Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Transformando la Villa 31 en Barrio Mugica: Un Modelo de Integración  Social y Urbana (2016-2023)
Transformando la Villa 31 en Barrio Mugica: Un Modelo de Integración  Social y Urbana (2016-2023)
Transformando la Villa 31 en Barrio Mugica: Un Modelo de Integración  Social y Urbana (2016-2023)
Libro electrónico525 páginas5 horas

Transformando la Villa 31 en Barrio Mugica: Un Modelo de Integración Social y Urbana (2016-2023)

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Desde que la humanidad comenzó a vivir en ciudades, los problemas de viviendas urbanas superpobladas y con servicios inadecuados han sido parte de la vida urbana al comienzo de la historia.
Ya en el año 3.000 a. C., la historia más antigua registrada en Egipto y Mesopotamia, y la Biblia menciona asentamientos informales. Los muros del Templo de Salomón en Jerusalén congregaban a vendedores ambulantes y vendedores ambulantes que vivían en asentamientos precarios.
El siglo XXI ya es el primero en el que la población urbana cruzará el umbral de la mitad de la población mundial, incluso en los continentes menos poblados.
El mundo avanza rápidamente hacia la "urbanización máxima", que ya se ha completado en gran medida en Europa y América del Norte y del Sur. El crecimiento demográfico será absorbido principalmente por las ciudades del mundo en desarrollo, que duplicarán su tamaño para 2030.
Tres cuartas partes del crecimiento se producirán en ciudades con entre 1 y 5 millones de habitantes o ciudades más pequeñas con menos de 500.000 habitantes. Hay poca o ninguna planificación para acoger a estas personas o proporcionarles servicios.
En respuesta a este y otros desafíos de sostenibilidad, la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas ha establecido metas para "mejorar las vidas de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales para 2020" mediante la reducción de la pobreza y la mejora del agua y el saneamiento.
IdiomaEspañol
EditorialAuthorHouse
Fecha de lanzamiento13 feb 2024
ISBN9798823020206
Transformando la Villa 31 en Barrio Mugica: Un Modelo de Integración  Social y Urbana (2016-2023)
Autor

Mariano Bernardez

Mariano Bernardez es un consultor internacional con más de 35 años de experiencia en mejora de la performance social y transformación de comunidades. Es director ejecutivo del Kaufman Center, del Performance Improvement Institute (PII - Instituto para la Mejora del Desempeño -www,piionline.org-), y del Performance Improvement Social Lab (Laboratorio para la Mejora del Desempeño Social -www.piisocialab.org-) Mariano ha actuado como consultor para la transformación del Barrio 31, a través del Programa “Managers of Social Innovation” (MSI – Líderes de Innovación Social), que culminó en la elaboración del presente libro elaborado en conjunto con Diego Fernández y en programas similares de transformación social en Malabo, Guinea Ecuatorial, Sonora, México, Colón, Panamá , Salta, Argentina, Columbus Ohio y Chicago, Estados Unidos.

Relacionado con Transformando la Villa 31 en Barrio Mugica

Libros electrónicos relacionados

Negocios para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Transformando la Villa 31 en Barrio Mugica

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Transformando la Villa 31 en Barrio Mugica - Mariano Bernardez

    1333_c.jpg

    Transformando

    la Villa 31 en

    BARRIO MUGICA

    Un Modelo de Integración Social y Urbana (2016-2023)

    MARIANO BERNARDEZ

    AuthorHouse™

    1663 Liberty Drive

    Bloomington, IN 47403

    www.authorhouse.com

    Teléfono: 833-262-8899

    © 2024 Mariano Bernardez. Todos los derechos reservados.

    Ninguna página de este libro puede ser fotocopiada, reproducida o impresa por otra compañía o persona diferente a la autorizada.

    Publicada por AuthorHouse  02/29/2024

    ISBN: 979-8-8230-2021-3 (tapa blanda)

    ISBN: 979-8-8230-2020-6 (libro electrónico)

    Numero de la Libreria del Congreso: 2024901752

    Las personas que aparecen en las imágenes de archivo proporcionadas por Getty Images son modelos. Este tipo de imágenes se utilizan únicamente con fines ilustrativos.

    Ciertas imágenes de archivo © Getty Images.

    Debido a la naturaleza dinámica de Internet, cualquier dirección web o enlace contenido en este libro puede haber cambiado desde su publicación y puede que ya no sea válido. Las opiniones expresadas en esta obra son exclusivamente del autor y no reflejan necesariamente las opiniones del editor quien, por este medio, renuncia a cualquier responsabilidad sobre ellas.

    ÍNDICE

    Dedicatoria

    Prefacio

    Comentarios sobre el libro

    Introducción

    Capítulo 1 Liberar el capital social

    Capítulo 2 De la esperanza al cambio: La historia del Barrio 31

    Capítulo 3 Modelo de gestión de la transformación

    Capítulo 4 Vivienda, Realojamiento, Reasentamiento

    Capítulo 5 Desarrollo Económico

    Capítulo 6 Capital humano

    Capítulo 7 Medición del éxito

    Capítulo 8 Desempeño bajo la Pandemia

    Capítulo 9 El camino por delante: resultados, lecciones aprendidas

    Bibliografia

    Autor

    Colaboradores

    Notas Finales

    Aclaración: Todos los valores expresados en USD en este libro corresponden al tipo de cambio peso argentino a USD a febrero de 2018 (Blanco, 2018)

    DEDICATORIA

    A los vecinos de Barrio 31, que con su tenacidad y espíritu tomaron el desafío de una oportunidad histórica de liderar y transformar su barrio,

    Al Kaufman Center, que ha hecho posible esta edición especial en Castellano.

    Al gobierno de la Ciudad que inicio y da continuidad a la transformación del Barrio Mugica y con el Performance Improvement Institute hicieron posible la investigación de cinco años que dio origen a este libro.

    A Diego Fernández que inicio el proyecto y a sus sucesores en la Unidad de Proyectos Especiales del Barrio, Tomas Galmarini y Guillermo Federico Barbieris que continúan y lideran el programa.

    A los líderes de innovación social (MSI – Managers of Social Innovation) de la Secretaría de Integración Social y Urbana (SISYU) que contribuyeron desde su práctica y liderazgo a pensar, repensar y probar los conceptos desarrollados en este libro.

    Al Padre Carlos Mugica (1930-1974) cuya visión y obra sirvieron de guía para el espíritu de este proyecto.

    A Roger Kaufman (1932-2020) y Jane Jacobs (1916-2006), cuyos conceptos de impacto social e integración social y urbana sustentaron este modelo.

    Y muy especialmente a Mario Perelrozen (1953-2021), Gabriel Suarez, Natalia Cerutti y Mariana Sala, que contribuyeron a escribir y publicar este libro.

    PREFACIO

    La humanidad enfrenta desafíos varios y simultáneos. Entre ellos, el impacto social de la revolución tecnológica, la complejidad múltiple del desarrollo de las urbanizaciones y la dificultad del poder político tradicional para abordar los nuevos procesos.

    En esta obra, el problema de un barrio marginal trasciende la visión asistencialista. Mas allá de la previsión asistencialista, la experiencia referida prevé el desarrollo de instrumentos para el propio desarrollo humano loca. Y para que desde un barrio marginal sus vecinos sean ciudadanos del todo (un barrio, finalmente es una parte de una ciudad y en cualquier fenómeno la parte es LISo un modo de ser del todo).

    En este libro Mariano Bernárdez aborda una experiencia que baja desde la teoría a la praxis (lo que supone el desarrollo del conocimiento, muy por encima de la mera información o de las mejores ideas; porque el conocimiento involucra la práctica y todo lo que ella requiere antes y produce después).

    Marcelo Elizondo

    Director del Capitulo Argentino de la Sociedad Internacional para el Desempeño Social (ISSP)

    Chairman de la International Chamber of Commerce en Argentina (ICC)

    Director de la Maestria en Desarrollo Estratégico y Tecnológico (DET) y Profesor de Mercados globales y Estrategias Competitivas en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).

    Miembro del Consejo Directivo de la Camara Argentina de Comercio y Servicios (CAC)

    Miembro Consultor del CARI (Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales)

    Miembro del Consejo Consultivo de CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Publicas para la equidad y el crecimiento).

    Presidente de Lide Internacional (Argentina)

    COMENTARIOS SOBRE EL LIBRO

    Transformando la Villa 31 en Barrio Mugica: Un Modelo de Integración Social y Urbana (2016-2023) del Dr. Mariano Bernardez, PhD., CPT, se destaca como una exploración innovadora del rejuvenecimiento urbano. Más que un estudio académico, este libro es un llamado para una acción transformadora. Presenta un enfoque único al combinar estudios de casos reveladores de Barrio 31 con un marco práctico para empoderar a los asentamientos informales.

    El Dr. Mariano Bernardez pone en primer plano su amplia experiencia, revelando el espíritu emprendedor sin explotar en las comunidades marginadas. Este libro lo lleva a través de historias convincentes de resiliencia, mostrando cómo el capital social no es solo un concepto teórico sino un impulsor tangible para el desarrollo urbano sostenible impulsado por la innovación y la cooperación lideradas por la comunidad.

    Si bien reconoce los intrincados desafíos de la regeneración urbana, su análisis ofrece un plan inspirador y realista para crear ciudades inclusivas. Este trabajo combina de manera única el rigor académico con conocimientos sobre el terreno, lo que lo distingue de los estudios urbanos.

    Embárquese en un viaje con el Dr. Bernardez para comprender cómo la cohesión social no sólo está dando forma al futuro de las ciudades, sino que es un ingrediente vital para construirlas hoy.

    JoAnn Rolle, PhD., Decana de la Escuela de Negocios de Medgar Evers College y expresidenta inmediata de la Mesa Redonda Nacional de Decanos de Negocios de HBCU, New York City University (CUNY)

    Transformando la Villa 31 en Barrio Mugica: Un Modelo de Integración Social y Urbana (2016-2023) ofrece un profundo marco conceptual basado en la experiencia transformadora del Barrio 31 en Buenos Aires. A diferencia de los manuales técnicos, este libro proporciona modelos y conceptos que guían a los planificadores para imaginar y construir estratégicamente barrios a partir de barrios marginales. A partir de éxitos y fracasos reales, revela herramientas esenciales para liberar el capital social, enfatizando el cultivo cultural sobre la construcción. Esta es una lectura obligada para quienes dirigen el curso de la transformación de los barrios marginales, y ofrece conocimientos invaluables y un enfoque sistémico del desarrollo.

    George Limin Gu, president, ISPI – Beijing – ISPI China Board

    Muchas ciudades tienen barrios marginales y campamentos de personas sin hogar y carecen del liderazgo visionario ejemplificado por Barrio Mugica en Buenos Aires. Este caso convincente está ricamente ilustrado con ejemplos de sociedades antiguas y contemporáneas. Es un modelo de lo que Roger Kaufman llamo Megaplanning, en concepto, acción y resultados. Mariano Bernardez describe las múltiples métricas económicas, sociales y ambientales esenciales para permitir dicho cambio y resultados sostenibles.

    Margo Murray – Saint Louis, Missouri

    Past President ISPI

    Junta Directiva de IFTDO

    Al comienzo de Transformando la Villa 31 en Barrio Mugica: Un Modelo de Integración Social y Urbana (2016-2023) (p. 16), Bernardez afirma que el cambio sostenible no proviene de ‘intervenciones’ de arriba hacia abajo o de un activismo de abajo hacia arriba, sino del éxito de los residentes informales en volverse autosuficientes e integrados. a la ciudad formal."

    Más adelante, los autores analizan el cuadro de mando necesario para capturar y reflejar los niveles relevantes de desempeño social deseado: medidas micro, macro y mega. Esto reconoce que las causas de la miseria de Barrio 31 han sido múltiples y justifican múltiples enfoques de resultados. No existe una causa única que tenga una LISución general relacionada. Pasar del capital social al desempeño social requeriría un conjunto más amplio e integrado de intervenciones.

    El resto del libro aborda un modelo integral e integrado de transformación centrado en múltiples dimensiones (incluida la vivienda, el desarrollo económico y el capital humano). Este modelo está dirigido a Barrio 31 como caso de estudio, con muchos modelos, herramientas y técnicas aplicables.

    El libro ofrece una perspectiva extraordinaria, un desafío constructivo a nuestro pensamiento habitual sobre este tema crítico y aparentemente intratable, y un ejemplo de cómo es posible lograr avances sostenibles, avances sorprendentes y resultados sin precedentes en el desempeño social.

    John. B. Lazar, Chicago

    Miembro del Centro Kaufman

    Miembro de la junta directiva del ISSP

    Miembro de la IFJCO

    Transformando la Villa 31 en Barrio Mugica: Un Modelo de Integración Social y Urbana (2016-2023) es un impresionante tour de force a través de nuevos marcos conceptuales que impulsan transformaciones exitosas de los barrios marginales, centrándose específicamente en un estudio de caso en Buenos Aires.

    A diferencia de intentos fallidos anteriores, este libro profundiza en las razones detrás de sus fracasos, destacando la importancia de marcos conceptuales sólidos. El trabajo de Mariano no es un estudio de caso, aunque está basado en un caso real.

    Es una elaboración integral y basada en datos de un marco que puede guiar cualquier transformación integral de las comunidades desfavorecidas. Puede resultar un desafío porque comprender los modelos y su integración en un marco requiere un esfuerzo genuino. Aun así, el esfuerzo del lector será muy bien recompensado. Una forma de trabajar con el libro podría ser relacionarlo con su comunidad, lo que le permitirá reevaluar sus suposiciones.

    Además, el libro presenta un enfoque único para medir el éxito, que va más allá de las métricas financieras tradicionales. Enfatiza el bienestar de los individuos, las comunidades y la sociedad, lo que requiere un enfoque de medición que capture el progreso en múltiples niveles y demuestre las contribuciones a la sociedad. Esta perspectiva progresista desafía el pensamiento económico convencional del pasado.

    Cuando un porcentaje cada vez mayor de la población mundial se muda a las ciudades y parece muy difícil gestionar nuestra crisis climática, el pensamiento económico convencional es de poca ayuda. Se necesitan desesperadamente enfoques como el que se describe en este libro.

    Por lo tanto, espero que los lectores del libro sean personas interesadas en el cambio a mayor escala. Tenemos que cambiar los marcos conceptuales que guían nuestro pensamiento y nuestras acciones. Este libro ciertamente da un gran paso en esta dirección.

    Klaus Wittkhun, Berlin, Germany

    Kaufman Center Think Tank Fellow

    Jurado de los premios Kaufman y Prahalad

    La lectura y el estudio de este libro, es obligada para todos aquellos que estamos comprometidos con la mejora del desempeño de nuestra sociedad. Es un documento formal que plantea un modelo, una metodología, un proceso de intervención y resultados medibles, pero, sobre todo, como diría el Dr. Roger Kaufman, con un extraordinario impacto social.

    Gonzalo Rodríguez Villanueva, Sonora, México

    Consejero del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, profesor del área de Desarrollo Económico en el Instituto Tecnológico de Sonora, director del Capítulo SONARI de la Red Global para la Mejora de la Performance, ISSP

    INTRODUCCIÓN

    Desde que la humanidad comenzó a vivir en ciudades, los problemas de viviendas urbanas superpobladas y con servicios inadecuados han sido parte de la vida urbana al comienzo de la historia.

    Ya en el año 3.000 a. C., la historia más antigua registrada en Egipto y Mesopotamia, y la Biblia¹ mencionan asentamientos informales. Los muros del Templo de Salomón en Jerusalén congregaban a vendedores ambulantes que vivían en asentamientos precarios.

    El siglo XXI es el primer siglo en el que la población urbana cruzará el umbral de la mitad de la población mundial, incluso en los continentes menos poblados.

    El mundo avanza rápidamente hacia la urbanización máxima, que ya se ha completado en gran medida en Europa y América del Norte y del Sur. El crecimiento demográfico será absorbido principalmente por las ciudades del mundo en desarrollo, que duplicarán su tamaño para 2030.

    Tres cuartas partes del crecimiento se producirán en ciudades de entre 1 y 5 millones de habitantes o ciudades más pequeñas con menos de 500.000 habitantes. Hay poca o ninguna planificación para acoger a estas personas o proporcionarles servicios.

    En respuesta a este y otros desafíos de sostenibilidad, la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas ha establecido metas para mejorar las vidas de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales para 2020 mediante la reducción de la pobreza y la mejora del agua y el saneamiento.

    Estos objetivos requieren estimaciones globales y regionales de las condiciones y tendencias existentes a través de un conjunto asociado de indicadores y examinando de cerca lo que les está sucediendo a las personas desfavorecidas en las ciudades del mundo.

    A nivel mundial, el 32 por ciento de los residentes urbanos viven en barrios marginales (y alrededor del 20 por ciento en asentamientos informales, que son los barrios marginales más recientes).

    Los barrios marginales surgen de la necesidad de los pobres de encontrar viviendas asequibles y accesibles.

    Son creados por el mercado o por la propia gente cuando un número cada vez mayor de personas en situación de pobreza enfrentan respuestas inadecuadas en materia de vivienda y planificación. Las condiciones de los barrios marginales empeoran con el declive económico, el aumento de la desigualdad, la pérdida de empleos en el sector formal, la rápida inmigración, la mala gobernanza y las acciones excluyentes.

    Las intervenciones nacionales e internacionales durante los últimos 20 años han aumentado la pobreza y los barrios marginales urbanos, han aumentado la exclusión y la desigualdad, y han debilitado los esfuerzos urbanos por utilizar las ciudades como motores de crecimiento.

    ¿Qué es un barrio marginal?

    El término barrio marginal se utiliza en un contexto general para describir una amplia gama de asentamientos de bajos ingresos y malas condiciones de vida.

    Estas condiciones inadecuadas de vivienda ejemplifican la variedad de manifestaciones de la pobreza tal como se define en el Programa de Acción adoptado en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social.

    ‘Un barrio marginal, en su forma más simple, es un área urbana densamente poblada caracterizada por viviendas deficientes y miseria. Esta definición resume las características esenciales de los barrios marginales: altas densidades, bajos estándares de vivienda (estructura y servicios) y miseria.’

    La definición del término ‘barrio marginal’ incluye el significado tradicional, es decir, áreas de viviendas que alguna vez fueron respetables o incluso deseables pero que desde entonces se han deteriorado a medida que los habitantes originales se mudaron a nuevas y mejores áreas de las ciudades.

    El estado de las casas antiguas empeoró y las unidades se han ido subdividiendo y alquilando progresivamente a grupos de bajos ingresos. Ejemplos típicos son los barrios marginales de muchos pueblos y ciudades de países desarrollados y en desarrollo.

    Los barrios marginales se definen como asentamientos espontáneos en los márgenes de las ciudades que comenzaron a aparecer durante los primeros años del acelerado proceso de urbanización y que se manifestaron como grupos de chozas o viviendas temporales, como comunidades de residentes en condiciones habitacionales precarias y como asentamientos urbanos en los que la ocupación del terreno y su desarrollo se realizan sin ningún plan y sin los correspondientes permisos y licencias que oficialmente se exigen.

    Los barrios marginales pueden verse como un fracaso de las políticas de vivienda, las leyes, los sistemas de prestación de servicios y las políticas nacionales y urbanas. Pero también deben ser reconocidos como parte de la urbanización espontánea y de los procesos migratorios que gradualmente construyen ciudades.

    ¿Por qué son importantes los barrios marginales?

    Roma no se construyó en un día, dice el viejo refrán. Las ciudades crecen en décadas y siglos, modeladas por los vendavales de destrucción creativa y las mareas a largo plazo de crecimiento y decadencia demográfica y económica.

    No crecen linealmente hacia un punto final definido y definitivo. Lo más probable es que crezcan en lo que el historiador clásico Gianbattista Vico² llamó "corsi e ricorsi", los giros y vueltas de la historia que avanzan por ciclos de auge y caída, de esplendor y decadencia, siguiendo la suerte de sus habitantes y las fortunas cambiantes, de sociedades afectadas por mercados, gobiernos, migraciones, guerras y epidemias. Todos dejan sus huellas en barrios y barrios que, como los anillos de los árboles viejos, crecen en círculos concéntricos, siguiendo el camino de los sucesivos asentamientos de los recién llegados.

    Con el tiempo, las masas apiñadas de recién llegados se convierten en fundadores patricios y sus apellidos dan nombre a calles e infraestructura pública. En sociedades más jóvenes como las americanas, el crecimiento económico y la gentrificación constantemente remodelan, reconstruyen e incluso rebautizan calles y lugares.

    A medida que los procesos seculares alcanzan hitos como fundaciones sucesivas, independencia, autonomía y nuevas olas migratorias se asientan más allá de la ciudad en su crecimiento original, algunas de esas áreas se convierten en marcadores históricos y puntos de referencia para ser utilizados por los lugareños y los turistas mucho después de que se olviden sus orígenes, excepto para los historiadores.

    En la tensión constante entre lo viejo y lo nuevo reflejada en los edificios, el mosaico de estilos arquitectónicos y la presión constante y palpitante de los recién llegados e inmigrantes, y las fuerzas del crecimiento y la decadencia económica, algunas áreas sirven como confluencia entre el pasado, el presente, y el futuro de la ciudad, una zona cero caracterizada al mismo tiempo por la demolición y la construcción, el conflicto y la creación, la desesperación y la esperanza.

    Esas zonas cero o puntos focales, se pueden encontrar alrededor de las puertas de entrada -los puertos, las estaciones de tren y autobús-, los puntos más concurridos -lugares de construcción, mercados callejeros y centros de negocios- y las barreras -debajo de las autopistas y al lado de los muros que separan los dos lados de las vías-. Atraen a nuevos ocupantes menos acomodados que se instalan en un lugar cercano a sus fuentes de sustento, ocupando precariamente y a menudo ilegalmente campamentos temporales que, con el tiempo, se convierten en barrios marginales.

    Comprender el proceso y las condiciones de formación y transformación de los barrios marginales es fundamental para diseñar una gestión urbana eficaz y sostenible y desarrollar políticas públicas. Las ciudades hechas desde cero y con planos arquitectónicos son escasas y luchan por sobrevivir si se toman en serio las lecciones de advertencia de Brasilia y Fordlandia³.

    Las ciudades se modelan más por las migraciones y los asentamientos informales que por una planificación cuidadosa y deliberada. La planificación urbana es, en el mejor de los casos, un equilibrio inteligente entre las fuerzas de las tendencias pasadas, presentes y futuras que cambian a medida que se desarrollan en las ciudades. En el peor de los casos, cuando los planificadores urbanos no logran ver el panorama completo y construyen siguiendo la visión de túnel de disciplinas o intereses especiales, derribando y remodelando demasiado rápido y demasiado lejos, la ciudad o el vecindario planificado son desplazados por las fuerzas sociales ignoradas que se imponen por sobre la planificación.

    Al igual que las malas hierbas que crecen en vías abandonadas, los barrios marginales crecen en las grietas y en los restos de planes grandiosos con bases sociales débiles.

    Del mismo modo que esas malas hierbas, los barrios marginales son resilientes, adaptables y molestos. También pueden ser intimidantes para la vista, peligrosos y poco acogedores para los extraños e incluso para sus propios habitantes. Y la manifestación de esas semillas sociales, son los migrantes transportando sus oficios, su cultura y sus esperanzas.

    Las ciudades son demasiado complejas y grandes para gestionarlas cortando el césped y arrasando con topadoras. Al igual que la maleza, los barrios marginales se vuelven más potentes cuando se los arrasa y esparcen sus esporas aún más lejos -desde Mumbai, en África hasta Rocinha, en Brasil y la Villa 31 en Buenos Aires-.

    Al igual que otros tipos de semillas, los barrios marginales pueden crecer de manera parasitaria y autolimitada o de manera energética y nutritiva, dependiendo del entorno y las condiciones del modelo de desempeño social que guía su crecimiento.

    Dos clases de barrios marginales

    Los barrios marginales se pueden dividir en dos grandes clases⁴:

    1.Barrios marginales de esperanza: asentamientos acumulativos, que se caracterizan por estructuras nuevas, normalmente autoconstruidas, generalmente ilegales (llamados okupas por sus críticos) que están en, o han pasado recientemente por, un proceso de desarrollo, consolidación y mejora;

    2.Barrios marginales de la desesperación: barrios en decadencia en los que las condiciones ambientales y los servicios domésticos se degeneran.

    Definición y medición de barrios marginales

    El problema de medir los barrios marginales comienza con la falta de una definición acordada.

    Como resultado, las métricas de los barrios marginales aún no se han incorporado a los principales instrumentos de seguimiento, como los censos nacionales de población, las encuestas demográficas y de salud y las encuestas mundiales.

    Algunas encuestas proporcionan indicadores o variables relacionadas, como proporción de viviendas no autorizadas o proporción de ocupantes ilegales.

    La definición genérica sugiere que un barrio marginal es un asentamiento contiguo a barrios más acaudalados donde los habitantes se caracterizan por tener viviendas y servicios esenciales inadecuados. A menudo, las autoridades públicas no reconocen ni abordan los barrios marginales como parte integral o equitativa de la ciudad.

    En muchos documentos de políticas se proporcionan otras definiciones similares; por ejemplo, el Plan de Acción de la Alianza de Ciudades describe los barrios marginales de la siguiente manera:

    Los barrios marginales son partes desatendidas de las ciudades donde la vivienda y las condiciones de vida son terriblemente pobres. Los barrios marginales van desde viviendas miserables y de alta densidad en el centro de la ciudad hasta asentamientos ilegales espontáneos sin reconocimiento legal ni derechos, que se extienden en las afueras de las ciudades. Los barrios marginales tienen varios nombres: favelas, kampungs, bidonvilles, tugurios, pero comparten las mismas condiciones de vida miserables.

    Algunas de las características de los barrios marginales, como su densidad o el acceso a los servicios básicos, pueden describirse con más precisión que otras como es el caso del capital social que no queda claramente definido.

    Características de los barrios marginales

    La definición operativa de barrio marginal que ha sido recomendada (por una reunión del Grupo de Expertos de las Naciones Unidas (EGM) celebrada en Nairobi del 28 al 30 de octubre de 2002) para uso internacional futuro define un barrio marginal como un área que combina, en diversos grados, las siguientes características (restringidas a las características físicas y jurídicas del asentamiento, y excluyendo las dimensiones sociales más complejas):

    1.Falta de servicios básicos: la falta de acceso a instalaciones sanitarias y fuentes de agua potable es la característica más crítica, a veces complementada por la ausencia de sistemas de recolección de desechos, suministro de electricidad, caminos y senderos pavimentados, alumbrado público y drenaje de agua de lluvia.

    2.Las viviendas deficientes o las estructuras de construcción ilegales e inadecuadas son propensas a accidentes, deslizamientos de tierra, colapsos y condiciones insalubres que crean riesgos crónicos para la salud, como enfermedades infecciosas, particularmente gastrointestinales, respiratorias y relacionadas con la dieta.

    3.Hacinamiento y alta densidad: las unidades de tugurios suelen estar superpobladas donde cinco o más personas comparten una unidad de una habitación que se utiliza para cocinar, dormir y vivir. Bangkok requiere al menos de 15 unidades de vivienda por rai (1600 metros cuadrados).

    4.Condiciones de vida insalubres y lugares peligrosos. Alcantarillas abiertas, falta de caminos, vertidos incontrolados de residuos, entornos contaminados, zonas abandonadas.

    5.Tenencia insegura: falta de derechos formales de tenencia o documentación legal. La tenencia se basa en contratos informales sin aplicación legal ni garantías, y en muchos casos se ocupan terrenos fiscales.

    6.Pobreza y exclusión social: los habitantes de los barrios marginales generalmente viven en el umbral de pobreza o por debajo de él, a menudo cerca de los códigos postales de mayores ingresos y separados de los vecindarios habituales por barreras físicas, legales y culturales. El estigma asociado con el código postal (o la falta de él) contribuye a desarrollar una sensación de invisibilidad en ambos lados.

    No todos los asentamientos informales son barrios marginales, y no necesariamente todos tienen que serlo.

    En todo proceso de desarrollo urbano espontaneo hay un continuo de procesos opuestos: una gentrificación impulsada por múltiples factores, como la disponibilidad de tierra, empleos, combinado con desplazamientos de residentes de menores recursos, asentamientos temporarios y caídas económicas. Cuanto más inestable es un ciclo histórico o una economía entera, más probabilidades hay de que se creen barrios marginales y zonas aburguesadas, a menudo consecutivas.

    En un extremo, los bienes raíces de altos ingresos y precios elevados se convierten en un vecindario cerrado, una especie de gueto de los ricos, que desplaza a las poblaciones de ingresos medios y bajos debido al aumento de los costos de propiedad de vivienda y alquileres. Por otro lado, quienes trabajan en empleos de bajos ingresos en la construcción y prestación de servicios para los vecindarios de alto nivel se ven obligados a establecerse cerca de esos barrios cerrados para cubrir los costos de transporte y formar asentamientos informales (como en los barrios feudales de la Edad Media).

    Las crisis económicas o las políticas urbanas fallidas (a menudo combinadas) pueden convertir esos asentamientos informales transitorios en permanentes, y la falta de recursos y tenencia deterioran las condiciones de vida en los seis componentes de un barrio marginal. Si no se les presta atención, estos barrios marginales pueden quedar aislados como guetos y trampas de pobreza.

    Figura 1: De guetos a los barrios privados

    Los guetos añaden cuatro características más a un barrio pobre:

    1.Aislamiento y estigmatización

    Las barreras físicas, como vías de tren, autopistas o muros que separan el barrio pobre de otras áreas, hacen cada vez más difícil que los forasteros entren y los lugareños salgan. Los hábitats insalubres, que carecen de servicios esenciales como sanitarios, agua corriente, conexiones eléctricas o espacios verdes, convierten a los barrios marginales en zonas prohibidas y en una monstruosidad para la mayoría de los forasteros. Desde Mumbai hasta Buenos Aires, los vertederos informales y las zonas industriales abandonadas atraen a recolectores de residuos informales para ganarse la vida y ocupar viviendas ilegales, convirtiendo los barrios marginales en guetos.

    2.Inseguridad y crimen

    La falta de seguridad en la tenencia y en la vivienda es parte de un punto ciego legal más amplio donde el poder y, a menudo, la violencia, contribuyen a la falta de derechos. La tenencia informal está garantizada por redes antisociales de barrios marginales controladas por hampones o "slumlords" a través de pandillas callejeras que imponen o niegan el acceso o la permanencia, reforzando el aislamiento.

    Los que custodian obtienen sus ingresos operando como aduanas informales y mantienen controladas las barreras de entrada para proteger sus intereses rentistas. El narcotráfico y las pandillas pronto encuentran que las condiciones de los guetos son atractivas para operar el barrio como una zona libre de policía (a menudo mediante sobornos y corrupción) y parte del costo de hacer negocios para mantener sus territorios bajo su control es incentivar mayores niveles de violencia.

    Los grupos que controlan por la fuerza los barrios marginales (llamados slumlords’ en inglés) por regla general tienen intereses creados en contra de mejorar las condiciones de los mismos o regularizar la tenencia. Las ferias callejeras y las tiendas están reguladas por redes informales y pandillas que cobran el alquiler de espacios comerciales y organizan sus negocios de economía sumergida".

    3.Cultura antisocial

    Los habitantes del gueto desarrollan su jerga y sus códigos de comunicación -como colgar zapatillas o utilizar grafitis para marcar sus territorios- y sus propias reglas de comportamiento, impuestas mediante una mezcla de intimidación y presión de grupo entre los más jóvenes, hasta el punto de crear una fuerte cultura antisocial que refuerza el aislamiento y la desconfianza hacia los extraños.

    El estigma del gueto perjudica práctica y psicológicamente a los habitantes de los barrios marginales, creando barreras adicionales para salir de esas condiciones.

    4.Trampas de pobreza

    Se definen como "un mecanismo que dificulta que las personas salgan de la pobreza. Se crea una trampa de pobreza cuando un sistema económico requiere un capital significativo para ganar lo suficiente para escapar de la pobreza. Cuando las personas carecen de este capital, puede resultarles difícil adquirirlo, lo que crea un ciclo de pobreza que se refuerza a sí mismo". Los guetos funcionan como trampas de pobreza en varios niveles:

    a.Creando círculos viciosos de pobreza, en los que ahorrar e invertir se vuelven mucho más complicados que en contextos normales.

    b.Al aumentar la dependencia de los subsidios, lo que a su vez exacerba el clientelismo, los habitantes del gueto sirven con fines políticos a cambio de asistencia (ejemplo, votos, presencia rentada en marchas o manifestaciones)

    c.Crear una cultura de desesperación y desconfianza (hacia los de fuera y entre vecinos) que desalienta a quinees tratan de escapar de la trampa de la pobreza.

    La pobreza de ingresos o de capacidades se considera, con algunas excepciones, una característica central de las zonas marginales.

    Los barrios marginales son áreas de exclusión social en las que a menudo se convive con altos niveles de criminalidad y otros aspectos de dislocación social.

    Tamaño mínimo de los asentamientos o barrios marginales

    Algunos ejemplos son la definición de barrio marginal municipal de Kolkata, que requiere que un mínimo de 700 metros cuadrados esté ocupado por chozas, y la definición del censo indio, que requiere

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1