Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

#71. Estrategia ESG: Enfoque integral para empresas comprometidas con el Medio Ambiente

#71. Estrategia ESG: Enfoque integral para empresas comprometidas con el Medio Ambiente

DeCertifica


#71. Estrategia ESG: Enfoque integral para empresas comprometidas con el Medio Ambiente

DeCertifica

valoraciones:
Longitud:
14 minutos
Publicado:
4 jun 2024
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

00:19 Intro
00:44 ¿Qué significan las siglas ESG?
02:32 ¿Qué es una estrategia ESG?
05:21 ¿Por qué es cada vez más importante integrar esos criterios en una estrategia de desarrollo empresarial?
06:53 ¿Qué deben hacer las empresas para cumplir con las normativas ESG?
09:07 ¿Cuál es el interés en verificar/certificar esos criterios ESG, y relacionarlos con la estrategia de sostenibilidad de una empresa?
10:28 ¿En qué consiste la descarbonización y la estrategia Net Zero y cuáles son las directrices de la verificación?
12:56 Contacto EQA España
13:24 Despedida

Buenos días y bienvenidos a un nuevo episodio de “Certifica”, el podcast de EQA. Hoy vamos a hablar sobre la Estrategia ESG como Enfoque integral para empresas comprometidas con el Medio Ambiente. Para ello hoy nos acompaña Alex Morcillo, Técnico senior de la Unidad de negocio “Cambio Climático y Economía Circular” en EQA España.

Buenos días Alex, ¿Cómo estás?

Pues vamos a comenzar por el principio:

1) ¿Qué significan las siglas ESG?
Las siglas ESG, en inglés, o ASG, en castellano, se refieren a los criterios que se utilizan para evaluar el desempeño e impacto de la empresa sobre los ámbitos en “A” o “E” de environmental o ambiental, “S” de social y “G” de governance o gobernanza. Limitan una terminología que secunda el universo inversor y regulador.
• A” de ambiente se refiere a las prácticas sobre la gestión de recursos naturales, cambio climático y relación con el planeta.
• S” de social, referido concretamente a los derechos humanos, las normas laborales, la diversidad, la igualdad, inclusión y las relaciones con la sociedad y las comunidades locales.
• G” de gobernanza se relaciona con la estructura y buen gobierno de la empresa, la ética empresarial, la lucha contra la corrupción, la acción colectiva, la transparencia y la toma de decisiones. Es actualmente la temática menos trabajada, pero desde el Pacto Mundial de la ONU se insta a las empresas a ampliar su visión en este punto, considerando que tiene un impacto interno, pero también externo, y sirve para fortalecer un liderazgo ético desde la agenda de la sostenibilidad.

2) ¿Qué es una estrategia ESG?
Una estrategia ESG es un enfoque integral de una empresa para incorporar prácticas ambientales, sociales y de gobernanza en su modelo de negocio.
Implementar una estrategia ESG efectiva mejora la reputación corporativa y también puede llevar a beneficios económicos a largo plazo, como la lealtad de clientes y empleados y un mejor posicionamiento en el mercado.
En un entorno donde los inversores y reguladores valoran cada vez más la sostenibilidad, las estrategias ESG se han vuelto fundamentales para el éxito empresarial.
¿Cuáles son los pasos para crear una estrategia ESG?
• Obtener aportes de partes interesadas internas y externas
• Evaluar la materialidad de diferentes cuestiones ESG
• Establecer una línea base sobre el desempeño ESG.
• Definir metas medibles para las iniciativas ESG.
• Crear una hoja de ruta para la implementación
• Elegir los estándares y marcos de reporte a utilizar.
• Recolectar, analizar e informar sobre los datos ESG.
• Revisar y revisar la estrategia según sea necesario.


3) ¿Por qué es cada vez más importante integrar esos criterios en una estrategia de desarrollo empresarial?
Integrar los criterios ESG (Environmental, Social and Governance) en la estrategia de desarrollo de una empresa, es crucial por varias razones, que abarcan aspectos económicos, legales, de reputación y de sostenibilidad a largo plazo.
Aquí se detallan algunas de las ventajas para cualquier empresa de desarrollar su estrategia ESG:
• Reducción de Riesgos
• Ahorro de Costos
• Acceso a Capital
• Reputación y Marca
• Innovación y Nuevas Oportunidades de Mercado
• Compromiso de los Empleados
• Impacto a Largo Plazo

4) ¿Qué deben hacer las empresas para cumplir con las normativas ESG?
Como ya se ha mencionado, tanto los inversores como las empresas son cada vez más conscientes de que los criterios ESG pueden llegar a
Publicado:
4 jun 2024
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (70)

Certifica es el canal de podcast de EQA Un espacio para hablar de novedades y actualidad en el área de la certificación, la inpección y la verificación de la mano de profesionales.