Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

¿Qué le espera a la economía mexicana? Este es el análisis de Eduardo Torreblanca - 24 junio 2024.

¿Qué le espera a la economía mexicana? Este es el análisis de Eduardo Torreblanca - 24 junio 2024.

DeManuel López San Martín


¿Qué le espera a la economía mexicana? Este es el análisis de Eduardo Torreblanca - 24 junio 2024.

DeManuel López San Martín

valoraciones:
Longitud:
5 minutos
Publicado:
24 jun 2024
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, experto en economía, habló sobre la economía no será brillante en 2025, pero tampoco en 2024.
¿La economía mexicana crecerá?
"La economía no será brillante ni en 2025, ni siquiera en 2024", declaró Torreblanca. "Los grupos de analistas han revisado periódicamente las expectativas de crecimiento económico, y se observa una tendencia a la baja para México, con pronósticos que indican que es poco probable que crezcamos por encima del 2 por ciento este año, y posiblemente no lleguemos ni al 1.5 por ciento el próximo año”.
El experto en finanzas explicó las razones detrás de estas expectativas reducidas: "Primero, el gobierno mexicano ha enfrentado un exceso de gastos en el primer semestre del año, lo cual requerirá ajustes significativos durante el segundo semestre para corregir el rumbo. Esta situación inevitablemente conlleva a un menor crecimiento económico”.
¿Cómo se encuentra actualmente la economía mexicana?
"Segundo, la actividad económica del país está experimentando una marcada desaceleración, exacerbada por el impacto del reciente triunfo electoral de Morena y los cambios constitucionales propuestos, algunos de los cuales podrían generar tensiones comerciales internacionales y desincentivar las inversiones en México", agregó Eduardo Torreblanca.
El colaborador de MVS Noticias también señaló la influencia de factores externos, especialmente de Estados Unidos: "La persistencia de la inflación en Estados Unidos ha mantenido altas las tasas de interés en ese país, lo cual limita la posibilidad de reducción de tasas en la economía mexicana. Esto, sumado a la inflación interna en México, restringe aún más la capacidad del Banco de México para ajustar las tasas de interés de referencia a la baja”.
"Por estas razones, se espera que la economía mexicana crezca aproximadamente un 1.5 por ciento en promedio este año, con proyecciones que indican un crecimiento aún más moderado, posiblemente por debajo del 1 por ciento, para el próximo año", advirtió Torreblanca.
"Aunque podrían existir ajustes al alza en el futuro, los pronósticos actuales reflejan una tendencia clara a la baja por parte de la mayoría de los analistas financieros que estudian nuestra economía”, concluyó Eduardo Torreblanca.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Publicado:
24 jun 2024
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

MVS Noticias con Manuel López San Martín es un espacio dinámico donde te enteras de todo lo que sucede en el momento en que ocurre, en voz de los protagonistas de la información. Un noticiero fresco, donde la pluralidad, crítica y debate son la esencia.