Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Poliedros discursivos: Miradas a los estudios del discurso
Poliedros discursivos: Miradas a los estudios del discurso
Poliedros discursivos: Miradas a los estudios del discurso
Libro electrónico353 páginas5 horas

Poliedros discursivos: Miradas a los estudios del discurso

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Poliedros discursivos: Miradas a los Estudios del Discurso es un libro que se caracteriza por su originalidad. Por primera vez se publica una obra con entrevistas a algunas de las personas más importantes en el desarrollo de los Estudios del Discurso y para la ALED (Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso), hombres y mujeres líderes en su campo. Ésta es una forma de honrarlos por el trabajo realizado en la búsqueda de explicaciones en los Estudios del Discurso tanto en los aspectos teóricos y metodológicos como en los aplicados y críticos. Aunque el centro de atención son los entrevistados, en este libro está también presente la voz del entrevistador quien, a través de sus preguntas y de sus inquietudes, nos brinda una visión de lo que parece interesar más a los que se inician en los Estudios del Discurso en América Latina; nos pone frente a los grandes deseos de aprender de los universitarios y nos muestra de qué manera investigadores ya reconocidos han hecho su recorrido intelectual, qué los ha motivado y cómo han buscado respuestas para sus propias inquietudes.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento27 abr 2016
ISBN9789876990653
Poliedros discursivos: Miradas a los estudios del discurso

Lee más de Oscar Iván Londoño Zapata

Relacionado con Poliedros discursivos

Libros electrónicos relacionados

Filosofía para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Poliedros discursivos

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Poliedros discursivos - Oscar Iván Londoño Zapata

    Agradecimientos

    Quiero agradecer a quienes hicieron posible la construcción y la publicación de este libro. En primer lugar, a los académicos entrevistados, doctores Teun A. van Dijk, Dominique Maingueneau, Patrick Charaudeau, Klaus Zimmermann, Lars Fant, Helena Calsamiglia Blancafort, Antonio Miguel Bañón Hernández, Anna De Fina y Rodney Williamson. A ellos doy mi sincera gratitud por todo el trabajo que realizaron y, además, por la especial disponibilidad y su ejemplar cooperación demostradas en la construcción de las entrevistas. De igual forma, quiero agradecer a la doctora Adriana Bolívar, quien realizó el prólogo del libro. El apoyo académico de Adriana durante estos últimos años ha sido fundamental en la consolidación de este texto que presenta aquí su segunda edición.

    De la misma forma, agradezco a la Editorial de la Universidad Nacional de Villa María (EDUVIM) por creer en este proyecto y por hacerme autor de su selecto catálogo editorial. Esta apuesta resulta valiosa para mí, pues éste es el primer libro de entrevistas que publica la Editorial. Agradezco también a la Universidad de Ibagué porque me brindó su apoyo en la construcción de este texto. Quiero agradecer, de igual manera, a Oscar Alberto Carrillo Henao, el autor de las ilustraciones que acompañan cada entrevista. Su fino trazo y creatividad aportan también a la mirada estética del texto.

    Finalmente, doy mi más sincera gratitud a mis familiares, a mis estudiantes y compañeros de trabajo, quienes me acompañan día a día en este trasegar por inquietudes y anhelos.

    Nota para la edición argentina

    Poliedros discursivos: Miradas a los Estudios del Discursoconforma la segunda edición del libro Horizontes discursivos: Miradas a los Estudios del Discurso¹, texto publicado en Colombia por la Universidad de Ibagué en el año 2011. Este libro tuvo un lanzamiento internacional en el marco de dos eventos de gran importancia para las ciencias del lenguaje en América Latina: el V Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso y las II Jornadas Internacionales de Discurso e Interdisciplina, celebrados del 24 al 26 de agosto de 2011 en la Universidad Nacional de Villa María en Córdoba (Argentina). Esta presentación motivó a las directivas de la Editorial de la Universidad Nacional de Villa María (EDUVIM) para publicar la segunda edición del libro que aquí se presenta.

    Esta nueva versión del texto fue ampliada y actualizada: las entrevistas fueron revisadas de nuevo y actualizadas sobre todo en lo referente a las recientes investigaciones y publicaciones de los lingüistas entrevistados; de igual forma, la doctora Adriana Bolívar, quien realizó el prólogo para la primera edición del libro, revisó este documento de presentación y agregó comentarios acerca de la nueva edición argentina. De la misma manera, el libro presenta un cambio en su título, puesto que se acompaña de la palabra poliedros, término que hace alusión –en este contexto– a las múltiples perspectivas que se han construido sobre el discurso y sus formas de estudio en el mundo.

    1 Londoño Zapata, O. I. (ed.), Horizontes Discursivos: Miradas a los Estudios del Discurso, Ibagué, Universidad de Ibagué, 2011.

    Prólogo a la segunda edición

    Adriana Bolívar

    Me complace enormemente esta segunda edición del libro realizada en Argentina porque con ello se confirma la necesidad de conocer de qué manera avanzan los Estudios del Discurso y cómo se mantiene el diálogo y el debate internacionales a través de las voces de investigadores reconocidos y de jóvenes –como el autor y entrevistador– que impulsan la cooperación y promueven la construcción del conocimiento en nuestra disciplina.

    Como todos sabemos, la entrevista es un género discursivo que se estructura en función de los roles de los participantes, vale decir, el que hace preguntas y el que responde. A diferencia de otros géneros más formales en la academia, en este libro, las entrevistas a destacados investigadores en el campo de la lingüística nos permiten leer el discurso del entrevistador y de los entrevistados de una manera mucho más directa y franca, en la que se pueden evaluar los estilos individuales y las posiciones personales de cada uno con respecto a lo que significa discurso, a cómo se investiga, por qué se estudia, y qué proponen desde su perspectiva teórica y social.

    Oscar Iván Londoño Zapata ha entrevistado a nueve lingüistas y analistas del discurso de Europa y Norteamérica. Ellos constituyen un grupo muy particular de investigadores. Lo que los hace especial para el autor del libro, y para los estudiosos del discurso en general, es que todos sostienen un estrecho contacto con América Latina, particularmente con la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALED). Los entrevistados tienen algo que decir sobre su relación con algún país o varios países de esta región del mundo. Se han acercado por diversas razones: visitas académicas, cursos de postgrado, conferencias en congresos, proyectos de investigación conjuntos, publicaciones y amistad.

    Por eso, me siento muy honrada de escribir el prólogo para este libro que se caracteriza por su originalidad, debido a que –por primera vez– se publica una obra con entrevistas a algunas de las personas que han sido muy importantes para el desarrollo de los Estudios del Discurso y para la ALED. También, porque son hombres y mujeres líderes en su campo, y ésta es una forma de honrarlos por el trabajo realizado en la búsqueda de explicaciones en los Estudios del Discurso tanto en los aspectos teóricos y metodológicos como aplicados y críticos. Aunque el centro de atención son los entrevistados, en este libro está también presente la voz del entrevistador quien, a través de sus preguntas y de sus inquietudes, nos da una visión de lo que parece interesar más a los que se inician en los Estudios del Discurso en América Latina; nos pone frente a los grandes deseos de aprender de los universitarios y nos muestra de qué manera investigadores ya reconocidos han hecho su recorrido intelectual, qué los ha motivado y cómo han buscado respuestas para sus propias inquietudes.

    El libro tiene muchos méritos. No voy a concentrarme en detallar las motivaciones del texto y las características de los entrevistados porque esta tarea la hace muy bien Oscar Iván en su introducción. Me interesa resaltar aspectos que se leen en la compilación y que recorren todas las entrevistas, tales como la forma en que surgen las teorías, los temas de investigación y las publicaciones, los modos de aproximarse al discurso y de investigar, el compromiso social de los investigadores, las dificultades que encuentran los académicos para el desarrollo pleno de su investigación y los problemas comunes en el mundo hispano. Las preguntas del entrevistador en el libro se dirigen a tres grandes aspectos: los orígenes y el desarrollo del análisis del discurso en el país de cada entrevistado, los intereses teóricos de cada uno, y los proyectos que han desarrollado o están llevando a cabo.

    Lo que más he disfrutado de esta compilación es constatar que las teorías no tienen fronteras; ellas surgen de la interacción entre colegas de distintos países. Si leemos con cuidado, notaremos que cada uno de los entrevistados da información sobre las personas con quienes trabajó en sus inicios, sobre quiénes les dieron apoyo o con quiénes iniciaron sus estudios. Los datos biográficos muestran cómo los ha marcado el contexto en que nacieron, su historia de vida, las oportunidades de estudio que tuvieron, y cómo se inclinaron en una u otra dirección. Queda constancia de que las teorías y los métodos no surgen de una sola mente privilegiada que trabaja aislada, y es revelador cuando ellos reconocen el valor de los contactos y la influencia de otros en su desarrollo y en la orientación de sus obsesiones, como bien lo expresa Rodney Williamson en la última entrevista.

    Otro aspecto resaltante en esta colección de entrevistas es que, junto con presentarnos a nueve meritorios investigadores, nos muestra cómo ellos han ido abordando diferentes temáticas a lo largo de su experiencia profesional. Este punto es relevante porque tenemos una visión de cómo, a lo largo de la vida académica, los temas cambian, las teorías se nutren, y el investigador también cambia. Es enriquecedor leer a estos analistas desde una perspectiva más informal y apreciar, por ejemplo, por qué se interesaron en promover estudios de tipo socio-cognitivo, multidisciplinarios y críticos del discurso (van Dijk); investigar los discursos fundacionales (Maingueneau); preocuparse por las teorías del sujeto y los géneros discursivos para concentrase en los discursos propagandísticos y de información (Charaudeau); analizar el habla de los jóvenes en México (Zimmermann); ahondar en los diálogos interculturales (Fant); producir un manual en español y analizar el discurso de la divulgación científica (Calsamiglia); estudiar el discurso de los inmigrantes en España y las enfermedades raras (Bañón Hernández); examinar las narrativas desde la perspectiva de los emigrados, particularmente de las mujeres (De Fina), y revelar el discurso multimodal de las telenovelas (Williamson).

    Es particularmente interesante leer en la voz de los colegas españoles, como Helena Calsamiglia Blancafort, el reconocimiento de que el régimen franquista sometió a España a un atraso tan grande en la investigación que los analistas del discurso han tenido y tienen grandes dificultades para salir de esa situación. Prueba de ello es que todavía existe en España una fuerte tradición filológica apegada al análisis del texto escrito, que obliga a los analistas a realizar muchos esfuerzos para introducir los estudios del lenguaje desde la perspectiva discursiva. A través de sus palabras podemos encontrar similitudes con ciertas regiones de América Latina que, como resultados de dictaduras o gobiernos autocráticos, han tenido que palear situaciones muy difíciles para investigar y publicar, incluso arriesgando su seguridad personal cuando con sus estudios denuncian las injusticias sociales. En la voz de los colegas españoles es patente el deseo de que España avance hacia la producción de teorías y enfoques propios, algo que América Latina también se ha planteado en sus encuentros regulares en la ALED desde 1995.

    Otro punto que no se puede pasar por alto tiene que ver con los modos de investigar y las formas de aproximarse al discurso. La necesidad de conocer a fondo el objeto de estudio y de ser rigurosos en los análisis recorre todas las entrevistas como una sola voz, a pesar de los intereses tan variados. Este aspecto resulta ser vital para la producción científica y para la publicación de libros que, en muchos casos, son la evidencia del trabajo arduo y sistemático de una persona o de grupos.

    No obstante, se perfilan diferencias en cuanto a los Estudios Críticos del Discurso que provocan una cierta tensión. Podemos leer en las entrevistas principalmente dos posiciones que, de hecho, coexisten entre muchos grupos de investigación. Por un lado, la idea de que todo análisis puede ser crítico, porque desde el momento en que se lleva a cabo un análisis del discurso se hace una crítica, debido a que se llama la atención sobre fenómenos de los que no estábamos conscientes y, en consecuencia, se crea conciencia y se analizan problemas de desigualdad o discriminación (De Fina). Por otro lado, está la idea de que la crítica precede a la investigación pues se establece de antemano el propósito de defender a los que son tratados injustamente en la sociedad (van Dijk).

    Adicionalmente, se perfila una posición de indiferencia, generalmente debido a exigencias institucionales, en la que los Estudios Críticos del Discurso no reciben apoyo y prioridad en la investigación. En realidad, en este libro se hace evidente que desde cualquiera de las dos primeras perspectivas es posible llamar la atención sobre la forma en que el lenguaje influye en nuestras vidas para dividir, excluir, discriminar y subestimar. En cuanto a la tercera posibilidad, la de la indiferencia, puede deberse a razones de tipo ideológico o de rechazo a los métodos cualitativos que son más comunes en el análisis crítico. Lo importante es que en el libro queda claro que la actitud crítica es un modo de aproximarse al discurso más que un enfoque en sí mismo y que siempre existe la posibilidad de contribuir a construir mejores opciones para enfrentar los problemas sociales (Bañón Hernández).

    Con el análisis crítico se traen a la luz los mecanismos discursivos que contribuyen a perpetuar las injusticias sociales, y también se deja ver quiénes son los actores responsables de que tales injusticias existan. El autor de este libro ha insistido mucho con sus preguntas para que los entrevistados tomen una posición al respecto. Pienso que en las respuestas se pueden leer las diferentes posiciones adoptadas y se logra aprender mucho, porque las mismas están apoyadas por investigaciones de muchos años y también debido a que nos muestran cómo la investigación que desarrollamos a lo largo de la vida profesional tiene que ver con la forma en que nos relacionamos con las personas, con los lazos que se crean y fortalecen en nuestro país e internacionalmente, y también sobre cómo nos aproximamos a nuestro objeto de estudio, aunque en gran parte investigamos lo que las instituciones permiten y apoyan económicamente.

    Estoy segura de que este libro será muy bien recibido por la comunidad científica internacional porque en el discurso de los entrevistados y del entrevistador se pueden leer mundos que se encuentran con una meta muy parecida: la de tratar de entender los lenguajes con los que construimos nuestras realidades y de contribuir a una interacción social más justa. Los invito entonces a que lean las respuestas en la voz de los entrevistados y que recorran junto con ellos los diferentes acercamientos a los estudios del lenguaje, a la lectura de la sociedad y, especialmente, a la interpretación de la interacción humana en diferentes contextos. Al hacerlo, disfrutarán de la experiencia de investigadores activos y comprometidos, se solidarizarán con sus preocupaciones por mejorar las cosas que andan mal en el mundo, tomarán nota sobre cómo profundizar cada vez más en los Estudios del Discurso, y se darán cuenta de que la investigación no tiene fronteras porque son muchos los temas y problemas que nos unen, y muy parecidas las formas de crecer intelectualmente y de tener acceso al conocimiento.

    Adriana Bolívar / Presidenta Honoraria de ALED

    1.png

    Los Estudios del Discurso en nueve miradas

    Oscar Iván Londoño Zapata

    Comprender el discurso como una construcción social es reconocer que no sólo está provisto de distintos niveles de estructura –manifiestos en sus dimensiones sintáctica, semántica, estilística y retórica, entre otras– sino que se hace necesario definirlo, además, como un fenómeno práctico, social y cultural; así, cuando los interlocutores construyen y emplean sus discursos realizan actos sociales y participan en la interacción social¹. Es por ello que estos procesos son mediados por los discursos.

    Desde esta perspectiva, los usuarios del lenguaje no se conciben ya como hablantes y oyentes ideales –planteamiento que hace referencia a lo propuesto por Noam Chomsky² en su teoría de la gramática generativa transformacional–, sino que éstos se (re)definen y (re)ubican como interlocutores que emplean, de manera activa, discursos orales, escritos y gráficos en contextos reales de producción en interacción social. Dichos usuarios –individuos y grupos– se manifiestan como sujetos sociales y políticos provistos de ideologías, roles, identidades, visiones de mundo, creencias, representaciones sociales e imaginarios, que influyen no sólo en las interacciones comunicativas que establecen y construyen sino, además, en la misma comprensión y transformación de la realidad social.

    Es por ello que los discursos no son materialidades textuales ingenuas. Constituyen, por el contrario, acciones y prácticas del lenguaje que (re)producen, transforman, legitiman y subvierten el orden social. Por tanto, estructurar un campo de conocimiento –una práctica académica y científica– cuyo propósito sea estudiar el discurso en sociedad resulta un desafío epistemológico, pues implica (re)significar la posición de los sujetos en la sociedad, el papel del lenguaje en la (re)construcción de la realidad social y las concepciones que sobre ciencia y producción de conocimiento científico poseen las comunidades.

    Este desafío de encarar una nueva forma de abordaje del lenguaje –más social, política e inter/multi/transdisciplinar–, se gestó en un momento crucial en los campos de la lingüística, la psicología y las ciencias sociales y humanas, una etapa en la que el giro de las teorías de la abstracción a las de la interacción capturó las miradas expectantes de variados campos que se veían implicados en y desde el discurso. Es por ello que mencionar los aportes de todos los académicos, quienes desde sus formaciones disciplinares e intereses han contribuido a la estructuración de este campo transdisciplinario denominado Estudios del Discurso, requiere un trabajo extenso y necesario. Al respecto, gran número de artículos y libros –monográficos y editados– presentan estas contribuciones desde los planteamientos teóricos mismos y, de manera aplicada, en investigaciones.

    Entre voces: los entrevistados

    La multiplicidad de grupos de investigación, intereses, perspectivas teóricas, métodos de análisis, publicaciones, programas y cursos de pregrado y postgrado, eventos académicos, entre otros, son reflejo de la diversidad misma de los Estudios del Discurso, pues no muestran en el sentido hegemónico de la ideología positivista de hacer ciencia, una única forma de abordar la relación entre discurso y sociedad. Es bajo esta mirada poliédrica y diversa como se construye el presente libro que agrupa entrevistas a algunos de los más importantes estudiosos del discurso de Europa y América del Norte quienes, sin adscribirse a un único método o teoría homogénea de análisis, tienen en común el amplio y variado campo de abordaje del discurso en sociedad.

    Con la palabra importantes no pretendo ocultar un sentido que jerarquice de manera dominante y hegemónica a los investigadores en estas regiones del mundo, porque esto sería desconocer el trabajo trascendente de muchos otros académicos e investigadores. No obstante, es necesario reconocer que las labores académicas e investigativas de los maestros aquí entrevistados han contribuido de manera significativa en el desarrollo de los Estudios del Discurso y de los Estudios Críticos del Discurso durante varias décadas en sus países y en otros lugares del mundo.

    Es por ello que Poliedros discursivos: Miradas a los Estudios del Discurso responde al interés de querer indagar –a través de las voces de algunos de sus protagonistas– las formas como han sido desarrollados los Estudios del Discurso en países como Francia, Suecia, Alemania, España, Estados Unidos y Canadá. De esta manera, los doctores Teun A. van Dijk, Dominique Maingueneau, Patrick Charaudeau, Klaus Zimmermann, Lars Fant, Helena Calsamiglia Blancafort, Antonio Miguel Bañón Hernández, Anna De Fina y Rodney Williamson dan a conocer los desarrollos del campo que nos convoca en sus países de origen, y en las regiones donde algunos laboran actualmente. Plantean, además, sus perspectivas teóricas sobre los Estudios del Discurso y los Estudios Críticos del Discurso, así como sus investigaciones aplicadas en estas áreas.

    En este sentido, fueron varios los factores que permitieron la compilación de estas entrevistas realizadas a través de comunicación escrita por medio de correo electrónico en el transcurso del año 2010. En primera instancia, –y tal vez el más importante– la especial disponibilidad y aceptación de los académicos a participar en la publicación de este libro. De la misma forma, el deseo de reconocer sus relevantes logros a nivel docente, académico e investigativo que, como ha planteado el doctor Dominique Maingueneau refiriéndose a esta publicación, permite tener una visión más viva de la disciplina³. Compartir el habla y la escritura del español ha sido, además, un motivo para el encuentro de estas múltiples miradas a los Estudios del Discurso. Igualmente, este texto refleja el interés que desde hace varias décadas han sostenido los entrevistados por aportar en la consolidación de la disciplina en América Latina. Ellos han dado a conocer sus planteamientos teóricos y metodológicos a las comunidades académicas latinoamericanas a la vez que han estudiado las manifestaciones discursivas del español hablado y escrito en esta región del mundo.

    Es importante plantear que este libro surgió, además, por el deseo de aproximar a los estudiantes y académicos que inician sus procesos de indagación teórica e investigativa en el variado campo de los Estudios del Discurso, a algunas de las perspectivas de estudio del lenguaje en sociedad. Por ello, sin ser un manual de Estudios del Discurso que en profundidad desarrolla complejos principios teóricos y metodológicos, éste es un trabajo colectivo que expone de manera sencilla –sin esoterismos, en términos del profesor van Dijk– fundamentos relevantes sobre este campo de abordaje del lenguaje a través de las voces de algunos estudiosos protagonistas. De ahí que lo expresado en la presente compilación sea un preámbulo para la lectura de los libros y los artículos de los analistas entrevistados, donde abordan de forma más completa y profunda sus teorías y propuestas de análisis.

    Al igual que lo anterior, esta compilación se originó debido a que los Estudios del Discurso se han constituido como uno de los campos de investigación del lenguaje más importantes para algunas comunidades académicas latinoamericanas en las últimas décadas. De esta forma, Poliedros discursivos: Miradas a los Estudios del Discurso contribuye en el desarrollo de esta zona de contacto disciplinar, al operar como un documento polifónico que aporta en la elaboración del estado del arte de la disciplina.

    El trasegar de las palabras: un trabajo en equipo

    La manera como se desarrollaron las entrevistas constituyó un progresivo trabajo en equipo. En primera instancia, fueron formuladas preguntas sobre las definiciones de los Estudios del Discurso y los Estudios Críticos del Discurso. Éstas, junto con sus respuestas, conformaron pre(textos) que se encausaron hacia las formas como se han desarrollado dichas perspectivas investigativas del lenguaje en los países de origen y trabajo de los autores. Siguieron, posteriormente, las preguntas sobre proyectos e intereses teóricos, metodológicos e investigativos, así como indagaciones sobre publicaciones y grupos de investigación, entre otros tópicos, que dejaron ver las variadas formas de aplicación de los Estudios del Discurso. Constantes lecturas, adiciones, aclaraciones, el trasegar en las páginas, el renacer de las palabras, permitieron forjar un tejido de discursos que se enredan en el inmenso telar del lenguaje en sociedad.

    Es importante aclarar que la organización de las entrevistas en el libro obedece al orden en que fueron realizadas; asimismo, los textos contaron con la revisión de sus propios autores. Esta labor minuciosa de lectura fue muy interesante puesto que permitió hacer emerger otras nuevas inquietudes que se tradujeron en algunas preguntas. De igual forma, el documento contó con la revisión de la doctora Adriana Bolívar, quien escribió el prólogo del libro y aportó su mirada de editora en la revisión de los textos.

    No podría dejar de mencionar algunos aspectos que constituyeron ciertas limitantes en el desarrollo de las entrevistas. Como es entendible resultó muy complicado realizar los diálogos en interacción cara a cara, por lo que acudí a la comunicación escrita a través de correo electrónico. Esta fue la única posibilidad de acercamiento viable con los autores, pues viajar a cada país resultaba muy complicado y costoso. Construí, entonces –como ya lo especifiqué– un banco de preguntas básicas que permitieran a los entrevistados dar cuenta de algunos de sus planteamientos sobre los Estudios del Discurso. Estas preguntas fueron respondidas y a partir de algunas respuestas construí otros interrogantes con el propósito de ampliar y retroalimentar el proceso dialógico y hacerlo así más coherente. Si bien las entrevistas no cumplen sus condiciones de dialogicidad cara a cara, estas otras preguntas permitieron afinar de cierto modo la coherencia de los textos. Aunque es preciso decir que en algunos casos fue muy complicado que esto se diera a cabalidad.

    Lo anterior es también comprensible dado que por las múltiples ocupaciones de los autores, no era posible realizar muchos momentos de retroalimentación; esto influyó, incluso, en la extensión de las entrevistas. No obstante, la colaboración recibida fue excepcional. Ante cada inquietud, nueva pregunta u otra solicitud, siempre encontraba respuesta en los correos que enviaban los entrevistados. Esto deja ver, todavía más, su buena disposición y su amplio sentido de colaboración. Por otro lado, esta forma de estructuración de las entrevistas permitió que los entrevistados contaran con más tiempo para responder las preguntas; de ahí la presencia de referencias bibliográficas y de la profundidad de algunas de sus respuestas, entre otros aspectos.

    Nueve lingüistas, nueve miradas

    Nueve lingüistas, nueve miradas se reúnen en esta publicación para ofrecer a los lectores algunas de las diversas posibilidades de análisis que la inter/multi/transdisciplina propone. Son acercamientos integradores que obedecen a nuevas formas de construir conocimiento en torno a la relación discurso y sociedad. Son, en suma, acercamientos gestados en el contacto entre ciencias y disciplinas sociales y humanas que, si bien pueden diferir en ciertas posturas metodológicas o epistémicas, no se excluyen de manera dominante sino que se complementan. Se trata, entonces, de perspectivas poliédricas que poseen diversas formas de entender el discurso y la manera como debe estudiarse.

    En Los Estudios Críticos del Discurso: Aportes para su comprensión⁴, Teun A. van Dijk reflexiona sobre el Análisis Crítico del Discurso –o los Estudios Críticos del Discurso–, como prefiere denominar este campo de estudio del lenguaje en la actualidad. Su definición, naturaleza epistémica, objetivos, características, importancia y aplicación constituyen, entre otros, los tópicos que desarrolla el autor. El interés de América Latina por esta perspectiva crítica de estudio del lenguaje –probablemente más que en Estados Unidos y otras partes de Europa–, permite a van Dijk comentar acerca del desarrollo de la disciplina en esta región y destacar la positiva influencia de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALED) en dichos avances.

    Dominique Maingueneau en Una mirada a la Escuela Francesa de Análisis del Discurso y a los discursos constituyentes aborda los Estudios del Discurso como un dominio de investigación dividido en múltiples perspectivas que aportan concepciones diversas sobre el discurso y la manera como debe estudiarse. El autor hace alusión, además, a dos corrientes principales constituidas a finales de

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1