Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

Intento de golpe de Estado en Bolivia: Cómo inició y en qué afecta al país Sudamericano - 26 junio 2024.

Intento de golpe de Estado en Bolivia: Cómo inició y en qué afecta al país Sudamericano - 26 junio 2024.

DeManuel López San Martín


Intento de golpe de Estado en Bolivia: Cómo inició y en qué afecta al país Sudamericano - 26 junio 2024.

DeManuel López San Martín

valoraciones:
Longitud:
7 minutos
Publicado:
26 jun 2024
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Lorena Guillen Valdivia, directora del periódico La Ventana, habló sobre la tensión en Bolivia y las movilizaciones irregulares del Ejército. ¿Cómo inició la tensión en Bolivia? Guillen Valdivia comenzó señalando la gravedad en el país: "La situación en Bolivia es complicada. Anoche el general Zúñiga hizo declaraciones en un programa de televisión donde se refirió a la crisis del país y abordó varios temas. Cuando le preguntaron sobre Evo Morales, expresó su desacuerdo y afirmó que no podría ser habilitado en las próximas elecciones”. Las palabras del general Zúñiga no solo generaron controversia, sino que tuvieron consecuencias inmediatas: "Estas declaraciones han ocasionado que esta mañana el presidente lo destituya como comandante del ejército", destacó la directora de La Ventana. ¿Cómo pasó el intento de golpe de Estado en Bolivia? La situación tomó un giro drástico cuando, junto a otros militares, Zúñiga "tomó la plaza Murillo y un tanque volteó la puerta del Palacio de Gobierno", informó Guillen Valdivia. "Esta acción ha llevado a analistas a pedir que la ciudadanía se movilice, ya que representa una fractura de la democracia y una amenaza para los tiempos institucionales que Bolivia ha atravesado”. El intento de golpe de Estado en Bolivia ¿en qué afecta? En relación con las elecciones de 2025, Guillen Valdivia subrayó la importancia de estos eventos futuros: "En 2025 tendremos elecciones, donde debe surgir un nuevo gobierno. Es crucial ver cómo esta crisis actual afectará el proceso electoral y la estabilidad democrática del país”. La directora del periódico La Ventana también compartió su preocupación por la situación del presidente Luis Arce: "El Palacio tomado está cerca de la plaza Murillo, donde está ubicado Luis Arce, quien debe estar bastante protegido en el piso 23 de la Casa Grande del Pueblo”. Ante la incertidumbre y el malestar creciente, Guillen Valdivia anticipó movilizaciones ciudadanas: "En las próximas horas, se espera que la gente se congregue en algunas plazas para manifestar su repudio a esta interrupción del orden constitucional”, concluyó.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Publicado:
26 jun 2024
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

MVS Noticias con Manuel López San Martín es un espacio dinámico donde te enteras de todo lo que sucede en el momento en que ocurre, en voz de los protagonistas de la información. Un noticiero fresco, donde la pluralidad, crítica y debate son la esencia.