Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

SIG y el Censo de 2020: La modernización de las estadísticas oficiales
SIG y el Censo de 2020: La modernización de las estadísticas oficiales
SIG y el Censo de 2020: La modernización de las estadísticas oficiales
Libro electrónico517 páginas5 horas

SIG y el Censo de 2020: La modernización de las estadísticas oficiales

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Los trabajadores del censo necesitan capturar y analizar la información al nivel geográfico más preciso con tecnología móvil y geoespacial. SIG y el Censo de 2020: La modernización de las estadísticas oficiales proporciona a las organizaciones estadísticas las metodologías SIG y las herramientas tecnológicas más recientes para apoyar las necesidades de los trabajadores del censo en todas las etapas del mismo.

IdiomaEspañol
EditorialEsri Press
Fecha de lanzamiento13 jun 2023
ISBN9781589487697
SIG y el Censo de 2020: La modernización de las estadísticas oficiales
Autor

Amor Laaribi

Amor Laaribi has a PhD in geomatics sciences and over 30 years of experience in geospatial information for decision-making and development. He joined the United Nations Statistics Division (UNSD) in 2000 to define and plan the priorities of the division in geospatial information and to promote its use with census mapping in developing countries. He contributed to the foundation of the UN Committee of Experts on Global Geospatial Information Management (UN-GGIM) and acted as secretary of the UN Expert Group on the Integration of Statistical and Geospatial Information (UN-EG-ISGI) since its inception. He also acted as the secretary of UN Regional Cartographic Conferences and the UN Group of Experts on Geographical Names (UNGEGN). Prior to the UN, he worked for 10 years as a senior engineer in applied numerical analysis, conducted a 4-year pioneering PhD research on GIS and multi-criteria analysis for Spatial Decision Support Systems, and acted for five years as Advisor to the Tunisian Minister of Economic Development for their national geospatial information strategy (GEONAT).

Autores relacionados

Relacionado con SIG y el Censo de 2020

Libros electrónicos relacionados

Ciencias sociales para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para SIG y el Censo de 2020

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    SIG y el Censo de 2020 - Amor Laaribi

    Capítulo 1

    Introducción

    Capítulo Uno

    Razonamiento, alcance y finalidad

    SIG y el Censo de 2020: La modernización de las estadísticas oficiales apoya la transformación de los censos de los países con el uso del sistema de información geográfica (GIS) y las tecnologías geoespaciales relacionadas para mejorar la recopilación, el análisis y la diseminación de los datos y para permitir a los organismos generar datos precisos, acreditados y procesables. El libro está destinado específicamente a proporcionar una referencia y una guía actualizadas para el uso de metodologías y técnicas geoespaciales en apoyo de las operaciones censales y estadísticas.¹ El libro, una exhaustiva guía orientada al usuario, aborda las necesidades de geógrafos, planificadores y gestores de censos en todas las fases de un censo y atiende a las necesidades de los distintos usuarios de productos y servicios estadísticos y geoespaciales.

    El uso y la aplicación crecientes de las modernas tecnologías geoespaciales² en todo el mundo, especialmente durante la próxima ronda de censos, han abierto un nuevo capítulo en todas las fases de los censos de población y vivienda, mejorando la eficiencia en las fases previa a la enumeración, durante la enumeración y después de la enumeración. Esta afirmación puede ser atestiguada por Esri a través de su participación en numerosos proyectos de representación cartográfica de censos y confirmada por los Principios y recomendaciones de las Naciones Unidas para los censos de población y vivienda, que representan los resultados de una consulta mundial para la Ronda de censos de 2020. Los rápidos cambios en la tecnología han traído consigo mejoras en numerosas áreas, como potencia de cálculo, almacenamiento, velocidad y análisis. Recientemente, un cambio de paradigma en la adquisición, la resolución, el almacenamiento, el análisis y la distribución de imágenes ha llevado el análisis de ráster a la vanguardia de los proyectos, ofreciendo avances exponenciales en velocidad, precisión y reducción de costes. Las transformaciones digitales de este tipo tendrán un gran impacto en el trabajo del Instituto Nacional de Estadística (INE).

    En la última década ha surgido una nueva pauta en la realización de los censos, que ha supuesto el reconocimiento del papel central de la geografía en las operaciones censales.³ La geografía se reconoce cada vez más como clave para casi todos los sistemas estadísticos nacionales, lo que proporciona una estructura para recopilar, procesar, agregar, administrar, analizar, compartir y analizar datos. En su forma digital, la información geoespacial se intercambia más rápidamente, se utiliza y reutiliza a voluntad, se duplica sin alteraciones y se disemina fácilmente a los usuarios finales. Además, estos datos geoespaciales tienen que responder a una gran variedad de consideraciones de seguridad y privacidad que también están en el centro de la mayoría de los censos.

    La ONU recomendó la necesidad de que los países se mantengan al día de los avances tecnológicos realizados desde la ronda anterior, especialmente en materia de SIG y Sistemas de Posicionamiento Global (GPS). La ONU también recomendó que, para la Ronda de censos de 2020, la adopción de SIG sea una decisión estratégica importante.⁴La Comisión de Estadística de las Naciones Unidas (UNSC) y el Comité de Expertos de las Naciones Unidas en Gestión de la Información Geoespacial Global (UN-GGIM) han reconocido la importancia crucial de la integración de la información estadística y geoespacial para la toma de decisiones y han recomendado recientemente el desarrollo de un Marco Global Estadístico Geoespacial (GSGF).⁵

    En reconocimiento de esta importante recomendación, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y el UN-GGIM comenzaron a abordar los retos de la gestión y la integración eficaz de la información geoespacial y estadística a nivel nacional y mundial. Crearon en 2013 el Grupo de Expertos sobre la Integración de la Información Estadística y Geoespacial (EG-ISGI). El Grupo de Expertos se encargó de desarrollar y avanzar en la implementación de un GSGF como base para la integración de la información estadística y geoespacial y apoyar la construcción de una infraestructura estadística-geoespacial, especialmente en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Esta importancia también fue reconocida por los comités regionales del GGIM de la ONU, donde se considera una prioridad clave.

    Figura 1.1. El Marco Global Estadístico Geoespacialk (GSGF).

    Estos recientes avances tecnológicos ya han sido adoptados por muchos INE, incluidos algunos países en desarrollo. La abundancia de experiencias nacionales demuestra que el uso y la aplicación de SIG son, sin excepción, beneficiosos para la eficacia y la calidad de los censos de población y vivienda. Sin embargo, se entiende que una única solución no se ajustará a todas las circunstancias nacionales; por ello, es necesario presentar varias opciones con orientación a los INE, permitiéndoles elegir la solución adecuada para sus condiciones o políticas nacionales y locales. El presente libro proporciona directrices para que los INE adopten decisiones informadas sobre la tecnología SIG adecuada y sobre cómo utilizar eficazmente SIG en los procesos empresariales estadísticos, teniendo en cuenta los diferentes procedimientos, flujos de trabajo, capacidades de la organización, presupuestos, plazos del censo, necesidades de seguridad y de aplicación, y las mejores prácticas.

    Figura 1.2. Ejemplo de un SIG con varios tipos de conexiones (web, escritorio y móvil).

    Importancia de la integración de los datos estadísticos y geoespaciales

    El rápido desarrollo de las modernas tecnologías geoespaciales ha creado oportunidades sin precedentes para los datos geoespaciales, y el SIG han aumentado drásticamente la cantidad y calidad de los datos geoespaciales que se recopilan de diversas fuentes. Por ejemplo, los usuarios tienen hoy acceso a imágenes que en el pasado habrían resultado caras y limitadas.⁷ La información geoespacial se está convirtiendo en una actividad económica importante con aplicaciones en numerosos sectores, ya que aporta una mayor utilidad a estos sectores y repercute en las decisiones empresariales (Foresman y Luscombe 2017).

    Con la creciente complejidad de los desafíos nacionales y mundiales, la necesidad de entender las interrelaciones entre las dimensiones económica, social y medioambiental es crucial para el desarrollo sostenible a todos los niveles, y la integración de la información por geografía es fundamental para diseñar soluciones holísticas para cualquier lugar. Cada vez es mayor la demanda de información sobre áreas geográficas pequeñas para controlar los objetivos e indicadores de desarrollo a escala local y comunitaria. La integración de la información estadística y geoespacial se ha convertido en una importante vía para desvelar nuevos conocimientos que, de otro modo, no habrían sido posibles observando los datos socioeconómicos o geoespaciales de forma aislada. Ahora se entiende que la integración de los datos geoespaciales con las estadísticas proporciona importantes beneficios a las naciones, frente a los enfoques tradicionales unidimensionales.

    Por ejemplo, esta integración ha demostrado ser fundamental para lograr una mejor preparación operativa y capacidad de respuesta ante las catástrofes. Mediante el uso de imágenes por satélite, los científicos y demógrafos pueden comparar imágenes y estadísticas obtenidas antes y después de los terremotos o las inundaciones para estimar la cantidad de ayuda que debe asignarse a las áreas pobladas o seleccionar lugares seguros en los que asentar provisionalmente a la población afectada. El uso del análisis estadístico y de la representación cartográfica estadística para estudiar los patrones de la pobreza urbana o rural es una alternativa bien consolidada para proporcionar información útil y relevante para las políticas sobre los patrones de exclusión social y privación que dirigen los responsables de la gobernanza local (Baud et al. 2009). Muchos de estos ejemplos están relacionados con el creciente uso de datos geoespaciales en el análisis socioeconómico, demográfico y medioambiental.

    Conocer dónde están las personas y las cosas y su relación entre ellas proporciona un contexto y mejora la comprensión, ayudando a la toma de decisiones basada en pruebas. Se considera que el geocódigo es uno de los elementos básicos de unión en las estadísticas al que se pueden atribuir las características de personas, hogares y empresas.

    En esta era económica digital, las tecnologías geoespaciales están ampliando el poder de la geografía y la ubicación, desde el objeto de proximidad geográfica limitada de la Primera Ley de la Geografía de Tobler hasta una frontera de investigación más rica, que nos permite explorar las repercusiones económicas y sociales de la ubicación y las relaciones espaciales. Este poder está llevando a los geógrafos a reflexionar sobre una Segunda Ley de la Geografía para una economía espacialmente habilitada, lo que nos permite entender por qué la habilitación espacial aumenta la utilidad funcional en todos los sectores (Foresman y Luscombe 2017).

    La Primera Ley de la Geografía afirma que todo está relacionado con todo lo demás, pero las cosas cercanas entre sí están más relacionadas que las cosas distantes.

    Waldo Tobler

    Cabe señalar que la integración de la información estadística y geoespacial debe considerarse en el contexto de una integración más amplia de datos procedentes de diversas fuentes. Esta integración refleja las tendencias de la sociedad actual impulsada por los datos a través de la revolución del big data, caracterizada por las imágenes por satélite, los datos de los vehículos aéreos no tripulados (UAV), el GPS, la tecnología móvil y la topografía SIG, la información geográfica voluntaria (VGI) y los datos de aportaciones multitudinarias, los flujos de datos en tiempo real, la computación basada en la nube, los datos abiertos, Internet de las cosas (IoT) y geoblockchain. La mayoría de los estudios han afirmado que los datos habilitados espacialmente representan al menos el ochenta por ciento de todos los datos generados dentro de la revolución del big data (Foresman y Luscombe 2017).

    En la comunidad global actual se reconoce claramente la necesidad de integrar la información geoespacial y estadística;⁸ el desafío al que nos enfrentamos es cómo lograr esta integración de manera eficaz y coherente. Se observó que numerosos INE ya están transformando, o planean transformar, su infraestructura estadística, lo que ofrece una oportunidad para integrar la geografía en sus sistemas y procesos nacionales. Los INE han ido pasando del enfoque de representación cartográfica del censo, limitado al uso del SIG para algunas operaciones de representación y diseminación, a un enfoque basado en SIG en el que la geografía constituye la base del censo, con el uso del SIG y otras tecnologías geoespaciales esenciales en todas las etapas. Cada vez se reconoce más que la adopción de un enfoque basado en la geografía, con plena integración de la información estadística y geoespacial, tiene un papel importante en la modernización de las estadísticas.⁹

    El SIG puede ayudar a los INE a obtener beneficios en cuanto a la reducción de los costes y el tiempo necesario, la mejora de la precisión y la calidad, y la eficacia en la recopilación, el tratamiento y la comunicación de la información, todo lo cual aumenta en gran medida el rendimiento de la inversión.¹⁰

    Los capítulos iniciales de este libro consideran el papel del SIG en el censo, incluidos la planificación y el establecimiento de un programa completo de censo digital basado en SIG, así como la importancia del desarrollo de geodatabases. También se abordan los temas del SIG relacionados con la etapa previa a la enumeración y la enumeración, incluidas las ventajas de un enfoque digital en el uso del SIG en todos los procesos empresariales estadísticos. Más concretamente, a efectos de recopilación de datos, el libro aborda cómo en un censo los INE tienen que buscar el nivel geográfico más fino posible (nivel de vivienda y unidad) y capturar la información a ese nivel. Otros capítulos se centran en las tareas del SIG posteriores al censo y en el uso de la representación cartográfica digital para presentar, analizar y diseminar los datos del censo y comercializar productos y datos geográficos. Un último capítulo presenta las tendencias de la próxima generación, centrándose en el big data y el geoanálisis.

    El libro proporciona a las organizaciones estadísticas las metodologías contemporáneas para abordar las necesidades de los usuarios en todas las etapas de un censo durante la ronda de 2020. Los lectores aprenderán a planificar y llevar a cabo el trabajo mediante el uso de SIG en todas las fases de un censo.

    Referencias

    •Baud et al. 2009. Matching Deprivation Mapping to Urban Governance in Three Indian Mega-cities. Habitat International .

    •GI para el censo por la Revisión del Programa de la Ronda de censos de 2010 llevada a cabo por la Oficina del Censo de los Estados Unidos para el CSNU en 2015.

    •Informe sobre National Statistical and Geographical Institute of Brazil: Global Geographic Information Management , presentado en la cuadragésima primera sesión de la Comisión de Estadística de la ONU. 2010. E/CN.3/2010/13. Disponible en https://unstats.un.org/unsd/statcom/doc10/2010-13-Brazil-GGIM-E.pdf .

    •Tim Foresman y Ruth Luscombe. 2017. The Second Law of Geography for a Spatially Enabled Economy. International Journal of Digital Earth .

    •Comisión Económica de las Naciones Unidas para África/Centro Africano de Estadística (ACS). 2010. The 2010 Round of Population and Housing Censuses: A Guide on Census Planning and Enumeration for African Countries .

    •Grupo de Expertos de las Naciones Unidas sobre la integración de la información estadística y geoespacial. 2016. Documento de referencia sobre la propuesta de un marco global estadístico geoespacial . Disponible en http://ggim.un.org/docs/meetings/Global%20Forum/Summary-report%20of%20the%20Global%20Forum.pdf .

    •División de Estadística de las Naciones Unidas. 2017. Principios y recomendaciones para los Censos de Población y Vivienda , rev. 3. Nueva York: Publicación de las Naciones Unidas. Disponible en https://unstats.un.org/unsd/publication/seriesM/Series_M67Rev3en.pdf .

    •Oficina del Censo de los Estados Unidos. 2015. New Technologies in Census Geographic Listing: Select Topics in International Censuses . Disponible en https://www.census.gov/content/dam/Census/library/working-papers/2015/demo/new-tech-census-geo.pdf .

    Notas

      1. Aunque el libro se centra principalmente en los enfoques y operaciones de los censos de campo, también se pueden aplicar técnicas SIG similares en los censos basados en registros.

      2. Las tecnologías geoespaciales hacen referencia a todos los medios utilizados para la medición, el análisis y la visualización de las entidades o los fenómenos que se producen en la tierra. Incluyen tres tecnologías básicas relacionadas con la representación cartográfica de la superficie terrestre: la teledetección (RS), el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y el SIG.

      3. El objetivo de un censo es contar a todo el mundo, contarlo una sola vez y contarlo en el lugar correcto, según Preston Jay Waite (Oficina del Censo de EE.UU.), antiguo director asociado del censo decenal del Departamento de Comercio de EE.UU.

      4. Consulte Principios y recomendaciones .

      5. Consulte los detalles sobre el GSGF en el capítulo 2 .

      6. Consulte los detalles en http://ggim.un.org/regional-entities/ .

      7. Consulte National Statistical and Geographical Institute of Brazil: Global Geographic Information Management , un informe presentado en la cuadragésima primera sesión del CSNU (E/CN.3/2010/13) en febrero de 2010. Disponible en https://unstats.un.org/unsd/statcom/doc10/2010-13-Brazil-GGIM-E.pdf .

      8. Consulte Principios y recomendaciones , apartado 3.49: Garantizar la completa integración de la información estadística y geoespacial.

      9. Consulte el informe del Consejo Económico y Social de la ONU In-Depth Review of Developing Geospatial Information Services Based on Official Statistics: Note by the United Kingdom Office for National Statistics . CES. ECE/CES/2016/7.

    10. Consulte el informe de UNECA/ACS The 2010 Round of Population and Housing Censuses: A Guide on Census Planning and Enumeration for African Countries .

    Capítulo 2

    El papel de SIG en el censo

    Capítulo dos

    Planificación del proceso de censo con SIG

    Programa de geografía censal

    En la mayoría de los países del mundo, se realiza un censo de población y vivienda periódicamente, al menos una vez cada diez años, de acuerdo con los Principios y Recomendaciones de las Naciones Unidas.¹Un censo de población y vivienda se considera la mayor operación democrática porque se realiza a nivel individual o de los hogares, proporcionando información sobre las principales características de toda la población de un país en términos de tamaño, distribución geográfica y condiciones demográficas, sociales, económicas, habitacionales y de vida.²

    La representación cartográfica es generalmente reconocida como una de las actividades más cruciales de un censo, ya que desempeña un papel fundamental a la hora de proporcionar la base geográfica utilizada durante el proceso real de enumeración. Gracias a los recientes avances tecnológicos en materia de SIG y otras tecnologías geoespaciales, el ámbito de la representación cartográfica del censo se ha ampliado al análisis y la diseminación de los datos del censo, con una mayor eficacia en la captura y enumeración de los datos. Sin embargo, optar por un enfoque de representación cartográfica del censo completamente digital plantea algunos desafíos; el uso de estas tecnologías tiene repercusiones fundamentales durante las actividades de representación cartográfica, captura de datos, procesamiento, análisis, diseminación, evaluación y archivado, por lo que debe tenerse en cuenta en una fase temprana de la planificación del censo. La realización de un censo basado en SIG debe planificarse y aplicarse de forma coherente y oportuna.

    El SIG debe considerarse parte integrante del proceso de censo y llevarse a cabo de forma continua como una estrategia a largo plazo, en lugar de un conjunto de operaciones de representación cartográfica y diseminación aisladas a corto plazo (figura 2.1).

    Un programa de censo basado en SIG pretende alcanzar estos objetivos:

    •Apoyar el proceso de planificación del censo.

    •Apoyar el trabajo de campo, las operaciones de campo y la gestión de las operaciones.

    •Mejorar la eficacia y la precisión de los datos capturados.

    •Contribuir al análisis.

    •Contribuir a la diseminación de los datos del censo.

    •Integrar la información estadística y geoespacial para el análisis de datos y la toma de decisiones basada en pruebas y para futuros censos y encuestas. ³

    Figura 2.1. La evolución del papel de SIG en las fases del censo.

    Figura 2.2. GSBPM, versión 5.0, con una descripción de fases y subprocesos.

    Apoyo al proceso de planificación del censo

    El SIG puede aplicarse a través del Modelo genérico del proceso de producción estadística (GSBPM), que se muestra en la figura 2.2. Uno de los principales objetivos de un programa de censo basado en SIG es apoyar el proceso de planificación del censo.

    El apoyo incluye la maximización de la cobertura al tiempo que se evitan errores de cobertura como la no inclusión o la doble inclusión de unidades que pueden dar lugar a un recuento insuficiente o excesivo, respectivamente. Es importante definir explícitamente la geografía del censo en términos de subdivisión jerárquica de todo el territorio en áreas administrativas, geográficas y estadísticas, incluyendo las áreas de enumeración (EA) y los grupos de EA bajo la responsabilidad de los supervisores. Estas geografías se utilizan para estimar las necesidades de personal y materiales y los requisitos logísticos y definir las zonas operativas (o áreas de gestión del censo) para la captura de datos.

    Tal y como se recomienda en los Principios y recomendaciones, el programa de censo basado en SIG debe desarrollarse en una fase temprana de la planificación del censo para disponer de tiempo suficiente para elaborar mapas de cobertura nacional completa (incluidos los servicios de representación cartográfica y los paquetes de mapas móviles, que se tratan en el capítulo 6) mucho antes de la fecha del censo y antes del inicio de los ejercicios de formación de campo. La elaboración de un calendario para las actividades de SIG y de representación cartográfica es de suma importancia; se trata de una operación con plazos determinados, siendo la fecha crítica aquella en la que todos los mapas y servicios cartográficos relacionados con el censo deben estar disponibles para la enumeración de campo del censo. Esto requiere la identificación de las tareas técnicas, operativas e institucionales que se realizarán en el proceso de planificación. Estas tareas incluyen la evaluación de los recursos geográficos y tecnológicos disponibles y las cuestiones críticas de diseño que determinan la naturaleza del SIG del censo, centrándose en su base de datos geoespacial principal y en la gama de aplicaciones que admitirá. Es importante el inventario de los datos existentes, los mapas y otras fuentes de datos geográficos, como las imágenes. También es necesario conocer los procesos de conversión e integración de datos, que dependen de un entorno bien diseñado y de una estrategia operativa correctamente planificada.⁵

    Las etapas de planificación del trabajo geográfico para el censo se detallan en las figuras 2.3a y 2.3b.

    Figura 2.3a. Etapas actualizadas basadas en el Manual de infraestructura geoespacial en apoyo de actividades censales de las Naciones Unidas y adaptadas para reflejar un censo moderno basado en SIG.

    Figura 2.3b. Etapas de planificación del censo: cuestiones técnicas adicionales.

    Las etapas de planificación se dividen en este documento en cuestiones institucionales, como la evaluación de las necesidades de los usuarios, la determinación de la estrategia de SIG y el alcance de las actividades de representación cartográfica del censo. Las etapas también incluyen cuestiones técnicas como la definición explícita de la geografía del censo, el diseño de la base de datos geoespacial y el desarrollo de protocolos claros para la captura de datos. Estas etapas pueden realizarse más o menos simultáneamente mediante metodologías aprobadas por la organización, y muchas de las opciones dependen también de la estrategia de integración de datos elegida.

    Estos pasos de planificación pueden parecer difíciles de seguir o ser considerados costosos por algunos Institutos Nacionales de Estadística (INE). Sin embargo, una vez que se establece una infraestructura geoespacial fundamental y se integra el SIG en el proceso de producción estadística, la eficiencia obtenida y los beneficios logrados superan con creces cualquier coste inicial. Cada país debe contar con políticas de orientación para adaptar las opciones tecnológicas en función de sus necesidades y de la disponibilidad de recursos. Para justificar las inversiones realizadas, las estrategias del programa de de representación cartográfica previa a la enumeración por parte de numerosos INE están diseñadas para generar los resultados geográficos adecuados no solo para la enumeración del censo, sino también para los requisitos operativos de las actividades de captura de datos, las actividades de diseminación y otras aplicaciones de los usuarios, como la demarcación de los límites electorales, la definición de las áreas de captación de diversos servicios públicos, el seguimiento y la presentación de informes sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), etc. Para maximizar el rendimiento de la inversión en SIG, los INE deben participar activamente con otras autoridades nacionales, incluidas los Organismos cartográficos nacionales (NMA), en el establecimiento de una Infraestructura nacional de datos espaciales (NSDI).

    Consideraciones sobre la planificación del SIG

    El paso de unas operaciones limitadas de representación cartográfica del censo a un enfoque digital totalmente basado en SIG que abarque todas las fases del censo requiere la implementación de un SIG corporativo. La planificación e implementación de un SIG corporativo para el censo debe incluir un análisis de coste-beneficio para justificar la inversión a largo plazo en la creación de una infraestructura de SIG. También es necesario realizar una evaluación exhaustiva de las necesidades de los usuarios; las lecciones aprendidas en numerosos proyectos de SIG demuestran que un SIG obtiene resultados satisfactorios cuando proporciona productos que satisfacen necesidades bien definidas de los usuarios. El análisis de las necesidades de los usuarios también debe evaluar la tecnología disponible en el mercado y permitir la evaluación de diferentes opciones de software de SIG para definir las capacidades de SIG más adecuadas para los fines censales. Más concretamente, para entender las necesidades de los usuarios es necesario conocer el hardware, el software y los sistemas integrados relacionados que proporcionarán los productos y servicios digitales específicos necesarios. Estos productos y servicios pueden abarcar desde aplicaciones de representación cartográfica interactivas y basadas en la web, servicios de mapas, paquetes de mapas, computación en la nube y aplicaciones móviles, hasta análisis espacial y análisis avanzado.

    Las consideraciones de planificación basadas en SIG incluyen la preparación de un plan de implementación detallado que corresponde a las diferentes fases operativas del proceso de censo. En consonancia con el GSBPM y su equivalente para las aplicaciones geoespaciales (consulte la figura 2.4), dicho plan debe abordar cuestiones relacionadas con el diseño de la base de datos geoespacial, la conversión e integración de los datos y todas las demás fases de la producción de datos geoespaciales.

    Figura 2.4. El GSBPM y sus dimensiones equivalentes en la producción de datos geoespaciales. Fuente: A Point-based Foundation for Statistics—Final Report from the GEOSTAT 2 Project.

    Dado que el SIG no se consideraba tradicionalmente parte de la actividad principal del INE, deben organizarse talleres de sensibilización sobre los beneficios del SIG para conseguir el apoyo de los ejecutivos al programa. Deben impartirse cursos de formación técnica y talleres sobre el uso de SIG al personal que participa en el censo y en las funciones de apoyo. Además, el plan debería incluir también talleres para los principales usuarios de datos sobre el potencial del SIG y aprovechar los mecanismos institucionales para movilizar la cooperación entre todas las partes interesadas para establecer una infraestructura de SIG a nivel nacional.

    La tecnología SIG pueden aprovecharse para apoyar una amplia variedad de actividades en todo el proceso de censo. Estos son algunos ejemplos de cómo se aplica hoy en día el SIG en la elaboración de censos. Estas actividades crearán las bases para todo el trabajo censal que se realice a continuación:

    •Creación o actualizaciones de bases de datos geográficos y mapas base.

    •Creación o actualizaciones y validación de EA.

    –Elaboración de mapas digitales de EA para el trabajo de campo y las operaciones.

    –Uso de datos de teledetección en la creación o actualización de EA.

    –La prospección de direcciones en la oficina puede realizarse mediante el uso de imágenes cuando sea posible y se disponga de datos de calidad.

    –Cuando no es posible la validación en la oficina, los mapas pueden utilizarse en la verificación de campo o en la validación in situ .

    –Integración del trabajo de campo mediante datos de teledetección.

    •Realización de análisis SIG para garantizar una cobertura completa y equilibrada. Superposición de mapas de EA en un mapa base nacional a escala para garantizar la ausencia de omisiones o duplicaciones.

    •Aplicación del análisis SIG para facilitar la eficacia de las operaciones censales.

    –Uso de análisis SIG para determinar la ubicación más eficiente de las oficinas de campo.

    –Análisis basado en SIG para optimizar la asignación de los trabajadores de campo a las EA en función de diversos criterios como idioma, distancia, horas de trabajo, etc.

    •Creación de servicios de mapas (la forma de poner los mapas a disposición de la web).

    •Creación de paquetes de mapas móviles (la forma en que los mapas están disponibles en un dispositivo móvil en modo sin conexión).

    En las secciones siguientes y en los capítulos subsiguientes se ofrecen más detalles.

    Evaluación de las necesidades

    Es un hecho reconocido que, en una fase temprana, debe prepararse un plan bien definido que implique a diversos usuarios con diferentes necesidades de datos. El uso de la tecnología de la información geoespacial en todas las fases de un censo requiere aún más atención y la necesidad de identificar, comprender y planificar cómo abordar las necesidades y expectativas específicas de SIG y representación cartográfica de los principales grupos de usuarios, así como los productos geográficos censales requeridos.

    El plan de evaluación de necesidades debe incluir estrategias sobre el contenido que se debatirá durante las consultas con los usuarios, preguntas sobre las alternativas de acceso a los productos del censo (tipo de dispositivo) y su uso, así como su presentación, y el tipo de formación que debe impartirse a los usuarios.

    Llevar a cabo una evaluación exhaustiva de las necesidades con un enfoque orientado a las necesidades del negocio en lugar de un enfoque orientado a la tecnología contribuye a definir las necesidades de los usuarios. La evaluación también debe identificar los recursos disponibles en el INE (y en el país), como los mapas adecuados para las operaciones censales, los paquetes de software existentes y los equipos relacionados, el personal cualificado en SIG y los recursos financieros para el programa de censo basado en SIG. Esta identificación ayudará a conciliar las expectativas del usuario con lo que es factible teniendo en cuenta los recursos disponibles, retrocediendo desde los productos y servicios finales hasta los requisitos.

    En la siguiente sección se detallará la evaluación de las necesidades de los principales grupos de usuarios: (a) los principales usuarios de los datos del censo, (b) las personas e instituciones que participan en las operaciones censales, y (c) el público en general y la sociedad civil.

    Principales usuarios de los datos del censo

    Un censo orientado al usuario proporciona a los principales usuarios de los datos -departamentos gubernamentales, administraciones locales, el sector académico y de investigación y el sector privado- un acceso fácil y un

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1