Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Liberalismo, nacionalismo, socialismo, feminismo: Una interpretación sociológica
Liberalismo, nacionalismo, socialismo, feminismo: Una interpretación sociológica
Liberalismo, nacionalismo, socialismo, feminismo: Una interpretación sociológica
Libro electrónico187 páginas2 horas

Liberalismo, nacionalismo, socialismo, feminismo: Una interpretación sociológica

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Es frecuente que en los debates políticos actuales los distintos partidos empleen los términos “liberalismo”, “nacionalismo”, “socialismo”, o “feminismo”, con la intención de apropiárselos y atribuirse su significado. Estas corrientes, surgidas en el siglo XIX, siguen teniendo un gran peso en el siglo XXI, y además comparten más características en común de lo que se ha creído históricamente. En este libro, Carlos Allones, profesor de Sociología en la Universidad de Santiago de Compostela, parte de una explicación de la estructuración y el cambio en las sociedades occidentales para intentar hacer una predicción sociológica sobre los comportamientos habituales de los activistas políticos en relación con dichos “ismos”, analizando en detalle las fracturas sociales de las que estos surgen, el procedimiento asambleario donde se inventan, el porqué de su perdurabilidad, el comportamiento siempre belicoso de sus militantes y otras cuestiones igualmente importantes para comprender nuestra actualidad social y política.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento3 feb 2022
ISBN9788413523897
Liberalismo, nacionalismo, socialismo, feminismo: Una interpretación sociológica
Autor

Carlos Allones Pérez

(Padrón, 1955) estudió Sociología en la Universidad Complutense de Madrid, con los profesores Carlos Moya, Agustín García Calvo y Jesús Ibañez, e hizo el doctorado con el profesor Juan Luis Pintos, en la Universidad de Santiago de Compostela, en cuya Facultad de Políticas ejerce como profesor titular de Sociología.

Autores relacionados

Relacionado con Liberalismo, nacionalismo, socialismo, feminismo

Libros electrónicos relacionados

Ideologías políticas para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Liberalismo, nacionalismo, socialismo, feminismo

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Liberalismo, nacionalismo, socialismo, feminismo - Carlos Allones Pérez

    PRÓLOGO

    El lector tiene en las manos un notable estudio: una interpretación sociológica de los grandes ismos ideológicos de nuestro tiempo, liberalismo, nacionalismo, socialismo, feminismo. Un resultado de las fracturas estructurales producidas por la expansión del capitalismo transformando la vieja articulación del patriarcado campesino. Escribe Carlos Allones que la mejor manera de describir unas relaciones sociales, siempre que se pueda, es dibujarlas, posibilitando así un análisis riguroso de las mismas. Un análisis que traslada aquí a la sociología, procedente de sus estudios anteriores de Física y Antropología, enfrentando el estudio del patriarcado campesino, del capitalismo empresarial del siglo XIX y comienzos del XX y del capitalismo corporativo multinacional que floreció en Occidente a partir de la Segunda Guerra Mundial

    Las fracturas estructurales del capitalismo transformando los límites del patriarcado campesino están en el origen de esos cuatro movimientos ideológicos. La oposición entre patriarcado y capitalismo reitera en nuestro autor la clásica oposición de Tö­­nnies entre los conceptos de comunidad (Gemeinschaft) y sociedad (Gesellschaft).

    Pero en este mínimo prólogo no voy a anticipar un resumen del libro de Allones. Lo que sí quiero es destacar aquí la rigurosa condición analítica de su escritura y su precisa dimensión lite­­raria, garantizando así su inmediatez inteligible para el lector. Lector que puede encontrar en el libro anterior de Allones, Familia y capitalismo —publicado por la Universidad de Santiago de Compostela en 1999 y editado en inglés en el 2019 (USC online)—, una exposición más dilatada de su método analítico.

    El libro se cierra con un texto de Pascal procedente del Manuscrito Périer (1710).

    Frente al fárrago literario tan frecuente en los textos sociológicos, el libro de Carlos Allones es una joya estilística, activando el libre pensamiento del lector.

    Carlos Moya

    PRESENTACIÓN

    Estas páginas nacieron para ayudar a mis estudiantes de Opinión Pública del tercer curso de la Facultad de Políticas de la Universidad de Santiago de Compostela. Corrían (y corren) los tiempos del coronavirus y este texto quiso (y quiere) servir de soporte en caso de interrupción de las clases presenciales.

    Cuando pensamos en su publicación para un público más amplio, decidimos no cambiar ni el contenido ni el espíritu utilitario con el que fueron redactadas, como el lector avezado en textos académicos bien pronto apreciará.

    Sin embargo, aun con eso, este escrito puede tener algún interés analítico para otros estudiantes, sean de Opinión Pública en particular o de ciencias sociales en general, y hasta para algunos docentes e investigadores dedicados a parecidos menesteres.

    El análisis sociológico se centra aquí en estudiar las opiniones públicas políticas entre nosotros dominantes, las grandes ideologías políticas, los grandes ismos que garantizan a los partidos que se los apropian muy jugosos réditos electorales, y con ellos las mayorías parlamentarias que les permiten acceder a los cargos públicos y disponer de los dineros del Estado.

    Estudiamos aquí los mitos políticos fundacionales de esos grandes ismos, las fracturas sociales (de carácter estructural) donde se engendran, el procedimiento asambleario (común a todos ellos) donde se inventan, el porqué de su perdurabilidad, el comportamiento siempre belicoso de sus militantes, etc. Convertimos a esos militantes, a esos activistas políticos, sean estos liberales, nacionalistas, socialistas o feministas, en objeto de estudio sociológico: observamos cómo ellos observan, qué es lo que observan y qué es lo que se les escapa…, queriendo comprender entonces el secreto de su entusiasmo por la política y predecir su comportamiento.

    Esto es legítimo para la sociología, pues no entenderíamos que esta disciplina académica renunciase de buenas a primeras a analizar a esos actores, a esos colectivos, con sus propios métodos y en sus propios términos… ¿Acaso no son una parte estructural y relevante de nuestra sociabilidad capitalista?

    El lector (como el alumno en el aula) se dará de bruces desde el comienzo de nuestra argumentación con una notación de las relaciones sociales aquí estudiadas. Una expresión gráfica y una expresión alfabética de los conceptos que vamos construyendo y relacionando. Somos conscientes de que eso es algo desacostumbrado en sociología y de que exige un cierto esfuerzo intelectual por parte del lector. Pero esa notación nos obliga y nos proporciona un mayor rigor conceptual.

    El recurso a la pizarra, a la notación de las relaciones, acompañó desde sus orígenes nuestro trabajo sociológico (quizás porque proveníamos de la física). En 1983 leí la memoria de licenciatura en Sociología en la Universidad Complutense, que me dirigió el profesor Carlos Moya. En ella recurrimos a la rigurosa notación de las relaciones entre las actividades de los soldados y del sargento en la práctica de la instrucción militar, que estudiamos como si fuera un caso de laboratorio. Desde entonces hemos seguido trabajando siempre con el mismo método de análisis. En particular, en la tesis doctoral leída en 1995 en la Universidad de Santiago de Compostela bajo la dirección del profesor Juan Luis Pintos, aplicamos dicho método al estudio de las relaciones sociales entre familia y capitalismo. Y más adelante, en un libro publicado en 1999 por la Universidad de Santiago, recogimos los procedimientos del método y los principales resultados teóricos de aquella tesis.

    En la primera parte de este escrito desarrollamos nuestro concepto de la estructuración social y del cambio social, exponiendo ordenadamente los principales resultados teóricos ya alcanzados en nuestro libro de 1999. Exponemos esos resultados, pero no el método que conduce a ellos. El lector interesado en los procedimientos del método los puede encontrar explicitados en dicho libro, que además ha sido reditado en 2019 por la misma Universidad de Santiago, pero ahora traducido al inglés y cómodamente accesible online.

    En la segunda parte utilizaremos el trabajo analítico realizado en la primera para señalar con la mayor precisión posible cuál es el locus específico, dentro de la estructuración y el cambio social capitalista, en donde se originan cada una de las cuatro ideologías aquí estudiadas. A continuación, describiremos en qué consiste (para nosotros) el procedimiento común o general de engendramiento de todas ellas. Y finalmente, volveremos a analizar cada locus específico más en detalle, a fin de deducir el contenido moral del mito fundacional de la particular ideología que en él se engendra, sus eslóganes más elementales y archisabidos.

    En fin, esta es mi aportación al estudio de las grandes opiniones públicas políticas que fragmentan y fidelizan con gran habilidad y eficacia a nuestros electorados, permitiendo a sus ocupantes profesionalizados alzarse democráticamente hasta la cúpula de las distintas administraciones del Estado… Sea esto a veces para bien y otras veces para mal, que de todo hay.

    INTRODUCCIÓN

    Nuestro enfoque es sociológico, y sobre todo nos interesa la comprensión de la génesis de los grandes ismos políticos —el liberalismo, el nacionalismo, el socialismo, el feminismo— que, aunque surgidos en el siglo XIX, continúan hoy garantizando grandes resultados electorales a los partidos políticos que consiguen apropiárselos. Comprender el engendramiento de dichos movimientos en las fracturas que constituyen nuestras sociedades europeas en el siglo XXI es el objetivo de nuestro curso.

    1. Dejemos para un poco más adelante el planteamiento general de nuestro trabajo, y analicemos sin más un ejemplo particular de generación de una opinión pública que, por un lado, sea lo más sencillo posible y que, por el otro, lleve ya dentro de sí el esquema general interpretativo que vamos a desarrollar en el curso.

    Cualquier día en cualquier periódico pueden leerse noticias similares. Valga, ya digo, como ejemplo, esta aparecida en La Voz de Galicia el 4 de junio de 2015, firmada en Santiago por Mario Beramendi:

    Peluqueros gallegos salen a la calle para pedir un IVA del 10%

    Consideran insostenible que de 10 euros que puede valer de media un corte, 2,1 vayan a este impuesto en plena crisis.

    Medio millar de profesionales gallegos de la peluquería escenificaron ayer en las calles de Santiago su frontal rechazo a que sus negocios sigan afrontando un impuesto del valor añadido (IVA) del 21%. Máxime en un contexto como el actual, de devaluación salarial y con altas tasas de paro, lo que ha obligado a los hogares a recortar en gastos y ha abocado a los establecimientos a perder clientes y, sobre todo, a mantener los precios intactos. La imposibilidad de repercutir en las tarifas la subida tributaria está acelerando el cierre de negocios: 13.000 en España en los dos últimos años y medio, y un millar en la comunidad gallega.

    Antes una persona venía una vez al mes a la peluquería, y ahora la frecuencia es cada dos o cada tres: mientras, nosotros pagamos más por la luz, por las rentas de alquiler, por el material del trabajo; la fiscalidad que soportamos es, por decirlo de alguna manera, el empujón definitivo a un sector débil, explicaba ayer José Blanco, presidente de la Asociación Motivadora de Peluqueros de A Coruña, organización convocante de una protesta que reunió ayer en Santiago a profesionales llegados de toda Galicia.

    Los establecimientos reclaman ahora que se aplique un IVA del 10%. Y recuerdan que no es sostenible soportar un tributo con un tipo del 21% porque esto quiere decir que si un corte simple, por término medio, cuesta 10 euros, 2,1 se van a pagar el impuesto. A todo esto hay que sumar las facturas de agua, luz y el recibo de autónomos y si haces la cuenta por cliente no llega el dinero; tienen que enterarse de que estamos muy jodidos. ¿Si se baja el IVA al porno cómo no se le va a bajar a las peluquerías?, se preguntaba ayer indignado Daniel Botana, otro de los portavoces de los manifestantes.

    Subsistencia

    En este contexto, los peluqueros gallegos denuncian que intentan subsistir a duras penas y recuerdan que si otro sector de actividad hubiera perdido tantos empleos —según sus cálculos, 34.000 en España a lo largo de los últimos dos años y medio—, las autoridades se habrían tomado mucho más en serio sus reivindicaciones. Los convocantes recuerdan, además, que el sector de la peluquería está dominado fundamentalmente por mujeres y autónomos, dos colectivos muy castigados a lo largo de la crisis. Con el objetivo de hacerse oír, de trasladar a las autoridades su desesperación, los manifestantes se concentraron primero en la Praza do Obradoiro y luego desfilaron hacia San Caetano, sede de los servicios centrales de la Xunta, administración que no es competente a la hora de fijar los tipos de este impuesto. Los convocantes portaban pancartas con lemas como Hasta el moño del IVA, Nuestro trabajo también es arte o El peluquero crea, el IVA destruye.

    Aquí, en este pequeño ejemplo sectorial, encontramos ya sin embargo todos los factores que vamos a descubrir en la gestación de los grandes ismos que queremos comprender. A saber:

    * En primer lugar debe existir un colectivo, una categoría social, cuyos miembros estén sufriendo objetivamente una situación de agravio, y que la sientan como tal. Puede ser la pérdida de un privilegio largamente consolidado o, al contrario, una injusticia prolongada ante otra categoría social que se considera privilegiada. Hablamos entonces de que en una determinada sociedad existe un cleavage, una fractura objetiva, real, práctica, cotidiana, fácilmente reconocible por todos.

    En el ejemplo considerado, ese agravio objetivo afecta a los peluqueros de Galicia, y de la manera que el periódico recoge en estos

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1