Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Escribir para objetivar el saber: Cómo producir artículos, libros, reseñas, textos y ensayos
Escribir para objetivar el saber: Cómo producir artículos, libros, reseñas, textos y ensayos
Escribir para objetivar el saber: Cómo producir artículos, libros, reseñas, textos y ensayos
Libro electrónico339 páginas3 horas

Escribir para objetivar el saber: Cómo producir artículos, libros, reseñas, textos y ensayos

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Este no es un libro de recetas mágicas sobre cómo escribir, pero sí es un texto que propone rutas y pautas para llegar a alguna parte. Se puede decir que para escribir bastan los siguientes elementos: tener qué decir, saber cómo decirlo, tener a quién decirlo y saber para qué decirlo. Todo esto lo encontraran en el libro del profesor Hamburger: parte de una investigación dentro de su campo, ha elegido la forma de texto para comunicarse con sus interlocutores, dialoga precisamente con docentes y trata de responder a una necesidad básica en esa población: la ausencia de una escritura que objetive lo que ellos saben. No existe en el texto una complacencia del saber por el saber o del escribir por escribir, sino que el saber que aquí se expone viene a cumplir una función social: orientar, animar y motivar a los docentes a escribir y a publicar sus escritos; como queda explícito en el propósito general del volumen, que no sólo brinda explicaciones teóricas sobre la necesidad y la urgencia de objetivar el saber, sino que también los ubica ante una serie de medios y de ejercicios para que la tarea de escribir sea posible. No sólo encontraran definiciones de artículo, libro, texto y reseña, sino que también explica la forma como están estructuradas estas manifestaciones académicas y, lo mejor de todo, indica cómo se planea, cuáles son los pasos por seguir en la escritura de cada uno de estos géneros de expresión escrita.No sólo encontraran definiciones de artículo, libro, texto y reseña, sino que también explica la forma como están estructuradas estas manifestaciones académicas y, lo mejor de todo, indica cómo se planea, cuáles son los pasos por seguir en la escritura de cada uno de estos géneros de expresión escrita.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento29 jul 2021
ISBN9789585400467
Escribir para objetivar el saber: Cómo producir artículos, libros, reseñas, textos y ensayos

Relacionado con Escribir para objetivar el saber

Libros electrónicos relacionados

Redacción y escritura creativa para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Escribir para objetivar el saber

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Escribir para objetivar el saber - Álvaro Andrés Hamburger Fernández

    cover.jpg

    Álvaro Andrés Hamburger Fernández

    Escribir para objetivar el saber

    Cómo producir artículos, libros, reseñas, textos y ensayos

    (Orientaciones para profesores universitarios)

    img1.png

    Hamburger Fernández, Álvaro Andrés, 1963-

    Escribir para objetivar el saber : cómo producir artículos, libros, reseñas, textos y ensayos / Álvaro Andrés Hamburger Fernández. -- 2a. edición. -- Bogotá : Universidad de La Salle, 2017.

    192 páginas ; 16 x 23 cm.

    Incluye índices.

    ISBN 978-958-5400-45-0

    1. Arte de escribir 2. Redacción de escritos técnicos 3. Aptitud creadora 4. Español - Ortografía 5. Producción de libros I. Tít.

    808.066 cd 21 ed.

    A1576935

    CEP-Banco de la República-Biblioteca Luis Ángel Arango

    Escribir para objetivar el saber

    Cómo producir artículos, libros, reseñas, textos y ensayos

    © Todos los derechos reservados.

    Primera edición: Bogotá D. C., septiembre de 2010

    Segunda edición: Bogotá D. C., julio de 2017

    ISBN: 978-958-5400-45-0

    eISBN: 978-958-5400-46-7

    © Álvaro Andrés Hamburger Fernández

    © Universidad de La Salle

    Ediciones Unisalle

    Cra. 5 # 59 A - 44, Bogotá

    Tel. 348 8000 Exts. 1224 y 1226

    http://www.lasalle.edu.co/

    Correo electrónico: publicaciones@lasalle.edu.co

    © Universidad de San Buenaventura

    Editorial Bonaventuriana

    Calle Real de Ternera # 30-966, Cartagena

    Tel.: 653 5530

    http://www.usbcartagena.edu.co/

    Correo electrónico: alvaro.hamburger@usbcartagena.edu.co

    Diseño y diagramación:

    Martha Cadena

    Conversión ePub:

    Lápiz Blanco S.A.S.

    Hecho en Colombia

    Dedico esta edición a mis pequeñas hijas

    María Teresa y María Alejandra, inquietas

    escribidoras de alegrías en mi atardecer.

    Contenido

    img2.png

    Prólogo a la primera edición

    La lectura y la investigación como bases de la escritura

    Prólogo a la segunda edición

    La escritura como vocación

    Introducción

    La cultura de escribir y su importancia en la universidad

    La escritura como cultura y su papel en la universidad

    Sobre esta obra, su intención y su estructura

    Referencias

    Capítulo 1

    La escritura como objetivación del saber

    EXPOSICIÓN TEMÁTICA

    Escritura y saber objetivado

    Comunicación escrita y redacción

    Resumen

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    Evaluación temática

    Lectura complementaria: La escritura y la objetivación del saber

    Anexo: Competencias del escritor

    Ejercicio: ¿Por qué escribo? ¿Para qué escribo?

    Referencias

    Capítulo 2

    La elaboración de artículos científicos y académicos

    EXPOSICIÓN TEMÁTICA

    Cómo producir artículos científicos

    Características de los artículos científicos

    Propiedades generales de los artículos científicos

    ¿Qué es un artículo científico?

    La ética en los artículos también cuenta, y mucho

    Cómo producir artículos académicos

    Los artículos no científicos o artículos académicos

    Estructura y requisitos de los artículos académicos

    Consejos prácticos para elaborar buenos artículos

    Resumen

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    Evaluación temática

    Lectura complementaria: ¿Qué es la redacción científica?

    Anexo: El informe de investigación, recomendaciones sobre la redacción

    Ejercicio: producción y evaluación de un artículo científico o académico

    Referencias

    Capítulo 3

    La producción de libros

    EXPOSICIÓN TEMÁTICA

    ¿Qué es un libro?

    Etapas de la producción de un libro

    Primera etapa: análisis de los factores que intervienen en la producción de un libro

    Segunda etapa: formulación y ejecución del proyecto de producción de un libro

    El proceso de planeación y preparación

    La arquitectura del libro

    El proceso de composición y redacción

    El proceso de revisión y reelaboración

    Tercera etapa: publicación del libro

    Resumen

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    Evaluación temática

    Lectura complementaria: El libro y la lectura según Jorge Luis Borges

    Anexo: La escritura embrujada

    Ejercicio: ¿Qué imagen tengo de mí como escritor?

    Referencias

    Capítulo 4

    La recensión de libros y artículos

    EXPOSICIÓN TEMÁTICA

    Definición, objetivos y clasificación de las reseñas

    Características y finalidad de la reseña

    Consejos prácticos para elaborar buenas reseñas

    Contenido de la reseña

    Resumen

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    Evaluación temática

    Lectura complementaria: El uso de los signos de puntuación

    Anexo: La reseña, género expositivo-argumentativo

    Ejercicio: La reseña bibliográfica

    Referencias

    Capítulo 5

    La creación de textos

    EXPOSICIÓN TEMÁTICA

    La creación textual

    ¿Qué es un texto?

    Clasificación general de los textos

    Estructura de los textos escolares o universitarios

    Cualidades de los textos universitarios

    La importancia de la buena redacción

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    Evaluación temática

    Lectura complementaria: Los secretos de los expertos

    Anexo: El glosario de los escritores

    Ejercicio: La competencia escrita

    Referencias

    Capítulo 6

    La construcción de ensayos

    EXPOSICIÓN TEMÁTICA

    ¿Qué es un ensayo?

    Características del ensayo

    Estructura básica del ensayo

    Las dudas más frecuentes de ensayistas noveles

    Cómo desarrollar un ensayo

    Resumen

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    Evaluación temática

    Lectura complementaria: Escribir es inevitable

    Anexo: El papel de las oraciones en la construcción textual

    Ejercicio: Análisis y evaluación de un ensayo

    Referencias

    Apéndice

    Doce apuntes sobre ortografía

    Referencias

    Índice de figuras

    img2.png

    Figura 1.1. Elementos de la comunicación escrita.

    Figura 1.2. Cualidades del buen escritor.

    Figura 1.3. Las competencias de la comunicación escrita.

    Figura 1.4. Dominios de la competencia escrita.

    Figura 2.1. Modelo IMRyD.

    Figura 2.2. Modelo IMRyD acompañado de otros componentes.

    Figura 2.3. Visión esquemática del proceso de investigación.

    Figura 3.1. Etapas de la producción de un libro.

    Figura 3.2. Factores que intervienen en la producción de un libro.

    Figura 3.3. Esquema de la formulación y ejecución del proyecto editorial.

    Figura 3.4. Plan de una obra completa.

    Figura 3.5. La revisión y su relación con otros procesos de escritura.

    Figura 4.1. Definición, objetivos y clasificación de las reseñas.

    Figura 5.1. Estructura de los textos escolares o universitarios.

    Figura 5.2. Propósito o cualidades de los textos escolares o universitarios.

    Índice de tablas

    img2.png

    Tabla 1.1. universidades del mundo 2016 (en un de 500 instituciones)

    Tabla 1.2. Únicas universidades de Latinoamérica que aparecen en el - 2016

    Tabla 1.3. de universidades colombianas en investigación científica

    Tabla 1.4. Dominios de las competencias cognitiva, comunicativa, lingüística y escrita.

    Tabla 1.5. Autoevaluación de las competencias del escritor.

    Tabla 1.6. Motivos y finalidad de la escritura.

    Tabla 2.1. Esquema básico de los artículos científicos modernos.

    Tabla 2.2. Tipología de los artículos científicos y académicos en Colombia.

    Tabla 2.3. Autoevaluación de la capacidad de redacción.

    Tabla 2.4. Rejilla de criterios para evaluar artículos.

    Tabla 3.1. Consejos prácticos para mejorar la redacción.

    Tabla 3.2. Decálogo de la redacción.

    Tabla 3.3. Diez afirmaciones de García Márquez sobre su vocación de escritor, el oficio de escribir y la escritura.

    Tabla 4.1. Estructura de la reseña.

    Tabla 4.2. Rejilla de evaluación para la reseña crítica

    Tabla 5.1. Diferencias entre libro, texto y módulo.

    Tabla 5.2. Clasificación general de los textos escritos.

    Tabla 5.3. Decálogo del escritor.

    Tabla 5.4. Cien consejos y técnicas de escritores para escritores.

    Tabla 6.1. Preguntas frecuentes de un ensayista novato

    Tabla 6.2. Rejilla de evaluación de ensayos

    Índice de textos

    img2.png

    Texto 1.1. La escritura y la objetivación del saber.

    Texto 2.1. Esquema de un artículo académico tipo.

    Texto 2.2. Condiciones formales usuales para artículos en nuestro medio.

    Texto 2.3. La redacción científica.

    Texto 2.4. Recomendaciones sobre la redacción del informe de investigación.

    Texto 3.1. El libro, extensión de la memoria y la imaginación.

    Texto 3.2. Autoimagen del escritor.

    Texto 3.3. Mi imagen de escritora.

    Texto 4.1. Prototipo de reseña bibliográfica.

    Texto 4.2. Importancia de la puntuación.

    Texto 4.3. Proceso de redacción de la reseña.

    Texto 4.4. Los años con Laura Díaz, de Carlos Fuentes.

    Texto 5.1. ‌Términos esenciales para escritores.

    Texto 5.2. Ejercicio de ortografía, puntuación y composición.

    Texto 5.3. Saber redactar.

    Texto 6.1. ‌Preguntas útiles para revisar el ensayo

    Texto 6.2. Escribir es inevitable

    Texto 6.3. Las oraciones

    Texto 6.4. Universidad, espacio específico de la cultura

    Texto 7.1. La coma. Situaciones del uso de la coma.

    Texto 7.2. El punto. El punto y coma. Los dos puntos. Los puntos suspensivos.

    Texto 7.3. El guión corto. El guión largo. El paréntesis. Las comillas.

    Texto 7.4. La interrogación. La admiración.

    Texto 7.5. La diéresis o crema. La diagonal o barra. El asterisco.

    Texto 7.6. El acento.

    Texto 7.7. La tilde en palabras con diversas funciones gramaticales.

    Texto 7.8. Adjetivos numerales ordinales.

    Texto 7.9. Uso de las mayúsculas.

    Texto 7.10. Dequeísmo y queísmo.

    Texto 7.11. Extranjerismos.

    Texto 7.12. Para diferenciar: porqué, porque, por qué y por que.

    Agradecimientos

    Expreso mi gratitud a varias personas e instituciones que de diversas formas, y desde perspectivas distintas, me ayudaron a cristalizar este proyecto –algunas sin proponérselo abiertamente–. Jorge Ramírez Caro leyó y criticó objetivamente el original; sus aportes mejoraron significativamente el producto final. Beatriz Jaime Pérez, también después de leer el original, me sugirió bibliografía clave. Ricardo Hamburger Ramos y Mary Escobar Narváez, cada uno por su lado, me dieron buenos consejos e hicieron sugerencias valiosas. Jairo Enrique Cortés Barrera, elaboró el prólogo a la segunda edición. Alba Cerpa Alfaro me surtió de café fresco en las largas jornadas matutinas dedicadas a la composición del libro. La Universidad de La Salle, Bogotá y la Universidad de San Buenaventura, Cartagena, avalaron, mediante un convenio de colaboración, la segunda edición de la obra. ¡A todos mil gracias!

    PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN

    La lectura y la investigación como bases de la escritura

    img2.png

    Me llama la atención el título de este volumen: Escribir para objetivar el saber. Cómo producir artículos, libros, reseñas y textos (Orientaciones para profesores universitarios). Desde el mismo comienzo, Álvaro Andrés Hamburger Fernández ha querido dejar planteadas las tres preocupaciones fundamentales que se propone desarrollar:

    La escritura como herramienta que objetiva el saber.

    La generación de diferentes productos académicos.

    La necesidad de orientar en el arte de escribir a quienes se dedican a la docencia.

    Como seres humanos nos hemos dado cuenta de que nuestra memoria no es confiable y que está expuesta a múltiples peligros. Por eso hemos buscado cómo almacenar nuestras ideas fuera de ella. Primero echamos mano del código oral, pero este no resultó un medio perdurable. Después recurrimos a la escritura y vimos que nuestras ideas trascendieron en el tiempo y en el espacio en forma de cartas, diarios, libros; entonces, descubrimos que lo que no se escribe se olvida o se recuerda mal.

    Asimismo, la escritura no solo hace trascendentes nuestras ideas, sino que nos permite volver sobre ellas, analizarlas, mejorarlas, reescribirlas y reeditarlas para heredarlas a futuras generaciones, convertidas en instrumento de aprendizaje: el mismo proceso de escritura nos induce a pensar mejor nuestras propias ideas y enriquecer nuestra forma de pensar y el de nuestros lectores. Esta estrecha relación entre escritura y pensamiento ha sido destacada por Booth, Colomb y Williams de la siguiente manera:

    Podemos mejorar nuestro pensamiento cuando lo estimulamos con notas, esquemas, resúmenes, comentarios y otras formas de pensar sobre el papel… Escribimos para poder pensar mejor, recordar más y ver más claramente… Escribir es una parte importante del aprender, pensar y comprender… Escritas, [nuestras] ideas están allí afuera, despojadas de sus recuerdos, opiniones y deseos, listas para ser exploradas, expandidas, combinadas y comprendidas más completamente, porque coopera[n] con [nuestros] lectores en una aventura conjunta para crear nuevo conocimiento. En síntesis, el pensamiento en forma escrita puede ser más cuidadoso, más sostenido, más completo, más pulido, más acorde con quienes tienen puntos de vista diferentes –más reflexivos– que casi cualquier otro tipo de pensamiento (Cómo convertirse en un hábil investigador).

    Así, sin esta herramienta que llamamos escritura, el conocimiento que cada uno de nosotros posee sobre su práctica profesional y sobre su experiencia personal muere en el olvido. Con esta preocupación, el profesor Hamburger se propone formar conciencia sobre la necesidad de echar mano de los géneros escritos existentes en el medio académico para que el saber trascienda de lo individual-personal a lo social-colectivo y traspase las fronteras espacio-temporales objetivado en artículos, libros y textos. Que el saber incorporado en cada uno de nosotros se materialice en el papel, en el género que más nos sea fácil dominar.

    El cometido del texto no es solo brindarnos herramientas teóricas y prácticas sobre cómo escribir artículos, libros y textos para que sean consumidos por nuestros futuros lectores, sino que pone de relieve la necesidad de crear una cultura de la lectura y de la escritura, de pasar de los espacios académicos que enseñan a los espacios académicos que aprenden porque investigan. Esto es, a mi juicio, el punto medular sobre el cual gravita la dinámica de esta obra, por varias razones:

    Estamos ante una sociedad y una cultura que cada día leen y escriben menos, leen mal y escriben peor.

    Estamos ante una docencia que repite más e investiga menos.

    Cada día somos más consumidores pasivos de refritos culturales y académicos y menos ciudadanos y personas críticas y autocríticas de lo que otros generan.

    Nuestros centros educativos están más preocupados por enseñar, por hacer docencia, por exaltar la cátedra, a costa de dejar de lado la investigación. Una educación sin investigación es una completa alienación. Por esta razón es que los interlocutores de Escribir para objetivar el saber están bien definidos: son los y las docentes. El diagnóstico que posee el texto es claro: una gran cantidad de educadores no son buenos escritores, razón por la que deben ponerse a la tarea de adquirir o desarrollar sus capacidades escriturales. En efecto, a mi juicio, dos son las razones por la que no tenemos docentes que escriban:

    Los docentes están cautivos por una burocracia académica que les exige llenar papeles de planeación diaria, semanal, quincenal, mensual y semestral: el tiempo se les va en estos trámites y no les queda espacio para prepararse, ponerse al día, investigar y publicar.

    Estamos perdiendo los tradicionales espacios de discusión académica como lo eran los foros, los simposios, los talleres y las tertulias: cada vez somos más académicos solitarios que dialogamos menos con los demás académicos sobre nuestro quehacer, sobre nuestras lecturas, sobre nuestras investigaciones y sus resultados. Debatir no parece un ejercicio de buen gusto en el ámbito académico. La crítica y la autocrítica parecen llevarse muy mal con nosotros.

    Este libro viene a orientarnos en una dirección contraria al despeñadero que el sistema nos ha planeado. No solo nos brinda explicaciones teóricas sobre la necesidad y la urgencia de objetivar el saber, sino que también nos ubica ante una serie de medios y de ejercicios para que la tarea de escribir sea posible. No solo encontraremos definiciones de artículo, libro, texto y reseña, sino que también nos explica la forma como están estructuradas estas manifestaciones académicas y, lo mejor de todo, nos indica cómo se planea, cuáles son los pasos por seguir en la escritura de cada uno de estos géneros de expresión escrita. El texto de Hamburger nos da a entender de muy diversas maneras que para escribir se necesita tener conocimientos, habilidades y actitudes.

    Particularmente no creo que escribir un artículo, un libro o un texto sea algo complicado. Todo, en gran medida, se hace fácil cuando se lee y se investiga apropiadamente. Por ejemplo, en mi libro Los juegos del duende. El taller del lector y del escritor, señalo que en todo proceso de escritura convergen dos tipos de experiencias: la vital y la lectora. Ambas sirven de fuentes para escribir. La lectura no solo es una herramienta para aprender, sino que sirve de anzuelo para pescar las ideas que sobre el mismo tema o problema tengamos. Leer no es un proceso para acumular-memorizar, sino para generar-crear. De este modo se pasa del leer para aprender al leer para escribir. La lectura sirve para organizar nuestra vida y nuestra vida para organizar nuestra escritura. De hecho, esa escritura queda mejor orientada cuando se deriva de procesos investigativos: el cometido central de toda investigación consiste en generar conocimiento nuevo. Una vez que arribamos al final de nuestra investigación tendremos algo que decir, una información que socializar por medio de una charla, una conferencia, un artículo, una tesis o un libro. Con esto quiero decir que los artículos, los libros y los textos no caen del cielo. La dificultad de escribirlos es directamente proporcional a lo que tengamos que decir.

    En consecuencia, con lo planteado por el profesor Hamburger y con lo que he aprendido de la vida, de los libros y de la investigación, podemos decir que para escribir bastan los siguientes elementos:

    Tener QUÉ DECIR: los refranes lo dicen claro: Nadie da lo que no tiene y No hay que pedirle peras al olmo. Sin tener algo que decir no podemos dar inicio al proceso de escribir. La investigación es la piedra fundamental de ese proceso.

    Saber CÓMO DECIRLO: es necesario el manejo de estrategias compositivas y expositivas para dar a conocer el nuevo saber. La socialización del saber requiere sus formas: cuanto más claro y preciso, mejor la comunicación.

    Tener A QUIÉN DECIRLO: establecer el interlocutor con el que deseamos dialogar o intercambiar nuestro saber. Eso nos acredita que ese interlocutor nos puede responder, sugerir y hacer crecer o mejorar.

    Saber PARA QUÉ DECIRLO: haber detectado la necesidad o el problema que se desea subsanar, corregir o

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1