Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Geobibliotecas
Geobibliotecas
Geobibliotecas
Libro electrónico99 páginas1 hora

Geobibliotecas

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Los datos geográficos están adquiriendo cada vez más importancia, tanto social como económica. La gestión, «curación» y preservación de estos datos debe llevarse a cabo por equipos multidisciplinares compuestos tanto por geógrafos o informáticos, como por bibliotecarios. Las bibliotecas y las unidades de información pueden ejercer un papel clave en el ciclo de vida de los datos geográficos, mediante la aplicación de sus conocimientos y saber-hacer acumulado, y ejerciendo un papel dinamizador en la comunidad universitaria. Sin embargo, la oferta de servicios de información geográficos desde las bibliotecas académicas, con larga tradición en algunos países, son aún percibidos como lejanos en el contexto español. Este libro quiere mostrar a la comunidad bibliotecaria de qué forma puede entrar en la revolución de los datos geográficos, participando en su gestión y beneficiándose de su uso.
IdiomaEspañol
EditorialUOC
Fecha de lanzamiento4 sept 2015
ISBN9788490645833
Geobibliotecas

Relacionado con Geobibliotecas

Libros electrónicos relacionados

Artes del lenguaje y disciplina para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Geobibliotecas

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Geobibliotecas - Estefanía Aguilar-Moreno

    Capítulo I

    PRESENTACIÓN

    El presente libro pretende ser una guía de iniciación para bibliotecas y unidades de información en la gestión de datos geográficos, su integración en la colección de la biblioteca y la oferta de servicios de información geográfica. La aplicación de sistemas de información geográfica (SIG) puede repercutir tanto en una mejor toma de decisiones en la gestión y aprovechamiento de recursos por parte de las bibliotecas, como en situarlas en un papel central en la era de los datos. Al mismo tiempo, esta publicación pretende identificar cuáles son las principales competencias que un bibliotecario dedicado a la gestión de datos geográficos debería desarrollar y definir de modo más preciso el rol de «geobibliotecario» en el contexto académico.

    Para ello se empieza hablando de la importancia de los datos geográficos y haciendo un brevísimo recorrido histórico hasta hoy. A lo largo de la introducción a los SIG y sus técnicas de trabajo y análisis, también expondremos la especial relevancia de los datos geográficos en la era de los datos, valga la redundancia, y cómo los SIG han democratizado la creación de mapas.

    A continuación se enumeran las aplicaciones y usos concretos de los datos geográficos y SIG que ya se están llevando a cabo en bibliotecas, tanto para uso interno de gestión como para la oferta de servicios. A través de ejemplos (reales y ficticios) de usos de SIG y otras actividades relacionadas con el mundo del libro, intentaremos ilustrar de forma práctica por qué los datos geográficos y las tecnologías SIG son de interesante aplicación en el contexto bibliotecario.

    Finalizaremos con unos consejos básicos para empezar a usar los SIG en bibliotecas. Partiendo de la ubicación del propio servicio SIG en la universidad y dando algunas indicaciones para su puesta en marcha, llegaremos a tratar de forma específica el perfil profesional del geobibliotecario. A través del análisis de las competencias requeridas en ofertas de empleo y diversos informes sobre desarrollo de un currículo específico para trabajar con datos geográficos en la biblioteca, expondremos las aptitudes, las habilidades y los conocimientos deseables en un geobibliotecario.

    Capítulo II

    ¿QUÉ SON LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)?

    Antes de profundizar en el rol que los datos geográficos, mapas y sistemas de información geográfica (SIG) pueden desempeñar en las bibliotecas, introduciremos algunos conceptos previos para el lector que desconoce en absoluto o tiene un conocimiento superficial de los SIG. A lo largo de este capítulo, nos centramos en la naturaleza de los datos geográficos y su importancia contextual para entender mejor el entorno, la manipulación de los datos mediante herramientas informáticas como los SIG, y la generación de mapas en sí, vistos como el resultado final de la manipulación, el análisis y la combinación de datos

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1