Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Adictos a las series: 50 años de lecciones de los fans
Adictos a las series: 50 años de lecciones de los fans
Adictos a las series: 50 años de lecciones de los fans
Libro electrónico170 páginas2 horas

Adictos a las series: 50 años de lecciones de los fans

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Adictos a las series. 50 años de lecciones de los fans ofrece un recorrido por las series de televisión a través de los ojos de los fans. La particular mirada de este público específico, lo que opinan sobre estas ser ies y lo que han significado para ellos sirve para homenajear alguna s de las ficciones audiovisuales más importantes de los últimos tiempos. El libro recoge una selección de series que han sido capaces de suscitar fenómenos fan a su alrededor y de involucrar a sus seguidores en auténticas actividades propias de la cultura de la convergencia y de la participación. La última parte del libro incluye entrevistas originales a destacados académicos que han investigado sobre el fenómeno fan, como Henry Jenkins, Matt Hills o Carlos Scolari, entre otros, así como fans que se han caracterizado por una particular participación dentro de este fenómeno.
IdiomaEspañol
EditorialUOC
Fecha de lanzamiento29 mar 2017
ISBN9788491165125
Adictos a las series: 50 años de lecciones de los fans

Relacionado con Adictos a las series

Libros electrónicos relacionados

Artes escénicas para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Adictos a las series

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Adictos a las series - María del Mar Grandío Pérez

    Parte I

    Series, fans y fandom studies

    Capítulo I

    Cuando dejaste de ser audiencia para convertirte en fan

    Son la joya de la corona televisiva. Incomprendidos hace unas décadas, relegados a sus aspectos más anecdóticos como su vestimenta o fervor desorbitado y dejados casi en la clandestinidad, los fans son ahora estimados y muy valorados por la industria. Ellos, desde la intimidad de su hogar, a golpe de mando a distancia o de clic de ordenador, rigen el devenir de grandes superproducciones y de pequeñas apuestas audiovisuales. Viven un momento de reivindicación y orgullo de pertenecer a un fenómeno fan concreto que les agrupa y les da significado. No en vano, los fans son la audiencia especializada cotizada y pieza clave de las principales ficciones seriadas del momento como Juego de Tronos, El Ministerio del Tiempo o The Walking Dead. Sin ellos, la Edad de Oro de la ficción televisiva no hubiera sido posible. Son el principio y fin del boom seriéfilo.

    1.  Las series como universo de emociones

    Los fenómenos fan en torno a series de televisión no son propios del siglo XXI, ni de la era de Netflix, ni de los smart-phones, ni de Juego de Tronos, aunque ahora estén en alza y hayan ganado visibilidad en el mainstream mediático gracias a las nuevas tecnologías y el momento dulce que está viviendo la ficción seriada internacional. El fenómeno fan de las series ha sido connatural a su existencia. Desde Star Trek hace 50 años hasta nuestros días, incluyendo series de cualquier género o condición. Cabe preguntarse entonces, ¿cómo una ficción seriada es capaz de suscitar ese interés en el tiempo? ¿En qué momento un espectador deja de ser simplemente audiencia y se convierte en fan?

    Las series de ficción se han presentado desde sus inicios como auténticos universos de emociones capaces de generar acérrimos fenómenos fan a su alrededor. Esta es una de las claves de la generación de un fenómeno fan: la profundidad de las historias y el juego de las emociones. Como destacaba Javier Olivares, cocreador de El Ministerio del Tiempo, al hablar de su propia serie, «más allá de que te gusten las tramas o las aventuras, lo que tiene la serie es que emocionalmente arrasa porque está escrita desde la emoción, desde el alma, desde conflictos profundos... El Ministerio del Tiempo no necesita a un fan que se pliegue a la serie, sino que se pliega a las emociones de cada fan. Y eso es lo que nos hace especiales» (Olivares, 2015: 33). Esta conexión entre la representación de emociones o conflictos humanos y las emociones del propio fan explica el germen del fenómeno fan. Esta representación es la esencia de las historias y está en el surgimiento mismo de las series de ficción como productos de entretenimiento.

    2.  Las series contemporáneas y el nuevo sentido de gusto

    Es cierto que en la actualidad se ha revalorizado enormemente el papel de las series de televisión como producto cultural así como de la audiencia que las consume. La denominada Tercera Edad de Oro con series como The Wire, Los Soprano, Mad Men o Breaking Bad ha servido para reconocer social y académicamente el profundo valor de la ficción seriada hecha para la televisión. Showrunners como David Simon o Matthew Weimer, con una aproximación de autor-hombre de negocios, encumbraron la creación televisiva dándole un concepto de autoría a sus series y consiguiendo la valoración de la crítica especializada, reconocimiento social y respecto académico. Las series ya no son un producto menor, al menos para los investigadores, la gente y los periodistas. Y por tanto, para casi nadie. Ese reconocimiento social implica una revalorización profunda del sentido del gusto propuesto por Bourdieu, un sentido del gusto híbrido entre cultura popular y cultura

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1