Integral Extra

Nutrición ortomolecular ¿En qué consiste?

La terapia ortomolecular (o tratamiento bioquímico) busca el restablecímíento de la salud mediante la corrección bíoquímica patológica que hay detrás de toda enfermedad. El término ortomolecular lo utilizó por primera vez el matemático, físico, bioquímico y premio Nobel norteamericano Linus Pauling, en el artículo Orthomolecular Psychiatry que publicó la revista Science (1969). En este artículo hablaba sobre los trabajos de Abraham Hoffer, que había tratado y mejorado pacientes psiquiátricos graves, afectados por delirios, alucinaciones y psicosis, a base de un tratamiento con: suplementaciones proteínicas importantes y Vitamina C y B3 a dosis altas.

Linus Pauling consideraba la terapia ortomolecular como la terapia que conserva la salud óptima y trata las enfermedades variando las concentraciones de las sustancias que están presentes en el organismo y que son necesarias para la buena salud.

La palabra ortomolecular viene del griego «orto», que significa justo. Y aunque como terapia suele estar marginada por un sector de la medicina, la medicina ortomolecular sigue desarrollándose en EE.UU., Canadá, Inglaterra, Francia y también en España.

La medicina ortomolecular trata las enfermedades con nutrientes naturales que existen de manera natural en nuestro organismo (aminoácídos, minerales, oligoelementos, enzimas y ácidos grasos) y no con medicamentos. También se la conoce con los términos nutriterapia y medicina nutricional.

La medicina ortomolecular nos enseña a restablecer la salud del enfermo ajustando la dieta y los nutrientes a las necesidades de cada persona. Pensando que lo más importante es prevenir, aumentando las defensas de ese organismo y restableciendo su equilibrio. La medicina ortomolecular confirma y hace suyo también el celebérrimo aforismo: «Que tu medicina sea tu alimento, y tu alimento sea tu medicina».

Cuando hay alteraciones en las células, este desequilibrio molecular provocará una sintomatología de anormalidad funcional o de pre-enfermedad que el buen terapeuta no dejará de observar y aplicará los suplementos nutricionales y la dieta necesaria para corregirlos.

¿SUPLEMENTOS NUTRICIONALES O MEDICAMENTOS? LA DIFERENCIA

El suplemento nutricional, al igual que el nutriente (dieta) alimentan, mientras que el medicamento «cura». El medicamento tiene indicaciones, po sologías, vías de administración, contraindicaciones y efectos secundarios o Todo nutriente puede convertirse en medicamento, pero no viceversa. Por ello el Dr. Bernard Rimland en 1979, dijo que la medicina convencional

Estás leyendo una previsualización, suscríbete para leer más.

Más de Integral Extra

Integral Extra1 min. leídos
Integral Extra
DIRECTOR: Jaume Rosselló jaume@primotempo.net DISEÑO Y MAQUETACIÓN: María Arenal COLABORADORES: Dr. Josep Lluís Berdonces (médico y fitoterapeuta), Mercè Blasco (nutricionista) Dra. Carme García (médica y psicoanalista), Blanca Herp, Francesc Miralle
Integral Extra9 min. leídos
Ajo para combatir el dolor LOS BENEFICIOS DEL AJO EN POLVO PARA LAS CARDIOPATÍAS
En la antigua Grecia, «El arte de la medicina estaba dividido en tres partes»: curar con dieta, curar con fármacos y curar con cirugía. El ajo, según escribió Hipócrates, era uno de esos alimentos medicinales, pero para tratar una entidad inexistente
Integral Extra1 min. leídos
Los Estudios Que Revelaron El Auténtico Potencial De La Vitamina D
Este sencillo complemento vitamínico se ha hecho cada vez más popular, entre otras cosas, porque puede ayudar en determinados casos de cáncer de próstata en el hombre y aumentar las probabilidades de sobrevivir a un cáncer de ovarios en la mujer. Des

Libros y audiolibros relacionados