Año/Cero

CHAXIRAXI LA ÚLTIMA DIOSA MADRE DE OCCIDENTE

l menos cien años antes de finalizada la conquista de las islas Canarias, una imagen mariana de corte cristiano recibía atenciones de diosa entre los antiguos guanches de la isla de Tenerife. Para la fe católica sería Nuestra Señora la Virgen de Candelaria, pero para la población aborigen que la custodiaba, era Chaxiraxi, aquella «que carga o sostiene el firmamento» en lengua nativa. El conquistador gaditano Alonso Fernández de Lugo, que en 1496 puso fin para la Corona de Castilla a varias décadas de incursiones y duras batallas con las aguerridas poblaciones de las islas, ganaba también de forma definitiva para la cristiandad un archipiélago donde perduraba el culto a los astros, a los antepasados, y en el marco de su comunión con la naturaleza, a la Diosa Madre. Allí los europeos, entre una población que parecía vivir encapsulada en un remoto pasado, y que contaba con una estirpe de sacerdotisas conocidas como harimaguadas, así como con ídolos femeninos de grandes atributos y zonas de culto a la fertilidad en el interior de las grutas, encontraron una Virgen-Madre cristiana. Esa imagen mariana, a la que también se referían los guanches como «La Extranjera», o bien bajo la expresión , traducida medio milenio atrás como la Madre del Sustentador del Cielo y la Tierra, y, desde la filología actual, como «la sustentadora del Universo», estaba en Tenerife desde finales del siglo XIV. Según el recuerdo de los guanches de mayor edad que hablaron con los primeros cronistas, no pudo ser antes del año 1380, aunque la discusión sobre este punto llega a retrasar su llegada hasta mediados del siglo XV. El dato no es baladí, pues como

Estás leyendo una previsualización, suscríbete para leer más.

Más de Año Cero

Año Cero2 min. leídos
Iura Regalia, Símbolos Y Prerrogativas Reales
Los símbolos del poder de las monarquías (como la espada, el cetro y la corona citados) y las facultades exclusivas de ejercicio de ese poder (privilegios, prerrogativas o derechos inherentes al poder del soberano), del que se consideran atributos y
Año Cero1 min. leídos
Secretos Del Pasado
Crítica publica la trepidante historia de un libro «maldito», perdido durante largo tiempo: el pequeño manuscrito de Los 120 días de Sodoma o la escuela de libertinaje, escrito por el Marqués de Sade durante su estancia en la prisión de la Bastilla.
Año Cero2 min. leídos
Federico II Y El Preste Juan
No es de extrañar que una vieja crónica italiana señale que el citado Preste Juan envió una embajada a Federico para entregarle unos presentes con virtudes sobrenaturales. Entre aquellos presentes destacaban por encima de todo tres piedras preciosas

Libros y audiolibros relacionados