Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

Avances en las terapias y estrategias del cáncer de cabeza y cuello

Avances en las terapias y estrategias del cáncer de cabeza y cuello

DeScienceLink


Avances en las terapias y estrategias del cáncer de cabeza y cuello

DeScienceLink

valoraciones:
Longitud:
42 minutos
Publicado:
22 may 2024
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

Bienvenidos a este podcast donde se abordarán los temas de mayor interés en el ámbito oncológico para Latinoamérica. A lo largo de este proyecto los Dres. Diego Ballén y Mauricio Lema, oncólogos clínicos colombianos, entrevistarán a un invitado especial para abordar con base en evidencia científica y a su experiencia a aquellas interrogantes que llegan a surgir diariamente en la práctica clínica.
Durante este episodio el Dr. Ricardo Brugés, oncólogo médico adscrito al Instituto Nacional de Cancerología y al Centro Javeriano de Oncología en Bogotá, Colombia, participó en una discusión conjunta con nuestros coordinadores sobre una variedad de temas relacionados con los tumores de cabeza y cuello.
Con base a su experiencia, el Dr. Brugés respondió a las siguientes interrogantes:

¿Cuál es el papel de la quimioterapia de inducción en el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello actualmente?
¿Cuál es el papel actual de la quimioterapia de inducción con TPF o sus modificaciones seguida de radioterapia con platino o cetuximab en el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello?
¿Cuál sería su enfoque para aquellos pacientes que no pueden tolerar quimiorradioterapia con platino?
¿Prefiere administrar radioterapia exclusiva o emplear alguna de estas estrategias alternativas en pacientes con cáncer de cabeza y cuello que no tienen un estado funcional óptimo?
Considerando la dificultad logística de la infusión continua de fluorouracilo durante 96 horas, ¿cómo manejas esta toxicidad en tu práctica clínica?
¿En qué momento consideras crucial la colocación de una gastrostomía en pacientes que han perdido más del 10% de su peso corporal o tienen un índice de masa corporal bajo?
¿Cómo está cambiando la información en el pronóstico y tratamiento de los pacientes con tumores de cabeza y cuello con tumores p16 positivos, generalmente relacionados con el virus del papiloma humano (VPH)? Además, ¿cómo influye este conocimiento en el manejo de tumores en otras áreas, como los nasofaríngeos?
¿Qué piensas sobre el papel de los inhibidores de PD-1 y PD-L1 en el tratamiento de la enfermedad localmente avanzada de cabeza y cuello?

 
Fecha de grabación: 8 de mayo de 2024.
 
 
 
Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.
El podcast “ACHO: actualidad del cáncer en Colombia” es una iniciativa de ACHO.
Publicado:
22 may 2024
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

Mejoramos la atención de los pacientes oncológicos facilitando el acceso al conocimiento.