Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Yo maté a un perro en Rumanía
Yo maté a un perro en Rumanía
Yo maté a un perro en Rumanía
Audiolibro8 horas

Yo maté a un perro en Rumanía

Escrito por Claudia Ulloa Donoso

Narrado por Ixchel Obregón

Calificación: 4 de 5 estrellas

4/5

()

Información de este audiolibro

La protagonista de esta historia, una mujer latinoamericana que enseña noruego a inmigrantes, está por llegar al límite; la soledad la ha llevado a pocos pasos del completo abandono de sí. Queriendo evitar lo peor, su mejor amigo decide llevarla consigo a su natal Rumanía en un viaje que le resulta imposible postergar. Ahí, entre moles de concreto y anuncios de neón, ven desvanecerse el tenue vínculo que los unía como migrantes en la gélida Noruega. Refugiada en el alcohol y los fármacos, rodeada por una lengua que desconoce en un país que no entiende, la joven maestra de idiomas buscará la manera de asirse a este mundo. En medio de tanta oscuridad, encuentra un ladrido quebradizo.

La primera novela de Claudia Ulloa Donoso es una audaz exploración de la muerte como idea e intuición, pero también una contemplación incrédula de su reverso: la vida y su terca insistencia. Fiel a la búsqueda literaria que emprendió en Pajarito, su festejada colección de relatos, Ulloa Donoso ha escrito un libro que, entre el placer y la fiebre, lleva el lenguaje a sus límites para recordarnos que sólo a través de él somos capaces de afrontar ese umbral definitivo que es el fin de la existencia

IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento21 may 2024
ISBN9781094468327
Yo maté a un perro en Rumanía
Autor

Claudia Ulloa Donoso

Claudia Ulloa Donoso (Lima, 1979) estudió Turismo en Perú y la maestría en Lengua española en la universidad de Tromsø, Suecia. Claudia ha sido seleccionada para formar parte de diversas antologías como Nuevo Cuento Latinoamericano editada en Madrid por Julio Ortega, Les bonnes nouvelles de l’Amérique latine. Anthologie de la nouvelle latino-américaine contemporaine editada por Gallimard, entre otras. En 2009, la Feria del Libro de Guadalajara seleccionó a Claudia dentro de su “Foro de Novísimos Narradores” y en 2010 formó parte de los escritores invitados al “III Congreso de Nuevos Narradores Iberoamericanos” organizado en Madrid por Casa de América. En 2017 fue incluida en la lista Bogotá 39 («los 39 mejores escritores de ficción de América Latina menores de 40 años»). Claudia es autora de los libros de cuentos El pez que aprendió a caminar y Pajarito, y del libro Séptima Madrugada basado en el weblog del mismo nombre. Claudia actualmente vive en el norte de Noruega (Bodø) y trabaja como profesora de castellano y de noruego para inmigrantes. Su novela debut es Yo maté a un perro en Rumanía

Relacionado con Yo maté a un perro en Rumanía

Audiolibros relacionados

Ficción general para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Yo maté a un perro en Rumanía

Calificación: 3.8333333333333335 de 5 estrellas
4/5

6 clasificaciones1 comentario

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

  • Calificación: 3 de 5 estrellas
    3/5
    "Una vez leí que el último sentido que se pierde al morir es el oído. Escuchar es vital."

    Nos encontramos en Noruega, una mujer chilena enseña el idioma noruego a inmigrantes y uno de esos migrantes (Mihail u Ovidiu) es su alumno. En el momento en que ella se encuentra sumida en una fuerte depresión que lleva incluida la adicción a los calmantes y el alcohol, Mihail (ahora exalumno) de origen rumano intenta mantenerla a flote, por lo que se le ocurre llevarla con él a un viaje por Rumanía.

    Es así como la novela se transforma en una suerte de literatura "on de road", en dónde descubrimos junto a Ovidiu y la maestra un país completamente nuevo, lo que incluye, descubrir a la persona detrás de la muralla de la enseñanza. Este viaje nos invita a descubrir, lo bueno, lo malo, lo intrínseco, lo cruel, lo importante y lo valioso que resulta hablar y escuchar. En este viaje, no solo se renovará el pensamiento se los viajantes, también del lector, quien se enfrentará a lenguas ajenas, descubrirá canciones y se reencontrará con otras y aún más, se confrontará directamente con la muerte: con su presencia, la idea de su inminencia y, también, con las maneras que las personas de este mundo han encontrado para lidiar con ella.