Muy Historia España

LA NOCHE ANTES

Los paracaidistas permanecían sentados en completo silencio en los aviones Dakota, abstraídos en sus asuntos, mientras miraban hacia fuera por las ventanillas. Volaban a escasa altura para escapar a los radares alemanes y, en la noche de verano, pudieron entrever el agua del Canal que se extendía por debajo. Apenas había pasado la medianoche.

«Estábamos allí sentados, cada uno solo en la oscuridad. Los hombres que me rodeaban eran los mejores amigos que tendría nunca. Me pregunté cuántos de ellos habrían muerto antes del amanecer. Dios, te pido que me dejes hacerlo todo bien. No permitas que maten a ninguno de mis compañeros, ni tampoco a mí. Soy realmente muy joven para esto», recordaría luego el soldado Dwayne Burns, del 508.º Regimiento de Paracaidistas, sobre lo que pensaba en el avión.

El mayor general Maxwell Taylor estaba al mando de la 101.ª División Aerotransportada y, justo antes del despegue, les había advertido de lo difícil que sería distinguir a los amigos de los enemigos en mitad de la noche. Por eso solo debían usar cuchillos y bayonetas y dejar las armas de fuego para después del amanecer. También les dijo que, si hacían prisioneros, serían una rémora para la misión. Tenían que encontrar un modo apropiado de deshacerse de ellos.

LOS AUDACES DEL EJÉRCITO

La noche del 5 de junio de 1944, despegaron de Inglaterra tres divisiones aerotransportadas. En total, 13 400 paracaidistas americanos y cerca de 7000 británicos que volaron a Normandía a bordo de 1200 aviones C-47 Dakota. Allí debían perturbar

Estás leyendo una previsualización, suscríbete para leer más.

Más de Muy Historia España

Muy Historia España1 min. leídos
La Ironía De La Guerra
El titánico esfuerzo de los patriotas por liberar a España del yugo francés supuso un enorme coste de vidas, un importante desgaste económico y la progresiva pérdida de las colonias. Pero, irónicamente, aquella liberación supuso la restauración de la
Muy Historia España1 min. leídos
El México De Iturbide
Reza un refrán venezolano: «tanto pelear para acabar conversando», y parece hecho a propósito de México. El 1 de marzo de 1821, las fuerzas insurgentes comandadas por el general Vicente Guerrero –que andaba en la lucha desde 1810 y había sobrevivido
Muy Historia España2 min. leídos
Un Secreto A Voces
Durante la primavera de 1808, las reuniones que mantuvieron Daoíz y Velarde, Francisco Novella y Antonio Almira han pasado a la historia como la «Confabulación de los artilleros», tanto en obras de la historiografía mas clásica como en la de Pérez de

Libros y audiolibros relacionados