Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Violencia, cuerpo y lenguaje
Violencia, cuerpo y lenguaje
Violencia, cuerpo y lenguaje
Libro electrónico172 páginas2 horas

Violencia, cuerpo y lenguaje

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Compilación de cuatro ensayos en los que la autora cuestiona de manera crítica y rigurosa la pureza de los conceptos antropológicos y sociológicos en torno a la violencia y lenguaje. Se incluyen los artículos: "Voces de niños", "Lenguaje y cuerpo", "Transacciones en la construcción del dolor", "Violencia y traducción" y "Bien público, ética y vida cotidiana: más allá de los límites de la bioética".
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento16 ago 2012
ISBN9786071641663
Violencia, cuerpo y lenguaje

Relacionado con Violencia, cuerpo y lenguaje

Libros electrónicos relacionados

Antropología para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Violencia, cuerpo y lenguaje

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Violencia, cuerpo y lenguaje - Veena Das

    Veena Das
    VIOLENCIA, CUERPO Y LENGUAJE
    UMBRALES

    UMBRALES

    Colección dirigida por

    FERNANDO ESCALANTE GONZALBO y CLAUDIO LOMNITZ

    Sucede con frecuencia que lo mejor, lo más original e interesante de lo que se escribe en otros idiomas tarda mucho en traducirse al español. O no se traduce nunca. Y desde luego sucede con lo mejor y lo más original que se ha escrito en las ciencias sociales de los últimos veinte o treinta años. Y eso hace que la discusión pública en los países de habla española termine dándose en los términos que eran habituales en el resto del mundo hace dos o tres décadas. La colección Umbrales tiene el propósito de comenzar a llenar esa laguna, y presentar en español una muestra significativa del trabajo de los académicos más notables de los últimos tiempos en antropología, sociología, ciencia política, historia, estudios culturales, estudios de género.

    Veena Das

    VIOLENCIA, CUERPO

    Y LENGUAJE

    Prólogo

    MARÍA VICTORIA URIBE

    Traducción

    LAURA LECUONA

    Primera edición, 2016

    Primera edición electrónica, 2016

    Diseño de portada e interiores: Paola Álvarez Baldit

    El capítulo 1 fue publicado originalmente como Voices of Children, Daedalus, vol. 118, núm. 4, otoño de 1989, pp. 262-294. © 1989, American Academy of Arts and Sciences.

    El capítulo 2 fue publicado originalmente como Language and Body: Transactions in the Construction of Pain, Daedalus, vol. 125, núm. 1, invierno de 1996, pp. 67-91. © 1996, American Academy of Arts and Sciences.

    El capítulo 3 fue publicado originalmente como Violence and Translation, Anthropological Quarterly, vol. 75, núm. 1, invierno de 2001, pp. 105-112. Se publica esta traducción con autorización de Anthropological Quarterly.

    El capítulo 4 fue publicado originalmente como Public Good, Ethics, and Everyday Life, Daedalus, vol. 128, núm. 4, otoño de 1999, pp. 99-133. © 1999, American Academy of Arts and Sciences.

    D. R. © 2016, Fondo de Cultura Económica

    Carretera Picacho-Ajusco, 227; 14738 Ciudad de México

    Comentarios:

    editorial@fondodeculturaeconomica.com

    Tel. (55) 5227-4672

    Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, sea cual fuere el medio. Todos los contenidos que se incluyen tales como características tipográficas y de diagramación, textos, gráficos, logotipos, iconos, imágenes, etc., son propiedad exclusiva del Fondo de Cultura Económica y están protegidos por las leyes mexicanas e internacionales del copyright o derecho de autor.

    ISBN 978-607-16-4166-3 (ePub)

    Hecho en México - Made in Mexico

    ÍNDICE

    Prólogo. Un libro necesario, María Victoria Uribe

    1. Voces de niños

    Hábitos de comunicación en la familia

    Artefactos culturales

    El ámbito del juego

    Niños de la crisis

    Entradas a la infancia

    2. Lenguaje y cuerpo. Transacciones en la construcción del dolor

    3. Violencia y traducción

    4. Bien público, ética y vida cotidiana: más allá de los límites de la bioética

    La salud como bien público global

    La inmunización como bien público global

    Imágenes macro y realidades micro

    Los registros como documentos políticos

    Bienes públicos globales y bienes privados: un repaso

    El síndrome de la presión baja

    Agradecimientos

    Prólogo

    UN LIBRO NECESARIO

    María Victoria Uribe

    En esta ocasión el Fondo de Cultura Económica publica una compilación de artículos de la socióloga y antropóloga Veena Das, reconocida en el mundo académico como una de las figuras más relevantes de la antropología contemporánea. Sus investigaciones han girado en torno a la violencia que acompañó la separación de la India y Pakistán, centrándose en la violencia contra las mujeres, la cotidianidad y el poder, a partir de una preocupación constante por la dignidad humana. Sus estudios permiten entender los modos en que la violencia configura la subjetividad, a partir del lenguaje y las prácticas de los que sufren. Los temas tratados en este libro tienen enfoques variados y novedosos que pueden resultar particularmente relevantes para personas interesadas en problemas relacionados con la salud pública, la crianza de los niños, la relación entre el lenguaje y el cuerpo y la capacidad que tienen las mujeres que han sido violentadas de incorporar las experiencias traumáticas en su vida cotidiana.

    En su capítulo Voces de niños Das explora el mundo infantil de la India a partir de dos perspectivas, la de la comunidad entre madre e hijos en la cotidianidad del hogar y otra que se centra en la interpretación que los niños hacen del mundo. En sociedades patriarcales como las de India la comunidad existente entre la madre y sus hijos es tangencial a las ideologías predominantes en la sociedad: los niños no sólo son objeto de disciplina, también encarnan una obsesión civilizadora que se manifiesta en los múltiples rituales que buscan incorporarlos a la sociedad. Los niños no son una tabula rasa en la cual la sociedad puede escribir lo que quiera, pues traen consigo las memorias de sus nacimientos previos y otras memorias que se formaron en el útero materno. Por ello, sus balbuceos son considerados un lenguaje mediante el cual se comunican con criaturas fantásticas. En la medida en que el niño aprende el lenguaje humano, irá olvidando el lenguaje divino con el que llegó al mundo, y serán sus padres quienes tendrán que borrar esos recuerdos para que el niño pueda inscribirse en su nueva vida. En India cualquier interpretación de la comunicación entre los miembros de una familia necesariamente debe tener en cuenta estos dos registros. El niño, como oyente pasivo, aprende que la naturaleza de las relaciones sociales no es transparente sino oscura y que el lenguaje funciona de una manera velada precisamente porque la transparencia carece de valor en lo que respecta a la comunicación social. La comunidad entre madre e hijos es recreada a través de cuentos, poemas, rimas y adivinanzas que se construyen en las actividades que unen a las madres con sus hijos: el baño, la comida y los arrullos. El juego deberá permitirle al niño adoptar la voz de otro. Das considera que la idea de la infancia como una fase de inocencia idílica es uno de los grandes mitos de Occidente, pues para sociedades como las de India la infancia, más que una etapa de la vida, es una forma de ser.

    En otro de sus textos Das discute el concepto y las prácticas de la bioética, tomando en consideración las realidades que encuentra en sus trabajos de campo en la India, las cuales mezclan categorías y prácticas que dificultan distinguir entre lo nativo y lo que proviene de la biomedicina. Es evidente que la globalización ha borrado la distinción entre lo público y lo privado en lo referente a la salud; la gente en los países ricos, por ejemplo, teme más a la importación de nuevos virus, mientras que la gente en los países pobres sufre de infecciones comunes como diarrea y enfermedades respiratorias. La Organización Mundial de la Salud y UNICEF aseguran haber inmunizado a 80% de los niños del mundo y, aunque Das no pone en duda el éxito de las campañas de vacunación llevadas a cabo en los países pobres, sí revisa los temas éticos que competen a casos donde éstas han fracasado, como el de la malaria y la fiebre amarilla en Brasil. Das se pregunta ¿quién construye las cifras sobre salud global que circulan en los foros internacionales? ¿Cómo se genera y se sostiene la confianza en los programas masivos de vacunación? Con el fin de problematizar el tema, Das se refiere a las cifras sobre cobertura de las vacunas que se estructuran a partir de las dosis de antígenos distribuidas y no del número de niños vacunados, figuras que para las agencias multinacionales son equiparables. Das habla del abismo existente entre los principios utópicos globales y las desesperadas realidades locales, y aboga por la necesidad de reconfigurar la inmunización no sólo como bien público, sino como recurso que mejore la salud de los individuos. Considera que esto no va a ocurrir mientras los administradores locales de salud sean socializados en prácticas que se hacen eco de las demandas de las multinacionales y no de las urgencias de las comunidades locales.

    Uno de los temas recurrentes de Veena Das ha sido el de los significados de la violencia contra las mujeres. En el segundo capítulo, Lenguaje y cuerpo, retoma nuevamente el tema de la violencia de la Partición con las siguientes preguntas: ¿cómo habitan las mujeres ese mundo que se ha vuelto extraño por causa de la violencia y la pérdida? y ¿qué papel tiene el duelo en las formaciones discursivas de la India postindependentista? Para abordar estos temas la autora se vale de una metáfora enunciada por Stanley Cavell, la del río que fluye entre dos orillas, una distante y metafísica y otra cercana y cotidiana, y nos dice que es mediante el duelo y las lamentaciones que las personas establecen una transacción entre el lenguaje y el cuerpo, operación que les permite habitar ese mundo extraño que se encara con posterioridad a la muerte de un ser querido. Das considera que durante la Partición el deseo nacionalista fue trastocado en violencia sexual y se pregunta si ese hecho puede ser nombrado y llorado, o si estamos condenados a deambular solos y sin nombre entre las ruinas de la memoria.

    Para encarar sus preguntas Das interrelaciona dos escenas, una enunciada por Wittgenstein y otra por el escritor Sadat Hasan Manto, autores que, según Das, responden al llamado de lo imaginario. Wittgenstein reflexiona sobre la posibilidad de sentir dolor en cuerpo ajeno, mientras que Manto aborda el tema en el contexto de la separación de la India y Pakistán, a partir de la siguiente historia: un anciano padre y su hija cruzan la frontera entre India y Pakistán y, una vez del otro lado, el padre se percata de que su hija ha desaparecido. Hombres jóvenes la suben a un vehículo y ella desaparece, para aparecer posteriormente moribunda en una clínica donde su cuerpo yace exánime. Su padre la visita, y cuando de repente el cuerpo de su hija se mueve, el padre grita: ¡Mi hija está viva!, creando con su voz un hogar para ella, que ha sido violada y mutilada. Das considera que la frase del padre da vida a su hija en el discurso, algo similar a lo planteado por Wittgenstein cuando habla del dolor propio en cuerpo ajeno. Las mujeres que fueron violadas y posteriormente rechazadas ocupan un lugar entre dos muertes, más que un lugar entre la vida y la muerte. Las violaciones son rememoradas por las mujeres que las vivieron como un veneno que fue inoculado en su interior, que Das denomina conocimiento envenenado. Las mujeres hablan de haber tomado veneno y haberlo guardado dentro de su cuerpo, lo que, según ellas, les permitió incorporar esas experiencias dolorosas a su vida cotidiana; las mujeres bebieron su dolor para poder seguir adelante.

    En el tercer capítulo sobre violencia y traducción, Das se ocupa de los ataques terroristas que tuvieron lugar el 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. Su análisis toma en cuenta dos registros: el suceso público de destrucción de las Torres Gemelas y las situaciones privadas de dolor, miedo y premonición que se vivieron a raíz del atentado. Explora la gramática profunda implicada en una declaración de guerra como la que tuvo lugar en Nueva York y afirma que no existen colectividades inocentes en esa confrontación, a pesar de que se utilice la figura del inocente para hablar de los muertos de un lado y otro.

    Das se pregunta por qué el ataque al World Trade Center se ha considerado un ataque a la civilización y a los valores de la libertad. Se pregunta también por qué, a pesar de los múltiples ataques terroristas que han tenido lugar en África, en Asia o en el Cercano Oriente, el ataque contra las Torres Gemelas se considera una afrenta a la humanidad misma. El terrorismo islámico es visto por los estadunidenses como una fuerza global que cancela otras formas de terrorismo, creando de esta manera lo que parece ser un enemigo total. Mientras en otros países las heridas producidas por la violencia y la guerra son reconocidas como atentados contra la vida humana, la sociedad estadunidense se muestra incapaz de reconocer dicha vulnerabilidad debido a lo que la autora ve como una incapacidad de reconocer el dolor; en su ensayo Das no pretende enunciar una teoría de la conspiración, sino preguntarse cuáles son los obstáculos que existen en los Estados Unidos para reconocer el dolor. Y concluye diciendo que una paz sustentable sólo sería posible si se reconocieran las violencias diarias y las vulnerabilidades a las que están sujetas las personas, algo que ella ve difícil de lograr dadas las condiciones de polarización existentes en la esfera pública estadunidense.

    1

    VOCES DE NIÑOS

    *

    En la sociedad india el niño es objeto y sujeto a la vez; en un mundo de adultos —de padres, política y juegosaprende a responder a lo que ve y a lo que sueña en un lenguaje que pertenece al mundo de

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1