Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Extracto de la gramática mutsun
Diccionario Bagobo-Español
Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos
Serie de libros electrónicos9 títulos

Historia-Lenguas

Calificación: 4 de 5 estrellas

4/5

()

Información sobre esta serie

Diccionario de la literatura Cubana IV. R-Z
Este Diccionario dividido en cuatro tomos, suma más de 2.000 páginas. Contiene las fichas biográficas de los escritores cubanos más relevantes hasta 1980, año de su publicación. Incluye también entradas dedicadas a géneros literarios y publicaciones (revistas y periódicos).
Los trabajos de preparación del Diccionario de la literatura cubana empezaron en 1966 en el Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba.
La edición de estos cuatro volúmenes estuvo a cargo de los sucesivos jefes del Departamento de Literatura del Instituto de Literatura Cubana:

- Ángel Augier,
- Mary Cruz
- y Sergio Chaple.Asimismo colaboraron, entre otros:

- Jesús Abascal,
- Armando Álvarez Bravo,
- Roberto Branly,
- Celia Martínez Páez,
- Manuel Díaz Martínez,
- Alberto Rocasolano,
- Enrique Saínz de la Torriente,
- Adolfo Suárez,
- Cintio Vitier,
- Fina García Marruz,
- Salvador Bueno,
- José Lezama Lima,
- Salvador Arias
- y Rine Leal.Pese, a sus polémicas omisiones de numerosos autores cubanos del exilio, como es el caso de Guillermo Cabrera Infante; o conservadores, como Alberto Lamar Schweyer, durante las últimas décadas este Diccionario de la literatura cubana ha sido el texto de referencia en los estudios sobre la literatura de Cuba.
IdiomaEspañol
EditorialLinkgua
Fecha de lanzamiento1 sept 2012
Extracto de la gramática mutsun
Diccionario Bagobo-Español
Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos

Títulos en esta serie (9)

  • Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos

    64

    Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos
    Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos

    La Gramática de Antonio Nebrija dio entidad a la lengua de la Conquista y apareció en los albores del imperio español. Asimismo, la Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos de Andrés Bello (1781-1865) sentó las leyes del castellano en América. Así se convirtió en un elemento de identidad que, en pleno siglo XIX, marcó distancias con la lengua hablada en la Península Ibérica. Lo primero que a cualquier lector le puede llamar la atención es la restricción voluntaria de público. Afirmada en la misma declaración del título: destinada al uso de los americanos. El autor la proclama y justifica también después en el prólogo: No tengo pretensión de escribir para los castellanos. Mis lecciones se dirigen a mis hermanos, los habitantes de Hispanoamérica. Juzgo importante la conservación de la lengua de nuestros padres en su posible pureza, como un medio providencial de comunicación y un vínculo de fraternidad entre las varias naciones de origen español derramadas sobre los dos continentes. ¿Qué pudo mover a Bello esta limitación voluntaria de usuarios? Las respuestas por parte de varios estudiosos de la lengua han sido variadas: «El autor, modesto sobre manera, la consagró a sus hermanos de Hispanoamérica.» José Cuervo«Por impulso de modestia y más probablemente consejo de cautela.» Niceto Alcalá-Zamora«El recelo de una repulsa de los gramáticos peninsulares.» Amado Alonso«Pura ironía; una bien meditada ironía.» Ramón TrujilloSi profundizamos en la Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos advertimos que sus destinatarios fueron sin distinciones y desde el principio todos los hispanohablantes. Así lo atestiguan muchas de las advertencias, recomendaciones y reprobaciones de uso dispersas por toda la obra.

  • Extracto de la gramática mutsun

    37

    Extracto de la gramática mutsun
    Extracto de la gramática mutsun

    Extracto de la gramática mutsun es un libro de Felipe Arroyo de la Cuesta que analiza la lengua de los mutsumis, una comunidad india en la que se estableció la misión de San Juan Bautista, en 24 de junio de 1799, a unos 40 kilómetros al noroeste de Monterrey, en el centro de un valle fértil. Hacia 1831 eran unos 1.200. W. W. Turner afirmó en la Revista Histórica (vol. 1, pág. 206.) que: "El lenguaje Mutsun es claramente semejante con el Rumsen o Runsien, una de las dos lenguas que se habla en la misión de San Carlos, y con el de la misión de La Soledad, más al sur, parece emparentado también con el lenguaje de los Olhones Costanos de la Bahía de San Francisco (…)".

  • Diccionario Bagobo-Español

    154

    Diccionario Bagobo-Español
    Diccionario Bagobo-Español

    Tras estudiar a fondo la lengua de los Bagobos de Mindanao, en Filipinas, el jesuita, Mateo Gisbert publicó en 1892 este Diccionario Bagobo-Español. Fragmento de la obra Al publicarse por vez primera, este pequeño Diccionario Bagobo-Español, que con no poca paciencia hemos compuesto y ordenado, debemos recordar, o amado lector, lo dicho ya en el prólogo del Diccionario Español-Bagobo, respecto a la separación de sílabas que existe en muchas palabras bagobas, cuya separación la indica un guión o pequeña línea horizontal, que generalmente se encontrará entre dos consonantes iguales como por ejemplo en OD-DO GON-NAO, en cuyas palabras y en otras semejantes, la consonante suena lo mismo en la sílaba posterior que en la anterior, si bien en ésta es en donde especialmente se carga el acento, procurando que la pronunciación sea clara e imitativa en lo posible.Mas este guión que separa unas sílabas de otras cuando la ortografía bagoba así lo exige, no ha de confundirse con el guión o línea horizontal que en este Diccionario bagobo usamos, a fin de dar a conocer las Raíces en toda palabra compuesta, y al efecto usaremos para esto de un guión de tamaño algo mayor. Así en la palabra bagoba OD-DO=AN que tiene dos guiones el menor indica cómo debe separarse una sílaba de otra en la pronunciación, y el mayor que separa la sílaba AN que no pertenece a la Raíz, da a conocer desde luego que en OD-DO=AN, habitación, la Raíz es OD-DO, habitar, como en CA=RAMIT=AN, temor, se ve que la Raíz es RAMIT, temer.

  • Gramática de la lengua castellana

    273

    Gramática de la lengua castellana
    Gramática de la lengua castellana

    La Gramática de la lengua castellana de Antonio de Nebrija fue publicada en 1492. Era la primera gramática de una lengua romance. Su «Arte» serviría a quienes, por pertenecer al reino o tratar con España, necesitasen aprender su lengua. La lengua castellana era un instrumento del imperio entonces en plena expansión. Aunque en un principio fue un proyecto de Nebrija que no encontró el apoyo de la reina Isabel la Católica, pudo publicarse gracias al mecenazgo de Juan de Zúñiga. La publicación de esta obra supuso una herramienta de primer orden para la difusión de la lengua castellana, puesto que se publicó el mismo año del descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón; no en vano, el autor, en su dedicatoria a los Reyes Católicos, les recordó que «siempre ha sido la lengua compañera del Imperio». Nadie soñaba aún las consecuencias del Descubrimiento de América, pero es como si Nebrija de algún modo hubiera intuido que aquella «lengua vulgar» estaba en vías de convertirse en el gran idioma internacional, segundo del planeta, que es hoy el castellano. Con la Gramática de la lengua castellana y el Diccionario español que publicó el mismo año, Nebrija dio el impulso definitivo a nuestro idioma hacia su expansión, anticipando el Siglo de Oro de la literatura española.

  • Arte de trovar

    428

    Arte de trovar
    Arte de trovar

    El Arte de trovar (1433) de don Enrique de Villena es una adaptación al castellano de las poéticas trovadorescas. Dedicado al marqués de Santillana, en él se conjugan ciertas observaciones sobre la poesía, muy influidas por la tradición trovadoresca provenzal y catalana, con disquisiciones más lingüísticas. En la pri­mera se hace un breve repaso de las Artes poéticas trovadorescas y se describen con delectación el gobierno y desarrollo de los consistorios barceloneses de gaya ciencia. La se­gunda parte es un tratado gramatical; poco más o menos como los provenzales, pero basado en los hechos castellanos de la lengua. En especial destaca la influencia del Mirayll de Berenguer de Noya. La importancia de este texto es tan grande, que no exageraba Marcelino Menéndez Pelayo al decir: «Cada letra de este pequeño retazo merece ser pesada y considerada atentamente.» La utilidad de Arte de trovar para el estudio de la fonética castellana es clara. Hasta ahora muchos de sus pasajes eran ininteligibles, y algunos, en verdad, desconcertantes. Tras el hallazgo en el Escorial de un manuscrito, hasta entonces desconocido, se entendió mejor la mayoría del texto. Quedan, sin embargo, frases oscuras e incompletas. Queda pendiente el hallazgo del texto original íntegro, colmaría grandes lagunas de la historia de nuestra lengua, ocultas en este libro.

  • Diccionario de la literatura cubana II

    599

    Diccionario de la literatura cubana II
    Diccionario de la literatura cubana II

    Diccionario de la literatura Cubana II. D-Ll Este Diccionario dividido en cuatro tomos, suma más de 2.000 páginas. Contiene las fichas biográficas de los escritores cubanos más relevantes hasta 1980, año de su publicación. Incluye también entradas dedicadas a géneros literarios y publicaciones (revistas y periódicos). Los trabajos de preparación del Diccionario de la literatura cubana empezaron en 1966 en el Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba. La edición de estos cuatro volúmenes estuvo a cargo de los sucesivos jefes del Departamento de Literatura del Instituto de Literatura Cubana: - Ángel Augier, - Mary Cruz - y Sergio Chaple.Asimismo colaboraron, entre otros: - Jesús Abascal, - Armando Álvarez Bravo, - Roberto Branly, - Celia Martínez Páez, - Manuel Díaz Martínez, - Alberto Rocasolano, - Enrique Saínz de la Torriente, - Adolfo Suárez, - Cintio Vitier, - Fina García Marruz, - Salvador Bueno, - José Lezama Lima, - Salvador Arias - y Rine Leal.Pese, a sus polémicas omisiones de numerosos autores cubanos del exilio, como es el caso de Guillermo Cabrera Infante; o conservadores, como Alberto Lamar Schweyer, durante las últimas décadas este Diccionario de la literatura cubana ha sido el texto de referencia en los estudios sobre la literatura de Cuba.

  • Diccionario de la literatura cubana I

    598

    Diccionario de la literatura cubana I
    Diccionario de la literatura cubana I

    Diccionario de la literatura Cubana I. A-Ch Este Diccionario dividido en cuatro tomos, suma más de 2.000 páginas. Contiene las fichas biográficas de los escritores cubanos más relevantes hasta 1980, año de su publicación. Incluye también entradas dedicadas a géneros literarios y publicaciones (revistas y periódicos). Los trabajos de preparación del Diccionario de la literatura Cubana empezaron en 1966 en el Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba. La edición de estos cuatro volúmenes estuvo a cargo de los sucesivos jefes del Departamento de Literatura del Instituto de Literatura Cubana: - Ángel Augier, - Mary Cruz - y Sergio Chaple.Asimismo colaboraron, entre otros: - Jesús Abascal, - Armando Álvarez Bravo, - Roberto Branly, - Celia Martínez Páez, - Manuel Díaz Martínez, - Alberto Rocasolano, - Enrique Saínz de la Torriente, - Adolfo Suárez, - Cintio Vitier, - Fina García Marruz, - Salvador Bueno, - José Lezama Lima, - Salvador Arias - y Rine Leal.Pese, a sus polémicas omisiones de numerosos autores cubanos del exilio, como es el caso de Guillermo Cabrera Infante; o conservadores, como Alberto Lamar Schweyer, durante las últimas décadas este Diccionario de la literatura cubana ha sido el texto de referencia en los estudios sobre la literatura de Cuba.

  • Diccionario de la literatura cubana III

    600

    Diccionario de la literatura cubana III
    Diccionario de la literatura cubana III

    Diccionario de la literatura Cubana III. M-Q Este Diccionario dividido en cuatro tomos, suma más de 2.000 páginas. Contiene las fichas biográficas de los escritores cubanos más relevantes hasta 1980, año de su publicación. Incluye también entradas dedicadas a géneros literarios y publicaciones (revistas y periódicos). Los trabajos de preparación del Diccionario de la literatura cubana empezaron en 1966 en el Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba. La edición de estos cuatro volúmenes estuvo a cargo de los sucesivos jefes del Departamento de Literatura del Instituto de Literatura Cubana: - Ángel Augier, - Mary Cruz - y Sergio Chaple.Asimismo colaboraron, entre otros: - Jesús Abascal, - Armando Álvarez Bravo, - Roberto Branly, - Celia Martínez Páez, - Manuel Díaz Martínez, - Alberto Rocasolano, - Enrique Saínz de la Torriente, - Adolfo Suárez, - Cintio Vitier, - Fina García Marruz, - Salvador Bueno, - José Lezama Lima, - Salvador Arias - y Rine Leal.Pese, a sus polémicas omisiones de numerosos autores cubanos del exilio, como es el caso de Guillermo Cabrera Infante; o conservadores, como Alberto Lamar Schweyer, durante las últimas décadas este Diccionario de la literatura cubana ha sido el texto de referencia en los estudios sobre la literatura de Cuba.

  • Diccionario de la literatura cubana IV

    601

    Diccionario de la literatura cubana IV
    Diccionario de la literatura cubana IV

    Diccionario de la literatura Cubana IV. R-Z Este Diccionario dividido en cuatro tomos, suma más de 2.000 páginas. Contiene las fichas biográficas de los escritores cubanos más relevantes hasta 1980, año de su publicación. Incluye también entradas dedicadas a géneros literarios y publicaciones (revistas y periódicos). Los trabajos de preparación del Diccionario de la literatura cubana empezaron en 1966 en el Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba. La edición de estos cuatro volúmenes estuvo a cargo de los sucesivos jefes del Departamento de Literatura del Instituto de Literatura Cubana: - Ángel Augier, - Mary Cruz - y Sergio Chaple.Asimismo colaboraron, entre otros: - Jesús Abascal, - Armando Álvarez Bravo, - Roberto Branly, - Celia Martínez Páez, - Manuel Díaz Martínez, - Alberto Rocasolano, - Enrique Saínz de la Torriente, - Adolfo Suárez, - Cintio Vitier, - Fina García Marruz, - Salvador Bueno, - José Lezama Lima, - Salvador Arias - y Rine Leal.Pese, a sus polémicas omisiones de numerosos autores cubanos del exilio, como es el caso de Guillermo Cabrera Infante; o conservadores, como Alberto Lamar Schweyer, durante las últimas décadas este Diccionario de la literatura cubana ha sido el texto de referencia en los estudios sobre la literatura de Cuba.

Lee más de Andrés Bello

Relacionado con Historia-Lenguas

Libros electrónicos relacionados

Viajes para usted

Ver más

Categorías relacionadas

Comentarios para Historia-Lenguas

Calificación: 3.75 de 5 estrellas
4/5

6 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras