Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

La mortalidad en México, peor que en tiempos de guerra

La mortalidad en México, peor que en tiempos de guerra

DeEl Reportero


La mortalidad en México, peor que en tiempos de guerra

DeEl Reportero

valoraciones:
Longitud:
5 minutos
Publicado:
6 jun 2023
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

Para poder entender la magnitud de la tragedia mexicana en materia de manejo de la salud o específicamente de la pandemia del covid, es necesario remitirse a la historia. Es necesario remitirse a los momentos más trágicos que han ocurrido en México y en este caso son las guerras en cualquier país. Hacer una comparativa de las muertes en tiempos de guerra contra los tiempos de paz por supuesto que es una ya no digamos una afrenta, por supuesto, ya estamos hablando de algo, de algo ya sumamente grave. Y es justo lo que ha ocurrido en México específicamente el problema. Son números que usted por supuesto puede obtener en cualquier parte y que todos conocemos como mexicanos deberíamos de conocerlos. Mire ahí le va. Mire a ver. Vamos a hacer una cuenta en.
Durante la Guerra de Independencia hay cálculos de que murieron entre 250.000 y 500.000 personas. Vamos a asumir que murieron 500.000 personas durante la Guerra de Independencia. Estamos hablando de tiempos de guerra. 500.000 personas en el caso de la del proceso de anexión que hizo Estados Unidos de México, en donde se fregaron más del 50% de nuestro territorio, que fue 1846 si más o menos, si no me equivoco, más o menos ese proceso costó 25.000 vidas de mexicanos.
El proceso más trágico en México, el proceso de guerra más trágico fue, por supuesto, la Revolución. Estamos hablando ahí de que hubo más o menos 1.400.000 muertos en el proceso de la Revolución Mexicana. En la Revolución Mexicana 1.400.000 muertos. En el caso de México, en estos tiempos de paz y en materia de muertos, covid son casi 800.000 muertos.
Específicamente, el INEGI calcula que fueron 793.000 personas las que murieron por covid, ya sea de manera directa o indirecta. Porque acabo también recordar, por supuesto, que hubo mucha gente que se quedó sin servicios de seguro de salud. Entonces es más o menos de la cuenta casi 800.000 personas. Se calcula que de esas 800.000 personas, por lo menos 300 mil no debieron de haber muerto 300.000 personas.
300.000 mexicanos podrían estar vivos en este momento si no hubiera sido por las pésimas prácticas de salud que se siguieron aquí en México gracias a la increíble negligencia de Hugo López Gatell y la de su jefe, por supuesto, Andrés Manuel López Obrador. Por eso es de celebrarse. Por supuesto que se celebra por todos lados que este pasado 10 de mayo un juez haya revocado la decisión de la Procuraduría, de la Fiscalía General de la República de no seguirle un proceso de investigación a Hugo López Gatell.
Sí o sí, la FGR tendrá que estar haciendo un seguimiento de si este individuo este asesino, este criminal, actuó de manera negligente. Nos consta a todos que sí, pero tendrá la FGR que investigar si esto así sucedió. Por lo menos es un pasito chiquitito en la búsqueda de justicia para esas 300.000 personas que no debieron de haber muerto.
300.000 mexicanos que deberían de haber estado aquí hubieran sido 300.000 tragedias menos en México. Yo no sé si usted está calculando más o menos o dimensionando la enormidad de la tragedia y si a esa tragedia todavía le añadimos lo del asunto de los muertos por homicidio, pues ya es cosa grave, son 156.000 muertos los que están. Imagínense nada más estamos hablando de que cuando termine esta administración por negligencia, por pura maldita negligencia y por incapacidad, estaremos llegando fácilmente al millón de muertos en tiempos de paz.
1 millón de mexicanos muertos en tiempos de paz solamente en un sexenio. Digo, yo no sé ustedes, pero si usted cree que esto está toda madre y que Morena merece una segunda oportunidad. Híjole, yo lo pensaría, eh?



---

Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elreportero/message
Publicado:
6 jun 2023
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

Este podcast indaga, investiga y divulga hechos de fuentes confiables. Usa las herramientas del periodismo para explorar los temas que intrigan y apasionan. Explora las mejores formas de comunicarse con todas las generaciones. Verifica la procedencia de la información que usa y se asegura que sea cierta, verídica y comprobable. Todo para generar un producto digno de tus oídos. Este es el Podcast de @elreportero