Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

9. El SIDA, la última gran epidemia que nadie previó

9. El SIDA, la última gran epidemia que nadie previó

DeHistorias de la Medicina


9. El SIDA, la última gran epidemia que nadie previó

DeHistorias de la Medicina

valoraciones:
Longitud:
35 minutos
Publicado:
17 jun 2016
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

"El ingreso de 5 hombres en un hospital de Los Ángeles en marzo de 1981 fue la primera pista de la aparición de una nueva pandemia en el mundo. Estos 5 hombres tenían el sistema inmunológico dañado, infecciones múltiples y los 5 eran homosexuales. A partir de ahí, el estudio de estos 5 casos dio pie a la publicación en junio de ese mismo año del primer artículo científico sobre un nuevo agente infeccioso, un virus hasta el momento desconocido.

El VIH se aisló por primera vez en 1983 y para entonces ya estaba claro que era mucho más que un virus que atacaba a homosexuales, promiscuos y a drogadictos. Desde los años 80 hemos asistido al nacimiento y desarrollo de una pandemia global y 35 años más tarde los científicos siguen buscando como hacerle frente de forma más efectiva.

Por el momento lo que podemos decir es que cerca de 37 millones de personas en todo el mundo viven con el SIDA. Se estima que 1,2 millones de personas mueren cada año a causa de enfermedades relacionadas con este síndrome. Desde el año 2000 han sido 25 millones las víctimas y que el África subsahariana enfrenta la carga más grande del VIH a nivel mundial, representa el 66% de todas las nuevas infecciones.

Actualmente infección por VIH que afecta en el mundo a 78 millones de personas y que avanza a un ritmo de 2,1 millones de nuevo afectados al año. En este nuevo programa con el médico e investigador Adrian Hugo Aginagalde Llorente, del Museo Vasco de Historia de la Medicina, descubriremos los antecedentes de la epidemia en las primeras décadas del siglo XX, antes de que el SIDA golpease con toda crudeza en los años 80."

La Mecánica del Caracol. 05/2016

Síguenos en Facebook y Twitter: @HistMedMuseum
Publicado:
17 jun 2016
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (43)

Podcast sobre los avances en historia de la medicina de la mano del programa de radio La Mecánica del Caracol de EITB y el Museo Vasco de Historia de la Medicina y la Ciencia (UPV/EHU). En este podstcast la periodista Eva Caballero y el investigador Adrian Aginagalde desgranan algunos de los principales avances en la historia de la medicina donde mostramos los antecedentes de las modernas prácticas médicas desde los transplantes a la neurocirugía pasando por las transfusiones de sangre o las intervenciones para tratar los órganos enfermos. Sus antecedentes y su evolución a lo largo de los siglos es lo que vamos a abordar en estas charlas. Por el camino. probablemente, se cometieron abundantes desaguisados hasta que la medicina dejó de ser algo esotérico y se convirtió en una disciplian científica.