Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Avances y perspectivas para el desarrollo territorial: Sustentabilidad, educación y descentralización
Avances y perspectivas para el desarrollo territorial: Sustentabilidad, educación y descentralización
Avances y perspectivas para el desarrollo territorial: Sustentabilidad, educación y descentralización
Libro electrónico511 páginas5 horas

Avances y perspectivas para el desarrollo territorial: Sustentabilidad, educación y descentralización

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

A más de diez años de la creación de «Los Ríos» como nueva región, el desarrollo del territorio en esta parte del sur del país se ha visto expuesto a positivos cambios, tales como un mayor acceso a recursos y al control de la gestión. No obstante, se aprecian también estancamientos en diversas materias que demandan un constante seguimiento y mejora
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento1 sept 2021
ISBN9789563900750
Avances y perspectivas para el desarrollo territorial: Sustentabilidad, educación y descentralización
Autor

Universidad Austral de Chile (UACh)

Reseña compiladores: José Escaida Sociólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Sociología de la Universidad de Heidelberg, Alemania. Profesor Adjunto de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Austral de Chile. Juan Carlos Miranda Estadístico de la Universidad Austral de Chile. Máster en Población y Desarrollo por N.U.-CEPAL y con estudios avanzados en Economía, Universidad de Valladolid. Profesor Asociado del Instituto de Estadística y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Austral de Chile. Hernán Peredo Ingeniero forestal de la Universidad de Chile y Universidad Austral de Chile. Doctor en Ciencias Forestales de la Universidad de Goettingen, Alemania. Fue Prof. Titular de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Austral de Chile. Actualmente es Prof. Invitado en la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera.

Relacionado con Avances y perspectivas para el desarrollo territorial

Libros electrónicos relacionados

Ciencias sociales para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Avances y perspectivas para el desarrollo territorial

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Avances y perspectivas para el desarrollo territorial - Universidad Austral de Chile (UACh)

    J. Escaida, J. C. Miranda y H. Peredo (comps.)

    Avances y Perspectivas para el

    Desarrollo Territorial

    Sustentabilidad, Educación y Descentralización

    Colección Austral Universitaria de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

    Esta primera edición en 500 ejemplares de

    avances y perspectivas para el desarrollo Territorial

    Sustentabilidad, Educación y Descentralización

    de J. Escaida, J. C. Miranda y H. Peredo (comps.)

    se terminó de imprimir en noviembre de 2018

    en los talleres de Andros Impresores.

     (2) 25 556 282

    www.androsimpresores.cl

    para Ediciones Universidad Austral de Chile.

     (56-63) 2444338

    www.edicionesuach.cl

    Valdivia, Chile.

    Dirección editorial

    Yanko González Cangas.

    Ana Traverso Münnich (s).

    Cuidado de la edición

    César Altermatt Venegas.

    Corrección

    Sebastián Figueroa Cofré.

    Maquetación

    Silvia Valdés Fuentes.

    Ilustración de portada

    Eréndira Martínez C.

    Todos los derechos reservados.

    Se autoriza su reproducción parcial para fines periodísticos,

    debiendo mencionarse la fuente editorial.

    © Universidad Austral de Chile, 2018.

    RPI: 297.956

    ISBN: 978-956-390-075-0

    A la memoria de

    Robinson Ampuero, Esteban Marinovic,

    Néstor Santibañez y Víctor Sandoval,

    quienes aportaron con su trabajo académico, gestión y

    compromiso a la creación de la región de Los Ríos.

    Contenido

    Introducción

    PRIMERA PARTE:

    Desarrollo sustentable

    José Escaida

    Desarrollo sustentable de la región de Los Ríos

    Gastón Vergara, Víctor Sandoval y Miguel Ángel Herrera

    Evolución y degradación del recurso natural turístico en la región de Los Ríos

    Edgardo Oyarzún y César Guala

    Gobernanza turística en áreas protegidas privadas: una aproximación para la gestión de la Reserva Costera Valdiviana

    Luis Otero

    Las plantaciones forestales y el paisaje regional

    SEGUNDA PARTE:

    Educación y desarrollo territorial

    Jorge Díaz y Víctor Jacques

    Hacer universidad en tiempos difíciles: un imperativo moral

    Susana Cooper

    La innovación y la transferencia tecnológica:

    oportunidades para el aporte de la universidad al desarrollo territorial

    Guy Boisier

    Modelos de gestión universitaria para el desarrollo regional

    Félix Fuders, Pablo Arellano y Víctor Jacques

    Efectos de la competencia en la educación superior: una

    mirada transdisciplinaria desde la economía

    y el derecho

    Hernán Peredo

    Formación integral de capital humano en la región de

    Los Ríos

    Ester Fecci

    Emprendimiento colaborativo: experiencia del programa Centro de Emprendizaje UACh

    TERCERA PARTE:

    Descentralización y gestión territorial

    Juan Andrés Varas

    Descentralización política y fiscal: una mirada

    comprometida pero escéptica

    Cristián Mondaca y Julio Rojas

    La descentralización: ¿solución a los problemas de las

    unidades subnacionales?

    José Escaida

    Inserción internacional de la región de Los Ríos: rol de la UACh

    Brenda Román, Julio Rojas y Cristián Mondaca

    Las políticas vinculadas al bosque nativo en el desarrollo de la región modelo

    Henry Azurmendi y Juan Carlos Miranda

    Un sistema portuario regional: oportunidades para la región de Los Ríos

    Juan Carlos Miranda, Luis Vidal y Guy Boisier

    Creación y desarrollo de un bien público para la región: el caso de Llaitun

    Introducción

    Esta obra se constituye como una contribución de la Universidad Austral de Chile a la Conmemoración de los diez años de la creación de la región de Los Ríos (2007-2017). Presenta dieciséis artículos que tratan y analizan la situación del progreso en los diferentes ámbitos de este territorio y su gente, enfocándose en el desarrollo sustentable, educación, descentralización, gestión y desarrollo territorial. Aunque los trabajos se refieren a la especificidad del territorio de la región de Los Ríos, sus tópicos se pueden extrapolar a la zona macro sur austral de Chile donde la UACh tiene presencia: Valdivia, Osorno, Puerto Montt y Coyhaique.

    La Universidad, desde su creación, ha realizado un innegable aporte favoreciendo la generación de bienes públicos, formando personas altamente calificadas, contribuyendo a la descentralización del conocimiento, la ciencia, la cultura y la tecnología. Este proyecto descentralizador ha dejado una impronta que el Estado de Chile le reconoce por su contribución al desarrollo nacional y regional.

    En esta década se han experimentado cambios y avances en la relación más estrecha que existe entre los representantes del Estado y la ciudadanía, desarrollándose una alianza virtuosa entre los quehaceres de diferentes reparticiones públicas y su influencia en el desarrollo de los distintos lugares del territorio, en el aumento del gasto público y en la conectividad del territorio. Sin embargo, se aprecia un estancamiento en ámbitos tan importantes como la descentralización, que aún se encuentra inconclusa; en la falta de conectividad interoceánica; en la carencia de una adecuada planificación del territorio y sus diversos usos; retraso en innovación y productividad; falta de inversión privada; baja calidad de la educación (prebásica, básica y media); carencia de una educación profesional acorde a las exigencias y necesidades del sector productivo; y la no existencia de oportunidades laborales para que la juventud permanezca y trabaje en estos territorios.

    Lamentablemente, la región de Los Ríos se encuentra entre las tres más pobres del país, situación que constituye un desafío para lograr una especie de nuevo «Contrato Social» entre los actores del Estado, el empresariado, la ciudadanía, las universidades y el Centro de Estudios Científicos del Sur, CECs. Este acuerdo debería permitir salir del actual estancamiento en que se encuentra la región.

    Tal «Contrato Social» debería definir los estilos de desarrollo posibles —y no solo los deseables— para permitir y facilitar la sustentabilidad. En este ámbito de crucial importancia es necesario tener marcos regulatorios claros y de rápida ejecución, para atraer inversiones con un punto focal tales como la producción de energías renovables (ver ejemplos de territorios en Austria, Alemania, Suecia, otros) y de los ejes forestal, turismo, agropecuario, y servicios (educación, salud). El estado de desarrollo de la región de Los Ríos la ubica aún lejos de ser una «región modelo», como fue el sueño de las personas visionarias que trabajaron para hacer realidad la nueva región, un territorio que tiene potencialidades tan diversas que hay que dinamizar. Los artículos que conforman este libro poseen un valor exploratorio o descriptivo desde un punto de vista científico. Estos esfuerzos permiten pensar que ellos serán la base de trabajos que profundizarán los temas tratados en esta obra, enriqueciendo el debate tanto sobre los temas específicos como en relación con su implicancia en la forma de analizar y pensar los territorios.

    Primera Parte:

    Desarrollo sustentable

    Desarrollo sustentable de la región de Los Ríos

    José Escaida¹

    Introducción

    Desde la creación en el año 2007 de la región de Los Ríos, nuevas y diversas propuestas se han ubicado en el centro de la discusión entre los actores estatales, académicos, empresariales y ciudadanos, quienes consensuaron una Estrategia de Desarrollo Regional con un sello definido por el camino de la sustentabilidad. La Estrategia Regional de Desarrollo 2009-2019 de la región de Los Ríos pone de manifiesto que tal desarrollo tendrá un carácter integrado y sustentable, con especial énfasis en la riqueza cultural y natural del territorio (Gobierno Regional de Los Ríos 2009).

    En este trabajo se analizan las acciones y avances de la región frente a los desafíos ambientales en diferentes ámbitos, a nivel regional y comunal, además de las contribuciones de instituciones como el Ministerio del Medio Ambiente, municipalidades, establecimientos educacionales, Corporación Nacional Forestal, universidades, Centro de Estudios Científicos del Sur, organizaciones no gubernamentales e iniciativas ciudadanas. Aquí se hará una mención especial a las contribuciones de la Universidad Austral de Chile en temas ligados a la sustentabilidad.² Otros temas atingentes al tema del desarrollo sustentable son abordados por diferentes autores en este libro.

    Gestión Ambiental Local

    A nivel regional, la instancia más importante en materia de gestión ambiental es la SEREMI de Medio Ambiente, que además cuenta con un Consejo Consultivo.³ En este sentido, cabe afirmar que es desde la región y a nivel comunal o local que las realizaciones prácticas pueden contribuir a una adaptación y mitigación del cambio climático, convirtiéndose en modelos para la población, instituciones diversas y para las empresas (Jolk 2015, 5). La Gestión Ambiental Local, GAL, dispone de diferentes instrumentos que permiten implementar proyectos y programas de protección del medioambiente a nivel de cada comuna. Esto fomenta el desarrollo participativo desde unidades base del territorio, tales como los municipios. La GAL contempla los siguientes pilares: legislación, planificación territorial, participación ciudadana, cooperación internacional, investigación, difusión científica, educación y certificación ambiental (tanto de municipios como de establecimientos educacionales).

    Certificación ambiental de las comunas de la región de Los Ríos

    Es en la certificación donde se incluyen varios aspectos de la GAL. Se debe considerar el Sistema de Certificación Ambiental Municipal, SCAM, de que dispone el Ministerio del Medio Ambiente, basado en altos estándares como la ISO 14.001 y EMAS (Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría), proceso en que las municipalidades integran temáticas ambientales a su gestión y que asimismo establece mecanismos para vincular estrechamente a la ciudadanía a este objetivo. Este sistema permite a las municipalidades aumentar su prestigio institucional y fomentar la participación activa en el cuidado del medioambiente mediante la difusión de sus actividades, el desarrollo de eficiencia hídrica y energética y la disminución de los residuos. El sistema de certificación insta a generar en la orgánica municipal un ámbito de desarrollo de gestión ambiental interno, para lo cual las comunas requieren tener una unidad u oficina de medioambiente con su respectivo encargado e idealmente un equipo de trabajo. Además, deben generar un Comité Ambiental Municipal, CAM, y un Comité Ambiental Comunal, CAC.

    El CAM está compuesto por los directores y jefes de diferentes departamentos del municipio, para asegurar así el fortalecimiento y coordinación intersectorial de los temas ambientales. Mientras tanto, el CAC, compuesto por las organizaciones sociales, asegura la participación ciudadana, especialmente de las juntas de vecinos. Lo anterior ha sido bastante beneficioso para la focalización en temas ambientales relacionados con un eje importante de desarrollo de la comuna.

    El Cuadro 1 muestra el grado de implementación de la Certificación Ambiental en las comunas de la región de Los Ríos.

    Es destacable que en la región hay cinco municipios —Futrono, Lanco, Los Lagos, Panguipulli y Valdivia— que poseen certificación de excelencia. Otros cinco, en cambio, están en nivel básico o iniciando un proceso de certificación, en tanto, una municipalidad aún no entra al sistema.

    Cuadro 1. Certificación Ambiental de municipios de la región de Los Ríos (abril) 2018

    Fuente: elaboración propia en base a datos del Ministerio del Medio Ambiente (2018).

    Es importante seguir fortaleciendo medidas para lograr un mayor compromiso institucional de las comunas y aumentar la colaboración entre ellas para lograr el desarrollo sustentable. Se debe mencionar, además, que la ciudad de Valdivia fue incorporada el año 2013 a la Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles, ICES, del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, lo que le permite tener un Plan de Capital Sostenible.

    Certificación en educación ambiental

    Los establecimientos educacionales, por su parte, también pueden participar en un proceso de certificación ambiental a cargo del Ministerio del Medio Ambiente. La educación es considerada por la UNESCO, Organización de Naciones Unidas para la Ciencia, Educación y la Cultura, como el pilar básico para lograr el cuidado y protección del medioambiente. Un estudio del año 2014 de dicha institución destaca que a mayor nivel de educación existe una mejor disponibilidad a tomar medidas o participar en actividades de protección del medioambiente. Al mismo tiempo, existe un mayor compromiso de participar en acciones que signifiquen enfrentar los desafíos del cambio climático (UNESCO 2014).

    En este sentido, el trabajo con los establecimientos educacionales adquiere especial importancia. Para esto, se cuenta con un Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos, SNCAE, que tiene como objetivo fortalecer la educación, generando redes asociativas para cuidar y proteger el medioambiente. Este programa pretende contribuir a la calidad de la educación, al desarrollo sustentable y cultural en la población chilena. Su importancia radica en focalizar las acciones educativas en los niños y jóvenes como agentes de cambio, lo que debería incidir en aspectos valóricos, culturales y en la adquisición de conocimientos, generando cambios conductuales personales y colectivos que contribuyan a la protección del medioambiente.

    Establecimientos educacionales certificados en la región de Los Ríos

    Existe un avance en materia de certificación ambiental de los establecimientos educacionales de enseñanza parvularia, básica y media de la región de Los Ríos. Según información disponible del Ministerio del Medio Ambiente, existían hasta el mes de abril de 2018 un total de 96 establecimientos educacionales certificados que se distribuyen de la siguiente manera: Corral (2), Futrono (3), La Unión (6), Lago Ranco (2), Lanco (7), Los Lagos (10), Máfil (5), San José de la Mariquina (2), Paillaco (10), Panguipulli (7), Río Bueno (1) y Valdivia (46). La ciudad de Valdivia califica de manera destacada al tener el mayor número de establecimientos educacionales certificados, lo que podría explicarse por su densidad demográfica y, al mismo tiempo, por la influencia de centros de estudios, universidades, organizaciones no gubernamentales e iniciativas ciudadanas que trabajan en temas ambientales en la capital regional.

    Para impulsar el fortalecimiento de la educación ambiental e implementar su certificación se ha designado como encargado de esta materia al responsable de educación extraescolar del Departamento Administrativo de Educación Municipal, DAEM, de cada municipio, quien, en conjunto con el profesional de la unidad de medioambiente, elabora un Programa de Educación Ambiental, PEA, que considera tanto actividades en aula como otras prácticas. Este programa está destinado a los establecimientos que participan involucrando a profesores, niños, jóvenes, padres y apoderados, quienes eligen los temas prioritarios referidos al medioambiente que han sido definidos de manera participativa. Este programa está siendo implementado con carácter de piloto en los municipios de Valdivia, Lanco, Futrono, Los Lagos y Panguipulli, y su objetivo es trabajar contenidos ambientales relevantes para las comunas.

    Específicamente, en la Municipalidad de Valdivia, la Educación Ambiental se ha incorporado en los planes de estudio de los establecimientos educacionales considerando los siguientes temas: manejo de residuos sólidos domiciliarios (principalmente 3R y residuos orgánicos), eficiencia energética, bosques y humedales, calidad del aire, y tenencia responsable de mascotas. Otra iniciativa destacada es aquella denominada «Narradores Ambientales», que constituye una interesante experiencia con participación de cooperación internacional a través de la Agencia de Cooperación Japonesa, JICA. En ella, se trabaja con adultos mayores de la ciudad de Valdivia, quienes vivieron la experiencia del terremoto y la época posterior, y relatan cómo era la ciudad, cómo estaba construida y cuál era la vida de los barrios. Estos narradores ambientales hacen de guías de las rutas de los barrios bajos, fluvial y urbana. Dos profesionales dedicados a la gestión ambiental local y regional hicieron una estadía de un mes en Japón para aprender de la experiencia de ese país en estas materias.

    Cabe asimismo mencionar la experiencia del Instituto Superior de Administración y Turismo de Valdivia, INSAT, que se ha especializado en turismo en parques urbanos, mientras que el Liceo Fernando Santiván de Panguipulli se ha centrado en turismo aventura. Además, es de especial relevancia destacar el trabajo que se realiza a través del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente para desarrollar iniciativas que fortalecen las capacidades humanas e institucionales en cada comuna. En este programa participa la UACh como organismo asociado junto a establecimientos educacionales, juntas de vecinos y comunidades indígenas.

    Manejo de residuos sólidos

    La gestión de los residuos sólidos domiciliarios es determinante a la hora de contribuir al cambio climático, especialmente por los gases que estos producen —entre ellos el metano— debido a la forma actual de disposición de los desechos en basurales clandestinos, botaderos y vertederos. Para enfrentar esta situación, se contempla la instalación de un relleno sanitario para todas las comunas de la región de Los Ríos, el cual entraría en operación probablemente el año 2020, y tendría una vida útil de veinte años. Este relleno considera lagunas de control y bombas con un tratamiento de los líquidos lixiviados y un sistema de captación de gas, el cual se transformará en energía eléctrica.

    El plan contará con tres estaciones de transferencia en las comunas de Los Lagos, La Unión y Lanco, además de una Planta Regional de Reciclaje que estará ubicada en el sector Llancahue en Valdivia y de un Centro de Compostaje en la comuna de Panguipulli. El proyecto (Asociación Regional de Manejo de Residuos Sólidos de la Región de Los Ríos) contempla la creación de puntos verdes en diferentes lugares de las ciudades, donde existirán contenedores para la separación de los residuos.

    Uno de los problemas más complejos en la implementación de un Programa de Reciclaje lo constituyen los cambios conductuales de los ciudadanos y ciudadanas. Por ello, se hace necesaria una educación ambiental que contemple los conceptos de evitar, reducir, recuperar, reutilizar y disponer los residuos de modo que se logre el objetivo previsto. Esto, además, debe ir acompañado de una gestión adecuada de la recolección de los residuos ya separados en el origen, normalmente los hogares, las empresas e instituciones. Es importante realizar un proceso de recolección de los residuos coherente con todo su proceso de gestión, dado que constituye una frustración para las personas que hacen la separación de residuos en el origen si el camión recolector luego los mezcla; lo que desincentiva su participación en actividades de esta naturaleza.

    Los desechos que se recuperen y reutilicen en el proceso de reciclaje permitirán, además, ahorro en energía, transporte, disminuir el volumen a recolectar y la posibilidad de ampliar la vida útil del relleno sanitario. Para facilitar el proceso y asegurar de alguna manera el éxito de ello, se debería comenzar a la brevedad en las doce comunas de la región un Plan de Educación Ambiental que prepare a las personas para el momento de la implementación de las medidas mencionadas.

    Comparativamente, se puede observar que existen otras experiencias exitosas en el manejo integral de los residuos sólidos domiciliarios a nivel internacional, que podrían servir de orientación para su tratamiento en la región. En un trabajo publicado por la Renewable Energy Association, REA, se señala que el año 2011 países como Suecia, Dinamarca, Holanda, Luxemburgo, Bélgica, Alemania, Francia y Austria utilizaban sus desechos, principalmente, para producir energía, y otra parte importante de ellos eran reciclados. Mientras tanto, solo un porcentaje ínfimo era depositado en los rellenos sanitarios. Lo anterior significa que esos países contribuyen a disminuir los gases de efecto invernadero, ahorran energía y protegen el medioambiente (Renewable Energy Association 2012).

    A nivel de la región de Los Ríos, según se aprecia en el Gráfico 1 sobre producción de residuos domiciliarios por comuna, la ciudad de Valdivia muestra un comportamiento similar al promedio nacional con 1,25 kg/día por habitante, siendo las comunas de Lago Ranco, Los Lagos y Corral las que menos residuos producen llegando a 0,56 kg/día por habitante.

    En el Gráfico 2 se observa en detalle la composición de los residuos domiciliarios. Claramente, un gran porcentaje corresponde a material orgánico que puede convertirse en compost, mientras que otros elementos pueden ser reciclados. Esta información debería ser útil para reforzar la educación ambiental de la población en temas relacionados al manejo de los residuos.

    Gráfico 1. Producción de residuos domiciliarios. Región de Los Ríos 2011

    Fuente: Plan Estratégico para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Región de Los Ríos. Estudio 2012-2013.

    Gráfico 2. Composición % de los residuos sólidos urbanos en la región de Los Ríos 2011

    Fuente: Plan Estratégico para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Región de Los Ríos. Estudio 2012-2013.

    En julio de 2015, y de manera anticipatoria, la Municipalidad de Valdivia distribuyó composteras a treinta establecimientos educacionales para aprovechar los residuos orgánicos y convertirlos en abono.⁴ De otro lado, hay que destacar que desde el año 1997 se comenzó a gestionar un centro de acopio, camino a Chumpullo en la ciudad de Valdivia, que inició sus actividades el año 2000 y que se encuentra bajo administración municipal. En este recinto se acumulan aceites industriales provenientes de talleres mecánicos, aceites domésticos, pilas, baterías y chatarra, residuos que son enviados a la empresa Hidronor para su tratamiento y disposición final. Además, el municipio de Valdivia recicla —junto a recolectores privados y ONG—, papeles, cartones, aluminio, chatarra y residuos verdes.⁵ La UACh ha hecho significativos aportes en este ámbito como se detalla más adelante.

    Protección y recuperación de humedales

    Los humedales tienen funciones diversas, como almacenar y purificar el agua, proteger contra inundaciones y erosión, retener nutrientes y sedimentos y estabilizar el clima local. Además, son fuente de biodiversidad, lugares de esparcimiento y atractivo para los turistas. Por su importancia, diversas y numerosas iniciativas académicas, institucionales, políticas y ciudadanas se han empezado a implementar, aquí se mencionan solo algunas. En este contexto, en fechas recientes y como una forma de proteger y potenciar el trabajo en la protección de los humedales, se creó una primera Mesa Regional en el mes de octubre de 2014, que tuvo su origen en la sede de la Facultad de Ciencias de la UACh y que fue firmada por veinte instituciones públicas y ciudadanas. En la comuna de La Unión, en el mes de abril del año 2015, se realizó el coloquio «Humedales urbanos, gestión territorial y ciudadana» en el que se presentaron diversas iniciativas tendientes a la protección de los humedales en la región de Los Ríos.⁶ Por su parte, la Municipalidad de Valdivia ha desarrollado campañas de protección de los humedales, convocando, por ejemplo, a un foro (mayo de 2015) en el que participaron destacados especialistas en temas ambientales y jurídicos para presentar una propuesta de Ordenanza Municipal que regulara la intervención de los humedales urbanos. A esto se añaden diversas iniciativas ciudadanas preocupadas de la situación de los humedales en Valdivia.

    Posteriormente, el año 2016, la SEREMI de Medio Ambiente convocó a la constitución de una instancia público-privada para la constitución de la Mesa Regional de Humedales de la Región de Los Ríos. A esta instancia concurrieron representantes de CONAF, Fundación Centro de los Bosques Nativos FORECOS, SEREMI de Bienes Nacionales; SEREMI de Medio Ambiente, Servicio Agrícola y Ganadero y otras instituciones.⁷ Ese mismo año se establece un premio en el área de la Gestión y Conservación de los Humedales que lleva el nombre del destacado científico «Dr. Roberto Schlatter», que fue otorgado el 2017 a la educadora ambiental Ximena Rosales y a la socióloga Claudia Sepúlveda, quienes fueron integrantes y voceras del «Movimiento Ciudadano Acción por los Cisnes».

    En el año 2018, se ha producido una reorganización de la Mesa Regional de Humedales, conformando un núcleo técnico con diferentes reparticiones públicas.⁸ En la protección y recuperación de humedales, la Universidad Austral de Chile ha contribuido de manera significativa. Probablemente, el hito más destacado del compromiso de esta casa de estudios en esta área fue la gestión realizada por el Dr. Roberto Schlatter para incorporar al Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter, ubicado en el Humedal del río Cruces, a los sitios Ramsar en el año 1981. Este humedal sufrió un desastre ecológico a partir de la entrada en operaciones de la Planta de la Celulosa Arauco el año 2004, mismo año en que académicos de la UACh realizan investigaciones que diagnostican las causas del daño ecológico y quienes permanentemente han mantenido su atención al desarrollo posterior del humedal.

    Una vez que la empresa Arauco fuera sancionada por los tribunales el año 2013 por la responsabilidad que tuvo en este desastre ecológico del humedal, los años 2014 y 2015 se realiza un «Diagnóstico del Estado del Humedal del Río Cruces y sus Ríos Tributarios» liderada por el Dr. Eduardo Jaramillo y otros investigadores de la UACh, conjuntamente con científicos de las Universidades de Concepción y Santo Tomás, Sede Santiago (Jaramillo et al. 2015).

    El año 2015 se creó el Centro de Investigación del Humedal del Río Cruces, CIH, mediante un acuerdo firmado por la empresa Arauco y la Universidad Austral como parte de las medidas reparatorias que el Estado de Chile dictaminó en contra de la mencionada empresa por el daño causado en el Santuario de la Naturaleza del río Cruces. Este Centro debería constituirse en un referente internacional contribuyendo a la prevención de presiones antrópicas y anticipar efectos de amenazas naturales que pudieran afectar a este humedal y otros humedales chilenos. Su foco de trabajo es la investigación científica, la educación ambiental y la gestión.

    En este ámbito se debe mencionar asimismo el compromiso de larga data que tiene la Sede Puerto Montt de la UACh en la protección de los humedales, entre otras actividades destinadas a la protección del medioambiente. Sus investigadores tienen una participación activa en la Mesa de Humedales de Chiloé y en el Proyecto Innova Corfo «Humedales de Chiloé como una Herramienta de Planificación Estratégica para el Desarrollo de Destinos Turísticos Sustentables».

    En la ciudad de Valdivia y otras de la región existe una amenaza creciente a los humedales por la expansión urbana, la construcción de recintos habitacionales y otros usos productivos. Esto hace necesaria su defensa para la conservación, tanto por las iniciativas ciudadanas y de la academia, como asimismo profundizar y ampliar la legislación existente. Existen algunas experiencias importantes en la restauración y conservación de algunos humedales en la ciudad de Valdivia, por ejemplo, el del sector de Angachilla, donde la Universidad Austral ha tenido un rol preponderante a través de su Centro Transdiciplinario de Estudios Ambientales y Desarrollo Humano Sostenible, las facultades de Filosofía y Humanidades, Ciencias Forestales y Recursos Naturales, y FORECOS, que junto a los vecinos del sector han trabajado en una propuesta participativa con un rol preponderante de la comunidad que allí habita.¹⁰ Otra experiencia interesante ha sido el «Parque Urbano y Deportivo Catrico», que tiene su origen en los vecinos de este territorio, quienes desde 2013 se articulan a través de sus juntas de vecinos para expresar sus demandas de protección y recuperación de este humedal aunando voluntades con las autoridades políticas, especialmente el Gobierno Regional y de emprendedores privados, con el objetivo de contar con un espacio verde que posibilite el encuentro de la comunidad y la práctica del deporte.¹¹ Estas experiencias muestran cómo desde bases comunitarias se articulan y expresan intereses desde los territorios, logrando dar legitimidad a las acciones, prácticas políticas y políticas públicas.

    
Energía y contaminación del aire

    Uno de los desafíos más importantes en los temas ambientales en la región de Los Ríos lo constituye la producción, distribución y consumo de la energía, existiendo una tensión permanente entre los diferentes actores locales respecto a las fuentes y a las formas de producirla. El uso masivo de la leña, normalmente húmeda, incide en la mala calidad del aire producido por fuentes fijas (domiciliarias e industriales), a lo que se añade una escasa o nula aislación térmica, y artefactos con altas emisiones y baja eficiencia. Actualmente se superan las normas sobre cantidad de material particulado tanto respirable (MP10), como fino (MP2, 5). La SEREMI de Medio Ambiente, junto a otras reparticiones públicas y diversas organizaciones ciudadanas y privadas han iniciado campañas para mejorar la calidad del aire y mitigar los efectos antes señalados. Esta situación en Valdivia y otras comunas de la región es preocupante a tal nivel, que la capital regional ha sido declarada zona saturada. La autoridad competente en estas materias estableció un sistema de monitoreo de Calidad del Aire en las comunas de La Unión y Valdivia. Otra medida implementada por la autoridad ambiental ha consistido en cambiar calefactores para disminuir la emisión de material particulado, a lo que debería añadirse el aislamiento térmico de las viviendas, evitando por otro lado aumentar el precio de la energía. La mayoría de la población en el caso de Valdivia vive lo que se denomina «pobreza energética», que implica que las familias de escasos recursos disminuyen el número de horas diarias del uso del calefactor, propiciando así el aumento de enfermedades asociadas a la humedad y el frío, entre otras complicaciones de salud.¹²

    La UACh, por su parte, tiene una serie de proyectos en marcha para contribuir a la producción y eficiencia energética, considerando para ello la utilización de la biomasa disponible, mejoramiento del proceso de secado de leña, construcción y aplicación de paneles solares para calentar agua de uso doméstico y estudios sobre demanda de calefacción en las viviendas en la ciudad de Valdivia. La Facultad de Ciencias de la Ingeniería ofrece

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1