Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

El combate del siglo
Fisiología del flanêur
Serie de libros electrónicos2 títulos

Piccola

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Información sobre esta serie

«El asalto decimoquinto fue el penoso final. En él probó Jeffries por primera vez la amargura que otros habían probado de sus puños. Él, que nunca había sido noqueado, lo fue repetidamente. Lo eliminaron por noqueo. Eso es todo. Ignominia de ignominias, lo noquearon con el puñetazo que creía que Johnson no poseía, el izquierdo, y no el derecho.»
4 de julio de 1910. Reno, Nevada. Todo está listo: James J. Jeffries «la gran esperanza blanca» se enfrentará al primer campeón negro de la historia de los pesos pesados, Jack Johnson «el gigante de Galveston». Jack London está en Reno cubriendo la noticia para el New York Herald, junto a él muchos otros periodistas de todo el mundo y miles de aficionados presenciarán el que será recordado como «El combate del siglo».
No fue solo un combate de boxeo, fue mucho más, en el cuadrilátero se enfrentaban todas las tensiones y las diferencias raciales de la América de principios de siglo. Los periódicos transformaron el combate en un enfrentamiento racial y desde sus columnas forzaron la vuelta al boxeo de Jeffries, campeón blanco que se había retirado invicto y que se vio obligado a volver para hacer justicia a la raza blanca.
IdiomaEspañol
EditorialGallo Nero
Fecha de lanzamiento20 sept 2023
El combate del siglo
Fisiología del flanêur

Títulos en esta serie (2)

  • Fisiología del flanêur

    14

    Fisiología del flanêur
    Fisiología del flanêur

    «El verdadero flâneur camina en un sentido hasta que un coche que pasa delante de él, un apuro cualquiera, un escaparate que hace esquina, un empujón o un codazo le invitan a tomar otra dirección. De accidente en accidente, de empujón en empujón, el flâneur va, viene, vuelve otra vez y puede acabar encontrándose o muy cerca o muy lejos de su casa, según los designios del azar.» Paseante ocioso, agudo observador de la muchedumbre, la figura del flanêur apareció a principios del siglo XIX por los bulevares y pasajes de París coincidiendo con el levantamiento de la gran ciudad moderna. Fisiología del flanêur, publicado en 1841, representa uno de los intentos más precoces de fijar su arquetipo. Louis Huart relata con gran sentido del humor quién era y cómo vivía ese hombre a quien Balzac definió como el único «verdaderamente feliz en París». Buenas piernas, oído fino y vista aguda son sus cualidades, pero quizá el flanêur hoy represente algo más: un peculiar ejemplo de solitaria felicidad.        

  • El combate del siglo

    17

    El combate del siglo
    El combate del siglo

    «El asalto decimoquinto fue el penoso final. En él probó Jeffries por primera vez la amargura que otros habían probado de sus puños. Él, que nunca había sido noqueado, lo fue repetidamente. Lo eliminaron por noqueo. Eso es todo. Ignominia de ignominias, lo noquearon con el puñetazo que creía que Johnson no poseía, el izquierdo, y no el derecho.» 4 de julio de 1910. Reno, Nevada. Todo está listo: James J. Jeffries «la gran esperanza blanca» se enfrentará al primer campeón negro de la historia de los pesos pesados, Jack Johnson «el gigante de Galveston». Jack London está en Reno cubriendo la noticia para el New York Herald, junto a él muchos otros periodistas de todo el mundo y miles de aficionados presenciarán el que será recordado como «El combate del siglo». No fue solo un combate de boxeo, fue mucho más, en el cuadrilátero se enfrentaban todas las tensiones y las diferencias raciales de la América de principios de siglo. Los periódicos transformaron el combate en un enfrentamiento racial y desde sus columnas forzaron la vuelta al boxeo de Jeffries, campeón blanco que se había retirado invicto y que se vio obligado a volver para hacer justicia a la raza blanca.

Relacionado con Piccola

Vida en la ciudad para usted

Ver más

Categorías relacionadas

Comentarios para Piccola

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras