Así Somos - El cuerpo humano

La Alimentación saludable

¿Por qué hay preocuparnos por tener una alimentación saludable?

Porque se ha demostrado que una buena alimentación previene las enfermedades crónicas como la obesidad, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, osteoporosis, diabetes (tipo 2), algunos tipos de cáncer, etc. Así, la alimentación saludable permite mejorar la calidad de vida en todas las edades.

■ Con respecto a la situación de salud, en la población conviven dos tipos de problemas nutricionales, unos por exceso y otros por defecto.

■ En el primer caso se encuentran las enfermedades crónicas de alta frecuencia en la población adulta (obesidad, diabetes, hipertensión, problemas cardiovasculares; etc.) donde los estilos de vida relacionados con la alimentación están estrechamente asociados.

■ En el segundo caso, se trata de enfermedades como la nutrición desequilibrada crónica o la falta de ciertas sustancias nutritivas.

■ Ambos tipos de problemas pueden ser prevenidos con una alimentación saludable y adecuada.

■ La alimentación es voluntaria y la realizamos cotidianamente pero no todos nos alimentamos de igual modo. En La Argentina hay abundancia y variedad de alimentos, sin embargo el principal problema alimentario de muchas personas es la dificultad para acceder a una adecuada alimentación, ella depende de varios factores que no siempre favorecen una “buena alimentación”, entre ellos están:

Gusto y hábitos

Los alimentos que tengamos a nuestro alcance y podamos adquirir. Por motivos económicos, en cantidad o calidad.

Estás leyendo una previsualización, suscríbete para leer más.

Más de Así Somos - El cuerpo humano

Así Somos - El cuerpo humano8 min. leídos
La Sangre
Estas fases son también llamadas componentes sanguíneos, los cuales se dividen en componente sérico (fase líquida) y componente celular (fase sólida). Su función principal es la logística de distribución e integración sistémica, cuya contención en lo
Así Somos - El cuerpo humano9 min. leídos
Sistema Dentario
El diente es una estructura blanquecina, dura, incrustada en los rebordes alveolares de ambos maxilares. Son instrumentos de la masticación, ya que dividen el alimento en partículas más pequeñas y, por tanto, más accesibles a los jugos digestivos. Po
Así Somos - El cuerpo humano8 min. leídos
Las Uñas
Esta lamina formada por varias capas de queratina, reposa sobre el lecho epidérmico y tiene 4 bordes: 2 bordes laterales que se insertan en los surcos laterales donde se encuentran los repliegues epidérmicos. • El borde distal que acaba en el borde l

Libros y audiolibros relacionados