Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

ASCO 2024: lo mejor en melanoma

ASCO 2024: lo mejor en melanoma

DeScienceLink


ASCO 2024: lo mejor en melanoma

DeScienceLink

valoraciones:
Longitud:
22 minutos
Publicado:
18 jun 2024
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

El Dr. Luis Ubillos, oncólogo médico adscrito al Hospital Británico de Montevideo en Montevideo, Uruguay nos comentan sobre lo más destacado en melanoma presentado en el Congreso de ASCO 2024, resaltando los siguientes estudios:
Enfermedad avanzada

EBIN: estudio fase II, multicéntrico, abierto, aleatorizado, que evaluó si un enfoque secuencial con un período de inducción de 12 semanas con encorafenib + binimetinib seguido de inmunoterapia combinada con nivolumab + ipilimumab mejoró la supervivencia libre de progresión en comparación con la inmunoterapia combinada con nivolumab + ipilimumab solo, en pacientes con melanoma irresecable o metastásico con mutación BRAF V600.

Enfermedad adyuvante

COMBI-AD: estudio fase III, que evaluó el tratamiento adyuvante con dabrafenib más trametinib frente a placebo en pacientes con melanoma en estadio III (estadificación del AJCC) mutado con BRAF. Se incluyeron 438 pacientes en el grupo de tratamiento y 432 en el grupo de placebo, con seguimiento hasta por 12 meses o hasta recaída, toxicidad inaceptable, retiro de consentimiento o muerte.
KEYNOTE-054: estudio fase III, doble ciego, que aleatorizó a pacientes con melanoma resecado en estadio III de alto riesgo. Este estudio informó los resultados del criterio de valoración exploratorio de la calidad de vida relacionada con la salud de pembrolizumab adyuvante vs. placebo.
CheckMate-238: estudio fase III, aleatorizado, doble ciego de inmunoterapia adyuvante con nivolumab vs. ipilimumab después de la resección completa de melanoma en estadio IIIb/c o estadio IV en sujetos con alto riesgo de recurrencia

Enfermedad neoadyuvante

NADINA: estudio fase III, multicéntrico, que aleatorizó a pacientes con melanoma en estadio III nodal, macroscópico y resecable, que no habían recibido previamente inhibidores de puntos de control inmunitarios (ICI) o inhibidores de BRAF/MEK (BRAFi/MEKi), para recibir ipilimumab + nivolumab en neoadyuvancia seguido de disección terapéutica de ganglios linfáticos (TLND, por sus siglas en inglés).
Análisis retrospectivo de SWOG S1801 en pacientes con melanoma en estadio clínico III tratados con nivolumab + ipilimumab en terapia neoadyuvante durante dos ciclos, seguido de cirugía y terapia adyuvante. Se aplicó la definición de supervivencia libre de eventos del estudio SWOG S1801.

 
Fecha de grabación: 11 de junio de 2024.
 
Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.
Publicado:
18 jun 2024
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

Mejoramos la atención de los pacientes oncológicos facilitando el acceso al conocimiento.