Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Tiran al maricón. Los fantasmas "queer" de la democracia (1970-1988): Una interpretación de las subjetividades gays ante el Estado español
1917. La Revolución rusa cien años después
El pueblo: Auge y declive de la clase obrera británica (1910-2010)
Serie de libros electrónicos12 títulos

Reverso

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Información sobre esta serie

Del mismo modo que las revoluciones fueron rupturas del presente hacia un nuevo futuro, también cultivaron una intensa relación con un pasado menos estudiado, pero no menos importante. Esta obra se adentra en este lado retrospectivo e investiga la riqueza, complejidad y productividad de las tradiciones y memorias revolucionarias tanto desde una perspectiva histórica como filosófica. Para ello teje un diálogo con figuras como Marx, Bakunin, Arendt, Lefebvre, Lefort, Bloch o Benjamin y analiza acontecimientos como las revoluciones americana, francesa y rusa, pero también otros como la Revolución haitiana, la Revolución de 1848, la Comuna de París, Mayo del 68 o la memoria comunera. Con ello se muestra cómo cada revolución debió repensarse y renovarse desde unos referentes que podían servir como vehículos de reflexión, inspiración, expresión, legitimación, identificación, movilización o refuerzo simbólico.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento5 mar 2018
Tiran al maricón. Los fantasmas "queer" de la democracia (1970-1988): Una interpretación de las subjetividades gays ante el Estado español
1917. La Revolución rusa cien años después
El pueblo: Auge y declive de la clase obrera británica (1910-2010)

Títulos en esta serie (12)

  • El pueblo: Auge y declive de la clase obrera británica (1910-2010)

    5

    El pueblo: Auge y declive de la clase obrera británica (1910-2010)
    El pueblo: Auge y declive de la clase obrera británica (1910-2010)

    ¿Cómo fue realmente la vida a lo largo del siglo XX? En 1910, tres cuartas partes de la población británica pertenecían a la clase trabajadora, pero sus historias han pasado inadvertidas hasta ahora. A partir de los relatos en primera persona de personal doméstico, de obreros, mineros y amas de casa, la reputada historiadora Selina Todd revela una inesperada Gran Bretaña en cuyos cines se alzaban los puños cuando Winston Churchill aparecía en la pantalla, donde las comunidades apoyaban a los huelguistas y quienes ganaban la lotería (como Viv Nicholson) se negaban a volverse "respetables". Trazando el ascenso de la clase obrera a caballo de dos guerras mundiales, hasta una agonía que arranca con Thatcher y que aún hoy se prolonga, Todd cuenta por vez primera la historia de estos hombres y mujeres con sus propias palabras. Desvelando una vasta porción oculta del pasado británico, El pueblo es la vívida historia de un siglo revolucionario y de la gente que realmente forjó el mundo moderno.

  • Tiran al maricón. Los fantasmas "queer" de la democracia (1970-1988): Una interpretación de las subjetividades gays ante el Estado español

    3

    Tiran al maricón. Los fantasmas "queer" de la democracia (1970-1988): Una interpretación de las subjetividades gays ante el Estado español
    Tiran al maricón. Los fantasmas "queer" de la democracia (1970-1988): Una interpretación de las subjetividades gays ante el Estado español

    Que España se haya convertido en una democracia sexual adelantada a escala planetaria no es nada evidente: las victorias de los sujetos LGBT+ de derecho bien podrían servir de lavado rosa a la crisis global que afecta a España desde el 2008. El libro propone una contrahistoria que desnaturalice el lazo entre constitucionalismo de 1978, clases medias consumidoras y reconocimiento LGBT+ para reencontrar a lxs excluidxs de la modernidad posfranquista en clave histórica. Reacixs al lugar que les asignaba la democracia de las clases medias construyendo sus comunes en la "transición", en 1980 lxs humanimales y las Pilinguis –los fantasmas queer de la democracia española– veían en el orden constitucional una "barbarie institucionalizada", contra la que emprendieron intensas luchas culturales. De la interpretación de su derrota y muerte ante la biopolítica transicional pueden salir "ruinas emergentes", chispas para encender otros futuros: no sólo rompen con la narrativa más sólida del imaginario moderno del tiempo presente, sino que apelan a pensar en tiempo futuro el devenir posmesocrático, poshumano y poscolonial de los comunes democráticos en territorio europeo.

  • 1917. La Revolución rusa cien años después

    3

    1917. La Revolución rusa cien años después
    1917. La Revolución rusa cien años después

    "La Revolución rusa fue el acontecimiento más trascendental del siglo xx. El asalto al Palacio de Invierno de Petrogrado en octubre de 1917 fue vivido como la materialización inesperada de una utopía largamente perseguida: la de la ocupación del poder por parte del proletariado y la construcción de una nueva sociedad sin clases. El acontecimiento espoleó conciencias, amplió el horizonte de expectativas de las clases populares e inspiró revoluciones y regímenes políticos por todo el mundo. También desató el pánico y la reacción virulenta de sus posibles damnificados y la hostilidad de quienes, aun simpatizado con su arranque, no compartieron su devenir. A radiografiar este magno acontecimiento y sus consecuencias –políticas, sociales y culturales–, la evolución del mundo surgido de ella y el mito y la memoria de la revolución en la actualidad se consagra 1917. La Revolución rusa cien años después, una visión poliédrica, diversa y coral, de la revolución y el siglo que engendró. Juan Andrade, Josep Fontana, Leopoldo A. Moscoso, Pablo Sánchez León, Antoni Domènech, Wendy Z. Goldman, Rosa Ferré, Serge Wolikow, Aurora Bosch, Elvira Concheiro, Sebastiaan Faber, Ángel Duarte, Francisco Erice, José Luis Martín Ramos, Josep Puigsech Farràs, José M. Faraldo, Michelangela Di Giacomo, Novella di Nunzio, Jesús Izquierdo Martín, Jairo Pulpillo López, Constantino Bértolo, Guillem Martínez, Álvaro García Linera, Enzo Traverso y Fernando Hernández"

  • Ideas comprometidas: Los intelectuales y la política

    6

    Ideas comprometidas: Los intelectuales y la política
    Ideas comprometidas: Los intelectuales y la política

    El compromiso del intelectual, en el sentido del engagement sartriano, fue durante buena parte del siglo XX un lugar común, al menos hasta 1968. Desde entonces, y más aún con el nuevo contexto alumbrado tras la caída del bloque soviético en 1989 y con el auge del posmodernismo, todo compromiso de semejante índole se volvió sospechoso. Y, sin embargo, este nunca desapareció del horizonte de los intelectuales. Esta ambiciosa obra, coral y pluridisciplinar, pretende registrar los seísmos que han sacudido los compromisos forjados por los intelectuales durante los dos últimos siglos. A partir de estudios de caso como el de Francia –el país donde más y mejor se ha trabajado la historia de los intelectuales–, de capítulos temáticos dedicados al análisis de cuestiones específicas –las cultu-ras políticas comunista y conservadora, los intelectuales judíos o el compromiso bélico– y del estudio de figuras concretas como Camus, Sartre o Pasolini, se iluminan aspectos decisivos del significado del compromiso intelectual. Carlos Aguirre, Ferran Archilés, Paula Bruno, Patrizia Dogliani, Ángel Duarte, Maximiliano Fuentes Codera, Jeanyves Guérin, François Hourmant, José Neves, Giaime Pala, Gisèle Sapiro, Ismael Saz, Enzo Traverso, Albertina Vittoria

  • Revolución en el burgo: Movimientos comunales en la Edad Media. España y Europa

    7

    Revolución en el burgo: Movimientos comunales en la Edad Media. España y Europa
    Revolución en el burgo: Movimientos comunales en la Edad Media. España y Europa

    Uno de los grandes temas históricos, el de las revoluciones burguesas en la Edad Media, fue abordado con singular fecundidad por los historiadores liberales, para quienes tales insurrecciones marcaron el lejano inicio de las revoluciones burguesas de Inglaterra en el siglo XVII y de Francia entre 1789 y 1830, o contribuyeron a la formación del capitalismo al impulsar el comercio y los burgos. La historiografía posterior orilló, sin embargo, el tema, al demostrarse que el capitalismo no se originó en los grandes centros urbanos sino en el ámbito rural, con lo que las luchas comunales no serían el lejano inicio de las revoluciones burguesas de los siglos XVII y XVIII, como propugnaban historiadores clásicos como Thierry o Pirenne; pero no es menos cierto que influyeron decisivamente en la génesis de la sociedad civil y del moderno Estado occidental, y proporcionaron un cúmulo de experiencias para la lucha de clases que llevó al capitalismo. Partiendo de los nuevos conocimientos desarrollados en las últimas décadas, el prestigioso historiador Carlos Astarita reactualiza y ofrece en esta magna obra renovadas perspectivas acerca de unos episodios fundamentales en la génesis del capitalismo moderno y los estados europeos.

  • El eclipse de la fraternidad: Una revisión republicana de la tradición socialista

    8

    El eclipse de la fraternidad: Una revisión republicana de la tradición socialista
    El eclipse de la fraternidad: Una revisión republicana de la tradición socialista

    De la célebre divisa revolucionaria –liberté, égalité, fraternité– la fraternidad, que entrañaba la incorporación plena de quienes viven por sus manos a una sociedad civil republicana de seres libres e iguales, es el gran valor olvidado. ¿Cómo y por qué ésta, tras el punto culminante que supusieron las revoluciones de 1848 y sus aspiraciones a regular el derecho de propiedad, se fue desliendo paulatinamente hasta casi desaparecer? A recorrer las vicisitudes y peripecias del que fuera a la postre el programa del ala democrático-plebeya de la Ilustración europea consagró Antoni Domènech una obra sin par. Fructífera combinación de narración histórica y discusión conceptual y normativa, El eclipse de la fraternidad reconstruye magistralmente las luchas protagonizadas por la izquierda social y política, y muestra cómo el viejo ideal de fraternidad republicana sigue siendo un astro poderoso que, aun eclipsado, determina el campo de gravedad de la política democrática contemporánea.

  • Lucha de clases, franquismo y democracia: Obreros y empresarios (1939-1979)

    11

    Lucha de clases, franquismo y democracia: Obreros y empresarios (1939-1979)
    Lucha de clases, franquismo y democracia: Obreros y empresarios (1939-1979)

    La trama de fondo de este extraordina­rio libro son las experiencias de los tra­bajadores y trabajadoras que sufrieron una de las dictaduras más duras y lon­gevas del siglo XX europeo. Hombres y mujeres que preservaron y construye­ron un mundo de valores propios y des­plegaron formas de lucha que transfor­maron la vida de la gente. En definitiva, una experiencia de resistencia y con­flictividad que supuso el principal desa­fío al franquismo. El franquismo nació para terminar con la lucha de clases, pero esta impregnó todo su desarrollo y en ella se encuentra la clave del fin de la dictadura y las características que tomó la democracia. Por ello este libro se mueve en la tensión entre trabajado­res y empresarios, avanzando hacia una nueva comprensión del cambio político en términos de lucha posiciones y mo­vimientos, de crisis y rearticulación de hegemonía. Una obra que aporta nue­vas claves para entender tanto el fun­cionamiento de la dictadura como los fundamentos de la democracia.

  • Sobrevivir a la derrota: Historia del sindicalismo en España, 1975-2004

    10

    Sobrevivir a la derrota: Historia del sindicalismo en España, 1975-2004
    Sobrevivir a la derrota: Historia del sindicalismo en España, 1975-2004

    Una obra esencial para comprender el cambiante y polémico papel del sindicalismo en la construcción de la España democrática. La historia de los sindicatos durante la transición y los gobiernos de Felipe González y José María Aznar es la historia de la reconversión industrial, la modernización socialista, el desarrollo del Estado del bienestar, la integración en la Unión Europea, las políticas económicas neoliberales, la desregulación laboral y la incapacidad crónica para resolver el desempleo. Es, también, la historia de nuestro país desde una perspectiva diferente, la de las personas que lo hacen posible por medio de su trabajo, en las empresas a cambio de un salario y en el ámbito familiar cuidando sin remuneración. Este libro aborda las luces y las sombras de los sindicatos, con especial atención a su papel decisivo en la lucha contra el racismo y por la integración de los inmigrantes en la clase trabajadora, en las movilizaciones contra la guerra y en las huelgas de solidaridad con los parados, precarios y jubilados. También analiza el lado más oscuro de la corrupción, las dificultades para avanzar en la igualdad entre hombres y mujeres, las prácticas discriminatorias contra los colectivos más débiles y la impotencia ante realidades como los accidentes laborales o la extensión de las horas extras. La historia de los sindicatos en España es una historia de organización, movilización y negociación, de fraternidad y división, de victorias apabullantes y de derrotas tristes. Una historia que nos conforma y nos interpela.

  • Roja esfera ardiente: Una historia en la encrucijada de lo común y los cercamientos, del amor y el terror, de la raza y la clase, y de Kate y Ned Despard

    9

    Roja esfera ardiente: Una historia en la encrucijada de lo común y los cercamientos, del amor y el terror, de la raza y la clase, y de Kate y Ned Despard
    Roja esfera ardiente: Una historia en la encrucijada de lo común y los cercamientos, del amor y el terror, de la raza y la clase, y de Kate y Ned Despard

    El 21 de febrero de 1803, el coronel Ed­ward (Ned) Marcus Despard fue ahorca­do y decapitado en Londres ante una mul­titud de 20.000 personas por organizar una conspiración revolucionaria para de­rrocar al rey Jorge III. Catherine (Kate), su esposa de origen caribeño y raza negra, le ayudó a escribir el discurso que pronun­ció desde el patíbulo, en el que se procla­maba amigo de los pobres y los oprimidos. En él expresó también su confianza en que «los principios de la libertad, la humani­dad y la justicia triunfarán finalmente so­bre la falsedad, la tiranía y el engaño».Y sin embargo el mundo giró. Desde los sucesos de las revoluciones estadouni­dense, francesa y haitiana, y la fallida re­volución irlandesa, conectadas entre sí, al nacimiento del Antropoceno en medio de los cercamientos, el belicoso capitalis­mo global, las plantaciones con trabajo esclavo y la producción con máquinas en las fábricas, Roja esfera ardiente introduce a los lectores en el momento crucial de los dos últimos milenios. Esta historia mo­numental ofrece, con gran riqueza de de­talle, una crónica extensa de la resistencia a la desaparición de los regímenes comu­nales. El extraordinario relato de Peter Linebaugh recupera el heroísmo de redes extensas de resistentes soterrados que, de­safiando a la muerte, lucharon contra la privatización de lo común impuesta por dos entidades políticas nuevas, Estados Unidos y Reino Unido, que, ahora sabe­mos, seguirían desposeyendo a personas de todo el mundo hasta la actualidad. Roja esfera ardiente es la culminación de toda una vida dedicada a la investigación, condensada en un épico relato de amor.

  • La Primera República: Auge y destrucción de una experiencia democrática

    13

    La Primera República: Auge y destrucción de una experiencia democrática
    La Primera República: Auge y destrucción de una experiencia democrática

    El 11 de febrero de 1873 se proclamó en España la Primera República. Menos de dos años después, el 29 de diciembre de 1874, un golpe de Estado restauraba la monarquía borbónica. ¿Qué ocurrió entre ambas fechas? El presente libro analiza de forma magistral este periodo, habitualmente identificado con el caos y el fracaso. Se defiende aquí que fue un momento de apertura que permitió la eclosión de debates y proyectos, la practica efectiva de libertades y derechos largamente exigidos, la experiencia en el poder –así como en el espacio público– de sectores previamente excluidos, la realización (o programación) de toda una serie de reformas políticas y socioeconómicas de calado, y una muy intensa movilización y politización popular, tanto en ámbito urbano como rural. Todo ello en el marco de una situación conflictiva plagada de frentes de lucha; en un momento en el que los partidos políticos no gozaban de estructuras desarrolladas de organización estratégica y doctrinal, y el régimen representativo y parlamentario no estaba totalmente consolidado. Fue una experiencia democratizadora que muestra una notable implantación del republicanismo en España y cuyo final no derivó tanto de la incapacidad de los líderes republicanos y de la vaguedad de sus programas y discursos como del antipluralismo que dominaba las culturas políticas de la época y, sobre todo, de la organización de una trama conspirativa capaz de movilizar amplios recursos con el fin de acabar con ella.

  • Los pasados de la revolución: Los múltiples caminos de la memoria revolucionaria

    16

    Los pasados de la revolución: Los múltiples caminos de la memoria revolucionaria
    Los pasados de la revolución: Los múltiples caminos de la memoria revolucionaria

    Del mismo modo que las revoluciones fueron rupturas del presente hacia un nuevo futuro, también cultivaron una intensa relación con un pasado menos estudiado, pero no menos importante. Esta obra se adentra en este lado retrospectivo e investiga la riqueza, complejidad y productividad de las tradiciones y memorias revolucionarias tanto desde una perspectiva histórica como filosófica. Para ello teje un diálogo con figuras como Marx, Bakunin, Arendt, Lefebvre, Lefort, Bloch o Benjamin y analiza acontecimientos como las revoluciones americana, francesa y rusa, pero también otros como la Revolución haitiana, la Revolución de 1848, la Comuna de París, Mayo del 68 o la memoria comunera. Con ello se muestra cómo cada revolución debió repensarse y renovarse desde unos referentes que podían servir como vehículos de reflexión, inspiración, expresión, legitimación, identificación, movilización o refuerzo simbólico.

  • Imaginando el final del capitalismo: Desventuras intelectuales desde Karl Marx

    14

    Imaginando el final del capitalismo: Desventuras intelectuales desde Karl Marx
    Imaginando el final del capitalismo: Desventuras intelectuales desde Karl Marx

    "El capitalismo entró triunfante en el si­glo XXI y su rival comunista quedó re­legado al pasado. Pero la gran recesión y el incremento de la desigualdad han socavado la fe en su estabilidad, reavi­vando los interrogantes sobre sus pers­pectivas a largo plazo. ¿Está el capita­lismo en vías de desaparición? Si es así, ¿qué podría sustituirlo? Y si perdura, ¿cómo afrontará las futuras crisis so­ciales y medioambientales y los inevi­tables costes de la destrucción creati­va? Francesco Boldizzoni muestra que estas y otras preguntas han estado en el centro de muchos análisis y especula­ciones desde los primeros socialistas y Karl Marx hasta la actualidad. El capita­lismo ha sobrevivido a las predicciones de su desaparición no, como muchos piensan, por su eficiencia económica o por las virtudes intrínsecas de los mer­cados, sino porque está arraigado en la estructura jerárquica e individualista de las sociedades occidentales modernas. Imaginando el fin del capitalismo nos lleva a un fascinante viaje a través de dos siglos de profecías incumplidas. Un tour de force intelectual y un llama­miento a la acción política, que cam­biará nuestra comprensión del sistema económico que determina el tejido de nuestras vidas. «Este libro, bellamente escrito, capta la peculiar complicidad entre la esperanza y la decepción que caracteriza las profecías sobre el fin del capitalismo en los últimos tres siglos. Una lectura de enorme interés, tanto como un relato que advierte sobre estas profecías como un estu­dio modélico de la lógica del propio capitalismo». Arjun Appadurai, New York University «Imaginando el final del capitalismo es un libro esencial para cual­quier persona interesada en la historia intelectual y la economía po­lítica. Desempeñará un papel fundamental en los debates actuales sobre el capitalismo y su futuro, así como sobre la crisis y la teoría de la crisis». Wolfgang Streeck, director emérito del Max-Planck-Institut für Gesellschaftsforschung de Colonia «Francesco Boldizzoni muestra cómo la predicción del colapso del ca­pitalismo es tan antigua como el propio capitalismo. Analiza una tra­dición de pensamiento económico que ha justificado la postura de no hacer nada en nombre de la revolución y que se resiste a aprender las lecciones de sus propios fracasos». Jeremy Adelman, Princeton University «Boldizzoni nos lleva a través de la trepidante historia de los fracasa­dos agoreros del capitalismo, para explicar por qué subestimaron cla­ramente su alargada esperanza de vida y su obstinada durabilidad. Una magnífica historia intelectual de cómo los pensadores han predi­cho e imaginado (erróneamente) el final del capitalismo desde la épo­ca de Marx hasta hoy». Eli Cook, University of Haifa «Un logro intelectual... Imaginando el final del capitalismo será un excelente punto de referencia para debatir el futuro del capitalismo y de la historia humana». Hans G. Despain, Marx & Philosophy Review of Books"

Relacionado con Reverso

Libros electrónicos relacionados

Historia para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Reverso

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras