Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Desarrollo y turismo sostenible en el Caribe
Desarrollo y turismo sostenible en el Caribe
Desarrollo y turismo sostenible en el Caribe
Libro electrónico173 páginas2 horas

Desarrollo y turismo sostenible en el Caribe

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

En las últimas décadas la industria del turismo se ha consolidado como uno de los sectores productivos que más flujo de capital genera mundialmente y uno de los que más produce divisas, genera empleo y estimula la inversión. Los países e islas del Caribe son especialmente dependientes de este sector de la economía, lo cual los hace extremadamente vulnerables ante los modelos de acumulación y planificación que han sido privilegiados por el turismo de masas y que plantean serios desafíos al desarrollo humano, social, económico y ambiental de las sociedades caribeñas que viven de esta actividad. Este libro presenta reflexiones generales sobre el tema y ofrece insumos de política pública que conducen a implementar una agenda sobre turismo y desarrollo sostenible para que los gobiernos del Gran Caribe, y en especial los actores políticos e institucionales del Caribe colombiano, planifiquen de manera coordinada y responsable sus contribuciones a este sector.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento16 jul 2016
ISBN9789587758023
Desarrollo y turismo sostenible en el Caribe

Relacionado con Desarrollo y turismo sostenible en el Caribe

Libros electrónicos relacionados

Industrias para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Desarrollo y turismo sostenible en el Caribe

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Desarrollo y turismo sostenible en el Caribe - Silvia Mantilla

    Catalina

    INTRODUCCIÓN

    La Universidad Nacional de Colombia desde la Vicerrectoría de Investigación ha consolidado uno de los proyectos más relevantes para esta institución; se trata de la creación de los centros de pensamiento. Con esto se propone generar insumos que contribuyan a la creación de políticas públicas para dar solución a diferentes problemas que enfrenta Colombia. En el marco de esta iniciativa, la sede Caribe creó el Centro de Pensamiento del Gran Caribe con el propósito fundamental de convertirlo en un instrumento de reflexión sobre los diferentes problemas que enfrenta el Caribe colombiano y fortalecer el proceso de internacionalización que se impulsa desde la Universidad Nacional. Por esta razón, este centro reflexiona sobre varias líneas, a saber: desarrollo y turismo sostenible; gestión del riesgo frente al cambio climático; seguridad, narcotráfico y posconflicto; espacio, estados y sociedades; entre otras, sin excluir temas primordiales para la región en su conjunto como energías alternativas, economía y productividad; y geopolítica del mar, ya que dentro de estas temáticas convergen problemas comunes a las sociedades caribeñas que son objeto de preocupación para los diferentes gobiernos de la región, con los cuales Colombia debe robustecer los diálogos.

    Desde esta perspectiva, este centro de pensamiento busca crear vínculos estrechos de cooperación académica e institucional que permitan que los esfuerzos comunes y articulados respondan a los problemas y dificultades que enfrentan los diferentes sectores sociales a diario. Dicho de otra forma, este centro busca reflexionar sobre problemas compartidos de las comunidades caribeñas y generar insumos que permitan formular políticas públicas comunes entre los diversos estados caribeños.

    Esto explica la presencia de la Asociación de Estados del Caribe y el apoyo que ha brindado, el cual, sin duda, constituye un valor agregado en el fortalecimiento de los vínculos con los diferentes estados de este caribe del que hacemos parte. También explica la presencia de los invitados y participantes nacionales e internacionales quienes, en conjunto, han pensado el tema del turismo desde múltiples dimensiones y han sido artífices de la elaboración de proyectos exitosos de turismo sostenible en varios países caribeños. Con el desarrollo inicial de esta línea se pretende conocer las experiencias exitosas de turismo sostenible, aprender de ellas y preguntarse en qué medida podemos contribuir a formular políticas públicas que hagan exitosos los proyectos en nuestro contexto.

    Pensar en el desarrollo de las sociedades caribeñas a partir del turismo sostenible no es una misión imposible, ni mucho menos desesperanzadora en plena reconfiguración de la economía global; es una manera de pensar en cómo menguar la mezquindad que impone el capitalismo en su versión más deshumanizada. Es también un esfuerzo por democratizar los flujos de capital que se mueven dentro de la industria turística en este caribe que ha sido declarado como zona de turismo sostenible (

    ZTSC

    desde 2013), por ser el escenario donde esta industria crece de manera sostenible entre un 4 y 7% anual.

    Reflexionar acerca de las bondades del turismo sostenible en una región asediada por múltiples problemas, y amenazada por las transformaciones del cambio climático, es una obligación si se tiene en cuenta que en las últimas décadas la industria del turismo se ha consolidado como uno de los sectores productivos que más flujo de capital genera mundialmente y uno de los que más produce divisas, genera empleo, estimula la inversión y, en consecuencia, la economía de los países que lo desarrollan. A escala micro, este sector se convierte en uno de los negocios más lucrativos en el contexto de la economía mundial.

    Esta industria en el caso de los países del Caribe juega un papel preponderante en su economía y desarrollo. A partir del 2009 se pudo establecer que el consumo de los turistas no residentes en esta región, sobre todo en algunas islas pequeñas, tiene una participación del 30% en el

    PIB

    , mientras que el 50% de las exportaciones de bienes están relacionadas con el turismo, lo que convierte a muchos estados caribeños en dependientes —por lo menos en un porcentaje importante— de este sector. Para el caso de los países caribeños centroamericanos, el turismo también tiene una importancia significativa. Después de la estabilización de la región, la participación del consumo turístico en el

    PIB

    bordea el 10% y aproximadamente el 20% de las exportaciones de bienes y servicios. En el caso de Sudamérica estos porcentajes están en el 5% y en aumento, lo que hace mucho más destacable la importancia de este sector productivo en el Caribe.

    Al conocer los logros y las amenazas en la industria del turismo, es necesario implementar una agenda que permita la promoción de los productos en el mercado extranjero y la elaboración de planes generales que contribuyan a mejorar la cantidad y calidad de la oferta. Asimismo, la coordinación y el financiamiento de áreas estratégicas para su fomento, como infraestructura vial, telecomunicaciones, transporte, entre otras. Esto quiere decir que es de gran importancia generar los insumos de política pública que hagan posible que los gobiernos se especialicen y planifiquen sus contribuciones a este sector. Además se debe tener plena conciencia de que este sector no puede considerarse como una empresa autónoma de los gobiernos, porque su progreso depende de aspectos relacionados con la planificación y su éxito esta mediatizado por la prioridad que le den los gobiernos a la definición de una política de turismo.

    Bajo esta premisa, esta publicación realiza un esfuerzo para pensar de manera conjunta cómo se pueden evitar las mezquindades de un turismo instrumentalizado bajo la lógica capitalista, y cómo promover uno que genere herramientas y promueva políticas derivadas de reflexiones e insumos colectivos para hacer de esta industria un sector más generoso para los habitantes en donde se practique. Dicho de otra forma, que cree las condiciones para que las comunidades se hagan partícipes de los beneficios de esta industria.

    Este libro recoge las reflexiones de académicos y expertos, entes gubernamentales, gremios vinculados a esta actividad y toda la comunidad que ha participado en el desarrollo de esta línea de pensamiento, con el fin de cumplir con el objetivo principal de este centro de pensamiento y generar insumos de política pública. El libro está dividido en tres partes, la primera recoge las reflexiones de diferentes experiencias de turismo sostenible en países como México, Honduras, Colombia, con especial énfasis en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. En estos capítulos se presentan los procesos de implementación de este turismo, sus bondades, mezquindades y las condiciones para lograr su sustentabilidad.

    En el primer capítulo, Maruja Acevedo examina el éxito que han tenido en los últimos años los destinos culturales e históricos en las predilecciones del turismo mundial, y analiza cómo la Riviera Maya —de la que hacen parte varios países— se convirtió en un destino turístico de importancia en el Caribe centroamericano. La autora indica que inicialmente se dio como un proyecto piloto de turismo con gestión comunitaria en los cinco países con población y sitios arqueológicos mayas (Guatemala, El Salvador, México, Belice y Honduras). El objetivo principal de la iniciativa fue disponer para el consumo turístico el invaluable valor del patrimonio natural y cultural existente en la zona. Esta fase experimental convirtió la Ruta Maya en un modelo multidestino que vincula el turismo cultural y natural, e impulsa la sostenibilidad acompañado de la gestión comunitaria. En este sentido, se plantea un modelo diferente de turismo que contribuye al desarrollo y mejora la calidad de vida de las poblaciones, así como a la valorización del patrimonio natural y cultural.

    A continuación, Stella Arnaiz analiza el caso de la creación de Cancún en México como destino turístico a partir de las necesidades que tenía el gobierno de ejercer control sobre un terrario estratégico para los intereses del país. Sin embargo, pese al aparente éxito de Cancún como destino turístico, a partir de los años setentas, con el desarrollo de una infraestructura moderna, la ciudad sigue rodeada de focos de miseria que conviven con la opulencia que genera la venta del servicio turístico. Lo anterior le plantea a la autora la reflexión sobre el éxito de este modelo productivo, que para ella reproduce el fundamento del capitalismo global que explota los recursos sin límite, incluyendo a su gente.

    Johannie James, por su parte, analiza el incremento del turismo en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina en los últimos años y sugiere que, aunque el aumento de turismo es notorio y los flujos de capital que se generan en esta empresa son cuantiosos, estos no parecen impactar de manera positiva a la población anfitriona, ya que, si bien este es un sector que genera trabajo, las actividades laborales asociadas con el mismo no son bien remuneradas; esto implica que se concentren los flujos en pocas manos y evita la democratización de las ganancias y el aumento en el nivel de vida de la población. Asimismo, sostiene que, de continuar el incremento de los visitantes, se generará un problema de sostenibilidad frente a los recursos de la isla; en especial el agua, que experimenta un agotamiento significativo. Por esto, propone la regulación de este turismo partiendo de un estudio de carga o de las capacidades naturales de la isla para hacer frente a la demanda turística de manera sostenible.

    Germán y Ana Isabel Márquez analizan la estrecha relación entre el turismo y el medio natural, y los impactos del primero sobre el segundo. Ellos enfatizan en los diferentes impactos que el turismo tradicional ha tenido en varios sitios del Caribe, en general, y de Colombia, en particular; en especial en las Islas del Rosario, Cartagena y la isla de San Andrés. Dentro de los impactos negativos, en cuanto al ambiente, se relacionan la pérdida de biodiversidad y la sobrepesca, y se divisan el cambio climático y la especulación inmobiliaria como amenazas importantes para los ecosistemas marinos y terrestres, que tienen un papel crucial en el deterioro ambiental de los destinos turísticos. En este sentido, proponen con urgencia implementar las medidas

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1