Proceso

LA REPRESIÓN DEL 9N EN CANCÚN, UNA HERIDA QUE NO SE CURA

CANCÚN, QR.- La noche del 9 de noviembre de 2020, en la explanada del palacio municipal de esta ciudad, municipio de Benito Juárez, un grupo de personas que protestaba por un caso de feminicidio fue recibido a balazos por agentes policiacos del mando único.

Agresiones, abusos sexuales, lesiones por impacto de proyectil de arma de fuego, tortura física y psicológica fueron algunos de los tantos actos violentos a manos de policías que sufrieron los manifestantes, entre quienes había feministas y periodistas que realizaban la cobertura del acto.

Los mandos de los uniformados no han esclarecido quién ordenó el ataque; entre esas autoridades se encuentra la hoy gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa (Morena), quien durante la represión era la alcaldesa de Benito Juárez.

Hasta ahora las víctimas no han encontrado justicia ni reparación del daño que al menos les permita continuar su vida normal.

Son 13 las personas que buscan que el Estado mexicano les repare el daño. De ellas, tres fueron heridas de bala por policías, ocho sufrieron detención arbitraria y dos mujeres sufrieron

Estás leyendo una previsualización, suscríbete para leer más.

Más de Proceso

Proceso8 min. leídos
El Correísmo Se Asienta En México De La Mano De AMLO
Durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador México se ha convertido en el refugio de varios dirigentes del izquierdista partido Revolución Ciudadana de Ecuador, del exgobernante Rafael Correa, incluso de aquellos que enfrentan proc
Proceso9 min. leídos
Deportados Por Ser Colombianos
BOGOTÁ.- Un video de la actriz y activista Cony Camelo puso de nuevo en la mira de la opinión pública de este país los malos tratos y vejaciones que sufren los visitantes colombianos en México por parte de agentes migratorios. Las noticias sobre esos
Proceso4 min. leídos
Voto Retrospectivo
La decisión de por quién votar es un proceso complejo influenciado por múltiples factores. Sin embargo, la valoración del desempeño del gobierno actual destaca como uno de los elementos más determinantes. Esto se conoce como “voto retrospectivo”: las

Libros y audiolibros relacionados