Año/Cero

HÉCATE

En contra de la creencia más extendida, Hécate no fue una diosa originariamente griega, sino que los estudios arrojan que su culto se desarrolló en un primer momento en Caria, en Asia Menor, propagándose posteriormente por toda la Hélade y gozando de gran celebridad en Tesalia (curiosamente, o no tanto, un emplazamiento muy vinculado a las mujeres hechiceras). La primera mención a ella la encontramos en el «Himno a Hécate», en la Teogonía de Hesíodo, en el siglo VIII a.C., quien señaló su origen como titánide (descendiente de Asteria y Perses), aunque tradiciones posteriores la emparentarían con Circe y Medea, hechiceras por excelencia de la literatura griega.

Según el relato de Hesíodo, a la deidad femenina, tras participar en la Titanomaquia –también lo haría en la Gigantomaquia– que se saldó con la victoria sobre los Titanes, Zeus le permite conservar sus antiguos privilegios como señora del cielo, la tierra y el mar. No fue una diosa del panteón olímpico, pero su papel como intermediaria era esencial para obtener el éxito en cualquier empresa humana relacionada con sus poderes (lo que hacía que invocarla fuera muy tentador). Como Ishtar en Mesopotamia, Hécate mostraba una doble faceta (luminosa y oscura a la vez): al ser una divinidad capaz de surcar la tierra, el cielo, los mares y el inframundo a placer, se le atribuyó el rol de creadora y destructora, sanadora y devoradora.

Al ayudar a Démeter en la búsqueda de su hija Perséfone (raptada por Hades) Hécate se convierte en diosa   (2004) que los helenos tenían dos días consagrados a ella (el 13 de agosto y el 30 de noviembre) y los romanos le reservaban el día 29 de cada mes, lo que evidencia su gran importancia en el mundo clásico.

Estás leyendo una previsualización, suscríbete para leer más.

Más de Año Cero

Año Cero15 min. leídos
El proceso de Los venenos
Bajo el cetro de este monarca de gran peluca que disimulaba su baja estatura usando zapatos de tacón, el país al otro lado de los Pirineos se convirtió en el lugar con más brillo y pompa de todo el viejo continente. El que fuera conocido como el Rey
Año Cero1 min. leídos
Aristócratas En El Complot
Al parecer, en el caso de los envenenamientos estaban involucrados, según las declaraciones, personajes de la altura de la duquesa de Angulema –nada menos que prima de Luis XIV–, la condesa de Gramont, la condesa de Roure, la vizcondesa Madame de Pol
Año Cero14 min. leídos
Los Poderes Taumatúrgicos De La Realeza
A partir de la Edad Media, el carácter sacro de los monarcas adquirió una nueva forma de manifestarse directamente relacionada con el plano de lo sobrenatural: la curación mediante imposición de manos. Aunque ya se registraron acciones de este tipo e

Libros y audiolibros relacionados