencillamente, que sus demandantes son hoy políticamente débiles. Los mismos procesos que hacen que aumente la necesidad de protección por parte del Estado hacen que la voz de los que se beneficiarían de esta protección pese cada vez menos en el proceso de toma de decisiones. Como argumentaré, es este círculo vicioso de incremento de las demandas y simultánea inefectividad política de las mismas lo que explica el crecimiento de lo que llamaré precarios políticos —individuos que creen que su voz es sistemáticamente ignorada por los canales de representación convencionales—, y lo que está detrás en buena medida de los terremotos electorales mencionados más arriba.

    ¿Por qué la vulnerabilidad económica se traduce hoy en debilidad política? ¿Qué transformaciones económicas y políticas son las que explican la conexión entre estos dos procesos? Para responder a estas dos preguntas, he dividido el libro en seis capítulos. Con el objetivo de ilustrar la idea central, comienzo presentando un caso concreto y extremo de cómo el empobrecimiento económico y la precarización política van hoy de la mano, y cómo esta conexión puede acabar provocando consecuencias devastadoras para la ciudadanía y para la competición electoral. El capítulo segundo discute en detalle una de las principales explicaciones alternativas del crecimiento de los nuevos partidos contestatarios: el que sean el resultado no de un deterioro de las condiciones de vida, sino la manifestación de una revuelta cultural retrógrada contra las sociedades cosmopolitas contemporáneas.

    Los capítulos tres y cuarto presentan respectivamente las dos partes centrales de mi argumento. Primero, que el origen de la debilidad de la respuesta del Estado es de na­­turaleza económica: las consecuencias distributivas de los cambios económicos recientes son considerables, las formas que toman las nuevas desigualdades dificultan la articulación de la demanda política por más redistribución, y el bajo crecimiento económico y las características del capitalismo contemporáneo hacen que estas demandas sean recibidas con más hostilidad que en el pasado. Y se­gundo, que para que esta demanda insatisfecha de protección y compensación acabe degenerando en que una parte de la población apoye a opciones antisistema es necesario además que algunas fallas de representación se hagan evidentes para la ciudadanía. En concreto, muestro cómo algunas de las mutaciones que han sufrido nuestros sistemas políticos en las últimas décadas han podido contribuir a agravar la sensación de debilidad política de los grupos necesitados de más atención por parte del Estado.

    El capítulo cinco explota varias bases de datos procedentes de países de nuestro entorno con el fin de poner a prueba las principales implicaciones empíricas de los argumentos desarrollados en los capítulos precedentes. A la luz de estos resultados, el último capítulo del libro especula sobre posibles escenarios de futuro, y extrae algunas lecciones sobre qué podríamos hacer para que nuestras democracias sean más capaces de canalizar de forma efectiva las demandas de todos los ciudadanos, y en especial de aquellos que más lo necesitan.

    Capítulo 1

    Corrosión de la democracia y precariado político en el cinturón industrial de América

    Flint es una ciudad de algo menos de cien mil habitantes a las afueras de Detroit, en el estado norteamericano de Míchigan. En ella nació General Motors, y su historia durante el último siglo ha ido de la mano de los vaivenes de la industria automovilística. Lugar de atracción de inmigrantes en busca de altos salarios y buenas condiciones laborales a mitad del siglo pasado, la ciudad lleva cincuenta años en crisis. Solo General Motors llegó a emplear a más de 80.000 trabajadores en la zona, pero hoy hay solo 26.000 empleos manufactureros en todas las empresas del condado de Genesee, donde está la ciudad. En las últimas cinco décadas Flint ha perdido a más de la mitad de su población, y los que quedan viven en condiciones precarias. El desempleo es del 24%, la renta mediana de la ciudad es la mitad de la nacional y más de un 40% de sus habitantes viven en hogares cuyos ingresos están por debajo del umbral de la pobreza.

    Víctima de la crisis económica, de la huida de los contribuyentes con más recursos, de las cada vez mayores necesidades sociales de la ciudad y probablemente también de los errores de gestión de las autoridades locales, la ciudad de Flint acabó el año fiscal de 2010 con un déficit de 15 millones de dólares. La comisión de expertos nombrada por el Gobierno de Míchigan para analizar la situación dictaminó que la ciudad afrontaba un estado de emergencia financiera y en su informe llegaba a la conclusión de que el problema derivaba de la ausencia de voluntad política entre los cargos municipales de enfrentarse a la realidad y tomar decisiones financieras difíciles, pero necesarias. Esta situación habilitaba al gobernador del estado a nombrar un emergency manager, un gestor de emergencia de la ciudad, un cargo que, gracias a una ley estatal aprobada ese mismo año y diseñada para poder forzar a los municipios a tomar decisiones fiscalmente dolorosas, goza de amplios poderes para imponer su voluntad por encima de la de los representantes locales electos. En este estado de excepcionalidad se gobernó la ciudad de Flint durante cuatro años, con varios emergency managers que se sucedían en el cargo.

    Una de las primeras decisiones de ahorro fue la de cambiar el proveedor de agua de la ciudad. Flint consumía agua del sistema de la ciudad de Detroit y existía la posibilidad, en principio más eficiente, de unirse a una red alternativa que se nutría de agua procedente del lago Huron. Como consecuencia de esta decisión, y tras varios intentos fallidos de negociar un nuevo acuerdo con el an­­iguo proveedor, a mediados de 2013 la red de la ciudad de Detroit anunció el fin del suministro de agua a la ciudad de Flint. Pero como aún quedaban varios años para que la infraestructura que conectaba la red local al lago Huron estuviera disponible, el emergency manager del momento autorizó la puesta en marcha de

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1