Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Elaboración de tesis, tesinas y trabajos finales: Diferentes modalidades. Pautas metodológicas. Indicadores de evaluación
Elaboración de tesis, tesinas y trabajos finales: Diferentes modalidades. Pautas metodológicas. Indicadores de evaluación
Elaboración de tesis, tesinas y trabajos finales: Diferentes modalidades. Pautas metodológicas. Indicadores de evaluación
Libro electrónico351 páginas3 horas

Elaboración de tesis, tesinas y trabajos finales: Diferentes modalidades. Pautas metodológicas. Indicadores de evaluación

Calificación: 4 de 5 estrellas

4/5

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

¿Qué es una tesis o tesina? ¿Cuáles son sus elementos constitutivos? ¿Qué diferencias y particularidades presentan las diferentes modalidades según las carreras? ¿Cómo se redactan? ¿Qué se toma en cuenta en la evaluación?

Para responder a estas preguntas, los autores proponen herramientas conceptuales y procedimentales precisas y sencillas de orientación para el proceso de elaboración del proyecto de tesis, para el desarrollo del trabajo propiamente dicho y, también, para su evaluación. Así, los distintos actores del proceso encontrarán respuestas, tanto para el tesista, como para los docentes tutores y los evaluadores.
IdiomaEspañol
EditorialNoveduc
Fecha de lanzamiento16 nov 2020
ISBN9789875386860
Elaboración de tesis, tesinas y trabajos finales: Diferentes modalidades. Pautas metodológicas. Indicadores de evaluación

Relacionado con Elaboración de tesis, tesinas y trabajos finales

Títulos en esta serie (100)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Métodos y materiales de enseñanza para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Elaboración de tesis, tesinas y trabajos finales

Calificación: 4 de 5 estrellas
4/5

5 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Elaboración de tesis, tesinas y trabajos finales - Graciela Resala

    Gabriela Iglesias - Graciela Resala

    (Compiladoras)

    Elaboración de tesis, tesinas y trabajos finales

    • Diferentes modalidades • Pautas metodológicas • Indicadores de evaluación

    Iglesias, Gabriela

    Elaboración de tesis, tesinas y trabajos finales / Gabriela Iglesias. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico, 2020.

    (Universidad)

    Libro digital, EPUB

    Archivo Digital: descarga y online

    ISBN 978-987-538-686-0

    1. Enseñanza Universitaria. I. Iglesias, Gabriela II. Iglesias, Gabriela, comp. III. Resala, Graciela, comp.

    CDD 378

    Colección Universidad

    Coordinación editorial: Daniel Kaplan

    Corrección de estilo: Susana Pardo

    Diseño de cubierta: Déborah Glezer

    Diseño de portada: Andrea Melle

    Diseño y diagramación:: Déborah Glezer

    1˚ edición, abril de 2013

    Edición en formato digital: noviembre de 2020

    Noveduc libros

    © Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico S.R.L.

    Av. Corrientes 4345 (C1195AAC) Buenos Aires - Argentina

    Tel.: (54 11) 5278-2200

    E-mail: contacto@noveduc.com

    www.noveduc.com

    ISBN 978-987-538-686-0

    Conversión a formato digital: Libresque

    No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446.

    Agradecemos a nuestros maestros y estudiantes,

    también a las instituciones educativas y profesionales

    en las que desarrollamos nuestra actividad.

    GUSTAVO ADAMOVSKY. Asesor de empresas. Decano de la facultad de Ciencias Empresariales en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Director de la Licenciatura en Dirección de Negocios (UCES). Co-director del posgrado en Prospectiva Estratégica en UCES. Profesor titular en los niveles de grado y posgrado (UCES), en materias relacionadas con la Estrategia Empresarial, Plan de Negocios y Marketing.

    C.e.: gadamovsky@gmail.com

    ADRIANA AMADO SUÁREZ. Doctora en Ciencias Sociales (Flacso), maestra en Comunicación Institucional y profesora y licenciada en Letras (UBA), especializada en temas de comunicación pública y medios. Es docente e investigadora categorizada (Universidad Nacional de La Matanza), a cargo de la materia Teorías de la comunicación por concurso público. Es profesora invitada en posgrados de universidades argentinas y participa activamente en foros y redes internacionales de su especialidad. Ha publicado tres libros de su autoría y siete obras colectivas como editora; la más reciente es La palabra empeñada. Investigaciones sobre medios y comunicación pública en Argentina (2010). Colabora como columnista especializada en diversos medios de prensa. Dirige el blog de intercambio académico www.catedraa.com.ar y preside Información Ciudadana, una iniciativa cívica que promueve la información pública responsable (facebook/inf.ciudadana).

    C.e.: amadoa@catedraa.com.ar

    FLORENCIA M. E. BERNHARDT. Profesora universitaria de Letras. Docente de Semiología (CBC, UBA; Comunicación Social y Publicidad, UCES). Profesora del Curso de Metodología de la Investigación y Redacción Científica de Tesis del Dpto. de Posgrado (UCES). Integra diferentes equipos de perfeccionamiento y capacitación docente en los órdenes nacional y provincial. Publicó Actualización lingüística - Introducción a métodos de análisis del discurso y otros. Es directora del Proyecto de Investigación El discurso científico-académico en los trabajos finales de grado y tesis de posgrado. Problemática de lectura y escritura (UCES). Realiza la maestría de Análisis del Discurso (UBA). C.e.: fmebernhardt@hotmail.com

    MAXIMILIANO BONGIOVANNI. Licenciado en Comunicación (Universidad Austral) y Magíster en Comunicación Institucional (UCES). Posgrado en Opinión Pública y Medios de Comunicación (FLACSO).Docente en carreras de grado y de posgrado del área de comunicación (UCES). Profesor de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) donde integra el equipo de investigación de la carrera de Relaciones Públicas. Profesor a cargo de Información y persuasión publicitaria (Universidad Austral). Autor del capítulo Los públicos en el proceso de comunicación pública en el libro Auditoria de Comunicación (La Crujía, 2008). Colabora en calidad de consultor en comunicaciones corporativas con distintas instituciones. C.e.: maxibongio@gmail.com

    MARÍA EUGENIA ETKIN. Magister en Dirección en Comunicación Institucional (UCES) y egresada de la Carrera de Ciencias de la Información (Universidad Nacional de Córdoba-UNC). Graduada del Programa Iberoamericano de Formación de Formadores en RSE (REDUNIRSE /UBA/ PNUD /AECID). Trabajó en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en el área de comunicación institucional. Ejerció el periodismo gráfico en diferentes diarios y revistas de circulación nacional y producción en emisoras radiales y televisivas. Efectúa consultorías para empresas y organizaciones de la sociedad civil en temas relacionados con RSE y Comunicación. Fue titular de cátedra (Universidad Nacional del Nordeste y de la Cuenca del Plata). Titular en materias de grado y posgrado relacionadas en Dirección de Comunicación Institucional. Participó en los libros: Auditoría de Comunicación (La Crujía) Impresiones de la Comunicación (Dunken). Autora de Comunicaciones para organizaciones de la sociedad Civil (La Crujía).

    C.e.: eugeniaetkin@fibertel.com.ar || http://www.eugeniaetkin.com.ar

    MARIANA GABRINETTI. Licenciada en Psicología (UBA) y Magister en Ciencias Sociales del Trabajo (UBA). Doctoranda en Ciencias Sociales (UBA). Investigadora y docente adjunta regular (Universidad Nacional de La Plata-UNLP) y titular (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales-UCES). Co-directora de proyecto de investigación (UNLP). Investiga sobre temas laborales y su relación con aspectos sociales y subjetivos. Consultora en el área de investigación sobre comunicaciones en diversas organizaciones. Directora de tesis de posgrado y de grado. Ha recibido el segundo premio en el Concurso de investigación Juan Bialet Massé, primera edición. Autora de capítulos de libros, de artículos y ponencias inherentes a las investigaciones que realiza publicadas en revistas de carácter científico.

    C.e.: mgabrinetti@yahoo.com.ar

    GABRIELA IGLESIAS. Licenciada en Sociología y profesora de enseñanza secundaria, normal y especial en Sociología (Facultad de Ciencias Sociales, UBA). Cursó la Maestría en Demografía Social (Universidad Nacional de Luján). Docente de grado y posgrado (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales-UCES; Facultad de Ciencias Sociales, UBA). Directora del Departamento de Investigación (UCES). Ha trabajado en diferentes investigaciones en el marco del CONICET, CEUR y Universidad de New Orleáns. Contenidista y tutora de cursos a distancia destinados a docentes universitarios que se forman como tutores y/o evaluadores de trabajos de tesis. Ha tutorado y evaluado trabajos finales de grado y postgrado. Co autora del libro Universidad y Empresa. Cómo hacer crecer habas en Lilliput. Escribió varios artículos referidos a cuestiones metodológicas y a aspectos vinculados con el mercado de trabajo.

    C.e.: giglesias@uces.edu.ar || http://www.tutoriadetesis.com.ar

    GONZALO DIEGO PEÑA. Licenciado en Ciencia Política (UBA). Master en Investigación de Opinión Pública (Banco Patricios). Especialista en Docencia Universitaria (UCES). Coordinador de la Maestría en Investigación de Mercados, Medios y Opinión (UCES). Co-director de la Maestría en Análisis y Marketing Político (UCES). Docente e investigador universitario (UCES, UCA y UP). Director de OH! PANEL. Consultor de empresas locales e internacionales en investigación de mercados, medios y opinión. Autor de trabajos de research presentados en ESOMAR, SAIMO y ABA (Brasil). Autor de artículos sobre investigación de mercados y negocios para publicaciones locales e internacionales.

    C.e.: gonzalopena@ohpanel.com

    GRACIELA RESALA. Licenciada y profesora en Psicología (Universidad de la República, Montevideo; Universidad de Buenos Aires). Cursó estudios de posgrado en la Escuela de Psicoanálisis (Hospital José T. Borda). Miembro de Psicólogos uruguayos por el mundo (PUM) Desarrolla actividad docente (Universidad de Buenos Aires; Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Instituto de Tiempo Libre y Recreación-ISTLyR, GCBA), en los niveles de grado y postgrado y superior no universitario. Está a cargo del Seminario de extensión Tesis y Tesinas de grado: claves metodológicas para su elaboración (Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires). Se desempeña como tutora y evaluadora de Trabajos Finales y Tesis en las modalidades de Trabajo de Investigación y Propuesta de Intervención. Además del trabajo docente, desarrolla la actividad clínica en la atención de adolescentes y adultos.

    C.e.: gresala@psi.uba.ar || http://www.tutoriadetesis.com.ar

    RUBÉN JOSÉ RODRÍGUEZ. Licenciado en Psicología (UBA), graduado con Diploma de Honor. Cursa el Doctorado en Psicología (UCES). Se ha capacitado en una herramienta para la representación y gestión del conocimiento y su aplicación a la actividad didáctica, investigación y negocios, mediante el software cognitivo Knowledge Master. Profesor titular de posgrado en Maestría en Investigación de Mercado, Medios y Opinión, y Maestría en Dirección de las Comunicaciones Institucionales (UCES); maestría en Psicología Cognitiva (UBA); maestría en Psicología Organizacional orientación Gerencial (UAI); y Curso de Posgrado en Administración Hospitalaria y Sistemas de Salud, y Administración y Gestión de Servicios de Enfermería (Universidad CAECE). Profesor titular en la Licenciatura en Sociología (UCES). Director de Tesis en la Maestría en Psicología Organizacional (UAI). En el ámbito privado tiene una larga trayectoria como investigador de Mercado. Es director de Desarrollos Metodológicos en Marketing Research Consulting.

    C.e.: rodríguez.rubenjose@gmail.com || www.rubenjoserodriguez.com.

    NORBERTO OSVALDO VÁZQUEZ. Magister en Políticas Sociales, licenciado y profesor en Sociología (UBA). Docente de Metodología de la Investigación en la Carrera de Sociología (Facultad de Ciencias Sociales - UBA) y de Análisis de las Políticas Sociales (Maestría en RRLL, Universidad de Lomas de Zamora; Maestría en Administración Pública, Universidad del Salvador). Coordinador del Área de Monitoreo y Evaluación del Programa Nacional de Desarrollo Infantil Primeros Años. Ha participado en diversos proyectos de investigación y en el Observatorio de Análisis Ocupacional de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

    C.e.: nvazquez04@yahoo.com.ar

    Índice

    Cubierta

    Portada

    Créditos

    Dedicatoria

    Sobre los autores

    Introducción

    Primera parte

    Capítulo 1. Sobre Tesis, Tesinas y Trabajos Finales. Una diversidad de denominaciones para acceder al Título de Grado

    Capítulo 2. La evaluación como práctica social institucionalizada ¿Evaluando procesos o sólo productos?

    Capítulo 3. Géneros discursivos

    Segunda parte

    Presentación

    Capítulo 4. La investigación científica

    Anexo al Capítulo 4. Quince ejercicios para la redacción de un proyecto de investigación

    Capítulo 5. La propuesta de intervención

    Anexo al Capítulo 5. Siete ejercicios para la redacción de una propuesta de intervención

    Capítulo 6. La auditoría de comunicación

    Capítulo 7. La comunicación publicitaria

    Capítulo 8. La investigación de mercados

    Capítulo 9. El plan de negocios

    Capítulo 10. Fundamentos e importancia de los mapas conceptuales para la organización y transmisión del conocimiento

    Palabras finales

    Introducción

    Gabriela Iglesias

    ¿Por qué escribir un libro sobre trabajos finales de grado?

    ¿Por qué convocar a colegas de distintas disciplinas, recorridos profesionales y académicos para llevar a cabo esta propuesta?

    Hace más de cinco décadas que se vienen publicando libros acerca de cómo hacer una tesis de posgrado, situación que revelaría que hasta ahora no se ha saldado la discusión no sólo acerca de los procedimientos (que no siempre pueden transmitirse) sino de los alcances que un trabajo de este tipo debe tener, según sea el posgrado en el marco del cual se presente.

    Hay títulos que constituyen toda una tentación para el tesista que se encuentra en el proceso de elaboración de esa entelequia¹ llamada tesis.

    Esta situación de diversidad de criterios institucionales e individuales se replica en las definiciones y decisiones en torno a la producción de un trabajo final de grado. Así, las universidades públicas y privadas que han instaurado el requisito académico de realizar este tipo de trabajo para acceder al título de grado plantean distintas denominaciones para hacer referencia al mismo producto, desde tesis y tesinas pasando por trabajo de integración, trabajo final o informe de investigación, entre otros.

    En este libro planteamos, a partir de la experiencia en la docencia universitaria de los autores de cada capítulo y de sus recorridos como tutores o directores de alumnos de grado y de posgrado, algunas sugerencias respecto de los alcances de un trabajo final para obtener un título de grado y las diversas modalidades que puede adquirir según la especificidad de la carrera en cuyo marco se produzca.

    Este texto surge de la reflexión acerca de situaciones concretas que se vienen dando en diferentes carreras de grado de distintas universidades públicas y privadas. Por ello el resultado ha pretendido sistematizar conversaciones informales, intercambios en mesas redondas y simposios que tuvieron como eje central la preocupación de cómo re-pensar las dificultades que la elaboración de este tipo de trabajo conlleva, no sólo para el alumno en vísperas de graduarse sino para los docentes que acompañan el proceso y lo evalúan y para la institución que debe crear las condiciones para que la realización de dicho trabajo no escape a la lógica del proceso de enseñanza - aprendizaje.

    La cuestión es compleja no sólo porque están involucrados distintos actores, con responsabilidades diferenciadas, sino porque no siempre está claro qué se pretende de este tipo de producción. Por una parte aparecen los interrogantes del propio alumno que, muchas veces sin el debido entrenamiento, tiene que enfrentar una tarea novedosa: producir. Por otra parte se dan las relaciones interpersonales alumno / tutor o director que implican una modalidad de vinculación particular y única en cada caso. Finalmente, se ponen de manifiesto las decisiones que (aún por omisión) toman las Universidades en relación con el tema.

    No pretendemos desarrollar aquí la problemática en toda su magnitud, sino aportar algunas consideraciones que sean de utilidad práctica y reflexiva para algunos de los participantes. Básicamente, este libro está dirigido a los alumnos universitarios de grado que tengan que realizar un trabajo final para acceder a su titulación, como también para los docentes que se desempeñen como tutores / directores o evaluadores.

    El texto está organizado en dos partes. La primera está constituida por tres capítulos que pretenden enmarcar la cuestión y puntualizar algunos tópicos que, para nosotros, resultan inevitables al momento de dar cuenta de la problemática de la elaboración de un trabajo final de grado.

    Así, el Capítulo 1 da cuenta de la diversidad de enfoques y denominaciones que tiene dicho trabajo y del modo en que se debe diferenciar de otras producciones académicas. Además justifica la necesidad de pensar en diversas modalidades a ser asumidas según el tipo de carrera y perfil de profesional.

    El Capítulo 2 aborda el proceso de evaluación de un trabajo final describiendo sus componentes y proponiendo instrumentos específicos. También se identifican algunos de los obstáculos que se les presentan a los diferentes actores que intervienen en el proceso de evaluación-acreditación y se ensayan algunas soluciones.

    El Capítulo 3 refiere a las instituciones académicas como lugares que exigen la circulación de cierto tipo de géneros discursivos, entre ellos, monografías, artículos científicos y de divulgación, trabajos finales de grado, tesis. La escritura de los trabajos finales de grado no escapa a esta lógica y si bien la manera de organizar la escritura de un trabajo final es variable, se ofrecen una serie de indicaciones y formas de acceder y estructurar el material de un trabajo de este tipo.

    La Segunda Parte está formada por siete capítulos. Los primeros seis destinados, cada uno de ellos, a abordar una modalidad específica de trabajo final a partir de una estructura que permite mostrar i) su importancia como herramienta profesional, ii) el desarrollo de un instrumento para plantear el proyecto, iii) el desarrollo de las consideraciones conceptuales y metodológicas a tener en cuenta para llevar a cabo el trabajo, iv) el desarrollo de los criterios de evaluación de la modalidad y v) un glosario que incluye los conceptos más relevantes involucrados en la modalidad. Dado que cada capítulo es una unidad en sí mismo, el lector encontrará la reiteración de algunos aspectos formales comunes a todas ellas.

    Para las dos modalidades básicas, Investigación Científica y Propuesta de Intervención, se presentan ejercicios sencillos que guiarán en la escritura del trabajo.

    NOTA

    1. Según la Real Academia Española el concepto entelequia tiene dos acepciones: 1. En la filosofía de Aristóteles, fin u objetivo de una actividad que la completa y la perfecciona. 2. Cosa irreal. Esperamos que el lector se sienta convocado por la primera de las definiciones.

    PRIMERA PARTE

    La problemática de la elaboración de un trabajo final de grado

    CAPÍTULO 1

    Sobre Tesis, Tesinas y Trabajos Finales.

    Una diversidad de denominaciones para acceder al Título de Grado

    Gabriela Iglesias

    DE TODO UN POCO

    Indagar sobre el trabajo final de un alumno universitario para acceder a su título de grado, implica explorar los alcances que esta producción conlleva, como también de las denominaciones con las cuales diferentes unidades académicas la designan.

    Así se mencionan¹:

    trabajos de orientación propositiva,

    trabajas de investigación,

    trabajos ensayísticos,

    tesis sobre el estado del arte,

    tesis teórica,

    tesis experimental,

    abordaje de una temática o problemática proveniente de la experiencia profesional o de la situación de pasantía,

    trabajos de producción profesional tales como materiales educativos,

    productos comunicacionales en formato audiovisual y/o electrónico,

    tesina con trabajo de campo,

    tesina basada en análisis bibliográfico,

    y podríamos seguir enunciando

    De este modo, hay universidades donde el requisito para culminar una carrera universitaria es una tesis, en otras se pide una tesis de licenciatura o tesis final de licenciatura, hay carreras que refieren a la elaboración de una tesina, otras prefieren llamarlo trabajo final de integración, también están las que optan por la denominación trabajo final de grado o trabajo final de licenciatura o trabajo final de graduación.

    La naturaleza de estos trabajos parece, también, ser distinta a juzgar por los modos de abordaje que sugieren diferentes carreras, facultades y/o universidades. Por ello los objetivos son variados, considerando la especificidad de las carreras y atendiendo a alcances de disímil envergadura, por ejemplo:

    Analizar críticamente información.

    Proponer soluciones viables a problemas identificados.

    Adquirir organizadamente conocimientos acerca de aspectos de la especialidad.

    Analizar críticamente y ponderar tanto información como los recursos, métodos, técnicas y/o modelos para llegar a la mejor solución de un problema planteado, Profundizar el estudio de algún tema específico relacionado con la especialidad o con el aprendizaje de las materias que la conforman.

    Integrar lo adquirido en la formación durante la carrera y formular una elaboración personal.

    Poner en función competencias profesionales y una formación general.²

    En fin, una variedad de alcances, objetivos y denominaciones que denotan que nadie tiene la última palabra (ni una única aproximación) para esta cuestión controvertida que convoca a diferentes actores universitarios en el nivel de grado.

    Por lo anteriormente expuesto nos proponemos, en este capítulo, compartir algunas consideraciones que permitan establecer diferencias entre lo esperable como producción de un alumno universitario próximo a graduarse (cualquiera sea la denominación que se utilice) y otros productos demandados en el marco de las exigencias académicas de grado. Todo esto estará vinculado a definiciones conceptuales que permitirán sustentar nuestra postura y justificar una propuesta de acuerdo que si bien no intenta, de modo alguno, erigirse en opción única, trata de homogeneizar criterios.

    HACIA UN PRIMER ACUERDO

    Entre las cuestiones que tenemos definidas, está aquella que nos permite decir que para nosotros la denominación adecuada para hacer referencia a la producción que permite acceder a un título universitario de grado es el de trabajo final. De algún modo, la decisión puede sonar arbitraria, trataremos de reducir los márgenes de discrecionalidad. Sostenemos que el concepto trabajo final denota el cierre de un recorrido (una carrera universitaria de grado) y a la vez la elaboración de un producto que sintetiza saberes y competencias adquiridos a lo largo de dicho recorrido. Un punto y aparte para emprender nuevos desafíos académicos y/o profesionales.

    ¿Por qué no nos referirnos a tesis cuando hablamos de un trabajo de grado? Porque si hay carreras de posgrado que no exigen la elaboración de una tesis para la graduación, pedir este requisito para un título de grado parece un desfasaje.

    La Resolución 1168/97 del Ministerio de Cultura y Educación señala, cuando se refiere a las Maestrías, que "La formación incluye la realización de un trabajo, proyecto, obra o tesis de maestría ³ de carácter individual, bajo la supervisión de un director y culmina con la evaluación por un jurado que incluye al menos un miembro externo a la institución". O sea, ni siquiera para este tipo de carrera de posgrado el criterio es demandar exclusivamente una tesis.

    Ahora bien, cuando esa normativa refiere a un doctorado, se menciona que … los aportes originales estarán expresados en una tesis de doctorado de carácter individual que se realizará bajo la supervisión de un Director de tesis, y culmina con su evaluación por un Jurado…

    Aparentemente se rescata la tradición de que las tesis sean solo para los doctorados (Suárez, 2002).

    MONOGRAFÍAS, TRABAJOS FINALES Y TESIS. ENCUENTROS Y DESENCUENTROS

    Resuelta la denominación que optamos para alcanzar la titulación de grado, queda por establecer qué se espera de un trabajo final de grado y cómo se lo puede diferenciar de otras producciones académicas, que en algún caso, no alcanzan

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1