Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Colonialismo cultural y ontología indígena en comunidades pewenche de Alto Biobío
Colonialismo cultural y ontología indígena en comunidades pewenche de Alto Biobío
Colonialismo cultural y ontología indígena en comunidades pewenche de Alto Biobío
Libro electrónico143 páginas2 horas

Colonialismo cultural y ontología indígena en comunidades pewenche de Alto Biobío

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Estudio de educación y sociolingüística que muestra con una lucidez impresionante no sólo el fracaso del paradigma dominante de la pedagogía eurocéntrica, sino la urgente necesidad de alternativas que no deja de identificar.
IdiomaEspañol
EditorialLOM Ediciones
Fecha de lanzamiento9 ago 2023
ISBN9789560017093
Colonialismo cultural y ontología indígena en comunidades pewenche de Alto Biobío

Relacionado con Colonialismo cultural y ontología indígena en comunidades pewenche de Alto Biobío

Libros electrónicos relacionados

Lingüística para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Colonialismo cultural y ontología indígena en comunidades pewenche de Alto Biobío

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Colonialismo cultural y ontología indígena en comunidades pewenche de Alto Biobío - Elisa Loncon Antileo

    © LOM ediciones

    Primera edición, abril 2023

    Impreso en 1000 ejemplares

    ISBN Impreso: 9789560016843

    ISBN Digital: 9789560017093

    RPI: 2023-A-3056

    Todas las publicaciones del área de

    Ciencias Sociales y Humanas de LOM ediciones

    han sido sometidas a referato externo.

    Edición, diseño y diagramación

    LOM ediciones. Concha y Toro 23, Santiago

    Teléfono: (56–2) 2860 6800

    lom@lom.cl | www.lom.cl

    Diseño de Colección Estudio Navaja

    Tipografía: Karmina

    Impreso en los talleres de gráfica LOM

    Miguel de Atero 2888, Quinta Normal

    Santiago de Chile

    Índice

    Agradecimientos

    Prefacio Colonialismo cultural y ontología indígena en comunidades pewenche de Alto Biobío

    Introducción

    I. Contexto socioeducativo y problemas de la educación occidental que afectan a la niñez pewenche

    II. Filosofía del Azmapu

    III. Perspectiva metodológica descolonial

    IV. Principales hallazgos

    V. Análisis

    VI. Conclusiones

    Bibliografía

    Agradecimientos

    Se agradece a las personas, familias y autoridades originarias

    del territorio del Alto Biobío, VIII Región, que gentilmente

    colaboraron en este estudio.

    A los logko y autoridades originarias de Malla Malla y Butalebún,

    a las educadoras tradicionales de las escuelas de Cauñicu

    y de Trapa Trapa Butalebún,

    a los profesores de las escuelas de Cauñicu, Liceo Ralco

    y de Trapa Trapa Butalelbún

    a la familia del sector de Malleco, Región de la Araucanía.

    Se agradece a la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) por su apoyo al Proyecto Fodecyt Nº 11180108.

    A la Universidad de Santiago de Chile, Departamento de Educación.

    Prefacio

    Colonialismo cultural y ontología indígena

    en comunidades pewenche de Alto Biobío

    Les presento uno de los estudios más brillantes de educación y sociolingüística que me han dado a leer en las últimas décadas. Hay muchas razones para mi afirmación. Este estudio forma parte y enriquece significativamente la tradición teórica que suele ser designada por poscolonial o decolonial y que prefiero designar como Epistemologías del Sur para resaltar tanto su dimensión crítica como su dimensión propositiva¹. Este estudio muestra con una lucidez impresionante no sólo el fracaso del paradigma dominante de la pedagogía eurocéntrica, sino la urgente necesidad de alternativas que no deja de identificar.

    En un breve resumen, este estudio incide sobre las prácticas y filosofías educativas en el territorio pewenche que corresponde a una identidad territorial del pueblo mapuche, ubicado en la zona del Alto Biobío, VIII Región. El vocablo pewenche viene del mapuzugun, del compuesto pewen y che que significa ‘gente del pewen’. El territorio actual es producto de un despojo territorial ocurrido en el siglo XIX. El estudio se centra en el papel de la escuela y en particular del Programa de Integración Educativa (PIE), mostrando cómo «el PIE, lejos de favorecer la integración plurilingüe e intercultural de los estudiantes, los discrimina, al imponer una concepción monocultural y occidental del mundo, de la cultura y de la lengua. Al no dialogar con los conocimientos locales, con la cultura pewenche, construye una niña problema», un el niño carente, niñas y niños con déficit que manifiestan problemas de lenguaje, de comunicación, de aprendizaje y de autoestima… las niñas y niños mapuche son diagnosticados con necesidades educativas especiales». Ahora bien, el estudio muestra de manera concluyente e irrefutable que los niños, cuando son evaluados a la luz de su cultura e identidad, «son niños que tienen una riqueza cultural, lingüística particular, cultivada mediante el vínculo con la naturaleza al sentirse parte de ella y que la escuela suprime o desconoce».

    Veamos brevemente los principales méritos de este estudio. En el plano epistemológico y teórico, este estudio es un ejemplo paradigmático de las Epistemologías del Sur, es decir, de los dispositivos para identificar y validar los conocimientos nacidos en las luchas sociales contra la exclusión y la discriminación causadas por las tres principales fuentes de dominación de la modernidad eurocéntrica: el capitalismo, el colonialismo y el patriarcado. Las Epistemologías del Sur no pretenden sustituir el Norte por el Sur, sino construir formas de conocimiento que reconozcan la diversidad epistémica del mundo y que promuevan el diálogo entre ellas para que todos se enriquezcan y contribuyan así a fortalecer las luchas contra la injusticia social en sus múltiples dimensiones (socioeconómica, cultural, racial, sexual, histórica, generacional). A este diálogo mutuamente transformador le llamo la ecología de saberes. De ahí que no sea posible la justicia social sin justicia cognitiva. La ciencia moderna es obviamente una forma válida de conocimiento, pero no es la única forma de conocimiento válido.

    La contribución más importante de este libro en el plano epistemológico es la elaboración crítica al monoculturalismo y sus consecuencias. Inspirado por Frantz Fanon, he estado defendiendo que el pensamiento eurocéntrico es un pensamiento abisal (por último, El Fin del Imperio cognitivo, Madrid, Trotta, 2019). Establece y oculta simultáneamente una diferencia radical entre dos realidades: la realidad que toma por existente y relevante y la realidad cuya existencia no reconoce o, si se reconoce, la considera irrelevante porque es radicalmente inferior o incluso peligrosa. Fanon habla de la zona del ser y la zona del no-ser, y yo hablo de la sociabilidad metropolitana (de los seres plenamente humanos) y de la sociabilidad colonial (de los seres subhumanos, los cuerpos y las poblaciones racializadas o sexualizadas). Esta designación evoca la continuidad del proyecto colonial más allá y a pesar de la independencia política de las colonias europeas. Con la independencia se acabó una forma específica de colonialismo (colonialismo histórico: ocupación territorial por una potencia extranjera), pero continuó en muchas otras formas (racismo, expulsión de territorios ancestrales, supresión cultural, aculturación o asimilación, que siempre fue desculturación, xenofobia, etc.). Común a todas las formas es la radicalidad de la diferencia y, por lo tanto, de la inferioridad de la sociabilidad colonial en relación con la sociabilidad metropolitana. Las poblaciones que se consideran pertenecientes al otro lado de la línea abisal, al lado colonial, se consideran radicalmente inferiores y, por lo tanto, son inferiores sus formas de vida, sus culturas, sus conocimientos, sus religiones, sus cuerpos, sus gustos, sus formas de vestir, comer y hablar, sus emociones y sentimientos. En suma, son seres ontológicamente degradados, y como tales sería un grave error político tratarlos como iguales.

    El presente trabajo muestra de modo muy convincente que el sistema educativo chileno consiste en una línea abisal que separa el mundo occidental eurocéntrico (sociabilidad metropolitana) del mundo indígena (sociabilidad colonial). Partiendo de esta línea, todo lo que se desvía o diverge de la cultura eurocéntrica que subyace a la educación oficial es ignorado o reprimido por el sistema educativo. La educación bilingüe se basa en presupuestos monoculturales y, por lo tanto, excluye en el mismo proceso en el que se propone incluir. El monoculturalismo del sistema educativo transforma en problema o discapacidad todo aquello que no entiende o no cabe en su radar de inteligibilidad, un radar que, según sus premisas, ve todo lo que es digno de ver y nada puede ser válido si no está validado por él.

    El proceso por medio del cual crea una línea abisal que separa dos mundos inconmensurables e incomunicables se desarrolla de la siguiente manera: «un porcentaje importante de estudiantes pewenche son diagnosticados como alumnos con dificultades de lenguaje, comunicación y matemáticas, por lo cual son destinados a formar parte de los programas de integración escolar (PIE). Al interior de las escuelas estos estudiantes son diagnosticados como alumnos carentes, con déficit o con problemas de aprendizajes por parte de los profesionales y profesores no indígenas que provienen de una cultura occidental… Estos procesos institucionales de la escuela constituyen formas de discriminación y de invalidación cultural que no hacen posible un desarrollo de la identidad de las niñas y niños pewenche en su cultura originaria, que termina devaluada y reemplazada. No hacen posible el desarrollo de la identidad durante la infancia desde su propia cultura, con su propio idioma y con su propio sistema de interpretación. Se suprime su mundo cultural y se desecha la epistemología indígena que hace inteligible el mundo de sus abuelas y abuelos, de sus familias y comunidad».

    Esta separación e incomunicación se muestra magistralmente en los cuadros que acompañan este libro. Como se puede deducir de la cita anterior, la denuncia de la línea abisal sólo es posible porque el estudio se basa en una epistemología que desafía radicalmente el monopolio eurocéntrico de la visión y de la evaluación, mostrando que este consiste en una sociología de las ausencias, como designo esta producción como inexistente de todo lo que no cabe en la verdad monocultural. En el plano epistemológico, la sociología de las ausencias es un epistemicidio (negación y destrucción de otros conocimientos). Al denunciar la sociología de las ausencias, este estudio revela, en un mismo proceso de investigación, todo lo que es negado por ella, un conjunto de experiencias sociales muy ricas, culturalmente diversas, formas de conocer, ser y hablar que confieren otros significados existenciales, éticos y políticos a la vida individual y colectiva. De la sociología de las ausencias se pasa así a la sociología de las emergencias. Y lo que emerge de la negación eurocéntrica es un mundo muy diverso de experiencias que valen por sí mismas, pero que, además, podrían contribuir a la construcción de otro Chile más inclusivo, más justo y solidario. Al llamar la atención sobre la violenta represión social y cultural producida por un sistema educativo excluyente, este estudio muestra que la sociedad chilena en su conjunto, y no solo los pueblos indígenas, podría beneficiarse enormemente de la sustitución de este sistema por un sistema verdaderamente intercultural.

    A nivel metodológico, este libro es igualmente innovador y será sin duda un texto de referencia en la investigación sobre metodologías de investigación colaborativas, no extractivistas, metodologías que promueven el estudio con, en lugar del estudio sobre; que reconocen subjetividades en lugar de crear objetos de estudio.

    La forma muy consistente en que esta publicación se integra en las Epistemologías del Sur se deriva del cambio en el tema de estudio inicialmente pensado. Desde la universidad, investigadores e investigadoras se habían propuesto inicialmente realizar un estudio lingüístico sobre los neologismos en una comunidad mapuche. Sin embargo, ante los problemas que realmente preocupaban a los padres de los niños de la comunidad y

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1