Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

ASCO 2024: lo mejor en cáncer de mama

ASCO 2024: lo mejor en cáncer de mama

DeScienceLink


ASCO 2024: lo mejor en cáncer de mama

DeScienceLink

valoraciones:
Longitud:
31 minutos
Publicado:
14 jun 2024
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

El Dr. Juan Carlos Samamé Pérez-Vargas, oncólogo médico, vicepresidente de LABCA, adscrito a la Clínica San Felipe y Hospital Loayza en Lima, Perú, en conjunto con el Dr. William Mantilla, hemato-oncólogo, jefe de la Unidad Funcional de Cáncer de Mama en la Fundación CTIC en Bogotá, Colombia, nos comentan sobre lo más destacado en cáncer de mama presentado en el Congreso de ASCO 2024, resaltando los siguientes estudios:
Enfermedad temprana

NATALEE: estudio fase III, multicéntrico, aleatorizado, abierto, que evaluó la eficacia y seguridad de ribociclib con terapia endocrina como tratamiento adyuvante en pacientes con cáncer de mama temprano RH+/HER2- y ganglios negativos.
Análisis de NCBD: evaluación de la eficacia de la terapia endocrina neoadyuvante en cáncer de mama HER2 bajo frente a HER2-. La respuesta de los pacientes a la terapia incluyó respuesta patológica completa, respuesta patológica parcial, respuesta patológica estable o progresión en el tumor primario al momento de la resección.
FLEX: asociación del índice MammaPrint y el resultado a 3 años de pacientes con cáncer de mama en etapa temprana RH+/HER2- tratados con quimioterapia con o sin antraciclinas.
RxPONDER: estudio que evaluó la correlación de los niveles de hormona antimülleriana en la identificación de pacientes premenopáusicas con cáncer de mama RH+/HER2- con ganglios positivos, con probabilidad de beneficio de la quimioterapia adyuvante.

Enfermedad avanzada

postMONARCH: estudio fase III, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo que comparó la eficacia de abemaciclib más fulvestrant vs. placebo más fulvestrant en pacientes con cáncer de mama avanzado/metastásico RH+/HER2-, tras la progresión a un tratamiento previo con un inhibidor de CDK 4/6 y terapia endocrina.
INAVO120: estudio fase III, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo que evaluó la eficacia y seguridad de inavolisib más palbociclib más fulvestrant vs. placebo más palbociclib más fulvestrant en pacientes con cáncer de mama localmente avanzado o metastásico, con mutación de PIK3CA, RH+/HER2-.
SACI-IO HR+: estudio fase II, aleatorizado, que evaluó el uso de sacituzumab govitecán con o sin pembrolizumab en pacientes con cáncer de mama metastásico RH+/HER2-.
DESTINY-Breast06: estudio fase III, aleatorizado, multicéntrico, abierto de trastuzumab deruxtecán vs. quimioterapia a elección del investigador en pacientes con cáncer de mama HER2-bajo RH+, cuya enfermedad ha progresado durante la terapia endocrina en el entorno metastásico.
EMERALD: estudio fase III, abierto, multicéntrico, aleatorizado, que comparó la terapia combinada de mesilato de eribulina más pertuzumab más trastuzumab con paclitaxel o docetaxel más pertuzumab más trastuzumab, como tratamiento de primera línea en pacientes con cáncer de mama HER2+ localmente avanzado/metastásico.
OptiTROP-Breast01: estudio fase III, aleatorizado, donde se comparó el uso de sacituzumab tirumotecán con la elección de quimioterapia del médico en pacientes con cáncer de mama triple negativo localmente recurrente o metastásico que habían recibido dos o más terapias previas, incluyendo al menos una para el contexto metastásico.

 
Fecha de grabación: 10 de junio de 2024.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.
Publicado:
14 jun 2024
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

Mejoramos la atención de los pacientes oncológicos facilitando el acceso al conocimiento.