Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Belleza, musculatura y dolor: Etnografías de cuerpos en Lima
Belleza, musculatura y dolor: Etnografías de cuerpos en Lima
Belleza, musculatura y dolor: Etnografías de cuerpos en Lima
Libro electrónico237 páginas2 horas

Belleza, musculatura y dolor: Etnografías de cuerpos en Lima

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

El cabello rubio y su significado en la sociedad limeña, las nuevas musculaturas masculinas que cuestionan los modelos de cuerpos de fisicoculturista, el dolor y placer de los practicantes de lucha libre que terminan en las emergencias hospitalarias, los jóvenes varones locos por la moda que temen ser tildados de femeninos u homosexuales, y extraordinarias fotografías de mujeres marginales que buscan comunicar sus experiencias de vida a través de sus cuerpos; todos ellos representan temas apasionantes y son creativamente abordados por la comunicación, la antropología, la sociología y las artes escénicas. Una oportunidad explosiva para dialogar sobre asuntos en apariencia poco importantes en la vida social, pero que, curiosamente, nos ayudan a comprender quiénes somos los limeños. Los autores de este libro que he tenido el gusto de editar (Karin Elmore, Alexander Huerta-Mercado, Christian Vera, Julio Villa y Ana Sofía Janampa), literalmente se "zambulleron" en las vidas de diferentes limeños y limeñas para comprender sus sueños, temores y secretos. Les aseguramos una interesantísima lectura.

Profesora principal e investigadora del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Es doctora en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú, máster en Estrategias de la Comunicación por la Universidad de Lima y licenciada en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se ha desempeñado como investigadora y consultora para diversas instituciones nacionales y extranjeras. Ha sido profesora invitada por universidades de Francia, Chile, Colombia y México. Ha sido Profesora de la Academia Diplomática del Perú y de posgrados en la PUCP y la Universidad del Pacífico. Ha sido consultora del BID, APOYO Opinión y mercado, la Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción (ALOP), y la Federación Latinoamericana de facultades de Comunicación Social (FELAFACS). Ha sido columnista de la página editorial del diario El Comercio.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento20 abr 2017
ISBN9789972573224
Belleza, musculatura y dolor: Etnografías de cuerpos en Lima

Relacionado con Belleza, musculatura y dolor

Libros electrónicos relacionados

Antropología para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Belleza, musculatura y dolor

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Belleza, musculatura y dolor - Universidad del Pacífico

    © Universidad del Pacífico

    Av. Salaverry 2020

    Lima 11, Perú

    www.up.edu.pe

    BELLEZA, MUSCULATURA Y DOLOR:

    ETNOGRAFÍAS DE CUERPOS EN LIMA

    Liuba Kogan (editora)

    1a edición: abril 2015

    1a edición versión e-book: abril 2015

    Diseño de la carátula: Icono Comunicadores

    ISBN: 978-9972-57-321-7

    ISBN e-book: XXX

    Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 2015-05088


    BUP

    Belleza, musculatura y dolor : etnografías de cuerpos en Lima / Liuba Kogan, editora. -- 1a edición. -- Lima : Universidad del Pacífico, 2015.

    185 p.

    1. Cuerpo humano -- Antropología -- Perú -- Lima

    2. Estética

    3. Etnografía

    4. Masculinidad

    5. Feminidad

    6. Antropología cultural y social -- Perú

    I. Kogan, Liuba, editor.

    II. Universidad del Pacífico (Lima)

    306.4613 (SCDD)


    Miembro de la Asociación Peruana de Editoriales Universitarias y de Escuelas Superiores (Apesu) y miembro de la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (Eulac).

    La Universidad del Pacífico no se solidariza necesariamente con el contenido de los trabajos que publica. Prohibida la reproducción total o parcial de este texto por cualquier medio sin permiso de la Universidad del Pacífico.

    Derechos reservados conforme a Ley.

    ePub por Hipertexto / www.hipertexto.com.co

    INTRODUCCIÓN

    Liuba Kogan (editora)

    Este libro trata sobre la belleza, la musculatura y el dolor de hombres y mujeres limeños a partir de trabajos etnográficos. Es decir, los autores y autoras hicieron observación participante, conversaron y compartieron las experiencias de limeños y limeñas, por lo que tenemos entre manos un grupo de ensayos con una base robusta de vivencias y sólido trabajo de campo.

    Cabe mencionar que este texto resulta de una colección de ensayos que casualmente terminaron compartiendo las páginas de un libro. Belleza, musculatura y dolor: etnografías de cuerpos en Lima es producto de una serie de reuniones de un grupo interesado en los estudios sobre el cuerpo. Algunos de los participantes trabajaron tesis de licenciatura para convertirlos en ensayos tomando ciertos conceptos o ejes temáticos que surgieron durante las reuniones que sostuvimos durante casi un año; otros elaboraron sus textos a partir de temáticas que investigaban sin la expectativa inmediata de publicar. En términos más precisos, formamos un grupo de estudio sobre el cuerpo para intercambiar ideas y afinar conceptos. Se trató de un trabajo interesante e intenso donde confluimos antropólogos, sociólogos, coreógrafos y comunicadores.

    El encanto de los ensayos de este libro radica en lo que Foucault llama la economía política del detalle, pues se trabaja sobre temas que podrían pasar desapercibidos como tópicos de estudio por sus temáticas precisas cuidadosamente elegidas: el cabello, la musculatura, el dolor en los espectáculos de la lucha libre, la vestimenta en jóvenes que eluden la feminización de sus cuerpos, y los cuerpos de mujeres marginales.

    Los textos de los investigadores de los hombres (Huerta-Mercado, Vera y Villa) tratan de cuerpos que se trabajan o gestionan de diversas maneras, pero lo que tienen en común es el temor a la feminización. Los participantes de las etnografías dejan bien en claro que se trata de expandir las formas de ser hombres, pero respetando una línea imaginaria que los protege de ser tildados de afeminados.

    El antropólogo Alexander Huerta-Mercado se adentra en la vida de dolor y satisfacción de la lucha libre de espectáculo con el título Paladines y villanos: corporalidad, identidad, risas y llantos en la lucha libre de espectáculo. Parte del texto se dedica a presentar a los luchadores que encarnan el bien o el mal, como El Profe, El Nene, Ikito, Ian Muhlig y Lee Shu, entre otros, quienes construyen un melodrama -encarnando a diversos personajes- dirigido a hombres, a semejanza del melodrama latinoamericano enfocado en el interés de las mujeres. El exceso y el dolor representan una dramaturgia de la masculinidad, imbricada con historias de luchadores buenos y malos que tejen sus personajes a la manera telenovelesca, ayudados por afiches y redes sociales. Curiosamente, plantea el autor, pocas veces hombres en mallas pegadas al cuerpo pueden tocarse si no es por la mediación de la agresión y el dolor. Se trata, a fin de cuentas, de personajes inventados por los luchadores, que sufren en un cuadrilátero disfrutando de sus álter ego.

    El comunicador Christian Vera, en su texto Entre la pesantez y la liviandad: modalidades contrastadas de ejercicio físico y nociones de masculinidad, señala que han aparecido distintas maneras de asumir un cuerpo masculino saludable y fuerte, que van más allá de la idea clásica de que los hombres hacen deporte y las mujeres, dieta. Dice Vera que existen diversos métodos que llevan a los cuerpos masculinos hacia la armonía, la estética, la salud y la espiritualidad; y cuestiona el modelo del hombre todopoderoso y fuerte con un bello epígrafe de Schiller que, traducido al castellano, dice: El hombre valiente piensa en sí mismo solo al final.

    Julio Villa -sociólogo- trabaja la belleza masculina en un sector alto de Lima que busca no caer ni en la femineidad ni en la metrosexualidad, pero que cuida su apariencia física desde un matiz lúdico que el autor define como desarreglo meticuloso. Por ello, inicia su texto Desarreglarse: un arte. Belleza masculina en jóvenes de sectores altos de Lima con un epígrafe de Charles Baudelaire en Elogio del maquillaje, que da cuenta del juego masculino frente al espejo: Todo aquello que es bello y noble es resultado de la razón y el cálculo. Se trata, pues, de una etnografía realizada en una tienda de venta de ropa exclusiva para vestir cuerpos masculinos que se acercan a la femineidad, pero que a la vez la delimitan claramente.

    Los tres textos, el de Christian Vera, el de Alexander Huerta- Mercado y el de Julio Villa, nos hablan de masculinidades en las que se trabaja la musculatura, pero, curiosamente, no para atraer al sexo opuesto sino como un ejercicio de goce personal; el goce masculino con el propio cuerpo, que en generaciones anteriores era visto como algo que feminizaba y estigmatizaba a los varones.

    En el caso de las autoras, el eje que organiza los textos es la necesidad de diferenciación de clase social. La coreógrafa Karin Elmore trabajó con mujeres que, por diversos motivos, se convirtieron en cuerpos invisibles o escondidos en una sociedad que tiende a la estandarización. El trabajo de campo de Elmore fue muy novedoso, pues elaboró dos obras de teatro -La triple agente y Eva, la musa de la selva- partiendo de la narración de sueños, de testimonios grabados por las mismas participantes frente a una cámara y de la filmación de escenas de la vida cotidiana, donde las mujeres se filmaban cocinando, ordenando, limpiando y retratando a sus familias, sus fiestas y sus comidas. Con dos cámaras que se les alcanzaron, se organizaron lonches donde las mujeres participantes invitaban a otras diez a compartir cuatro temas: la belleza, el cuerpo, sus sueños y una confesión. El texto de Elmore, en clave poética, nos presenta los discursos de estas mujeres, sus sensaciones corporales, sus dolores y su resiliencia para seguir sobreviviendo en un contexto de pobreza y dolor. El texto está acompañado de extraordinarias fotografías.

    Rubias ‘al pomo’ o el blanqueamiento de la belleza en sectores altos de Lima, de la antropóloga Ana Sofía Janampa, consiste en una etnografía realizada en una peluquería de clase alta en La Molina, donde las mujeres que se atienden buscan diferenciarse de las no rubias (como marcador de clase social), pero también entre los tipos de rubias, pues unas parecen rubias, mientras que otras logran ser rubias tomando en cuenta los tratamientos que se hacen y los pigmentos originales de sus cabellos. Pareciera que en la clase alta de Lima un sector busca acentuar su blancura siguiendo un mensaje publicitario de la década de 1960 del tinte Miss Clairol, que dice: Si solo tengo una vida, déjenme vivirla como rubia. En síntesis, Ana Sofía plantea, a través de la observación y de entrevistas a clientas y trabajadores de la peluquería analizada, que se trata de un espacio donde el racismo emerge desvergonzadamente.

    Los ensayos que compartimos con ustedes nos muestran dos ideas emergentes sobre la sociedad limeña. La primera, que los marcadores de clase entre las mujeres son arrolladores y fácilmente reconocibles por ellas, lo que se manifiesta en el trabajo corporal: en un caso, el tinte del cabello como un recurso para alejarse de la choledad; y, en el otro, la lucha por sobrevivir a pesar de la dureza de la vida inscrita en los cuerpos de mujeres marginales. La segunda constatación es que el concepto de masculinidad se ha ampliado, como en el caso de las nuevas musculaturas elongadas del yoga y una cierta feminización que permite a un grupo de hombres jóvenes coquetear con los espejos y mirarse acuciosamente; mientras que otro conjunto de hombres siguen apostando por el dolor y el trabajo muscular tradicional.

    Cada texto tiene su propio estilo narrativo: unos, de corte académico; otros han sido escritos en primera persona; e incluso hay alguno de corte poético.

    Como editora de este libro, agradezco a Karin Elmore, Alexander Huerta-Mercado, Christian Vera, Julio Villa y Ana Sofía Janampa, por el entusiasmo y el compromiso por sacar adelante este libro a partir de un ejercicio de debate amable. Valoro, asimismo, las muchas horas de trabajo de campo que sustentan cada uno de los textos que conforman Belleza, musculatura y dolor: etnografías de cuerpos en Lima. Prometemos una novedosa e interesante lectura.

    TU CUERPO/EL MÍO. CONSTRUCCIÓN Y

    DECONSTRUCCIÓN DEL HABITUS

    Karin Elmore

    Reconociendo mi exterior y mi interior

    Cuatro mujeres de Lima

    Los bailarines son trabajadores del cuerpo, así como también lo son los atletas, las trabajadoras sexuales, las contorsionistas, los doctores o los chamanes. Los atletas compiten con el objetivo de superar un tiempo, una altura, una longitud; las trabajadoras sexuales exponen sus cuerpos para satisfacer las necesidades biológicas o afectivas de otros a cambio de dinero; las contorsionistas empujan el propio cuerpo hasta los límites de la física; los doctores manipulan la estructura química de los cuerpos cuando estos están enfermos, modificando sus moléculas para curarlos; los chamanes actúan a otro nivel, curan reconciliando a los cuerpos con los elementos, y es quizá lo que se parece más a la danza. Los artistas de las artes escénicas se sirven de toda clase de técnicas para sacar de la realidad al público y a sí mismos durante el tiempo de duración del espectáculo; para desdibujar los límites de lo concreto; para acceder a otros mundos, a los mundos de lo desconocido, de lo sensorial.

    El trabajo de los artistas del cuerpo coincide en varios puntos con los oficios mencionados aquí arriba, pero es diferente. Los trabajadores de las prácticas escénicas buscan la creación de un espacio-tiempo a partir del cuerpo, para proponerlo y compartirlo con el público. En este espacio-tiempo suceden cosas que no se pueden medir ni con números ni con estadísticas, que pertenecen al orden de los sentidos y de la percepción, y que tocan a un nivel profundo y muchas veces inconsciente. Los cuerpos registran, durante ese tiempo-espacio, una nueva experiencia sensorial, y, si todo va bien, lograrán abandonar por momentos la prisión de las formas fijas y finitas, para viajar libremente por un universo paralelo que no tiene nada que ver con la materia, aunque su punto de partida sea el cuerpo.

    El misterio se revela en las brechas, los silencios y los vacíos entre los cuerpos, en el espacio entre el movimiento y el pensamiento. La experiencia es efímera, fluida e inasible, y pertenece al orden del nocontrol.

    Mis exploraciones en torno al cuerpo del otro, a la alteridad, surgieron a partir de un momento en el que, por diversas razones que no viene al caso explicar en este contexto, experimenté durante algún tiempo la sensación de exclusión, de marginación, de no pertenecer al lugar en el que me encontraba. La falta de relación con el otro, con los otros, tiene un efecto violento de desviación de la mirada: el cuerpo y su mirada ya no interactúan ni parten desde el interior de la acción, son desplazados y pasan a observar la realidad desde afuera, como un satélite en órbita en el espacio, un ojo solitario que mira la realidad desde el exterior. Ese cuerpo, ese ojo, se vuelven invisibles, inexistentes; el cuerpo/ser es privado de su condición primera de ser social, y, por ello, el cuerpo solitario y satélite registra en silencio los movimientos del mundo real. El mundo avanza, mientras el cuerpo satélite / expulsado del mundo tiene la impresión de ya no pertenecer a él. El cambio de punto de vista puede en algunos casos tener sus ventajas, pero, a la larga, desnaturaliza al individuo. La marginación y la exclusión social son una suerte de condena a muerte, de negación del derecho a la vida del otro.

    Este cambio de punto de vista, en mi caso, se convirtió en un jardín privado, en un espacio de reflexión. Empecé entonces a observar a los otros cuerpos, esos cuerpos que en general nos son invisibles, pues no pertenecen a los cuerpos modelo, son los cuerpos comunes, los del montón. Empecé entonces a observar los gestos; las expresiones; las maneras de caminar, de reír, de mirar, de saludar; las interrelaciones entre los cuerpos diversos, por un lado, y las problemáticas sociales y la falta de integración, por otro. Un tesoro se reveló entonces ante mis ojos. Los otros, los otros cuerpos, y los diseños y coreografías de los cuerpos no entrenados profesionalmente como bailarines; una cartografía corpórea real y no construida como objeto de arte. Apareció entonces la curiosidad sobre cómo hacer del cuerpo un arma de resistencia y de rebelión contra la exclusión, y a la vez ingrediente de un acto de creación, vehículo de liberación y de experiencia estética.

    La fórmula era unir en un solo cuerpo, en una experiencia de creación, a coreógrafas locales, es decir mujeres que trabajan con los cuerpos; con mujeres inmigrantes que trabajan en el cuidado de otros cuerpos: asistentes de enfermería, asistentes del hogar, cuidadoras de ancianos, trabajadoras sexuales. Crear juntas un frente, una voz, un manifiesto; hacer de estos cuerpos/memoria protagonistas de la acción; viajar de lo íntimo a lo público. Y, a través de este trabajo de creación, empezar una acción de integración.

    Como mencioné anteriormente, el proyecto Tu cuerpo/el mío surgió como una forma de resistencia a la exclusión de los cuerpos de los inmigrantes, y una puesta en alerta de la necesidad de integrarlos a la sociedad. Sin embargo, rápidamente el tema de la inmigración y de la exclusión social, al ser visto y tratado en Lima, pasó de ser un tema de inmigración a un tema de diferencia de clase, de racismo, incluso entre barrios.

    Lima, Madrid, Barcelona y París.

    Escribí el proyecto Tu cuerpo/el mío en el año 2008. Este dispositivo propone la creación de instalaciones y acciones escénicas, protagonizadas por mujeres inmigrantes de diferentes ciudades del mundo. En las piezas que vamos creando de manera conjunta, ellas nos descubren su interioridad y sus universos, que por diversas razones se han vuelto invisibles o escondidos en una sociedad que tiende a la estandarización y a la lapidación de la diversidad. Estas mujeres se convierten, en este proyecto, en las protagonistas y el centro de acciones poéticas, sin juicios ni comentarios, sino a través de la simple iluminación de sus historias de vida.

    Estas intervenciones enfrentan, entre otros temas: oriente/occidente, efímero/concreto, norte/sur, placer/poder, íntimo/público, instinto/ razón. Y suelen ser provocadoras, atrevidas, mordaces, picantes, políticas y algo delirantes, en un trabajo de decodificación-recodificación voluntaria de las realidades paralelas. En el método de trabajo, evitamos en todo momento la dominación, el paternalismo, la supremacía de uno sobre otro.

    Tu cuerpo/el mío cambia en cada ciudad, pues las piezas se construyen con base en las mujeres que participan. Con ellas creamos una suerte de microcosmos en el que surgen relaciones intersubjetivas, espacios de fuga, fuera de las normas sociales y de los condicionamientos que oprimen; la experiencia de la acción escénica se convierte entonces en un espacio liberador, en el detonante de un cambio.

    Mi cuerpo es mi casa, mi hogar, mi memoria, mi barrio, mi ciudad, mi país; mi cuerpo es mi último refugio.

    La idea es retornar a la mirada, a la experiencia del propio cuerpo y al cuerpo

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1