Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

El perro de guarda
El perro de guarda
El perro de guarda
Libro electrónico134 páginas1 hora

El perro de guarda

Calificación: 4.5 de 5 estrellas

4.5/5

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Schnauzer, dogo alemán, pastor alemán, pastor belga, bullmastiff, dobermann, leonberg, rottweiler, mastiff, mastín napolitano, staffordshire bull terrier... ¿Queremos comprar un perro de guarda, pero no sabemos qué raza escoger? ¿Nos interesa saber cómo se adiestra?
El autor explica qué debemos saber para comprar y criar un perro de guarda. Aquí hallara información sobre la elección del cachorro, las características de cada raza, la integración del recién llegado, la educación, el carácter, el grado de sociabilidad, los principios del adiestramiento, la utilización de la correa y del collar, las órdenes, la llamada, las diferentes utilidades: la custodia de objetos, del vehículo, de la vivienda, etc.
En esta obra se proponen también soluciones para el adiestramiento de los perros obstinados, ladradores, con tendencia a escapar, etc., y se comenta la legislación sobre la responsabilidad del propietario y sobre los «perros peligrosos».
Una guía completa y didáctica, con muchas ilustraciones, para la educación canina y el adiestramiento.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento22 ago 2018
ISBN9781644615492
El perro de guarda

Relacionado con El perro de guarda

Libros electrónicos relacionados

Perros para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para El perro de guarda

Calificación: 4.5 de 5 estrellas
4.5/5

2 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    El perro de guarda - Alain Dupont

    inoportunas

    INTRODUCCIÓN

    En los tiempos que corren, los veterinarios reciben cada vez más consultas de clientes deseosos de comprar un perro de guarda.

    Alain Dupont ha tenido el gran acierto de escribir un libro sobre este tema que responde con precisión a todas las cuestiones que puede plantearse el futuro propietario.

    ¿Quién mejor que Alain Dupont para hablar del perro de guarda? Le gustan los perros y los conoce a la perfección; por lo tanto, se le podría definir como cinófilo y cinólogo.

    Alain Dupont tiene además una experiencia incomparable en agility (deporte y juego por excelencia), en trabajo con pastores y en educación canina.

    El lector encontrará sabios consejos para que el perro con el que convivirá durante diez o quince años le proteja en condiciones óptimas.

    Quizá tengamos ocasión de agradecerle sus consejos dentro de quince años.

    JEAN-CLAUDE PROY

    Veterinario

    EL CRIADOR

    Finalmente hemos decidido comprar un perro que utilizaremos para la guarda. Conscientes de que representa una responsabilidad que durará varios años, nos comprometemos a educarlo y a cuidarlo. No es cuestión de improvisar. Valoramos por enésima vez los cambios que generará en nuestra vida de cada día. Conviene no olvidar ningún aspecto, para tener las máximas garantías de éxito.

    El presente capítulo se ha escrito precisamente con este propósito. En él analizaremos las diferentes partes del proceso que va desde el momento en que decidimos comprar un perro de estas características hasta la llegada del cachorro a su nuevo hogar, y a su posterior aclimatación.

    Alto ahí, ¿quién va? (Fotografía de M. Pittet y Sans Laisse)

    El perro «con papeles»

    Es una forma de hablar, cuyo significado algunas personas ignoran o confunden (no se refiere a la cartilla sanitaria). Veamos a continuación en qué consiste.

    La cinología española está regida por la Real Sociedad Central de Fomento de las Razas Caninas en España (RSCFRCE), que es el ente encargado de la reglamentación de la actividad cinófila en España. Es miembro de la Federación Cinológica Internacional, al igual que los organismos cinófilos de muchos países.

    La RSCFRCE, además de reconocer las diversas actividades cinófilas, como exposiciones de belleza y pruebas de trabajo, se ocupa del mantenimiento de los libros genealógicos, y controla y favorece el incremento de la cría de los perros de raza. Por otra parte, confía a los grupos cinófilos, a las delegaciones y a los clubes especializados la gestión de todas estas actividades, si bien se reserva las funciones de coordinación y supervisión.

    El Libro de Orígenes Español (LOE) es un registro en el que se inscriben los perros de raza y permite conocer los orígenes de un animal y encontrar sus ascendientes o sus descendientes.

    En el LOE se incluyen los perros procedentes de padres que están inscritos en el mismo registro o en uno análogo de un organismo extranjero.

    En el momento en que un ejemplar es inscrito en el LOE, la RSCFRCE proporciona un certificado de inscripción (pedigrí) en el que se consignan, además de todos los datos del perro (fecha de nacimiento, nombre, raza, sexo al que pertenece, etc.), los nombres de sus ascendientes hasta la tercera generación y el número de registro con el que el perro ha sido inscrito.

    La ventaja de elegir un perro «con papeles» es que se pueden conocer a priori las cualidades y los defectos inherentes a la raza. Por tanto, en un principio no hay posibilidad de sorpresas en cuanto a las líneas, y la única variable son las características individuales.

    El físico del mastín napolitano es impresionante. (Fotografía de Alain Dupont)

    El perro «sin papeles»

    Inversamente al caso anterior, el perro «sin papeles» tiene por lo menos uno de los progenitores sin pedigrí. Si sólo uno de los padres tiene esta condición, el hijo será «bastardo», y si la tienen ambos progenitores, será un perro «mestizo». No entraré en valorar los tópicos según los cuales los perros «sin papeles» son más sólidos, menos frágiles, mejores guardianes, más longevos, etc. Es innegable que cuando ambos progenitores carecen de pedigrí es imposible saber qué características tendrá el perro resultante del cruce. En consecuencia, no es posible aconsejar la opción de este tipo de perro, sobre todo cuando se tiene una idea muy clara sobre la utilización que se le va a dar.

    El staffordshire bull terrier: siempre pendiente de su amo. (Fotografía de Alain Dupont)

    Cómo encontrar un criador

    Una vez escogida la raza, el paso siguiente es elegir el criador. Es una tarea difícil cuando se trata de una raza

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1