Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Autonomía artesanal: Creaciones y resistencias del pueblo kamsá
Autonomía artesanal: Creaciones y resistencias del pueblo kamsá
Autonomía artesanal: Creaciones y resistencias del pueblo kamsá
Libro electrónico368 páginas6 horas

Autonomía artesanal: Creaciones y resistencias del pueblo kamsá

Calificación: 5 de 5 estrellas

5/5

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Con sus obras, los maestros artesanos kamsá brindan lecciones cotidianas de signidad y sabiduría. En ellas se pueden reconocer códigos anónimos y colectivos que se respetan y perpetúan; también espacios de creación propios que permiten el reconocimiento individual en acciones de resistencia ante los diferentes tipos de presiones externas. El universo artesanal kamsá es una expresión de la cultura profundamente política que expresa relaciones de poder, da cuenta de estructuras sociales, denuncia abusos, demanda derechos y narra sus historias más sagradas. el despojo artesanal y simbólico ha sido un proceso que se ha ido develando en la investigación que se presenta en este libro y que se expresa con violencias implícitas de negación e invisibilización de estos actores sociales para aminorar su autoestima y generar procesos de dependencia. Autonomía artesanal. Creaciones y resistencias del pueblo kamsáes una propuesta emancipadora de transformación social que se ha construido colectivamente. Este estudio pretende ser un homenaje a los artesanos del pueblo kamsá, principalmente a sus conocimientos, oficios, creaciones y luchas; además, se interpretan las relaciones de poder de los campos artesanales y los correspondientes cambios identitarios de esta comunidad del valle del Sibundoy, Putumayo. Esta es una ofrenda, Kamëntsang Obyashjachëng, o una celebración a los que han alcanzado el conocimiento kamsá. Así, los artesanos perdurarán en los tiempos y con sus creaciones dignas e indignadas seguirán embelleciendo el mundo desde el sur que también existe.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento8 nov 2015
ISBN9789587168457
Autonomía artesanal: Creaciones y resistencias del pueblo kamsá

Relacionado con Autonomía artesanal

Títulos en esta serie (2)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Antropología para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Autonomía artesanal

Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5

1 clasificación0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Autonomía artesanal - Gloria Stella Barrera Jurado

    AUTONOMÍA ARTESANAL

    Creaciones y resistencias del pueblo kamsá

    Gloria Stella Barrera Jurado

    Reservados todos los derechos

    © Pontificia Universidad Javeriana

    © Gloria Stella Barrera Jurado

    Primera edición: Bogotá, D. C., agosto del 2015

    ISBN: 978-958-716-844-0

    Impreso y hecho en Colombia

    Printed and made in Colombia

    Editorial Pontificia Universidad Javeriana

    Cra. 7, núm. 37-25, oficina 1301

    Teléfono: 3208320 ext. 4205

    www.javeriana.edu.co/editorial

    editorialpuj@javeriana.edu.co

    Bogotá, D. C.

    Corrección de estilo:

    Helena Castaño Iriarte

    Diagramación y montaje de cubierta:

    Marcela Godoy

    Imágenes de cubierta y portadillas:

    Gloria Stella Barrera Jurado

    Desarrollo ePub:

    Lápiz Blanco S.A.S.

    Barrera Jurado, Gloria Stella

           Autonomía artesanal : creaciones y resistencias del pueblo kamsá / Gloria Stella Barrera Jurado. -- Primera edición. -- Bogotá : Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2015. -- (Colección libros de investigación).

    246 páginas : ilustraciones, fotos a color ; 24 cm

    Incluye referencias bibliográficas y glosario.

    ISBN: 978-958-716-844-0

    1. ARTESANOS - ASPECTOS SOCIALES - PUTUMAYO (COLOMBIA). 2. KAMSAS - CONDICIONES SOCIALES - PUTUMAYO (COLOMBIA). 3. INDÍGENAS DE COLOMBIA - VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES - PUTUMAYO. 4. AUTONOMÍA - ASPECTOS CULTURALES - PUTUMAYO (COLOMBIA). I. Pontificia Universidad Javeriana.

    CDD  305.9745 ed. 21

    Catalogación en la publicación - Pontificia Universidad Javeriana. Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J.

    dff. Agosto 11 / 2015

    Prohibida la reproducción total o parcial de este material, sin autorización por escrito de la Pontificia Universidad Javeriana.

    A los creadores anónimos y no anónimos que embellecen el mundo, y que tejen, tallan y ensartan utopías para concebir un mundo muy otro.

    A la gente sencilla, valiente y grandiosa del

    valle de Sibundoy.

    A mi familia tejedora de sueños.

    Semillas de libertad

    Cuando la aurora el horizonte pintó,

    de tus entrañas este campo brotó,

    con verdes sueños, tu pueblo creció,

    y en este valle su poder se fraguó.

    En tus campos,

    semillas germinarán,

    con tus manos buscarás la libertad.

    Soberanía Tamabioy nos legó,

    junto a la luna el camino forjó,

    el territorio que por siempre anheló,

    es el designio que a su pueblo dejó.

    En tus campos,

    semillas germinarán,

    con tus manos buscarás la libertad.

    Juan Carlos Jacanamijoy Juajibioy. Grupo Tabanok, 2006.

    AGRADECIMIENTOS

    Este estudio pretende ser un reconocimiento, un homenaje crítico a los artesanos indígenas del pueblo kamsá¹, a sus conocimientos, oficios, creaciones y luchas. Esta es una ofrenda, una celebración a los que han alcanzado el conocimiento de los kamsá Kamëntšang Obyashjachëng, para que con el paso del tiempo las nuevas generaciones artesanales los recuerden con aprecio y valoren el papel histórico de aquellos que con sus manos, su mente y su corazón han narrado las historias cotidianas y heroicas de este pueblo.

    Este proceso investigativo inédito, que ya hace parte de su memoria histórica, se ha creado con los artesanos en un trabajo constante de encuentro y traducción intercultural. El chumbe, el canasto, la kena, la mochila y las máscaras han sido los textos y pretextos para acercarnos a un universo insospechado, lleno de formas, texturas y colores, en un complejo entretejido de sabidurías y sensibilidades. El valle de Sibundoy, rodeado por el cerro de Patascoy, el cerro de La Tortuga y el páramo de Bordoncillo, ha sido el escenario de los aconteceres aquí narrados. Ahora serán más los que conocerán acerca de la indignación y la dignidad kamsá.

    Con cariño artesanos y artesanas me llevaron por infinitos recorridos por la palabra y el pensamiento propio, representados en hilos tramados en la guanga, la tunda entrecruzada en los canastos, algunos trozos de yarumo tallados, las visiones de yagé representadas en obras decoradas en chaquira y sonidos ancestrales interpretados en quenas, bombos y zampoñas.

    Queridos maestros y jóvenes artesanos kamsá, Aslëpay, gracias por haber confiado en mí, por haber compartido sus saberes y opiniones en el taller y en la tulpa. Quiero presentar reconocimientos especiales a Marcial Jacanamejoy, Magdalena Chicunque, Juan Carlos Jacanamijoy, Yesika Andrea Castro y Antara Jacanamijoy porque con infinita generosidad compartieron sus conocimientos y reflexiones críticas y con su cariño inspiraron este trabajo.

    Reconozco el aporte especial de los maestros artesanos Andrés Chicunque, Gilberto Chicunque, Teresa Buesaquillo, Narcisa Chindoy, Rosario Ágreda, María Concepción Chicunque, María Luisa Jansasoy, María Rosaura Jansasoy, María Juajibioy, Ángel Marino Jacanamejoy, Clementina Juajibioy, Franco España, Andrés Clemente Chindoy, Javier Mavisoy, Willson Chindoy, William Chicunque, Concepción Juajibioy y María Antonia Sigindoy, Rectora del Colegio Bilingüe Artesanal, quienes con alegría y entusiasmo aportaron sus saberes artesanales y sus maravillosas historias de vida.

    Igualmente, agradezco la contribución al Padre Campo Elías de la Cruz, a Carmenza Tez Juajibioy, a las profesoras Narcisa Chindoy Dejoy y Lilia Concepción Juajibioy por aportar sus pensamientos e ideas en la realización de este trabajo hermenéutico y de co labor. En los seminarios y talleres animaron los debates y procesos Judy Jacanamejoy, Jaime Chindoy Ch., Henry Mavisoy y Tatiana Paz.

    Agradezco a mis amores, Nelson, María Silvia y María Alejandra, quienes con su ternura y solidaridad han iluminado toda mi vida. También agradezco a mi mamá, a mi papá y abuela, que desde siempre me enseñaron a apreciar a los artesanos, sus quehaceres y sus objetos artesanales.

    Agradecimientos especiales a mi asesora principal Flor Edilma Osorio, quien con sabiduría, paciencia y generosidad orientó esta investigación. Igualmente, gratitudes al Doctorado en Estudios Ambientales y Rurales de la Pontificia Universidad Javeriana que me proporcionó los conocimientos, el tiempo y espacio para pensar estos temas trascendentales para mi experiencia vital. A la Facultad de Arquitectura y Diseño que ha apoyado mis retos formativos, y a la Vicerrectoría Académica de la Universidad Javeriana que aportó los recursos económicos para el trabajo en el valle de Sibundoy.

    A mis amigos y cómplices Cielo Quiñones, Aida Quiñones, Carmenza Castiblanco, Olga Lucía Delgadillo, Gabriel Tobón, Mauricio Herrera, Adriana Gómez, Juan Moncayo, Jimena Valderrama y Cecilia Zeledón, todo mi cariño por acompañar con tanto amor esta reflexión creativa y decolonizante. También infinitas gracias a Amanda Orjuela, por registrar las imágenes, ideas y voces de los artesanos en el documental Kamëntšang Obyashjachëng y en la campaña radial Lo nuestro es muy importante. Del mismo modo, a Clara Monroy y Juan Carlos Valencia quienes digitaron pacientemente horas de entrevistas y diálogos de los seminarios y conversatorios.

    Los kamsá habitan una región muy rica y conflictiva que, por su ubicación estratégica, ha servido como corredor de mercancías, recursos y agentes. En el valle de Sibundoy conquistadores, misioneros, encomenderos, colonos, comerciantes y grupos al margen de la ley, en diferentes momentos históricos, han impuesto actitudes y acciones explícitas de colonialidad. A la comunidad kamsá sistemáticamente se le ha despojado de su territorio material y simbólico y, de manera violenta, se le han impuesto otras formas de vida, otros conocimientos, otros valores y otras relaciones tempo-espaciales.

    Las relaciones de poder generadas por la presencia de diversas instituciones y organizaciones han propiciado espacios de luchas y de competencias con el fin de obtener diferentes patrimonios materiales y simbólicos. En estas luchas se han presentado imposiciones, pero también formas de resistencia, como las logradas a través de sus formas de expresión artesanal. Los artesanos y su actividad se adecúan constantemente a los cambios de la sociedad que se presentan de manera vertiginosa. Es importante comprender qué está sucediendo y cuáles son los efectos de estas iniciativas en la vida de los artesanos y sus oficios.

    Algunas organizaciones del Estado, otras no gubernamentales y algunos diseñadores siguen propiciando procesos sociales que se caracterizan por ocultar, irrespetar y despreciar los conocimientos, valores y formas de expresión de este pueblo. Además, ciertas instituciones que realizan tareas de fomento artesanal están apropiando sus obras artesanales, generando despojos de creación y propiciando inquietudes con respecto a la propiedad intelectual. Para entender los procesos actuales de los despojos simbólicos y materiales ha sido necesario dar marcha atrás para conocer los anteriores procesos de intervención institucional, y comprender los aciertos, equivocaciones y efectos en la reconfiguración identitaria de los oficios artesanales de esta comunidad.

    Hoy, el pueblo kamsá advierte con preocupación otras grandes amenazas como son la construcción de la variante San Francisco-Mocoa dentro de la Iniciativa para la Integración Regional Suramericana (IIRSA), y el inicio de la explotación de más de setenta concesiones mineras en la región. Ante estos desafíos se ha ido generando una profunda reflexión en torno a sus conocimientos y valores para fortalecer el tipo de diálogo que les permita presentarse de manera fortalecida ante los otros, que miran a esta región llena de recursos y riquezas como un objetivo inmediato para nuevos saqueos.

    Esta investigación se incorpora a la realidad regional y local dentro de este escenario de amenazas que viven los kamsá, con el fin de comprender e interpretar estas dinámicas sociales y trazar algunas rutas a futuro. Los artesanos kamsá que desempeñan un papel muy importante en la vida social y cultural del valle de Sibundoy asumieron el reto de movilizar energías para transformar esta realidad. En este trabajo se tuvo como objetivo general interpretar las relaciones de poder de los campos artesanales y sus correspondientes cambios y permanencias identitarios de la comunidad kamsá del valle de Sibundoy, Putumayo, con la pregunta central, ¿de qué manera las relaciones de poder de los campos artesanales afectan las identidades de los artesanos kamsá del valle de Sibundoy?

    Así mismo, los objetivos específicos de este trabajo se centraron en interpretar las lógicas y formas de acción de los diferentes agentes en los campos de poder artesanales de la comunidad kamsá de Sibundoy, en comprender las dinámicas de estos campos de poder artesanales con relación a los patrimonios que están en lucha en la comunidad kamsá y en interpretar las dinámicas identitarias de la comunidad kamsá de Sibundoy. De igual forma, se buscó comprender las rupturas, continuidades y permanencias más relevantes que se dan en la construcción de los proyectos vitales de los artesanos kamsá y de sus oficios y, finalmente, plantear unas posibles rutas de acción de frente a los campos de poder artesanales de la comunidad kamsá de Sibundoy.

    Durante el desarrollo de la investigación se fue elaborando una memoria histórica de los aconteceres artesanales y conformando una búsqueda colectiva para desentrañar los términos de dependencia institucional, y generar así unos procesos artesanales más autónomos. Esta investigación es el resultado del trabajo realizado en el Doctorado en Estudios Ambientales y Rurales de la Pontificia Universidad Javeriana, y entreteje sus búsquedas investigativas con las del grupo de investigación Territorio, Conflicto y Sociedades Rurales adscrito a la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales y del grupo Diseño Socio-Cultural de la Facultad de Arquitectura y Diseño.

    Esta obra puede interesarle a diversos lectores. En primera instancia a los propios habitantes del valle de Sibundoy que participaron en este proceso investigativo con posibilidades de divulgación a nivel local. De igual manera, la propuesta conceptual y teórica de esta investigación puede ser útil para investigadores, profesores y estudiantes que se aproximen a diversos estudios de creación, y a programas interdisciplinarios sobre metodología de investigación social. También puede ser de interés para diversas organizaciones sociales, organizaciones indígenas, entidades de fomento artesanal, artesanos de pueblos indígenas y estudiosos de disciplinas creativas a nivel regional y latinoamericano.

    Posicionamiento ético, político y estético desde la sabiduría popular

    En el ejercicio del método hermenéutico es importante que el investigador explicite sus prejuicios investigativos como una condición de entrada en la investigación. En primera persona evidencio en este aparte las posturas éticas, estéticas y políticas más relevantes de mi historia personal; así doy cuenta, de manera sincera, de mis principales compromisos, preocupaciones y obsesiones.

    Pienso que en Colombia es difícil ser artesano, más aún si se es artesano indígena, en mayor medida si se es habitante del Putumayo y peor si se es mujer. Mi posición en esta investigación se compromete con la valoración de un conocimiento solidario desde el sur de Colombia que se aventura a llevar el pensamiento y la palabra kamsá a otras formas de dialogar, y que los posicione de una manera más justa y equitativa, partiendo de una hermenéutica de la sabiduría popular, hacia una experiencia liberadora².

    Soy una mujer del sur y como investigadora me ubico cerca del valle de Sibundoy. Nací en un sur andino, de paisajes verdes, romántico, hermoso y rebelde, aquel que por siempre ha estado sometido a injusticias y atropellos. Por eso, desde mi ética cotidiana, tengo una apuesta por la vida, por el respeto y por la dignidad, con una opción por los más pobres y excluidos. Por ello, me propuse con esta investigación contribuir a ampliar el repertorio de conocimientos tradicionales, aquellos que cuentan historias, que denuncian abusos y que entretejen nuevos sueños.

    Tengo un compromiso con otra política, una muy otra la que abiertamente reivindica su reconexión y su estrecho vínculo con lo social, con la memoria y con la historia, y también con la moral y con la ética³. Mi posicionamiento político en esta investigación tiene que ver con la búsqueda de una transformación social comprometida y el propiciar procesos más solidarios y autónomos en el valle de Sibundoy. Una política que antepone el nosotros al yo para construir nuevos vínculos comunitarios desde las clases subalternas de frente a los egoísmos posesivos capitalistas⁴.

    Celebro el carnaval, disfruto y vibro con las fiestas del sur, con sus mitos y ritos, con los trajes tradicionales, los alimentos originarios, las bebidas que despiertan los sentidos, los colores extraordinarios y la música colectiva llena de largos lamentos y poéticos juegos de palabras. El carnaval es una expresión política⁵, la comunidad se funde en un solo colectivo alrededor de la fiesta, aquella que es irreverente y se burla del que lo ha colonizado. En esta actividad se subvierte la linealidad del tiempo con máscaras, coronas, collares, que se llevan con la elegancia y dignidad propia de los pueblos originarios y que celebran al mismo tiempo la vida, la muerte y la incertidumbre del encuentro en el siguiente año. Tremenda lección política, para transgredir los órdenes se necesita una política burlona y con humor, porque para sobrellevar nuestros desfiguros [...] hace falta coraje, pero también sentido del ridículo y cierto desparpajo⁶.

    Al ser formada desde una disciplina creativa me he aproximado a los lugares, personas y saberes kamsá a partir de mis propias sensibilidades por más de veinte años. Como diseñadora valoro a los artesanos como pares creadores, con el respeto hacia sus conocimientos, técnicas y formas de representación. En esta investigación se hizo real el sueño del libro Conspirando con los artesanos escrito con la diseñadora Cielo Quiñones, en el que nos propusimos abordar las problemáticas más sentidas de los artesanos a través de la acción comprometida y transformadora desde un diseño socialmente responsable. Los artesanos del sur han sido mis más importantes maestros en las diferentes artes de la vida: me han enseñado a amar lo que es propio y como amigos me han indicado rutas espirituales que camino en compañía de ellos.

    Mi postura estética ante esta investigación se ha construido a partir de valorar y visibilizar las creaciones de este pueblo, con sus propias concepciones de belleza y de sus sensibilidades. Las formas de expresión propias del pueblo kamsá no requieren de asesorías de profesionales ni de orientaciones de las tendencias de moda ni de campañas de publicidad que homogenizan su diversidad de expresión. Los artesanos kamsá necesitan del reposo necesario para el recuerdo y la ensoñación, lejos de las histerias propias del mundo moderno. Considero que es mejor no distraerlos, el ruido a que nos someten continuamente impide pensamientos propios y lleva a aceptar infantilmente lo que se afirma con autoridad⁷.

    Con sus obras los maestros artesanos kamsá brindan lecciones cotidianas de dignidad y sabiduría. En ellas se pueden reconocer códigos anónimos y colectivos que se respetan y perpetúan, también espacios de creación propios que permiten el reconocimiento individual en interesantes acciones de resistencia ante los diferentes tipos de presiones externas. Lección grandiosa desde la ética y estética popular que está vinculada con las enseñanzas de los mayores, con discursos y palabras en lengua propia, con una gran abstracción geométrica en sus labores en unas relaciones de tiempo y espacio complejas que se alejan de la linealidad de otras culturas. Se cultiva cuando hace sol y se elaboran las piezas cuando llueve. Ese es el calendario del trabajo artesanal.

    La ética y estética kamsá se reinventan con el pasar del tiempo, pues no pretenden enterrar a sus miembros en un pasado inmóvil; más bien se caracterizan por procesos dinámicos y de constante creación, manteniendo unos mínimos de permanencia. Un pueblo fortalecido requiere de una ética y una política, una que necesita un lugar otro para echar raíces y florecer. Y ese lugar es abajo y a la izquierda, allí donde ha ido naciendo otra manera de hacer política, donde la palabra está anudada a la vida y la vida son hechos contundentes, ni grandes ni pequeños, sino los hechos de todos los días de los de abajo. Esa política otra, la que nace en el subsuelo para quedarse allí, la política que no busca escaleras para llegar arriba, sino puentes y barcas para llegar a otros abajos, y entre todos los abajos construir un mundo diferente. Esa política es ética, y sólo ella puede serlo⁸.

    Para dar cuenta de los planteamientos, reflexiones y hallazgos de esta investigación se han estructurado seis capítulos. En la introducción se pretende contextualizar a los lectores en algunos aspectos del universo kamsá y de sus problemáticas actuales. Para ello se presentan las motivaciones, los objetivos y mi posicionamiento ético, político y estético en esta investigación. El primer capítulo presenta algunos principios del método hermenéutico y de co-creación. El segundo capítulo presenta las principales discusiones teóricas que orientan esta investigación y se estudian las nociones de colonialidad y decolonialidad, acerca de los campos de poder, de la sociología de las ausencias y de emergencias y de los aspectos identitarios de la comunidad kamsá del valle de Sibundoy. En el capítulo tres, denominado Los kamsá de Sibundoy. Territorios en permanente conflicto y resistencia, se describen y analizan los procesos históricos de la vida precolombina y del descubrimiento, la evangelización y la colonización hasta la actualidad, elaborando algunas reflexiones acerca de las relaciones de poder del pueblo kamsá con respecto a las acciones de destierro y despojo de sus territorios materiales y simbólicos, ante lo que se ha dado respuesta con sometimientos, resistencias y negociaciones.

    En el capítulo cuarto, denominado Artesanos kamsá, de sujetos productores a consumidores, se describen los principales oficios y procesos artesanales de este pueblo, entre los que se pueden identificar el tejido en telar o guanga, la talla en madera, la elaboración de instrumentos musicales, la cestería y la bisutería en chaquira, resaltando su relación estrecha con el carnaval y el chamanismo. También se analizan los aspectos por los cuales desapareció el oficio de la cerámica y están en riesgo los de cestería y la elaboración de los instrumentos musicales.

    En el aparte Campos de Poder Artesanales en Sibundoy. Del Trueque a las tendencias de moda se caracterizan cinco campos artesanales, como la Iglesia, los Cuerpos de Paz, la Institución Educativa Rural Bilingüe Artesanal kamsá, la presencia de Artesanías de Colombia y, últimamente, las acciones del Centro de Desarrollo Artesanal. En estos campos se analizan sus lógicas de poder, intereses, formas de actuar con los respectivos efectos en los aspectos identitarios artesanales kamsá, que cambian o permanecen en el tiempo.

    El capítulo Hacia la autonomía Artesanal da cuenta de los diferentes procesos a través de los cuales se fue elaborando una propuesta de autonomía artesanal con relación a un territorio artesanal, en un proceso en que se evidenció la indignación de los artesanos kamsá por las acciones de irrespeto e invisibilidad a que han sido sometidos históricamente y la dignidad con que dan respuesta desde sus creaciones y su hacer artesanal.

    Finalmente, se comparten unas conclusiones en el nivel metodológico y teórico que pretenden ser un aporte al pueblo kamsá y a otros pueblos indígenas de elementos para su transformación social en el ámbito artesanal. Así mismo se plantean algunas incertidumbres y retos a futuro: necesitamos proyectos que fertilicen el presente, lazos tendidos al futuro que le den sentido al aquí y al ahora. No nebulosos puntos de llegada, sino imaginarios en permanente construcción⁹ para dar valor, visibilizar y engrandecer las herencias de Abya Yala, hacia la construcción de unas sociedades más justas, creativas y dignas.

    Algunos criterios de co-creación hermenéutica

    En esta investigación se optó por la perspectiva hermenéutica y el método de co-creación. Desde la hermenéutica se realizó un trabajo de comprensión e interpretación de la realidad de los artesanos del valle de Sibundoy. En esta experiencia el conocer y tener conciencia de la tradición y el acontecer histórico es muy importante para la interpretación de los textos¹⁰. Un texto siempre tiene un autor, una historia de vida y un contexto. Así lo que se interpreta y el que interpreta tienen un pasado, un presente y un horizonte en que se pueden conjugar sus conocimientos y sus prejuicios.

    En la hermenéutica se considera imposible la objetividad absoluta, por ello es importante la honestidad del investigador para evidenciar sus condicionamientos subjetivos. En este sentido una interpretación rigurosa implica la explicitación tanto de los ideales de la sociedad que acompañan a los investigadores como a los demás actores que intervienen en el dinamismo social que se intenta interpretar¹¹. Los estudios hermenéuticos buscan encontrar los sentidos de los fenómenos sociales en contextos específicos para así comprender e interpretar sus propias significaciones.

    ¿Cómo se hizo en esta investigación la lectura hermenéutica? A través de un trabajo de comprensión participante¹². En el proceso se transitó de la observación de la realidad kamsá a una preparación teórica que luego se fue contrastando con la realidad para volver a la teoría, en un ir y venir de replanteamientos autocríticos. La aproximación a las diferentes realidades de los artesanos kamsá fue un proceso continuo, no lineal, siguiendo los preceptos del círculo hermenéutico. Los procesos de esta investigación también propiciaron unos textos que dilucidan algunos aspectos kamsá y que serán interpretados por futuros lectores, otorgándoles nuevos sentidos y dinamizando otros nuevos círculos hermenéuticos.

    Comprender e interpretar son dos procesos que necesariamente están ligados. Para entender alguna idea o concepto es necesario pasarlo por el tamiz de la interpretación y para interpretar es necesario comprender; por ello, estos procesos se dan de forma paralela y complementaria. "El término hermenéutica viene del griego hermeneúnein, que posee dos significados importantes: designa a la vez el proceso de elocución (enunciar, decir, afirmar algo) y el de interpretación (o de traducción)"¹³. Interpretar es la dialéctica entre la explicación, el entendimiento, la comprensión y la traducción. Al interpretar el universo artesanal kamsá se descifra una propuesta

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1